3 minute read

IDIT 2.0: innovación hacia el futuro

Hace más de trece años, la IBERO Puebla inició un proyecto disruptivo en nuestro país: construir el primer Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) dentro de su campus. Se pensó como un espacio donde la comunidad universitaria y las empresas pudieran dar vida a sus ideas. Actualmente, mientras está en construcción la etapa 2 del Instituto, entrevistamos al Mtro. Ramiro Antonino Bernal Cuevas, director del IDIT, para saber más sobre el futuro de esta iniciativa.

El IDIT tiene en su ADN la innovación, pero no solo se enfocó en el ámbito tecnológico: fue el primer lugar que trabajó en la innovación social y económica, dio un lugar a la innovación empresarial e impulsó las ideas de quienes se acercaron, generando prototipos a través de la impresión 3D, una de las primeras en el país.

Advertisement

El IDIT fue el primer centro de su tipo en una institución educativa en México. ¿Qué logros ha tenido en sus años de vida? Creo que entre sus principales logros está la formación de estudiantes que han desarrollado distintas competencias, tanto genéricas como de sus profesiones. De no existir el IDIT, no habría sido fácil que las desarrollaran, porque aquí no solo tienen los espacios curriculares para prácticas de laboratorios y talleres, sino también los acercamos a la realidad; es decir, acercamos proyectos de empresas o de comunidades que requieren soluciones tecnológicas. Entonces, creo que eso ha contribuido a que se desarrollen más las competencias técnicas que los estudiantes requieren, en especial en carreras de Diseño o Arquitectura, las Ingenierías y Nutrición y Ciencia de los Alimentos.

¿En qué consiste la transformación hacia el IDIT 2.0?

Esta transformación se originó en las necesidades que han manifestado los departamentos académicos. La matrícula de estudiantes creció considerablemente en los últimos seis años, han surgido nuevas carreras y a partir de este otoño se empezarán a impartir programas académicos con nuevos planes de estudios. Hoy se necesitan nuevos laboratorios curriculares, además de espacios para que los estudiantes trabajen de manera multidisciplinar.

¿Qué ingenierías han crecido desde que se inició el IDIT hasta ahora? ¿Qué carreras se han incluido en la matrícula?

Hace no más de cinco años se crearon las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería Biomédica y se reabrió Ingeniería en Sistemas Computacionales. Las últimas dos están creciendo mucho en el número de estudiantes y en la demanda de proyectos; es decir, los estudiantes no solamente desarrollan sus prácticas curriculares en laboratorios y demás, sino que necesitan trabajar en proyectos que responden a necesidades o demandas de la realidad, ya sea de empresas, de investigadores o de la industria y las comunidades.

Esas cuatro carreras han crecido mucho, pero otras necesitan también espacios curriculares que no tenían, como el área de ingeniería civil e ingeniería mecánica automotriz. Estas necesidades han generado por los menos tres nuevos puestos curriculares.

La IBERO Puebla ha tenido la visión de incluir carreras en su oferta académica que con el tiempo han incrementado su matrícula de manera notable.

Sí, justo las carreras que mencioné anteriormente, pero también han crecido mucho en matrícula carreras del área de Diseño, en especial Diseño Industrial y Diseño Textil, porque en la Universidad se detectó la necesidad. Esto se hizo a partir de es- tudios específicos, y ha tenido gran respuesta. Otras instituciones las imparten, pero nuestros planes de estudios nos han favorecido mucho, por lo que hemos tenido gran demanda. Digamos que los estudiantes prefieren estudiar en la IBERO Puebla porque saben que aquí llevarán a cabo proyectos reales. Aquí los laboratorios y talleres sí se usan. Es decir, aunque hay espacios curriculares, esos mismos espacios se convierten en espacios abiertos para los estudiantes y externos.

¿En el IDIT 2.0 habrá nuevos nodos, laboratorios o servicios?

Sí, hay nuevos laboratorios, derivados de las necesidades de los departamentos académicos de la IBERO Puebla. Ya mencioné las ingenierías, pero también el Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura está demandando más espacios curriculares, principalmente para las carreras de Diseño Industrial, Arte Contemporáneo y Arquitectura; ahí por lo menos habrá seis espacios curriculares. Incluso hay un espacio importante para la Licenciatura en Arte Contemporáneo; no solo es una galería de arte, sino un espacio de creación. También se incluyen departamentos que antes no estaban contemplados en el IDIT: el Departamento de Negocios solicitó y se está creando un laboratorio de neuromarketing. Ahora, los laboratorios no son propiedad de un departamento o de una coordinación, sino son para todas las personas que lo necesiten, y el espacio de neuromarketing seguramente lo necesitarán muchos más programas académicos.

¿Cómo pueden ayudar el IDIT y la innovación a formar ciudadanos globales para y con los demás?

Considero que los procesos de innovación forman parte de una etapa importante, o incluso un concepto fundamental en el desarrollo de los proyectos. Los estudiantes desarrollan proyectos en donde los acompañamos técnicamente, tecnológicamente y con metodologías, sobre todo en las fases iniciales, porque somos muy incisivos e insistentes en que es muy importante la pertinencia social de un proyecto.

Para leer el artículo completo, descarga la app COMUNIDAD IBERO PUEBLA

This article is from: