
12 minute read
TRAGEDIA
from elCaribe
PAÍS
la tragedia de Río Verde de 1948 en Yamasá, Monte Plata, donde fallecieron 18 peloteros del conjunto Santiago Beisbol Club (SBC) y otras 14 personas que los acompañaban.
Quizás el olvido se deba a que han pasado más de siete décadas de aquel domingo en que el avión de Dominicana de Aviación se precipitó a tierra en las colinas de Río Verde de la referida zona.
Entre los fallecidos del conjunto Santiago BBC estuvieron Antonio Martínez, Pepillo Aybar, Bebecito del Villar, Ramón Ramos (Bombo), Maximiliano Rivera (Puchulán), Nando Valerio, Manuel Enrique Tatis (Sancho), Aquiles Martínez, Rafael Antonio Raposo (Papiro), Antonio Dévora, Víctor Saint Claire (Papito Lucas), Leonte Hernández (Yoyo), Pedro Báez (Grillo), quien era tercera base y mánager; Ventura Escalante (Loro), Chito Álvarez y Alberto Estrella (Mimo).
El receptor Enrique –El Mariscal– Lantigua fue el único miembro del equipo que no hizo el viaje en el avión.
En enero de este año 2021, autoridades municipales de la provincia de Santiago, recordaron a los deportistas caídos durante ese suceso.
El acto en memoria de los deportistas fue organizado por la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago, (ACDS) y en el que participan otras instituciones ligadas al deporte, como la Federación Dominicana de Beisbol, (Fedobe), Las Águilas Cibaeñas Beisbol Club, la Unión Deportiva de Santiago, (Udesa) y el Ayuntamiento de Santiago, entre otras.
Avión cae frente a costa de Cabarete en 1996
En febrero de 1996, un avión Boeing-757 operado por Alas Nacionales cayó en el océano Atlántico, minutos después de despegar del aeropuerto Gregorio Luperón de Puerto Plata con destino a Berlín y Frankfurt.
Este accidente consternó al mundo ya que en él perdieron la vida 189 turistas alemanes, dos australianos, dos polacos, 11 tripulantes turcos y dos azafatas de nacionalidad dominicana.
La aeronave era de la compañía privada turca Birgen Air. No obstante, uno de los detalles sobre este incidente que más angustió a la sociedad fue que se había precipitado en una zona infectada de tiburones.
El show que terminó en desgracia en 2013
Una de las escenas que tanto niños como adultos evidenciaron, fue el show aéreo del Caribe celebrado en el Malecón de Santo Domingo en el año 2013.
Dos pilotos de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD) de 25 y 27 años de edad, perdieron la vida justo cuando se dio inicio al segundo día de ese show. Tras ese fatídico momento los organizadores clausuraron el evento.
Helidosa dice opera con seguridad y la CIAA indaga hecho
Aviación Civil Internacional (OACI), explicó la institución, que está adscrita a la Junta de Aviación Civil (JAC). En un comunicado, indicó que “conforme el protocolo, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) procedió comunicar a la CIAA de la ocurrencia del suceso, el cual fue posteriormente calificado como accidente aéreo. Una vez recibida la notificación, la CIAA se dirigió al lugar del accidente - en la cabecera de la pista 35 del Aeropuerto Internacional Las Américas -José Francisco Peña Gómez (AILA)- y procedió de manera conjunta a notificar el suceso a los Estados involucrados (Estado de fabricación y diseño). Del lado de Helidosa, Alex Castillo informó que al conocer el incidente se comunicó con las familias de los pasajeros y los tripulantes que iban a bordo para informarles del trágico suceso. “Y se determinó poner a su disposición aeronaves de la empresa para que puedan llegar al país, quienes residen en el extranjero y estar así con sus seres queridos en este desafortunado momento que nos duele a todos. Asimismo, brindarles todas las facilidades El sentir que ameriten”, dijo. La Asociación de Líneas Castillo, presidente ejeAéreas (ADLA) expresó cutivo de la compañía, presu solidaridad ante el cisó que cada aeronave es accidente aéreo sometida a un riguroso y minucioso mantenimiento, acorde con los protocolos internacionales, lo cual podrá ser verificaLa empresa asegura que cumple fielmente las leyes y normas de seguridad operacional. do, según avance la investigación de las autoridades competentes. SUCESO. La empresa dominicana Helidosa Aviation Group lamentó el trágico incidente ocurrido el miércoles con una de sus aeronaves y garantizó que sus operaciones son seguras. LA CUESTIÓN DE LA CAJA NEGRA La pregunta de por dónde iniciar la investigación Explicó que la empresa tiene más de 60 pilotos profesionales expertos, con miles de horas de vuelo, quienes reciben entrenamientos recurrentes en Estados Unidos, respetando y priorizando su descanso, así como la seguridad operacional de la empresa y por supuesto, teniendo
