1 minute read

Indicaciones de la citología

La citología consiste en el examen al microscopio de extensiones teñidas de la superfi cie cutánea, úlceras, escamas, exudados, cerumen o aspirados. Las técnicas son relativamente sencillas y mínimamente invasivas. En su mayor parte se pueden llevar a cabo mientras el animal permanece consciente y sin causar daños permanentes, si bien la sedación puede ser necesaria cuando el animal está nervioso o se practica un aspirado de tejidos profundos u órganos internos. Puede ser sumamente útil a la hora de emitir un diagnóstico u orientar los pasos a seguir en un estudio diagnóstico. Ahora bien, las técnicas citológicas solo examinan una mínima muestra de las células presentes, por lo que existe el riesgo de que el resultado no sea representativo. El veterinario, pues, debe ser prudente para no interpretar erróneamente un resultado aparentemente negativo. El presente manual le mostrará cómo realizar e interpretar estas técnicas en la clínica. Abarca, además, el uso de las tinciones, el correcto ajuste del microscopio, así como diferentes pruebas de elección que se suelen combinar con la citología.

La citología es barata, rápida y sencilla, por lo que debería tenerse en cuenta de forma rutinaria en casi todos los casos de dermatología. Las indicaciones incluyen: • Todos los casos de sospecha de infección • Todos los casos de otitis • Todos los casos de sospecha de neoplasia o nódulos • Linfadenopatía • Pápulas y placas • Vesículas, ampollas, pústulas, abscesos, quistes y trayectos fi stulosos • Úlceras extensas y persistentes El examen citológico puede ser diagnóstico o sumamente útil en diversas afecciones. • Afecciones en que la citología puede ser diagnóstica: • Otitis o dermatitis por Malassezia • Otitis o dermatitis estafi locócica • Síndrome de sobrecrecimiento bacteriano • Dermatofi tosis (tiña) • Micosis profundas • Pénfi go foliáceo

Advertisement

This article is from: