
16 minute read
CORRUPCIÓN
from elCaribe
PAÍS
El Departamento de Estado de los EE. UU. advirtió a los extranjeros que invertir en RD es peligroso por una “corrupción generalizada”.
Entidades respaldan informe de EE. UU. y abogan por reformas
Varias organizaciones consideran que las revelaciones del Departamento de Estado se ajustan a la realidad del país
DARIELYS QUEZADA/MARTÍN POLANCO
dquezada@elcaribe.com.do
Los datos vertidos en el informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos que alerta a los extranjeros sobre lo que considera un peligro para invertir en este país por trabas relacionadas a una corrupción generalizada, han recibido el respaldo de varias entidades de la República Dominicana.
Para las organizaciones, -que valoraron positivamente y pidieron tomar en cuenta los señalamientos del Gobierno de los Estados Unidos-, las informaciones que contiene el documento deben ser la punta de lanza para que en la República Dominicana se haga una serie de transformaciones y aprueben nuevas leyes que vendrían a hacer mejoras junto con la Ley General de Compras y Contrataciones Públicas, la de extinción de dominio, de la Policía Nacional y el Código Penal.
Desde el punto de vista de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) el informe del Departamento de Estado es un nuevo acercamiento a aspectos críticos de la vida democrática dominicana, que trasciende el análisis concentrado en las garantías y los derechos humanos, al pasar revista a los aspectos más relevantes de las inversiones, los negocios, del desarrollo económico y social, la seguridad ciudadana y el florecimiento de una cultura de transparencia que confronte la “altamente percibida impunidad y la corrupción en la sociedad dominicana”. Dice que estas develaciones abren una nueva oportunidad al Estado y a la sociedad domini-
Las entidades cana, urgidos de cambios y entienden que transformaciones trascenesta es una dentales en la vida instituoportunidad para que cional y el logro de los prinhaya cambios cipales indicadores internacionales con los que se ha comprometido. “Finjus reitera su compromiso con la elaboración de nuevas leyes que como la Ley General de Compras y Contrataciones públicas, de extinción de dominio, Código Penal, Policía y similares, que vendrán a mejorar no solo la percepción ciudadana sobre estos temas claves, sino que contribuirán a incrementar el interés de los inversionistas locales y ex-
DATOS
Lo que dicen el informe y la Presidencia
El informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que fue publicado el pasado lunes, advierte a los extranjeros que en la República Dominicana las inversiones podrían verse afectadas por “la falta de normas claras y estandarizadas por las que competir, acusaciones de corrupción generalizada, solicitudes de sobornos y demoras en los pagos del gobierno”. El documento agrega que el clima de inversión en los próximos años dependerá en gran medida de las reformas que decida implementar el Gobierno para promover la competitividad y la transparencia, frenar la expansión de la deuda pública y llevar a los funcionarios corruptos ante la justicia. Ayer, en un despacho de prensa de la Presidencia, se destaca que la República Dominicana “fue, por mucho, el país que más aumentó su puntuación” en el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción, pasando de 3.26 a 4.38 puntos en su lucha anticorrupción. tranjeros, para apoyar la recuperación pospandémica y calidad de vida del pueblo dominicano”, indica.
Preocupada y alarmada
Por otro lado, la Fundación Justicia y Transparencia (FJT) se describió como alarmada y preocupada por los datos arrojados en el informe que señala al país con una “corrupción generalizada, donde impera el soborno, el tráfico de influencia, la escasa aplicación de las leyes de propiedad industrial e intelectual; obstáculos burocráticos; procesos judiciales y administrativos lentos y a veces sesgados a nivel local, el manejo discrecional de aduanas en las valoraciones de las importaciones y el galopante y descomunal endeudamiento público; entre otros males”.
La entidad cívica lamentó que, pese a los esfuerzos sostenidos del actual gobierno, fundamentalmente en la persecución penal de la corrupción, con innúmeros sometimientos y otros en curso, estos se vean opacados por la práctica clientelar y hasta cultural y generalizada de un accionar poco ético y transparente en el manejo de la cosa pública.