Aseguró que da fiel cumplimiento La caída del avión privado con nueve como pilares la calidad del servicio y el a las leyes y normas de seguridad personas a bordo abre una serie de in- bienestar de sus clientes y tripulantes. operacional y las regulaciones aéreas que terrogantes, algunas de ellas tienen que “Nuestra prioridad en estos casi 30 rigen la aviación civil dominicana y a ni- ver con las causas del siniestro. años de fundada siempre ha sido y será vel internacional, como lo demuestran Conocido el accidente, inmediatamen- ser merecedores de la confianza de los sus 29 años de fundación que superan las te se piensa en la recuperación –si la pasajeros que utilizan los servicios, y por 55,000 horas de vuelo en aviones. tuviera- de la caja negra de la aerona- supuesto, la de nuestro extraordinario
Alex Castillo manifestó que para “la ve (que por cierto, es de color naran- equipo de trabajo, cumpliendo con los esfamilia Helidosa el hecho representa una ja), en las condiciones que tenía el apa- tándares de la industria y ofreciendo un tragedia que los enlutece grandemente. rato siniestrado, e incluso en el com- servicio de alta calidad. Sin embargo, es“Por eso nos hemos solidarizado con las portamiento y la salud del capitán de tamos claros que siempre hay riesgos y familias de las víctimas que fallecieron vuelo y en el factor humano. este tipo de situaciones tan lamentables en este incidente aéreo. Pedimos a toda La Convención de la Aviación Civil In- podrían suceder. Compartimos nuestro la sociedad acompañar y apoyarles con ternacional deja claro –al referirse a profundo dolor con los afectados”, dijo. prudencia y solidaridad en estos momen- quienes pueden y deben investigar- que La aeronave era tripulada por Luis Altos tan difíciles para todos”, dijo la firma. “la primera responsabilidad recae so- berto Eljuri y Víctor Emilio Herrera, co-
Mientras, la Comisión Investigadora bre el Estado donde ocurrió el desas- mo copiloto. Fallecieron también Veróde Accidentes de Aviación (CIAA), que tre (en este caso, República Dominica- nica Estrella, quien se desempañaba cohace las indagatorias del accidente de la na), aunque también pueden tomar par- mo azafata, en su primer vuelo; José Ánaeronave matrícula HI1050, informó a te el país donde la aeronave estaba re- gel Hernández, su esposa Debbie Von media tarde de ayer que emitirá un in- gistrada, aquel donde la aerolínea Jiménez García, de 31 años, y el hijo de forme preliminar del caso en un plazo tenga su casa matriz y el país donde se la pareja, Jayden Hernández, de 4 años. que no excederá los 30 días. haya diseñado el aparato. Anoche al- También perdieron la vida Kellyan
Lo hará conforme el Anexo 13 sobre gunos medios publicaron que la caja Hernández Pena, Yeilianys Jeishlimar Investigación de Accidentes e Inciden- negra del avión se recuperó. Oficial- Meléndez Jiménez y Jassiel Yabdiel Siltes de Aviación de la Organización de mente el dato no se había ofrecido. va. MARTÍN POLANCO
PAÍS

Senén Caba, presidente del Colegio Médico
Dominicano (CMD). ARCHIVO
Epidemiólogo Carlos Feliz advierte de una
quinta ola del covid en el país. ARCHIVO

Mercantilista y alegre dicen es medida de fl exibilizar venta alcohol
PANDEMIA. La medida del Gobierno
de flexibilizar el horario para el expendio de bebidas alcohólicas concitó el rechazo de algunos médicos que desde ya vislumbran una quinta ola de casos covid para inicio del 2022, por lo que instan a las autoridades a no “jugar con fuego”.
RESPONSABILIDAD
Exhortan a completar esquema de vacunación
Para el nuevo presidente del Colegio Médico Dominicano, Senén Caba, y el epidemiólogo Carlos Feliz, la decisión gubernamental de seguir liberando las medidas restrictivas en la época navideña es inoportuna, alegre y mercantilista.
Los especialistas de la salud advierten que la disposición del Ministerio de Interior y Policía podría coincidir con una fase peligrosa de la pandemia, ya que el país estaría entrando próximamente en una etapa alta de los indicadores, como un comportamiento propio del virus.
Los galenos prevén un aumento significativo de los casos e instan a mejorar los protocolos sanitarios en los aeropuertos y llaman a prestar atención a lo que está ocurriendo en otros países con la presencia de la variante ómicron, aun no confirmada en el país.
“Pienso que las autoridades han sido alegres, siguen priorizando el aspecto mercantil sobre lo que están recomendando, inclusive organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, sobre ser prudente, comedido y velar porque se guarden las leyes convencionales de cuidado”, dijo a este medio el presidente del CMD.
Aclaró que el hecho de que se registren indicadores bajon actualmente, no quiere decir que la pandemia terminó.
Los galenos exhortaron a seguir guardando las medidas de distanciamiento, uso de mascarillas, lavado de manos y continuar estimulando la vacunación, proceso que dicen está estancado. “La tasa de vacunación se ha desplomado y estamos bastante atrasados, estamos muy atrás, estamos lejos del efecto rebaño”, sostiene Senén Caba. Asimismo, puntualizó que el consumo no moderado de alcohol dispara todos los estresores. “Las personas cuando toman pierden ese estado de balance y equilibrio entre lo racional y lo influible por el alcohol, además qué control se puede tener con una persona que está tomando”, agregó. En tanto, el doctor Carlos Feliz dejó un mensaje en estos días donde el pueblo dominica-
La quinta ola no acostumbra a comparAdvierten que el país tir y asistir a diferentes podría atravezar una actividades con alta agloquinta ola de contagios meración de personas. del coronavirus “Los que se van a ir a fiestas deben tener su esquema completo de vacunas, de dos vacunas, para juntarse con gente que también tengan dos vacunas”, expresó. Por el momento, las autoridades sanitarias no tienen planificado establecer o reanudar medidas restrictivas que caracterizaron la pandemia como lo fue el toque de queda. Hasta el 15 de diciembre del año en curso, 5 millones 667 mil 100 personas se habían aplicado la segunda dosis, y 1 millón 391 mil 524 tenían su vacuna de refuerzo. “Países como México, Estados Unidos y Canadá, más de 160 países en este momento tienen la cepa ómicron en sus territorios. El impacto de esta cepa sobre inclusive en personas vacunadas, todavía cae en el rango de lo ignoto, puede ser que nos dé duró o puede ser que no, mientras tanto no nos podemos estar jugando con fuego”, advirtió.
“Con estas medidas, el Gobierno lo que está es desdiciéndose de lo que tanto esfuerzos nos ha costado, mantener los indicadores bajos de morbilidad, de letalidad por la pandemia”, enfatizó.
Se refiere a la disposición de flexibilizar el horario para la venta de bebidas alcohólicas, que regirá desde el 15 de diciembre hasta el 06 de enero, de la siguiente manera: domingo a jueves hasta las 2:00 de la madrugada y viernes y sábado hasta las 4:00 a.m. La decisión de extender la comercialización fue asumida en una reunión entre el Ministerio de Interior y Policía y el Gabinete de Salud.
Senén Caba puntualiza que en diciembre una gran cantidad de dominicanos entrará por los aeropuertos del país desde diferentes latitudes del mundo, por lo que mostró preocupación ante la debilidad en los protocolos sanitarios que dice hay en estas terminales.
Pobre tamizaje en aeropuertos
“Aquí no se le hace tamizaje a las personas que llegan. Conozco de una persona que hace diez días llegó de Europa, después de haber estado en Italia, Suecia, Francia, España, aquí ella entró y nadie le preguntó e hizo nada. Y para colmo viene el ministerio y se dispara diciendo que va a liberar y va a relajar las medidas. ¡Así no!”, manifestó.
Entiende que en lugar de relajar las medidas existentes, debieron restringirse más. En ese sentido, predice el acercamiento de una quinta ola del covid, por un comportamiento característico de la pandemia. “Con y sin vacunas, baja y sube”, explicó. De su lado, el epidemiólogo Carlos Feliz calificó como un error la decisión oficial de relajar el horario de ventas de bebidas alcohólicas en la víspera de las fiestas navideñas. Augura una quinta ola de SARS-coV-2 en la República Dominicana para los meses enero y febrero. Afirma “que la meseta (período de estabilidad), lo da el virus de manera automática por un comportamiento de sobrevivencia del virus, no por ningún tipo de política sanitaria”.
“Las autoridades hace tiempo que están buscando la forma de levantar todas las medidas. Las autoridades tienen una visión economicista del funcionamiento de la pandemia, no desde el punto de vista sanitario, ni epidemiológico, por lo tanto no me sorprende la medida de levantar todas las decisiones de bioseguridad”, destaca el coordinador del Programa de Control y Prevención del Hospital Infantil Dr. Robert Reíd Cabral.
“Eso es lamentable, porque nosotros tenemos una pandemia viva. Lamentablemente, las autoridades son consecuentes con su visión que tienen, porque el mismo presidente de la República dijo en días anteriores que él estaba cansado de toque de queda”, deploró el galeno en entrevista para elCaribe. DIANA RODRÍGUEZ
SP reporta la positividad diaria covid más baja
PANDEMIA. El Ministerio de Salud Pú-
blica informó ayer que la positividad diaria se situaba en 2.11 %, y la de las últimas cuatro semanas en 5.12. No se reportó defunción.
Las autoridades explican que en las últimas 24 horas se procesaron 4,953 muestras de las que 88 resultaron positivas al virus SARS CoV-2.
El país acumula un total de 4,220 personas muertas por la enfermedad desde que inició la pandemia, con una letalidad en 1.03 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes situada en 403.89 y están activos 1,639 casos, con 411,926 registrados, 2,108,215 casos sospechosos descartados y 405,155 pacientes recuperados de la enfermedad.
La Dirección General de Epidemiología señala que de las 2,261 camas covid con las que cuenta la red hospitalaria, 247 están ocupadas, para un 11 por ciento, de las 585 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad 94 están ocupadas, lo que representa un 16 por ciento.
En tanto que, de un total de 473 ventiladores del sistema 74 personas están conectadas, para un 16 por ciento.
La DIGEPI detalla que ayer se hicieron 2,077 pruebas de ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) del total de muestras procesadas, y 2,876 de antígeno, de las que 4,161 se hicieron por primera vez, y 792 fueron subsecuentes. En este informe las autoridades destacan que en la República Dominicana se han hecho un total de 2,519,229 muestras desde que inició la pandemia, equivalentes a 241,109 por millón de personas.
El Ministerio de Salud reitera su llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos y vacunarse contra la enfermedad, como única forma de evitar su propagación. elCaribe

