14 minute read

PROCESO

Next Article
JUSTICIA

JUSTICIA

PAÍS

Jáquez presentó libro sobre temas electorales

Román Jáquez Liranzo durante la puesta de circulación de la obra en la UCSD. F. EXT.

LIBRO. El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), Román Jáquez Liranzo, puso a circular ayer jueves su libro “Temas Electorales: Volumen 1”.

Jáquez Liranzo manifestó que poner a circular esta primera obra, “es la cristalización de un sueño, que pretende ser un aporte al debate de las ideas de quienes apuestan a sistemas electorales íntegros.

El académico explicó que “Temas electorales. Volumen I”, desarrolla 15 tópicos fundamentalmente de la justicia electoral y de la administración electoral.

De ellos, 10 trabajos de investigación con rigurosidad técnica y científica, como son: El sistema electoral en RD, el Derecho Electoral como rama autónoma, el modelo de justicia electoral latinoamericano; crisis sanitaria y procesos electorales con énfasis en la abstención; la jurisprudencia electoral en RD; la construcción de una democracia política paritaria; la participación política de la mujer; la observación electoral y su impacto en AL; el voto en el exterior y la educación política electoral.

Los otros 5 temas se basan en la actualización doctrinal y jurisprudencial de 3 discursos que tuvo la oportunidad de dictar como juez presidente del TSE (2017-2020) y de 2 votos disidentes que con elevado respeto tiene a bien tener donde reivindica con argumentos, competencias naturales de la jurisdicción electoral y sobre el tema de las reservas. “Son 551 páginas de análisis conclusivos soportados en cientos de textos bibliográficos, en datos estadísticos, informes y otros insumos científicos en procura de animar su lectura”, dijo, durante el acto realizado en la UCSD. elCaribe

Alrededor de 2 mil aspiran a miembros de juntas electorales

Samir Chami Isa coordina la Comisión de Juntas Electorales y Partidos. FE

ELECTORAL. El proceso de selección

de los miembros de las juntas electorales que inició la Junta Central Electoral (JCE) el 28 de octubre de este año, avanza sin contratiempos y hasta el momento más de 2 mil personas se han inscrito.

presidente y cuatro vocales. Las demás juntas electorales se compondrán de un presidente y dos vocales. Tendrán dos suplentes cada uno, serán designados por la Junta Central Electoral, la cual podrá removerlos y aceptarles sus renuncias”, puntualiza. En tanto, el artículo 36 fija los requisitos para integrar las juntas electorales.

Hasta el momento, mil 985 perso- “Para ser miembro titular o suplente de nas se han inscrito para las 142 jun- una junta electoral se requiere ser matas cuyo proceso de recepción de solici- yor de 25 años de edad, bachiller, estar tudes ya venció. Faltan 16 juntas domiciliado en el municipio y teelectorales por reunirse y el ner por lo menos tres años de cronograma de cierre de la residencia en el, estar en el primera etapa está pautado pleno goce de los derechos para el 28 de enero del 2022. civiles y gozar de buena re-

Del total de aspirantes, putación”, detalla. 809 son mujeres y mil 176, Señala que en el caso del hombres. De acuerdo al cro- presidente debe ser aboganograma que estableció la do. JCE para esos fines, concluido “En el caso del presidente de el proceso de recepción de solicitu- cada junta electoral, uno deberá ser des para integrar las juntas electorales, doctor o licenciado en derecho”, señala. el órgano revisará las objeciones que se El presidente de la JCE ha resaltado presenten contra los postulantes y lue- la importancia de la formación de los ingo procederá a la elección. tegrantes de esos órganos por ser los res-

El presidente de la JCE, Román Já- ponsables de las elecciones. elCaribe quez, ha indicado que luego esos funcionarios serán sometidos a un proceso de formación en la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Registro Civil.

El 28 de enero la JCE concluirá el proceso de recepción de propuestas para ser miembros de juntas DEL PROCESO

¿Qué son las juntas electorales?

Las juntas electorales están establecidas en el artículo 213 de la Constitución. “En el Distrito Nacional y en cada municipio habrá una Junta Electoral con funciones administrativas y contenciosas. En materia administrativa estarán subordinadas a la Junta Central Electoral. En materia contenciosa sus decisiones son recurribles ante el Tribunal Superior Electoral”, explica.

