Técnicas de muestreo 11. Todos los ectoparásitos son visibles con el objetivo de ×4, lo que permite una detección rápida. Cambiar a movimiento y, en caso de duda, pasar al objetivo de ×10.
a
b
c
d
Figura 29. Aplicar una capa fina de parafina líquida sobre la piel (a), raspar la piel moviendo por ella una hoja de bisturí (b), traspasar el material obtenido a un portaobjetos (c) y continuar hasta que empiece a salir sangre de los capilares (d).
Hacer siempre varios raspados. Seguir la misma secuencia recolectando material superficial y profundo en cada sitio.
Recomendaciones sobre el uso del hidróxido de potasio • • •
• •
El hidróxido de potasio (KOH) disuelve el pelo y los restos de queratina y facilita la visualización de los parásitos. El KOH es cáustico tanto para el animal como para el técnico y el microscopio, por lo que debe ser manipulado con cuidado. Sobre la piel se puede aplicar como máximo una solución al 5 %, pero sobre el portaobjetos se puede depositar una gota al 10 % o al 20 % y calentarla con suavidad entre 30 y 60 segundos para acelerar la disgregación. Las concentraciones elevadas matan los ácaros y la falta de movilidad puede ser un inconveniente. No aplicar cerca de las mucosas ni de partes delicadas y lavar la piel con agua inmediatamente después de su uso.
PY094890_Citologia_CEVA_Libro.indb 31
31
11/1/19 9:54