P. 10
PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2021
PAÍS
Jáquez presentó libro sobre temas electorales
Román Jáquez Liranzo durante la puesta de circulación de la obra en la UCSD. F. EXT.
LIBRO. El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), Román Jáquez Liranzo, puso a circular ayer jueves su libro “Temas Electorales: Volumen 1”.
Jáquez Liranzo manifestó que poner a circular esta primera obra, “es
la cristalización de un sueño, que pretende ser un aporte al debate de las ideas de quienes apuestan a sistemas electorales íntegros. El académico explicó que “Temas electorales. Volumen I”, desarrolla 15 tópicos fundamentalmente de la justicia electoral y de la administración electoral. De ellos, 10 trabajos de investigación con rigurosidad técnica y científica, como son: El sistema electoral en RD, el Derecho Electoral como rama autónoma, el modelo de justicia electoral latinoamericano; crisis sanitaria y procesos electorales con énfasis en la abstención; la jurisprudencia electoral en RD; la construcción de una democracia política paritaria; la participación política de la mujer; la observación electoral y su impacto en AL; el voto en el exterior y la educación política electoral. Los otros 5 temas se basan en la actualización doctrinal y jurisprudencial de 3 discursos que tuvo la oportunidad de dictar como juez presidente del TSE (2017-2020) y de 2 votos disidentes que con elevado respeto tiene a bien tener donde reivindica con argumentos, competencias naturales de la jurisdicción electoral y sobre el tema de las reservas. “Son 551 páginas de análisis conclusivos soportados en cientos de textos bibliográficos, en datos estadísticos, informes y otros insumos científicos en procura de animar su lectura”, dijo, durante el acto realizado en la UCSD. l elCaribe
Alrededor de 2 mil aspiran a miembros de juntas electorales
Samir Chami Isa coordina la Comisión de Juntas Electorales y Partidos. FE
presidente y cuatro vocales. Las demás juntas electorales se compondrán de un presidente y dos vocales. Tendrán dos suplentes cada uno, serán designados por la Junta Central Electoral, la cual podrá removerlos y aceptarles sus renuncias”, puntualiza. En tanto, el artículo 36 fija los requisitos para integrar las juntas electorales. Hasta el momento, mil 985 perso- “Para ser miembro titular o suplente de nas se han inscrito para las 142 jun- una junta electoral se requiere ser matas cuyo proceso de recepción de solici- yor de 25 años de edad, bachiller, estar domiciliado en el municipio y tetudes ya venció. Faltan 16 juntas ner por lo menos tres años de electorales por reunirse y el residencia en el, estar en el cronograma de cierre de la El 28 de enero pleno goce de los derechos primera etapa está pautado la JCE concluirá el civiles y gozar de buena repara el 28 de enero del 2022. proceso de recepción putación”, detalla. Del total de aspirantes, de propuestas para ser Señala que en el caso del 809 son mujeres y mil 176, miembros de juntas presidente debe ser abogahombres. De acuerdo al crodo. nograma que estableció la “En el caso del presidente de JCE para esos fines, concluido cada junta electoral, uno deberá ser el proceso de recepción de solicitudes para integrar las juntas electorales, doctor o licenciado en derecho”, señala. El presidente de la JCE ha resaltado el órgano revisará las objeciones que se presenten contra los postulantes y lue- la importancia de la formación de los integrantes de esos órganos por ser los resgo procederá a la elección. El presidente de la JCE, Román Já- ponsables de las elecciones. l elCaribe quez, ha indicado que luego esos funcionarios serán sometidos a un proceso de formación en la Escuela Nacional de ForDEL PROCESO mación Electoral y del Registro Civil. El proceso de selección de los miembros de las juntas electorales que inició la Junta Central Electoral (JCE) el 28 de octubre de este año, avanza sin contratiempos y hasta el momento más de 2 mil personas se han inscrito.
ELECTORAL.
¿Qué son las juntas electorales?
Las juntas electorales están establecidas en el artículo 213 de la Constitución. “En el Distrito Nacional y en cada municipio habrá una Junta Electoral con funciones administrativas y contenciosas. En materia administrativa estarán subordinadas a la Junta Central Electoral. En materia contenciosa sus decisiones son recurribles ante el Tribunal Superior Electoral”, explica. El artículo 35 de la ley 15/19 del Régimen Electoral establece la composición de esos órganos. “La junta electoral del Distrito Nacional se compondrá de un
Miembros encabezan actos para elegir personal
Los miembros titulares de la JCE y el presidente han encabezado los actos para la recepción de las propuestas para la integración de las juntas electorales, y el proceso ha sido ampliamente difundido por la institución. La JCE ha desarrollado una campaña para motivar a la ciudadanía a formar parte de las juntas electorales, con un mensaje enfocado en que la democracia requiere la partipación ciudadana para que se fortalezca.