PUNCIÓN Útil para • • •
Microorganismos infecciosos Células inflamatorias Células neoplásicas
✔ Ventajas •
Rápida, barata y mínimamente invasiva
•
Apta para todo tipo de nódulos, masas y ganglios linfáticos
• •
Puede ser diagnóstica
•
Útil para obtener muestras de lesiones internas o profundas guiadas por endoscopia o ecografía
•
Reduce la lesión tisular
Útil como cribado para definir los pasos diagnósticos siguientes
✘ Inconvenientes •
Extrae pocas células en lesiones muy duras o líquidas
•
Las células pueden no ser representativas
•
No aporta información sobre la estructura del tejido ni el grado de infiltración
•
Requiere secado al aire o fijación con calor
Técnica 1. Rasurar el pelo y frotar la zona con alcohol (dejar evaporar si parte de la muestra está destinada a cultivo). 2. Sujetar el bulto y puncionarlo con una aguja de 21 a 23 G (fig. 17). 3. Reposicionar varias veces la aguja y extraerla. 4. Llenar de aire una jeringa de 2 ml, colocar la aguja y expulsar la muestra alojada en el conector sobre el portaobjetos (fig. 18). 5. Utilizar otro portaobjetos para preparar la extensión (fig. 19). • Antes de que la muestra del portaobjetos se seque, apoyar un segundo portaobjetos en sentido perpendicular al primero y dejar que ambos se adhieran por la tensión superficial. • Separarlos deslizando el segundo porta sobre el primero para realizar la extensión. • Mantener una presión uniforme y los portas al mismo nivel. • Para crear una monocapa celular sin dañar las células. 6. Secar al aire o fijar con calor (si es necesario, véase el Anexo A). 7. Teñir con una tinción de tipo Diff-Quik® con el método de dos o de un colorante y colocar un cubreobjetos (véase el Anexo B). 8. Examinar con los objetivos ×4 o ×10 antes de escrutar las zonas de interés identificadas con el de ×40 o el de inmersión ×100. 18
PY094890_Citologia_CEVA_Libro.indb 18
11/1/19 9:54