Málaga Arquitectos Travesías nº5 - octubre 2022

Page 140

Parecidos razonables

El auditorio Eduardo Ocón y la cabeza de Holofernes

Luis Ruiz Padrón

Figura 1

Nueve gaviotas a la fuga

140

Liberadas de la servidumbre de los tensores metálicos que las aherrojaban en la estructura, las gaviotas volaron. Una vez difundida por las redes sociales la noticia de su desaparición surgió un cierto revuelo, pues hubo quienes temían que la retirada de las aves fuera permanente, y que la decisión se debiese a una mano negra que pretendiera devolver el elemento a un supuesto purismo estilístico. Sin embargo, tales temores eran infundados; el grupo escultórico simplemente había sido retirado para su restauración, a la que también se sometió la edificación a la que pertenecen: el recinto musical Eduardo Ocón (figura 1). De modo más amplio, estos trabajos se encuadraban en el proyecto de rehabilitación del Parque de Málaga, redactado en 2004 por los arquitectos Pau Soler y Miguel Rodríguez. Dicho

proyecto diagnosticaba, no sin razón, el forzado encaje del auditorio en el trazado longitudinal del parque, pero acababa por indultarlo por razones más cercanas a lo emocional que a lo arquitectónico, pues descartaba que tuviese valor alguno en dicho aspecto. Lo cual se expresaba en estos términos: El auditorio Eduardo Ocón desde el punto de vista histórico y botánico debería eliminarse ya que supone un gran corte en el parque. Arquitectónicamente tampoco tiene valor alguno, sin embargo su uso arraigado como recinto de conciertos y cine de verano justifica una solución que permita su permanencia pero recuperando para el parque la continuidad de su trazado y la permeabilidad visual y física, diluyendo el auditorio sin hacerlo desaparecer del todo (Soler, 2007: 425).

revista del colegio de arquitectos de

Málaga


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.