El artículo 35 de la ley 15/19 del Régimen Electoral establece la composición de esos órganos. “La junta electoral del Distrito Nacional se compondrá de un

Miembros encabezan actos para elegir personal

Los miembros titulares de la JCE y el presidente han encabezado los actos para la recepción de las propuestas para la integración de las juntas electorales, y el proceso ha sido ampliamente difundido por la institución. La JCE ha desarrollado una campaña para motivar a la ciudadanía a formar parte de las juntas electorales, con un mensaje enfocado en que la democracia requiere la partipación ciudadana para que se fortalezca.

PAÍS

Entregan fase uno de Duarte con París

COMERCIO. A seis meses de haberse

iniciado la intervención de la avenida Duarte con París, el presidente Luis Abinader encabezó ayer la inauguración de la primera etapa del proyecto de transformación de esta importante arteria comercial de la capital, con el propósito de poner fin al caos que históricamente ha habido en la zona.

Tras el corte de cinta, el presidente

Abinader aseguró que la segunda y tercera etapa continuará con la reubicación de los buhoneros, al resaltar que esto forma parte de todas las transformaciones que se realizan en el país.

Precisó que la segunda y la tercera etapa estarán lista al final del próximo año, como un logro del Gobierno, la Alcaldía del Distrito Nacional y el apoyo de los empresarios. “Aquí ya los buhoneros tienen su propio negocio, van a poder caminar los turistas. Esto es un ganar-ganar y lo bueno es que lo hemos hecho juntos”, afirmó el mandatario durante un recorrido por el proyecto en donde se mostró visiblemente emocionado por ver la materialización de esta iniciativa.

En esta primera etapa del proyecto fueron invertidos 125 millones de pesos con fondos privados y los trabajos abarcaron la construcción de 72 módulos, señalización, asfaltado, drenaje pluvial y soterrado de cables e iluminación, adoquinado, acera y contenes. Su terminación total será en marzo del 2022.

El ministro de Turismo David Collado dijo que 36 veces expresó públicamente que iba a intervenir la Duarte con París y que a partir de ahora inicia el cambio en la zona. po de Dios es perfecto y agradeció a los protagonistas invisibles que no se encontraban en el acto pero que dijo, han hecho su aporte para que el proyecto fuera una realidad.

Mientras que Martina Pimentel, también de la Asociación de Buhoneros, resaltó que ya no estarán entre las ratas ni tendrán que utilizar lonas cuando llueve, a la vez que agradeció al Gobierno y a los empresarios por ser partícipe de la transformación de la Duarte

El presidente Luis Abinader encabezó el acto de apertura de la etapa uno. D. POLANCO

Sostuvo que el aporte de los empresarios impactó de forma positiva y que es la intervención de reordenamiento más importante del país y que erigir y rescatar cuatro emblemas de la ciudad es un compromiso personal.

Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, adelantó que para la segunda fase se invertirán 415 millones de pesos. Anunció que esta será adjudicada en los próximos días.

El representante de la Asociación de Buhoneros, Jochi Pérez, dijo que el tiem-

con París. DARIELYS QUEZADA

NORTE

Vehículos circulan pese a resolución

Acciones de autoridades fueron reducidas para impedir paso. RICARDO FLETE

SANTIAGO. La falta de seguimiento a

la resolución municipal que impide la circulación de vehículos pesados en algunas avenidas del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros, está generando malestar en el tránsito.

Y es que a los habituales tapones que se registran durante las festividades navideñas, el paso de camiones cargados de mercancías por avenidas como la Estrella Sadhalá, la Juan Pablo Duarte o la 27 de Febrero, están convirtiendo las calles en un caos.

La propuesta establece los tipos de vehículos que no podrán circular por estas vías, y especifica los camiones con carga nominal superior a las 3.5 toneladas, los de longitud superior a los 8.00 metros, los que tengan un ancho superior a 2.5 metros, los de altura superior a los cuatro metros, los furgones, los remolques tipo plataforma (patanas), y equipos pesados especiales.

Críticas

La preocupación que externaron regidores, ciudadanos, es debido a que los vehículos pesados que viajan desde Santo Domingo y otros pueblos, con destino a la Línea Noroeste, Puerto Plata y otros pueblos del Cibao, una gran parte no está transitando por la avenida Circunvalación Norte, vía que fue inaugurada el día 24 de febrero del 2015 por el entonces presidente Danilo Medina y la resolución aprobada en el 2016.

En el mes de marzo del 2018, la alcaldía de este municipio comenzó a incautarse de camiones, al poner en vigencia la aplicación de la resolución municipal que impide la circulación de vehículos pesados por la avenida Estrella Sadhalá.

Al menos 70 furgones fueron retenidos en esa ocasión en el local de taller de transporte ubicado en el sector Cuesta Colorada, sin embargo, desde entonces y a pesar de que las multas oscilan hasta en 30 mil pesos, las autoridades disminuyeron las acciones. MIGUEL PONCE

MEDIDA

Acciones de comunidades contra el paso de vehículos

A pesar de que en comunidades como Los Cocos de Jacagua, Los Prados y en el sector Buenos Los Salados, sus moradores colocaron obstáculos en hierro que impide el paso de camiones que se desvían en la Circunvalación Norte, la resistencia a pagar el peaje hace que algunos conductores de vehículos pesados utilicen otras vías alternas, lo que ha generado protestas.

Aumento de cinco pesos al concho genera malestar

SANTIAGO. El aumento de cinco pesos al precio del pasaje de concho en las rutas de Santiago, ha encontrado el rechazo de la mayoría de los usuarios y hasta de algunos choferes.

La medida permitirá a los choferes subir de 30 a 35 pesos el pasaje desde el 21 al 24 de diciembre. Santiago cuenta con un total de 6,674 carros de concho registrados en el Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros.

Juan Marte, de la Central Nacional de Trabajadores de Transporte, estima que si laboran todos, movilizarían en un día a un millón de usuarios. Sin embargo, en la actualidad apenas llegan a 3,500.

A eso se suma una cantidad de vehículos con permisos para trabajar en horas nocturnas.

Gervasio de la Rosa, secretario general de la Federación de Transporte de la Región Norte (Fetranreno), que agrupa a varias rutas de concho, advierte que de no disminuir el precio del gas licuado, carburante utilizado por los carros de los choferes, se verán precisados a incrementar el pasaje. MIGUEL PONCE

Niños del hospital Arturo Grullón reciben regalos Hombre muere a cuchilladas; otro se suicida

SANTIAGO. Los pacientes ingresados en el hospital pediátrico Arturo Grullón y en la unidad oncológica pediátrica Jesús con los Niños se llenaron de alegría, tras recibir regalos de diferentes instituciones con motivo de la celebración de la Navidad.

Las autoridades del centro de salud, encabezado por el director del hospital Alfred Cruz, en compañía de integrantes del Voluntariado Jesús con los Niños, recorrieron diversas áreas y unidades donde entregaron múltiples obsequios a los niños y adolescentes internos.

Los juguetes fueron donados por diferentes personas e instituciones, las cuales cada año envían al hospital camioncitos, muñecas, pelotas, juegos de cocina, rompecabezas y otras variedades.

La entrega de los regalos, básicamente educativos y de entretenimiento, alcanzó su mayor alegría y colorido con la presencia en la institución de personajes que simbolizaron a Santa Claus, Payasos y canciones navideñas.

El objetivo de las instituciones y personas que hicieron la donación es contribuir a mantener la tradición, y que los niños y adolescentes del Arturo Grullón puedan mostrar un rostro de felicidad al finalizar cada año.

El doctor Cruz agradeció a todos los voluntarios por tan bondadoso gesto de amor y alegría a los pacientes infantes, con motivo de la tradicional celebración navideña.

El funcionario recordó que esta es la época más oportuna para el reencuentro familiar, la reflexión, solidaridad, buenos deseos, el entendimiento y la colaboración con los demás.

Junto al director del hospital, Alfred Cruz, estuvo la subdirectora administrativa del centro; Jermis Martínez y una comisión del Voluntariado Jesús con los Niños.

Los padres de los pacientes agradecieron el gesto de obsequiar los juguetes a sus hijos.

El hospital infantil Arturo Grullón recibe a pacientes desde las 14 provincias que integran la región norte, así como de otros puntos del país y una gran parte de niños extranjeros. MIGUEL PONCE

SANTIAGO. Un hombre resultó muer-

to a cuchilladas durante una riña mientras ingería alcohol en un establecimiento comercial en Moca, provincia Espaillat

José Arismendy García Flores, de 40 años de edad, murió mientras recibía atenciones médicas por varios días en el hospital Toribio Bencosme.

García Flores residía en la calle Principal de la comunidad Quebrada Honda.

El médico legista actuante certificó su muerte a causa de presentar herida penetrante en el abdomen, ocasionada por un individuo solo identificado como Pato Feo.

En otro hecho, Rafael Confesor Abreu Torres, de 25 años de edad, se quitó la vida al colgarse en el baño de su residencia, en el apartamento Crinel A-2, del sector Gurabo, Santiago. Los familiares dicen que Abreu Torres se encontraba en estado depresivo a causa de una deuda

económica. MIGUEL PONCE

Trabajos paralizados. RICARDO FLETE

Piden terminar trabajos del liceo Pastor Abajo

SANTIAGO. Las condiciones de deterio-

ro en que se encuentra el liceo técnico Pastor Abajo, del sector Bella Vista, ha obligado a que los 798 estudiantes del nivel secundario reciban docencia de forma virtual.

Los maestros decidieron no ofrecer docencia presencial hasta tanto las autoridades del Ministerio de Educación concluyan con los trabajos de terminación y acondicionamiento del centro escolar.

Filtraciones en el techo, daños en una parte de la verja, baños deteriorados, son parte de los problemas que enfrenta la edificación y que obligaron a su intervención. Además, requiere ser sometida a un proceso de pintura.

Carmen Paulino, abuela de dos estudiantes de 15 y 16 años de edad, pidió a las autoridades educativas retomar los trabajos de reparación de los espacios afectados. En esas mismas condiciones se encuentran otros centros. M PONCE

INTERNACIONALES

Haití confi rma la liberación de los misioneros

HAITÍ. La Policía Nacional de Haití

confirmó ayer jueves la liberación de los 12 misioneros norteamericanos que seguían en cautiverio tras ser secuestrado un grupo de 17 personas el 16 de octubre pasado por una banda armada.

El grupo, que cumplía este jueves dos meses de secuestro, fue puesto en libertad, según confirmó a Efe el portavoz de la Policía Nacional de Haití, Gary Desrosiers.

El Centro de Análisis de Investigación en Derechos Humanos (CARDH), ONG haitiana especializada en los casos de secuestros, informó previamente de que los misioneros, que pertenecen a la congregación religiosa Christian Aid Ministries, habían sido puestos en libertad ayer en la mañana.

El 21 de noviembre fueron puestos en libertad dos integrantes del grupo y el pasado 5 de diciembre, otras tres personas, aunque no fueron divulgadas sus identidades por motivos de seguridad.

El grupo secuestrado constaba de 17 personas, 16 de nacionalidad estadounidense y un canadiense, incluyendo los misioneros y 5 niños, familiares de estos.

Los misioneros fueron secuestrados por la banda 400 Mawozo en la zona de Croix-des-Bouquets, una barriada en las afueras de Puerto Príncipe, cuando regresaban en un autobús a casa, después de visitar un orfanato en la zona de Ganthier, cerca de la capital haitiana. l EFE

El vocero de la Policía confirmó la liberación de los secuestrados. F.E.

EE. UU. convoca a reunión hoy para tratar sobre Haití

EE. UU. El Departamento de Estado de

Estados Unidos convocó a una reunión de alto nivel para hoy viernes 17 de diciembre “para abordar los desafíos de seguridad, políticos y económicos en Haití”.

El encuentro será presidido por el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols.

“Unir a la comunidad internacional en asociación con el pueblo haitiano es fundamental para lograr un enfoque unificado que ayude a restaurar las instituciones democráticas de Haití, escribió Nichols en su cuenta de Twitter.

Según un comunicado publicado en la página oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos, en la reunión estarán representantes de diversos gobiernos, así como organizaciones internacio-

Brian Nichols, secretario para Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU. F. EXTERNA

nales comprometidas con el desarrollo de Haití.

Indica además, que la reunión buscará compromisos para prevenir un mayor deterioro de la seguridad y las condiciones económicas del vecino país, así como los esfuerzos para apoyar las soluciones lideradas por Haití para salir del estancamiento político

“EE. UU. busca unir a la comunidad internacional para trabajar en asociación con el pueblo haitiano en un enfoque unificado para ayudar a Haití a restaurar sus instituciones democráticas”, finaliza el comunicado que no ofrece más detalles sobre los líderes participantes. l EFE

This article is from: