1 minute read

Usar siempre un cubreobjetos

• Usar siempre un cubreobjetos (fi gs. 89a y 89b). • La única excepción son las preparaciones con cinta adhesiva (el acetato de la cinta actúa como cubreobjetos). • Las lentes del microscopio están diseñadas para mirar a través del cubreobjetos y de una capa de líquido, lo que proporciona una superfi cie óptica plana, sitúa el material en una profundidad de campo similar, evita las interfases aire-líquido y reduce el contraste. • Las superfi cies curvas (capas de células, pelos, restos cutáneos, y manchas de aceite sobre el cubreobjetos) actúan como lentes en miniatura, por lo que causan fuertes distorsiones. • El cubreobjetos protege los objetivos de las rayaduras y del líquido y delimita una zona de búsqueda para los raspados y el tricograma. • Es importante usar el volumen sufi ciente de líquido para adherir el cubreobjetos al portaobjetos sin burbujas de aire ni vacíos, pero no en exceso para no manchar los objetivos ni la platina.

Es preferible usar el aceite de inmersión porque gracias a su viscosidad adhiere mejor el cubreobjetos al portaobjetos y se desparrama menos. No obstante, si la muestra está montada con parafina líquida se puede añadir más parafina antes de colocar el cubreobjetos. Si esta se mezcla con el aceite de inmersión se forma una emulsión opaca.

a

b

Figura 89. La misma preparación citológica vista sin (a) y con (b) cubreobjetos. El aceite de inmersión y el cubreobjetos mejoran notablemente la calidad de la imagen.

This article is from: