IMPRONTA DIRECTA Útil para • Bacterias • Malassezia • Dermatofitos
• • •
Otras bacterias y hongos Células inflamatorias Células neoplásicas
✔ Ventajas •
•
✘ Inconvenientes
Apta para lesiones húmedas o seborreicas, exudados y secreciones, erosiones, debajo de las costras, y/o para la superficie seccionada de los nódulos una vez extraídos
•
No apta para lesiones secas o escamosas (el material no se adheriría)
•
Funciona en zonas planas y en lugares accesibles
No apta para lugares irregulares o de difícil acceso (p. ej. piel interdigital)
•
Requiere secado al aire o fijación con calor
Técnica 1. Apoyar firme y uniformemente el portaobjetos sobre la lesión (fig. 15). Para repetir el muestreo en la misma lesión, desplazar el portaobjetos ligeramente cada vez para obtener una serie de improntas de la lesión, cada una un poco más profunda que la anterior. 2. Secar al aire o fijar con calor (si es necesario, véase el Anexo A). 3. Teñir con una tinción de tipo Diff-Quik® con el método de dos o de un colorante y colocar un cubreobjetos (véase el Anexo B). 4. Examinar el portaobjetos con los objetivos de ×4 o ×10 antes de escrutar las zonas de interés identificadas con el objetivo de ×40 o el de inmersión ×100.
No repetir varias improntas en el mismo punto del portaobjetos, ya que la preparación será demasiado gruesa para su correcta tinción y examen.
14
PY094890_Citologia_CEVA_Libro.indb 14
11/1/19 9:53