“La corrupción extendida afectaría la competitividad del país y nos dejaría fuera de beneficios internacionales”, argumenta.
Aboga por iniciativas pendientes
La Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX) dijo ayer que reconoce los esfuerzos que se hacen en República Dominicana en materia de transparencia y eficiencia para lograr una mayor competitividad y atracción de inversiones de alto valor agregado.
La ASIEX indicó que muchos de esos cambios son iniciativas recientes que están en un proceso de transición, por lo que se debe dar la oportunidad y el tiempo para que, tanto las autoridades encargadas de su implementación, como en el Congreso de la República, puedan llevarlas a cabo de manera efectiva.
Desde su punto de vista, el clima de inversión será afianzado con la implementación de políticas públicas e iniciativas orientadas a lograr mayores niveles de transparencia e iniciativas que propicien agilidad en los procesos, eliminación de burocracias y sostenibilidad a las inversiones. Por tanto, abogó para que el país acelere todas las reformas que están en la agenda nacional para lograr tener un Estado con niveles de competitividad de clase mundial.
El gremio citó temas pendientes, en el caso dominicano, entre ellos, el denominado proyecto de “Burocracia Cero”, el cual considera propiciará mayor transparencia y generará procesos eficientes del Estado.
Mientras que la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco) compartió la posición de los Estados Unidos al señalar que lo que ellos refieren como “corrupción generalizada” afecta, en efecto, las inversiones en la República Dominicana.
Adocco piensa que el informe del Gobierno estadounidense está acorde con la realidad que vive el país, a la vez que se sumó también a los pedidos de transformaciones y reformas.
PAÍS
Abinader insiste no tolera la corrupción

El presidente Luis Abinader firmó un acuerdo de colaboración con la USAID. J. ROTESTÁN
TRANSPARENCIA. El presidente Luis Abi-
nader insistió ayer en que su Gobierno no tolera ni tolerará actos dolosos de esta o de la pasada administración.
Lo hizo un día después de que el Departamento de Estado de los Estados Unidos emitiera una alerta que advierte que las inversiones extranjeras en el país se ven afectadas, entre otras cosas, por una corrupción generalizada, durante su participación en el acto de firma de un acuerdo de colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) que contempla un aporte de 251 millones de dólares al país en un período de cinco sidente Luis Abinader, el ministro de Economía, Miguel Ceara Hatton y el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert W. Thomas, tiene como fin dedicar esfuerzos para apoyar temas importantes como la reforma policial, la lucha contra la corrupción, la seguridad ciudadana, el fortalecimiento de los mecanismos para mejorar la transparencia y la independencia de los organismos de supervisión del Estado, el combate contra la trata de personas, entre otros.
Con este se pone en marcha la estrategia de cooperación de los próximos 5 años de la USAID en el país, que desde 1962 hasta la fecha, ha destinado $1,800 millones de dólares para proyectos en la República Dominicana. Este acuerdo bilateral da seguimiento al diálogo de alto nivel y la declaración conjunta sobre reformas institucionales realizados el pasado 28 de abril entre el Gobierno dominicano y el Gobierno de los Estados Unidos.
El encargado de Negocios de los Estados Unidos en el país, Robert W. Thomas, aseguró que el convenio busca, también, promover una República Dominicana más segura, inclusiva y próspera que avance la resiliencia local, fronteriza y regional enfocado en tres pilares fun-
años para proyectos de desarrollo.
En ese escenario, el jefe de Estado aseguró, que este Gobierno está vigilante cada día para que los fondos del Estado se manejen y se inviertan de la manera correcta para solucionar los problemas y mejorar la vida de la gente.
