2 minute read

Orientación + educación = un proyecto de vida

Con frecuencia, las personas deben decidir a una edad muy temprana a qué se dedicarán el resto de su vida. Esta elección, complicada de por sí, se vuelve aún más difícil sin un apoyo adecuado. Para saber por qué es tan importante recibir orientación vocacional, conversamos con la Mtra. Ana Paola Ponce de León González, responsable del Programa de Orientación Vocacional de la IBERO Puebla.

ué es la orientación vocacional y por qué es importante?

Advertisement

Es un proceso de acompañamiento, en donde nosotros llevamos al joven para que vaya descubriendo cuáles son sus habilidades, sus intereses, sus aptitudes, sus propósitos, su objetivo de vida, sus metas, qué quiere, cuánto quiere percibir de ingresos, qué quiere hacer un día cualquiera en su trabajo. Llevamos al estudiante a que se conozca. Parece sencillo, porque decimos que nos conocemos y que sabemos todo de nosotros; pero cuando nos piden describirnos en cinco palabras, encontramos dos y no podemos con las demás. Y en la adolescencia es mucho más complicado, porque se tienen muchas emociones. Tampoco hay pensamientos de proyección al futuro o razonamiento para medir las consecuencias. Esto hace que el elegir una licenciatura sea complicado para ellos.

Diversos factores pueden influir en su decisión. Además, al tener corta edad, todo el mundo quiere decirles qué hacer. Muchos piensan que, si ya elegiste carrera, es forzoso dedicarte a eso por los próximos cincuenta años. Entonces, en este proceso de acompañamiento les vamos guiando en la labor de conocerse, de saber qué temas les interesan, para qué son buenos, cuál es su estilo de pensamiento, sus rutinas, sus propósitos, sus metas y objetivos… Buscamos encontrar una licenciatura que empate con su forma de ser, no que el joven cambie su forma de ser para empatar con una licenciatura.

También es un proceso en donde les ayudamos a tener voz, una vez que se conoció y tiene la posibilidad de decir: “Esto me gusta y esto no”, “Para esto soy bueno, para esto no”. En el momento en que puede decir: “Esta licenciatura me apasiona”, es más fácil que pueda comunicarlo al mundo. Es entonces cuando encontramos en verdad a ese joven y al preguntarle: “¿Qué vas a estudiar?”, se le iluminan los ojos.

¿Cómo surge este llamado de la vocación en los jóvenes?

Sucede de muchas formas. Hay chicos que tienen esta habilidad desde pequeños. Como ejemplo está un niño que toca el piano y con el tiempo no lo deja, y aprende las partituras con facilidad. Estos son los caminos más sencillos en cuanto a la orientación. En otras ocasiones surge como hobby, como una experiencia vivida, e incluso por influencia de los padres o por curiosidad. Una joven a quien di orientación me decía: “Lo mío, lo mío… es la defensa. Desde chiquita comencé con la defensa de animales, y de la secundaria a la fecha, con la defensa de los derechos humanos y de las mujeres”. Entonces, la idea fue buscar algo en las licenciaturas y los programas de estudios académicos que cumpliera esos objetivos.

Para leer el artículo completo, descarga la app COMUNIDAD IBERO PUEBLA salud y bienestar

This article is from: