
2 minute read
Observación de la preparación
• Empezar examinando a simple vista el portaobjetos para orientarlo, valorar el grosor de la muestra, el grado de tinción y las posibles zonas de interés. • Antes de colocar el cubreobjetos es conveniente comprobar la calidad de la tinción a simple vista o con pocos aumentos, pues aún es posible volver a teñir la preparación si es necesario. • Examinar la preparación pasando progresivamente a mayor aumento. • Los objetivos de bajo aumento (×4-×10) son útiles para observar zonas amplias: raspados, pelos, etc. Comenzar por una esquina del cubreobjetos e ir descendiendo hasta el lado opuesto del campo visual, y volver hacia arriba de nuevo para examinar metódicamente toda la muestra. • Pasar al objetivo de gran aumento (×40) para escrutar las zonas de interés. • Usar en último lugar el objetivo de inmersión (×100) para no manchar los demás objetivos.
Copyright © 2018 Ceva Santé Animale 10, Avenue de la Ballastière 33500 Libourne France
Advertisement
Primera impresión: enero 2019
Esta obra es la traducción del libro: Cytology in practice. Manual of techniques © 2018 Ceva Santé Animale
Traducción: Ceva Salud Animal S. A. Ilustrador: Jacob Gragera Artal Imágenes: Todas las imágenes de este libro pertenecen al Dr. Tim Nuttall a excepción de las siguientes: Figuras 49 y 50. Cortesía de la Dra. Paola Cazzini. Figura 56. Cortesía de la Dra. Chiara Noli. Figura 57. Cortesía del Dr. Hock Siew Han.
DL: Z 103-2019
Diseño, preimpresión e impresión: Servet editorial - Grupo Asís Biomedia SL www.grupoasis.com info@grupoasis.com
Reservados todos los derechos. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47).
Advertencia: La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios evolutivos, del mismo modo que la farmacología y el resto de las ciencias también lo están. Así pues, es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, la determinación y comprobación de la dosis, el método, el periodo de administración y las contraindicaciones de los tratamientos aplicados a cada paciente. Ni el editor ni el autor asumen responsabilidad alguna por los daños o perjuicios que pudieran generarse a personas, animales o propiedades como consecuencia del uso o la aplicación correcta o incorrecta de los datos que aparecen en esta obra.





