
3 minute read
Transformando la educación
La IBERO Puebla, como obra confiada a la Compañía de Jesús, se encuentra respaldada por una tradición educativa de más de 480 años y forma parte de la red universitaria más grande con presencia en todo el mundo. Como parte de su constante innovación para estar a la vanguardia, se han creado nuevos planes de estudios en los que se impulsa al estudiante a pensar no solo su formación profesional, sino en la contribución que puede hacer para transformar el mundo en el que vivimos. Para saber más sobre estos planes, conversamos con la Dra. Lilia María Vélez Iglesias, directora general académica de la IBERO Puebla.
¿Por qué se consideró necesario modificar los planes de estudios?
Advertisement
Normalmente, revisamos los planes de estudios después de algunos años y por lo menos con una generación egresada, porque hoy el conocimiento cambia rápidamente. Hay nuevas tendencias en todas las disciplinas, y debemos asumir esos cambios en términos curriculares. Además, la pandemia implicó nuevos retos, así como demandas emergentes en la formación de jóvenes, y en los nuevos planes incorporamos las tendencias que surgieron.
¿Qué tanto los impulsó la pandemia a hacer estos cambios?
Los cambios habían empezado a gestarse antes de la pandemia. Sin embargo, el hecho de que el covid-19 haya obligado a trasladar todos los cursos a la modalidad virtual por un largo periodo implicó reflexiones sobre:
• Qué situaciones en el mundo impactan en las disciplinas y tendencias.

• En términos de ser una universidad jesuita, ¿qué retos existen?

Y reitero: ya habíamos empezado a trabajar en los planes de estudios. Sabíamos que las competencias digitales eran importantes, pero la pandemia nos forzó a reflexionar sobre la necesidad de tener estas competencias para utilizar la tecnología al máximo en las profesiones, y que nuestros alumnos y alumnas poseyeran esas habilidades, y con ellas pudieran competir con sus pares en el mundo real. Con eso en mente, la reforzamos.
Otro aspecto que como Institución nos parece importante es la sustentabilidad. Al ser un tema transversal, aparece en todos los planes de estudios. Dado que el mundo vive una grave crisis ambiental, las personas deben tener herramientas para contribuir desde cada profesión a paliar los efectos de la contaminación en el ambiente.
¿Qué impacto tendrán estos nuevos planes de estudios en los alumnos de la IBERO Puebla?
Saldrán mejor preparados, especialmente en dos grandes áreas:
• Disciplinar-profesional. En cada programa de estudios hemos revisado con mucho cuidado qué está pasando, cuáles son las tendencias en las profesiones, qué novedades hay, cuáles son los retos, e incluso cuáles son los dilemas éticos.
• Competencias genéricas. Creemos que es fundamental que el estudiante pueda pararse frente a un público y hablar no solamente en español, sino en otra lengua que domine, tanto de manera oral como escrita. Por otra parte, hoy uno de los principales problemas en las empresas es que la gente no redacta correctamente y no tiene buena ortografía. Entonces, el tema se está revalorizando. También reforzamos las competencias de creatividad y emprendimiento en todos nuestros planes de estudios, entre otras importantes competencias.
Tres aspectos fundamentales para nosotros en la IBERO Puebla son:
• Interculturalidad: Vivimos en un mundo conectado, interdependiente, y en donde seguramente los estudiantes se encontrarán con alguien de una cultura distinta en su trayectoria profesional y de vida. Entonces, deben aprender a relacionarse con respeto para intercambiar puntos de vista.
• Perspectiva de género: Creemos que una de las grandes revoluciones que actualmente sacuden el mundo es la demanda de igualdad entre mujeres y hombres. Este tema permea de manera transversal nuestros planes de estudios.
• Sustentabilidad: Vivimos una crisis climática que, además, afecta más a quienes viven en zonas desfavorecidas. Es importante educar personas que sean conscientes del tema y de cómo paliarlo.
Creemos que con estos nuevos planes de estudios —que llamamos Mejorar el mundo es posible–, el estudiante de la IBERO Puebla saldrá mucho mejor preparado para ser competente en el ámbito profesional, pero también para ser un agente de cambio en un mundo que es injusto, que está atravesado por la violencia y el dolor. Nosotros no solo queremos formar buenos profesionales, sino personas dispuestas a transformar su entorno.
¿Cómo ayudan estos nuevos planes de estudios a generar ciudadanos globales para y con la sociedad?
Somos una Universidad de la Compañía de Jesús que a través de la innovación en sus planes de estudios busca cumplir con su misión de formar hombres y mujeres profesionales libres, conscientes, competentes y comprometidos para y con los demás, en estrecha vinculación con las universidades hermanas de la red internacional jesuita de la cual forma parte, y en congruencia con las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús que plantean la forma de trabajar con los jóvenes. Asimismo, en concordancia con lo solicitado por el padre Arturo Sosa, S.J., Superior General de la Compañía de Jesús, se trata de hacer una fuerte reflexión con las y los jóvenes.
Para leer el artículo completo, descarga la app COMUNIDAD IBERO PUEBLA

CIUDADANOS GLOBALES PARA Y CON LOS DEMÁS portada portada