P. 10
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021
PAÍS
Salud Pública instala equipos para notificar variantes del covid-19
Senado aprueba ley que crea el Ministerio de la Vivienda SESIÓN. El Senado aprobó en única lectura el proyecto de ley que crea el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed).
El coordinador del Laboratorio Nacional, Isaac Miguel, junto a uno de los secuenciadores.
PANDEMIA. El Ministerio de Salud Pú-
blica (MSP) dejó instalada ayer una unidad genómica en el Laboratorio Nacional doctor Defilló, para detectar las variantes del covid-19 que circulan en el territorio nacional.
Asimismo, explicó que a los pacientes se les deberá practicar cinco pruebas para determinar si es positivo a uno de los nuevos linajes de la afección viral. “Conlleva un poquito más de trabajo, pero a diferencia de esperar un mes para tener los resultados de las secuenciaciones, tendremos semanalmente y bimensualmente informaciones que podemos compartir con epidemiología, para que se puedan tomar decisiones en base a la evidencia”, indicó.
El ente gubernamental podrá notificar desde el próximo lunes los nuevos linajes del virus, tras recibir por medio de donación 10 mil reactivos y otros de los equipos utilizados en el proceso, Boletín epidemiológico de parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El órgano rector de la salud reEn rueda de prensa, el tiportó 268 casos nuevos y ocho Hoy tular de la Dirección Genemuertes de coronavirus. ral de Epidemiología (Di- Salud Pública informará El organismo informó al país el resultado gepi), Ronald Skewes, exque con los nuevos contapuso que la identificación de las pruebas enviadas gios, la cifra de personas ina Brasil oportuna de las variantes fectadas aumentó a 340 mil circulantes dará la oportuni498, mientras que el númedad al país de controlar temro de fallecidos se elevó a 3 mil pranamente los rebrotes de la en945, con una tasa de letalidad en fermedad infectocontagiosa. 1.16 %. “Es una ventaja enorme con respecto Sobre la positividad, sostuvo que la al pasado, donde teníamos que esperar diaria está en 9.84 %, y la de las últimas mes y medio para saber las variantes que cuatro semanas en 10.87 %. l LUIS SILVA estaban afectando a nuestra población”, expresó el galeno. Sin embargo, pese asegurar que el LaDECLARACIONES boratorio Nacional estará en condiciones de notificar en tiempo récord las mu- Ministro dice que el país taciones del coronavirus presentes en tiene la mortalidad más baja República Dominicana, dijo que continuarán enviando muestras a organismos internacionales para la secuenciación El ministro de Salud Pública, Daniel completa del virus. Rivera, manifestó que República Dominicana ocupa el primer lugar en disFuncionamiento minución de la letalidad del covid-19. El coordinador técnico del Laboratorio Declaró que la baja en el indicador se Nacional, Isaac Miguel, informó que las debe al trabajo que realizan los médipruebas para detectar las variantes se cos para llevar un mejor tratamiento realizarán en base al 10 por ciento de las a las personas que luchan contra la patología. Hizo un llamado a la población muestras positivas de la covid-19. “Si hoy recibimos 2,000 muestras PCR, a mantener las medidas restrictivas y entonces a un 10 por ciento de esas le ha- a aplicarse el biológico anticoronavicemos el estudio de variantes”, precisó. rus para cuidar a los facultativos.
La iniciativa pasa ahora al Poder Ejecutivo luego de que también fuera aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 21 de julio. La pieza, autoría del senador por San Juan, Félix Bautista, tiene por objeto establecer las políticas, principios, programas, planificación, estrategias e instrumentos en materia de vivienda, hábitat, asentamientos humanos dignos, la construcción de edificaciones del Estado dominicano, así como los equipamientos que resulten necesarios para el interés general de la nación, mediante la creación del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones de la República Dominicana. Este proyecto elimina la OISOE, el INVI, una parte de Obras Públicas, la Dirección de Edificaciones con todas sus ramificaciones y también a la facultad del Inavi, antes llamado (Savica). Burocracia cero
Igualmente, el Senado aprobó en segunda lectura el proyecto de Ley de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites (burocracia cero). Esta ley tiene por objeto definir, articular e implementar las políticas públicas dirigidas a la mejora regulatoria y la simplificación administrativa, orientado a un Estado moderno, eficiente y al servicio del ciudadano, con base en los estándares mínimos y obligatorios establecidos en la Ley sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo. En otro orden, los senadores sancionaron en única lectura la primera enmienda del Contrato de Fabricación y Suministro, suscrito con Pfizer Free Zone Panamá, S.DERL., y la República Dominicana, para la donación de un millón de dosis con sus diluyentes de la vacuna Pfizer-BioNTech. l CRISTINA MENDOZA
Los diputados conocieron ayer el Presupuesto Complementario. F.E.
Sancionan en primera lectura el Presupuesto Complementario La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en primera lectura, el proyecto de ley que modifica la Ley No. 237-20 que aprueba el Presupuesto General del Estado para este año.
CONGRESO.
En el proyecto de Presupuesto Complementario para el 2021 se aprueba una nueva estimación de los ingresos del Gobierno central para el ejercicio presupuestario del año 2021, por un monto de RD$766,365,423,953. En la pieza legislativa se aprueba al Gobierno central un nuevo total de erogaciones para el ejercicio presupuestario del año 2021, por un monto de RD$1,074,317,127,711 Asimismo, se contempla el incremento en las apropiaciones de gastos. Se autoriza al Poder Ejecutivo a incrementar las apropiaciones presupuestarias de gastos por un monto de RD$85,211,481,283). Previo a ser sometida al hemiciclo, la pieza procedente del Poder Ejecutivo, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco indicó que el Presupuesto Complementario conviene al país. “Porque a mediados del año se transparentan todos los gastos, ingresos y egresos que tiene el Gobierno, ya en la práctica”, explicó Alfredo Pacheco. Fondos
El presidente del Senado, Eduardo Estrella, encabezó la sesión. F.E.
En la iniciativa, en cuanto a las erogaciones, se plantea un incremento neto de RD$85,211.5 millones en los gastos. El incremento total de gastos para lo que resta del año ha sido mitigado por un proceso de priorización y aumento en la eficiencia en la calidad del gasto público. La pieza incluye un incremento neto en las apropiaciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social por RD$40,871.1 millones, de los cuales, RD$31,115.9 millones serán destinados a cubrir los costos de las vacunas contra el covid-19 adquiridas tanto a través del mecanismo COVAX como a través de otros contratos. l elCaribe