“Nuestra colaboración está en buscar más reformas efectivas contra la corrupción y yo repito y reitero, este es un gobierno que no tolera ni tolerará ningún acto de corrupción de este gobierno ni del pasado, como dije ya hace un año. Estamos vigilantes cada día, absolutamente cada día, para que los fondos de la República Dominicana, de los que pagan cada ciudadano se inviertan de la mane- Monitoreo ra correcta para solucionar El jefe de Estado los problemas de la gente, asegura está vigilante para mejorar su calidad de al uso correcto de los vida. Que a nadie le quede fondos del pueblo duda de ese compromiso. “, manifestó el mandatario en medio del acto en el cual pronunció las palabras centrales e hizo un aparte en su discurso para tocar este aspecto.
Mencionó que en consonancia con esto, se está trabajando en los mecanismos de transparencia y en varios proyectos de legislativos, como es el caso de la ley de extinción de dominio, que espera se apruebe en los próximos días para recuperar los “recursos robados”.
El acuerdo de cooperación entre ambas naciones, que fue firmado por el pre- damentales. DARIELYS QUEZADA

PAÍS
MP pide imputados Odebrecht reciban hasta 10 años cárcel

El juicio lo conocen las juezas del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional. F.E.
JUSTICIA. El Ministerio Público con-
cluyó ayer sus alegatos finales en el juicio Odebrecht y pidió condenas de entre cinco y 10 años de prisión contra los seis acusados, quienes, a su consideración, se enriquecieron “con burla y de forma asqueante”.
más, de demostrar a la sociedad dominicana de que la ley es igual para todos, de que los delitos de cuello blanco obtienen sanción, de que las cárceles no se hicieron para los desposeídos, es momento de demostrar, una vez más, que aquellos que sustraen fondos públicos también son sancionados”, expresó en la audiencia.
La fiscal Mirna Ortiz les solicitó a “Que los que sustraen fondos públilas juezas del Primer Tribunal Co- cos, el dinero del pueblo, de todos, merelegiado del Distrito Nacional que les im- cen ser sancionados con sus actos y que pongan 10 años de prisión a Ángel Ron- esas sanciones tienen que ser más ejemdón, quien fungía como represen- plares aun cuando se aplican a aquetante comercial de Odebrecht, llas personas que teniendo el y a Víctor Díaz Rúa, exminis- deber de hacer las cosas bien tro de Obras Públicas. eligen el camino incorrec-
Solicitó cinco años de to”, agregó la fiscal anticocárcel para los exsenado- rrupción, res Tommy Galán y Andrés Por otro lado, indicó que el Bautista. La misma pena pa- Ministerio Público ha cumra Roberto Rodríguez, exdi- plido su promesa de demosrector del Instituto Nacional trar “más allá de toda la duda de Aguas Potables y Alcantarilla- razonable” que los imputados de dos (Inapa). este proceso iban a tener la sanción co-
Mientras que contra el abogado Con- rrespondiente. “Muchos dudaron de que rado Pittaluga, supuesto testaferro de este Ministerio Público culminaría este Díaz Rúa, pidió a las magistradas la im- caso”, expresó. ROSMERYS DE LEÓN posición de siete años de prisión.
Los fiscales están seguros de que al final del juicio las juezas impondrán las penas solicitadas
Decomiso de bienes millonarios
Ortiz, también les requirió a las juezas Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo, que declaren el decomiso, a favor el Estado, de cientos de bienes millonarios de los seis imputados, entre ellos apartamentos en torres, solares y villas en distintos puntos del país. Además, cuentas bancarias en dólares y pesos, certificados de inversión, bonos y otros tipos de productos financieros.
Previo a solicitar las sentencias condenatorias les dijo a las juzgadoras que es momento de demostrar que la ley es igual para todos y que quienes roban fondos públicos merecen ser condenados. “Este es el momento en el que estas juezas tendrán la oportunidad, una vez
ALEGATOS
La fiscal afirmó que los exfuncionarios en este caso tenían el deber de hacer las cosas bien, pero “nos fallaron a todos los ciudadanos de este país”. Se fallaron a ellos mismos, les fallaron a su familia, porque se sirvieron del Estado, manifestó. “Todas estas personas decidieron apartarse de la norma y llenar sus bolsillos utilizando al Estado”, expresó. El juicio sigue mañana y el imputado Rondón comenzará a presentar sus alegatos finales.
Caso masacre de Higüey se cierra con la muerte de su autor
TRAGEDIA. Los familiares de las personas que resultaron muertas y heridas por un hombre que sin mediar palabras comenzó a disparar mientras recorría varios sectores en Higüey, vivirán con sed de justicia.
Pues el caso se cierra con la muerte de Ángelo Joel Santana, quien inició la balacera desde su casa luego de herir a su esposa Ángela María Acosta tras una discusión, causándoles heridas a siete personas más y asesinando a seis. Santana terminó abatido al enfrentar una patrulla policial.
“En el caso de la tragedia de Higüey, la extinción del caso se produce por la muerte del autor intelectual y material, que en este caso lo era Ángelo Santana”, explicó el fiscal Roberto de los Santos Pacheco, quien lideró la investigación de la tragedia que el pasado sábado consternó a la sociedad dominicana.
Sostuvo que ahora solo queda redimirse y trabajar con la concienciación de la población para que hechos, como el ocurrido, no se vuelvan a repetir en la sociedad dominicana.
Manifestó que esta matanza es uno de los crímenes más espantosos registrado en la historia en la República Dominicana, porque nunca había pasado algo similar, donde un tirador haya herido y asesinado a tantas personas.
Prevención
De los Santos Pacheco expresó que el Ministerio de Interior y Policía, en coordinación con el Ministerio Público, ha puesto en marcha un programa de desarme que a su juicio ayudará a evitar que desenfrenados anden por las calles portando armas de fuego. Indicó que a raíz del fatídico hecho, los operativos de requisas y chequeos en barrios y carreteras de la provincia La Altagracia han aumentado. “Hay que ser más riguroso con el porte y tenencia de armas, las autoridades avanzan en el desarme de la población”,
dijo. MANUEL VEGA

PN y DGM fi rman acuerdo para acelerar procesos
Policía apresa a hombre con dinero falso
PACTO. La Policía Nacional y la Dirección General de Migración (DGM) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional, con el objetivo de eficientizar los procesos vinculantes con temas migratorios.
El acuerdo fue suscrito ayer por el director de la Policía, mayor general Edward Ramón Sánchez González, y Reynaldo Enrique García, director General de Migración.
Sánchez González sostuvo que esta rúbrica viene a fortalecer los vínculos entre ambas entidades, además, de que mejorará las investigaciones que realiza la institución del orden vinculadas a procesos migratorios.
“Como servidores públicos es determinante contar con esta herramienta para cumplir con las investigaciones y la ley en la transparencia, la ética y la responsabilidad, siendo en ese sentido nuestro presidente Luis Abinader, un abanderado de la transformación y la transparencia institucional”, manifestó.
Mientras que el director de Migración señaló que este acuerdo es significativo para lograr avanzar en los procesos de impedimento de salida y el compromiso para limpiar la base de datos y liberar situaciones que no tienen base jurídica.
El acto contó con la presencia, además, del coronel Esteban Figuereo, director de Asuntos Legales de la Policía y el coronel Emmanuel Hernández, director de Inteligencia de Migración. F. SÁNCHEZ
ESTAFA. La Policía Nacional apresó
ayer a un joven que portaba 50 mil pesos falsos en papeletas de dos mil, en el distrito municipal San Luis de Santo Domingo Este.
Se trata de David Tejeda Puello, alias
Pinguilo, de 21 años, apresado por una patrulla de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), mientras desarrollaban patrullajes preventivos en la demarcación.
Según la vocera de la Policía, Ana Josefina Jiménez Cruceta, “Pinguilo” fue conducido al Departamento de Falsificaciones de la institución del orden donde se profundizan las investigaciones con el fin de establecer si se trata de una red que se dedica a traficar con dinero falso para tratar de estafar a negocios.
Sostuvo que además de someterlo a la justicia a través del Ministerio Público, se trata de establecer también, el origen de las papeletas y donde fueron confec-
PAÍS
Abinader juramenta 393 nuevas cooperativas
EJECUTIVO. El presidente Luis Abina-
der juramentó ayer 393 cooperativas en un acto realizado en el Salón Verde del Palacio Nacional, siendo el grupo más grande de cooperativas formalizadas por el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), durante sus 58 años de existencia.
Al tomar el juramento, el mandatario pidió a las micro, pequeñas y medianas empresas que se organicen en cooperativas.
“No importa la crisis, en cooperativas podrán competir con éxito, aun con las más grandes empresas. Yo no quiero que desaparezca una pequeña empresa debido a las condiciones que tienen los grandes de poder comprar más barato, tener financiamiento más barato y tener quizás algunas condiciones que como empresas pequeñas no pueden tener”, dijo Abinader.
Destacó que en la presente gestión se abre un camino de cooperativismo reforzado para dar a la República Dominicana un instrumento necesario para el progreso de la gente.
La juramentación se enmarca dentro del programa Impulsando la Economía Social y Solidaria que lleva a cabo el gobierno a través del Idecoop, a fin de fomentar y desarrollar el cooperativismo en República Dominicana.
Las agrupaciones incorporadas fueron formadas en los últimos cinco meses y entre estas se encuentran 83 cooperativas agropecuarias y de servicios múltiples, 198 de ahorro y crédito y 110 cooperativas de producción y trabajo, de salones de bellezas, barberías, colmados y otras áreas de producción.
Reunión con Gabinete
El presidente Luis Abinader se reunió anoche con ministros y directores generales, con quienes trató varios temas relativos al funcionamiento del Gobierno. Tras el encuentro, el ministro Administrativo de la Presidencia, Jose Ignacio Paliza, explicó que se trataron aspectos vinculados al cierre del primer año de gestión gubernamental de Abinader y a los avances del proceso de vacunación en todo el país contra el coro-
navirus. GENRRIS AGRAMONTE

Ejecutivo crea el Gabinete de Innovación
DECERETO. El Poder Ejecutivo creó por
decreto el Gabinete de Innovación con el objeto de formular la Política Nacional de Innovación de la República Dominicana 2030, así como la definición de las orientaciones, programas y acciones necesarias para su implementación.
El nuevo organismo contribuirá a adoptar una cultura de innovación, que permita impulsar el desarrollo integral de la nación dominicana y crear, con la participación de la ciudadanía, un ecosistema público, empresarial, académico y científico, con el propósito de asegurar la competitividad.
La Política Nacional de Innovación promoverá la innovación a través del desarrollo de las competencias del talento humano, la inversión, el fomento de la mentalidad y cultura de la innovación, la mejora de la eficiencia de la Administración pública, la consolidación de la transparencia y la rendición de cuentas, agregó la información.
Los pilares del organismo serán gobernanza, capital humano, inversión en innovación y cultura de la innovación.
Bartolomé Pujals al frente
Abinader designó al excandidato a alcalde del Distrito Nacional, Bartolomé Pujals, en la dirección ejecutiva del Gabinete de Innovación.
El recién creado organismo establecerá una identidad país fundamentada en la innovación, que cuente con un ecosistema articulado público, empresarial, académico y científico con la participación de la ciudadanía, que asegure su productividad, así como la institucionalización de la innovación como política pública.
Asimismo, impulsará a que la ciudadanía participe en los procesos de transformación y de cambio que se implementen en el entorno, en la sociedad, en la cultura y en la ciencia, con enfoque al desarrollo del sector público, el emprendimiento, la productividad y la academia. EFE
