
15 minute read
CORONAVIRUS
from elCaribe
PAÍS
Salud Pública instala equipos para notifi car variantes del covid-19
El coordinador del Laboratorio Nacional, Isaac Miguel, junto a uno de los secuenciadores.
PANDEMIA. El Ministerio de Salud Pública (MSP) dejó instalada ayer una unidad genómica en el Laboratorio Nacional doctor Defilló, para detectar las variantes del covid-19 que circulan en el territorio nacional.
Asimismo, explicó que a los pacientes se les deberá practicar cinco pruebas para determinar si es positivo a uno de los nuevos linajes de la afección viral. “Conlleva un poquito más de trabajo, pero a diferencia de esperar un mes para tener los resultados de las secuenciaciones, tendremos semanalmente y bi-
El ente gubernamental podrá noti- mensualmente informaciones que podeficar desde el próximo lunes los nue- mos compartir con epidemiología, para vos linajes del virus, tras recibir por me- que se puedan tomar decisiones en base dio de donación 10 mil reactivos y otros a la evidencia”, indicó. de los equipos utilizados en el proceso, de parte de la Organización Pana- Boletín epidemiológico mericana de la Salud (OPS). El órgano rector de la salud re-
En rueda de prensa, el ti- portó 268 casos nuevos y ocho tular de la Dirección Gene- muertes de coronavirus. ral de Epidemiología (Di- El organismo informó gepi), Ronald Skewes, ex- que con los nuevos contapuso que la identificación gios, la cifra de personas inoportuna de las variantes fectadas aumentó a 340 mil circulantes dará la oportuni- 498, mientras que el númedad al país de controlar tem- ro de fallecidos se elevó a 3 mil pranamente los rebrotes de la en- 945, con una tasa de letalidad en fermedad infectocontagiosa. 1.16 %.
“Es una ventaja enorme con respecto Sobre la positividad, sostuvo que la al pasado, donde teníamos que esperar diaria está en 9.84 %, y la de las últimas mes y medio para saber las variantes que cuatro semanas en 10.87 %. LUIS SILVA estaban afectando a nuestra población”, expresó el galeno.
Sin embargo, pese asegurar que el Laboratorio Nacional estará en condiciones de notificar en tiempo récord las mutaciones del coronavirus presentes en República Dominicana, dijo que continuarán enviando muestras a organismos internacionales para la secuenciación completa del virus.
Funcionamiento
El coordinador técnico del Laboratorio Nacional, Isaac Miguel, informó que las pruebas para detectar las variantes se realizarán en base al 10 por ciento de las muestras positivas de la covid-19.
“Si hoy recibimos 2,000 muestras PCR, entonces a un 10 por ciento de esas le hacemos el estudio de variantes”, precisó.
Hoy Salud Pública informará al país el resultado de las pruebas enviadas a Brasil DECLARACIONES
Ministro dice que el país tiene la mortalidad más baja El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, manifestó que República Dominicana ocupa el primer lugar en disminución de la letalidad del covid-19. Declaró que la baja en el indicador se debe al trabajo que realizan los médicos para llevar un mejor tratamiento a las personas que luchan contra la patología. Hizo un llamado a la población a mantener las medidas restrictivas y a aplicarse el biológico anticoronavirus para cuidar a los facultativos.
SESIÓN. El Senado aprobó en única
lectura el proyecto de ley que crea el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed).
La iniciativa pasa ahora al Poder
Ejecutivo luego de que también fuera aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 21 de julio.
La pieza, autoría del senador por San Juan, Félix Bautista, tiene por objeto establecer las políticas, principios, programas, planificación, estrategias e instrumentos en materia de vivienda, hábitat, asentamientos humanos dignos, la construcción de edificaciones del Estado dominicano, así como los equipamientos que resulten necesarios para el interés general de la nación, mediante la creación del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones de la República Dominicana. Este proyecto elimina la OISOE, el INVI, una parte de Obras Públicas, la Dirección de Edificaciones con todas sus ramificaciones y también a la facultad del Inavi, antes llamado (Savica).
Burocracia cero
Igualmente, el Senado aprobó en segunda lectura el proyecto de Ley de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites (burocracia cero). Esta ley tiene por objeto definir, articular e implementar las políticas públicas dirigidas a la mejora regulatoria y la simplificación administrativa, orientado a un Estado moderno, eficiente y al servicio del ciudadano, con base en los estándares mínimos y obligatorios establecidos en la Ley sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo.
En otro orden, los senadores sancionaron en única lectura la primera enmienda del Contrato de Fabricación y Suministro, suscrito con Pfizer Free Zone Panamá, S.DERL., y la República Dominicana, para la donación de un millón de dosis con sus diluyentes de la vacuna Pfizer-BioNTech. CRISTINA MENDOZA


Los diputados conocieron ayer el Presupuesto Complementario. F.E.
CONGRESO. La Cámara de Diputados
declaró de urgencia y aprobó en primera lectura, el proyecto de ley que modifica la Ley No. 237-20 que aprueba el Presupuesto General del Estado para este año.
En el proyecto de Presupuesto Complementario para el 2021 se aprueba una nueva estimación de los ingresos del Gobierno central para el ejercicio presupuestario del año 2021, por un monto de RD$766,365,423,953.
En la pieza legislativa se aprueba al Gobierno central un nuevo total de erogaciones para el ejercicio presupuestario del año 2021, por un monto de RD$1,074,317,127,711
Asimismo, se contempla el incremento en las apropiaciones de gastos. Se autoriza al Poder Ejecutivo a incrementar las apropiaciones presupuestarias de gastos por un monto de RD$85,211,481,283).
Previo a ser sometida al hemiciclo, la pieza procedente del Poder Ejecutivo, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco indicó que el Presupuesto Complementario conviene al país.
“Porque a mediados del año se transparentan todos los gastos, ingresos y egresos que tiene el Gobierno, ya en la práctica”, explicó Alfredo Pacheco.
Fondos
En la iniciativa, en cuanto a las erogaciones, se plantea un incremento neto de RD$85,211.5 millones en los gastos.
El incremento total de gastos para lo que resta del año ha sido mitigado por un proceso de priorización y aumento en la eficiencia en la calidad del gasto público.
La pieza incluye un incremento neto en las apropiaciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social por RD$40,871.1 millones, de los cuales, RD$31,115.9 millones serán destinados a cubrir los costos de las vacunas contra el covid-19 adquiridas tanto a través del mecanismo COVAX como a través de otros contratos. elCaribe
PAÍS
Cúmulo de basura llega al Monumento a Naciones de SDE

Panorama en el Monumento a Naciones, en Los Mameyes. KATSUKI NAKAHARA
DESECHOS. Como una especie de ver-
tedero improvisado se encuentran los alrededores del Monumento a Naciones, ubicado en el municipio de Santo Domingo Este.
miones recogedores que pasan por sus hogares no dan abasto para la cantidad de residuos que se producen diariamente y que sin importar que recojan la basura por sus barrios, pasadas las horas vuelven a ensuciar. “Primera vez que yo veo que en el En-
La obra está situada en la avenida sanche Isabelita hay tanta basura y no
Iberoamericana, del sector Los Ma- vale que un camión pase un día, nada más meyes, y pertenece a la circunscripción hay que esperar al rato para que pongan 1 de esa demarcación, donde no presen- basura de nuevo”, argumentó José Tilo, ta tanta crisis con los servicios de reco- un morador de ese sector. gida de desechos por asuntos contractuales, como en la circunscripción Desechos continúan en tres. circunscripción 3
En otros sectores aleda- La acumulación de desechos ños como Villa Duarte, La La intervención sólidos continúa en la cirIsabelita y Mendoza, se ob- En el municipio de SDE cunscripción tres del muservó también tal escena- por la situación de la nicipio de Santo Domingo rio con varios vertederos basura durará 45 días, Este, pese a la intervención improvisados. según informaciones. que inició esa alcaldía hace
Los lugareños expresaron cuatro días. que los camiones no ingresan Si bien es cierto que en la deal interior de los barrios, lo que en- marcación se visualizó la presentienden que provoca que la gente arroje cia de camiones recogedores de basura los desechos a la periferia de las aveni- aún quedan puntos neurálgicos de desdas y luzcan descuidadas e impúdicas. perdicios. Asimismo, coincidieron en que los ca- En un recorrido por el sector Tamarindo, Hainamosa, Invivienda, así como en Brisa del Este se constató con tal situación. Las autoridades municipales informaron el pasado 21 de julio un plan para dar respuesta a la situación de la recogida de basura y el mismo consiste en la integración de 50 camiones recolectores en las zonas afectadas, así como la utilización de 25 volquetas, dos palas y retropalas con el propósito de descongestionar el tranfer localizado en Cancino adentro. Las autoridades municipales informaron el pasado 21 de julio un plan para dar respuesta a la situación de la recogida de basura, el mismo consiste en la integración de 50 camiones recolectores en las zonas afectadas, así como la utilización Brigadas recogen basura en Brisa del Este. de 25 volquetas, dos palas y retropalas KATSUKI NAKAHARA para descongestionar. ELIANA LEDESMA

UNPHU y la Alcaldía de SDN fi rman convenio
MUNICIPALIDAD. La Alcaldía de Santo Do-
mingo Norte (ASDN) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) suscribieron un acuerdo para trabajar de manera conjunta y brindar asesoría a ese cabildo en la realización del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial.
También establece la participación de estudiantes de término en las carreras de Arquitectura e Ingeniería Geomática de esa casa de estudios superiores en el programa de pasantía del cabildo, con el objetivo de aportar con proyectos de investigación y diseños específicos al PMOT desde la dirección de Planeamiento Urbano.
El acuerdo firmado entre ambas entidades, establece que la UNPHU dotará de apoyo con recursos tecnológicos como son: drones, uso del laboratorio de geomática, con aporte de la Escuela de Ingeniería Geomática y la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, con el propósito de que Santo Domingo Norte cuente con un efectivo Plan Municipal de Ordenamiento Territorial. La Universidad también consultaría con expertos para la ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial local, a través de la Mesa Metropolitana de la Facultad de Arquitectura y Arte, enfocado en seis ejes transversales. El PMOT de Santo Domingo Norte estará vinculado a la Estrategia Nacional de Desarrollo (Ley 2012-01), la Nueva Agenda Urbana, Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) con enfoque hacia la estructura verde y adaptación al Cambio Climático. elCaribe

NORTE
Evalúa ampliación de la carretera Luperón

Ministro Ascención ofrece explicación de los trabajos en carretera. F. EXTERNA
SANTIAGO. El ministro de Obras Públi-
cas, Deligne Ascención, dijo que en condiciones normales podrían terminar en 12 meses con la ampliación de cinco kilómetros de carretera Gregorio Luperón, como anunció el pasado domingo el presidente Luis Abinader.
El funcionario informó que trabajan en las expropiaciones y en ponerse de acuerdo con las intervenciones que comprenderán desde el tramo Haché hasta conectar con la carretera turística. Deligne Ascención habló durante un recorrido para constatar los avances de los trabajos de finalización de la carretera turística Gregorio Luperón y coordinar la fecha de inauguración por el presidente Luis Abinader. “Es una obra que en condiciones normales puede tardar unos doce meses, pero estamos en una parte urbana y hay que trabajar en el proceso de conversación y negociación de una variable no cuantificable”, apuntó el ministro. Dijo que el deseo es de comenzar los trabajos este año.
Bondades de la obra
Recordó que el mandatario había informado que había pedido al Ministerio de Obras Públicas que intervendría dicha vía, al constatar el caos que se genera por la afluencia vehicular. El proyecto ha generado expectativas en la población santiaguense, al considerar que vendría a representar una solución al tema de la congestión y taponamiento en el tránsito. Dijo que la ampliación es una obra demanda, debido al crecimiento y desarrollo de esa demarcación.
Nelson Colón, viceministro de estructura vial del Ministerio de Obras Públicas, ofreció los detalles de intervención que comprendería ampliar en 3.3 carriles de ancho. Dijo que además de los cuatro carriles, conlleva un paseo, acera y contenes donde sea necesario, la ampliación de un área de 1.5 en algunos puntos y todo lo que implique puentes y drenajes para adecuar la obra. MIGUEL PONCE
TURÍSTICA
Coordinan fecha para su inauguración
El Ministro de Obras Públicas indicó que en total fueron intervenidos 40 kilómetros desde Gurabo hasta la Gran parada que permite acordar el tiempo entre las provincias de Santiago y Puerto Plata. “Se están dando los toques finales y en un par de semanas. Tendremos fecha de inauguración”, dijo Deligne Ascención al hacer una inspección de los trabajos.
Agregarán aulas móviles en las escuelas
SANTIAGO. Para responder a la cre-
ciente demanda de inscripciones en los centros educativos, el Minerd ha dispuesto agregar aulas móviles durante el período 2021-2022, para garantizar el acceso de todos los que quieran ingresar al sistema público.
Educación, Marieta Díaz, destacó los éxitos logrados en medio de la nueva realidad que es la virtualidad.
Anunció que el Minerd trabaja en el montaje del nuevo período escolar, previendo el retorno a la presencialidad de todos los estudiantes y profesores. “Estamos concluyendo un año escolar complejo, de grandes retos, pero con muchos éxitos”, expresó la educadora.
La directora de la Regional 08 de Educación pidió a los padres confiar en que los estudiantes estarán en buenas manos y que siempre se velará por su salud y bienestar. Igualmente, Díaz hizo un llamado a todos los directores de centros de educativos a no dejar fuera a ningún alumno. elCaribe
Buscan elevar el distrito Santiago Oeste a municipio
SANTIAGO. El diputado reformista
Máximo Castro Silverio sometió la semana pasada a la Cámara Baja un nuevo proyecto de ley para elevar a municipio el recién creado distrito municipal Santiago Oeste.
La propuesta ya concita respaldo y de concretarse, además del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros, Santiago Oeste se sumaría a los ya establecidos en la provincia, como son San José de las Matas, Jánico, Sabana Iglesia, Baitoa, Puñal, Licey al Medio, Tamboril, Villa González y Navarrete.
La propuesta de Castro Silverio es respaldada por el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Nelson Marmolejos y el excandidato a director de la junta distrital de Santiago Oeste, Hipólito Martínez. Ambos ven como positivo el proyecto que busca elevar esa demarcación a municipio, al alegar que esa zona cumple con todas las reglas que requiere un distrito para ser elevado de categoría.
El distrito municipal de Santiago Oeste fue creado en el 2018, pero fue en las elecciones del 2020 cuando eligió sus primeras autoridades, las que tuvieron que asumir su cargo sin un local y sin equipos para brindar los servicios que demanda esta demarcación. Para ejecutar algunas de sus urgencias han tenido que buscar respaldo del Gobierno central.
Cienfuegos y El Ingenio, son parte de los sectores que conforman a Santiago Oeste, caracterizados por una alta densidad poblacional y donde los niveles de pobreza son mayores a los de otras comunidades de la provincia. La mayoría de residentes en la zona favorecen tener una nueva categoría, ya que entienden que podrán contar con un mayor presupuesto para solución de los males que han padecido durante décadas.
Aunque los que antes se opusieron a la fragmentación del municipio Santiago, incluido el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), aún no emiten su opinión respecto a la nueva propuesta. Algunos barrios del entorno no quisieron ser parte del actual distrito, como fue el caso de Rafey y ensanche Espaillat. ISABEL GUZMÁN

Simulan roce de carros y atracan profesor y amigo
SANTIAGO. Lo que en principio pareció un accidente con el roce de dos vehículos, fue en realidad una simulación donde un profesor resultó herido de bala y atracado junto a otra persona que lo acompañaba.
El educador identificado como Kelvin Fermín Corniel, de 38 años, presenta impacto de bala en la pelvis izquierda. De acuerdo a su versión, en el momento en que conducía su carro desde Esperanza, provincia Valverde, en el trayecto de Villa Bisonó (Navarrete) con destino hacia Santiago de los Caballeros, uno de cinco elementos rozó su vehículo con otro marca Hyundai, color blanco.
Al notar que emprendieron la huida, el profesor lo persiguió e interceptó al conductor para reclamar el pago de los daños. Es en ese momento que uno de los cinco, sacó un arma de fuego y realizó un disparo y despojaron de US$700.00, dólares y RD$3500.00, la llave del vehículo y sus documentos. MIGUEL PONCE

Nueva directiva de patronato de ciegos. F.E.
Juramentan nuevo patronato de ciegos
SANTIAGO. El Patronato Nacional de Ciegos, filial Santiago, escogió su nueva directiva durante una asamblea en la que eligió a Sofía Castillo de Reyes como su nueva presidenta.
Castillo de Reyes se comprometió a apoyar las labores de los docentes para incorporar social y laboralmente a las personas ciegas o con baja visión. “Continuaremos respaldando el consultorio oftalmológico, el programa de cirugías de cataratas y otras intervenciones menores en personas de escasos recursos”, agregó Castillo.
Julio Cruz, presidente saliente, citó entre sus logros, la gran cantidad de cirugías de cataratas que devolvieron la visión a cientos de personas de escasos recursos. “Durante nuestra gestión recibimos donaciones de varias instituciones, así como el reconocimiento al trabajo que realizan un grupo de profesionales y voluntarios comprometidos con la rehabilitación de personas ciegas”, dijo. M. P.