7 minute read

JUSTICIA

Next Article
TRAGEDIA

TRAGEDIA

PAÍS

Fracasa aprobación del Código Penal en la CD

CONGRESO. Tras dos días de debates

y desacuerdos, la Cámara de Diputados rechazó ayer aprobar el proyecto de ley del Código Penal de la República Dominicana, sancionado ya en el Senado.

El Código Penal, para su aprobación requería una votación especial de las dos terceras partes de los presentes, por ser una Ley Orgánica, asunto que no se concretó.

El rechazo se originó cuando el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, declaró de urgencia el proyecto y pidió a los legisladores votar por el informe que presentó la comisión bicameral, lo que caldeó los ánimos de los congresistas. En la votación se obtuvieron 88 síes, 47 noes y 14 abstenciones.

Pacheco apeló al artículo 115 del Reglamento Interno de la Cámara de Diputados, que establece que cualquier legislador puede solicitar un reconteo de una votación en la que haya confusión en un proyecto determinado, y volvió a someter a la decisión del pleno el informe de la comisión, que obtuvo una votación de 86 a favor, 55 en contra y siete que no votaron.

“Que preparen otro, que yo no vuelvo a bregar más con Código Penal en la República Dominicana… se juntó la izquierda y la ultraderecha y tumbaron el Código”, señaló Alfredo Pacheco, visiblemente molesto. El congresista intentó que los diputados aprobaran sin modificación el proyecto del Código Penal tal y como lo remitió el Senado, por lo que pidió a los legisladores votar a su favor a fin de que dieran al país un nuevo instrumento que castigue los crímenes, delitos y la violencia.

El nuevo Código Penal, que tardó 21 años estudiándose en el órgano legislativo, consigna más de 90 nuevos tipos penales. Sería en la próxima legislatura, que inicia el 27 de febrero, cuando el proyecto de ley deberá ser sometido una vez más

al Congreso. ABED-NEGO PAULINO

OTROS RECHAZOS DEL PLENO

Unas 21 propuestas y el informe disidente

Los diputados rechazaron las 21 propuestas de modificación al nuevo Código Penal que presentaron Eugenio Cedeño, José Horacio Rodríguez, Juan Dionicio Restituyo, Jesús Ogando, Zoraya Suárez, Elías Wessin Chávez, entre otros. Además, no aprobaron el informe disidente propuesto que busca modificar el Código, entre otras cosas, con la inclusión de las tres causales que permitirían el aborto y de la frase “orientación sexual”.

El CARD depositará recurso de inconstitucionalidad en contra Presupuesto del 2022. F. E

CARD llevará al TC el tema del presupuesto

JUSTICIA. El Colegio de Abogados de la

República Dominicana (CARD) depositará ante el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad en demanda de la asignación del 4.10 por ciento del Presupuesto Nacional 2022, para el sector justicia.

justicia dominicana está atravesando momentos muy difíciles, de bajos salarios para la mayoría de empleados, falta de incentivos, de insumos, de equipos, de personal, de infraestructura física adecuada, sumado a la virtualidad, lo que dificulta su operatividad.

Surun Hernández citó entre las inconstitucionalidades la violación a la Ley 194-04, que establece que la justicia debe recibir el 4.10 del Presupuesto Nacional, un 65 por ciento para el Poder Judicial y un 35 para la Procuraduría.

Denunció que “las limitaciones de recursos han imposibilitado la puesta en funcionamiento de más de 400 tribunales y ha estancado la contratación de 1,200

Los del caso Pulpo y la Lotería van hoy a tribunales

PROCESO. Los cuatro imputados del

caso Pulpo y los tres del fraude en la Lotería, que cumplen prisión preventiva, este viernes saldrán una vez más de la cárcel Najayo para que dos juezas, en tribunales distintos, les revisen la medida coercitiva y determinen si deben seguir cumpliéndolas o salen en libertad.

A los otros 10 encartados de estos dos casos de corrupción que tienen arresto domiciliario y los cuatro que cumplen presentación periódica e impedimento de salida del país también se les revisarán las medidas a los fines de decidir si continúan con las mismas.

La jueza Yanibet Rivas, del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, será la encargada de revisar la coerción a los imputados del caso Pulpo, cuyo principal implicado es Alexis Medina. La audiencia estaba fijada para conocerse hace dos semanas, pero por diferentes motivos, fue aplazada para hoy.

En otro tribunal, en el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, ubicado también en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, la jueza Solange Vázquez revisará la medida de coerción a Luis Dicent y los demás imputados en el supuesto fraude en la Lotería Nacional. En las audiencias, las juezas Rivas y Vázquez, decidirán si los imputados siguen cumpliendo las medidas de coerción correspondientes, o se les deben va-

riar. ROSMERYS DE LEÓN

Llevan a Najayo a cinco imputados del caso Coral 5G

RECLUSIÓN. Fueron trasladados ha-

cia la cárcel Najayo, donde permanecerán recluidos cumpliendo prisión preventiva hasta que un tribunal decida lo contrario, los cinco imputados del caso Coral 5G, a los que la jueza Kenya Romero impuso esta medida de coerción.

Los generales Juan Carlos Torres

Robiou, exdirector del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), y Boanerges Reyes Batista, exsubdirector del Cusep, además del mayor José Rosario, el capitán de navío Franklin Mata y el coronel Yehudy Guzmán, fueron llevados la madrugada del miércoles hacia la prisión bajo un fuerte dispositivo de seguridad. .

Los militares, a quienes el Ministerio Público les acusa de corrupción, fueron custodiados hasta a la cárcel Najayo, ubicado en la provincia San Cristóbal, por agentes de la Unidad de Traslado de Alto Riesgo (Utar). ROSMERYS DE LEÓN

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina K. NAKAHARA

Molina: “No le tengo que decir a ningún juez lo que tiene que hacer”

JUDICIAL. El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina, aseguró ayer que todas las decisiones tomadas por los jueces del país son transparentes y que nunca le ha dicho a los magistrados cómo fallar en los casos que conocen.

“Como presidente de la Suprema yo no le tengo que decir a ningún juez lo que tiene que hacer”, manifestó durante un encuentro navideño con la prensa que cubre la fuente judicial, donde también indicó que cada juez fue formado para que, interpretando la Constitución y las leyes, revisando y valorando las pruebas, y en función de una sana crítica, tome una decisión.

Molina indicó que, por ejemplo, cuando le toca votar en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia y en el Consejo del Poder Judicial, “no le dice a nadie lo que tiene que hacer”, y que siempre lo hace de último.

“Yo entiendo que si hay algún juez que dice que yo le he dicho que haga tal o cual cosa, tiene todo el derecho de someterme, porque yo nunca lo he hecho ni lo voy a hacer”, expresó el presidente de la Suprema Corte de Justicia al ser abordado durante una especie de coloquio que improvisó en el encuentro con los periodistas Loyda Peña, del periódico Hoy, y Ramón Cruz Benzan, del Listín Diario, quienes son de los que más tiempo tienen cubriendo la fuente judicial, y cuyo trabajo fue reconocido por Molina.

Dijo que en los 12 años que duró como director de la Escuela Nacional de la Judicatura nunca habló con un juez. Explicó que no recibe a solas la visita de ninguna parte de un proceso judicial.

El magistrado indicó que es muy difícil tomar una decisión, y que el Poder Judicial es la única institución que todos los días toma decisiones que afectan los intereses de las personas.

“Es muy difícil complacer a todos”, expresó el magistrado Molina en el encuen-

PAÍS

DGA decomisa cargamento de armas de fuego en Haina Oriental

DECOMISO. Oficiales del Departamen-

to de Inteligencia de la Dirección General de Aduanas (DGA), confiscaron, en el muelle de Haina Oriental, un cargamento de armas de fuego de diferentes calibres, entre los que se encontraron pistolas, municiones y cargadores.

Mediante dicha inspección fueron detectados un total de 33 armas de fuego, 350 unidades de municiones y 56 unidades de cargadores, ocultos en dos cajas diciendo “contener mesas desarmables”.

Explica la DGA en una nota que las armas fueron declaradas como “bultos con mercancías variadas para el hogar”.

El contenedor arribó al país el 15 de diciembre, proveniente de Miami, Estados Unidos.

Según el informe del Departamento de Inteligencia, también se encontraron en la inspección: 250 cartuchos de pistolas 9 milímetros, 100 cartuchos para escopetas 12 milímetros, 35 cargadores para pistolas y 21 cargadores para fusiles.

Resalta la nota que la perspicacia con que actuaron los oficiales del Departamento de Inteligencia Aduanera dio como resultado la confiscación del cargamento ilícito de armas. Aduanas informó que el contenedor fue retenido y se profundizan las investigaciones del caso con el propósito de establecer las responsabilidades de lugar.

Entre las armas de fuego que las autoridades confiscaron, hay 13 fusiles de alto calibre, incluyendo ocho calibre 5.56 mm, y 5 réplicas del fusil de asalto AK 47, además de pistolas 9 milímetros y un revólver. l elCaribe

Armas de fuego decomisadas en operativo

de la Dirección General de Aduanas. F.E

This article is from: