3 minute read

Blasco Andrade Arquitectos

Un proyecto de Blasco Andrade Arquitectos

HOOP,

Advertisement

disfrutar la playa en tiempos de pandemia

La reciente pandemia mundial de la COVID-19 ha cambiado sin duda la relación de las personas con los espacios. Ante la necesidad de distanciamiento social, comienzan a surgir soluciones para reducir y controlar la ocupación, recuperando, en numerosos casos, la calidad de estos espacios que se había ido perdiendo en el proceso de sobreocupación. No son pocas las soluciones planteadas que han llegado para quedarse, en su camino hacia la sostenibilidad, al contribuir a frenar la degradación del medioambiente que provoca esta sobreocupación.

Vivimos en una época donde la calidad de los espacios depende de la seguridad que proporcionan, siendo

Figura 2

Figura 4 crucial el distanciamiento social. HOOP es un elemento que surge ante esta necesidad, prefijado en el lugar a la distancia correcta, evitando el conflicto social, al no depender de la voluntad del usuario, garantizando la seguridad de la playa y permitiendo el control del aforo de forma sencilla.

HOOP es un elemento reversible en el tiempo, totalmente respetuoso con el medioambiente y el paisaje, que permite el disfrute total de playas y parques de una forma segura. Es un elemento sostenible, fabricado con piezas modulares de polietileno reciclado procedente del mar y de la propia playa, reciclable, de fácil montaje. No es un elemento efímero que se desvanezca con el uso, sino que va anclado directamente al terreno perdurando toda la temporada, y, una vez finalizada, se desmonta fácilmente, desapareciendo su huella. La sección de la pieza permite la limpieza y mantenimiento de la playa, y a su vez su morfología y materialidad lo hacen resistente sin necesidad de mantenimiento.

Por lo tanto, HOOP permite el uso y disfrute cotidiano de la playa, de una forma segura y de calidad, contribuyendo a la sostenibilidad al ser fabricado con polietileno reciclado procedente del mar y de la propia playa, ser a su vez reciclable, y fomentar el cuidado y bienestar social. Una solución sencilla y óptima para un problema complejo que afecta a la salud pública. Una arquitectura invisible, al servicio de la sociedad.

Como bien afirma Sanders (2020) en su artículo «How Architecture Could Help Us Adapt to the Pandemic» en The New York Times: «What counts is human experience and human interaction, and how form facilitates that».

Figura 6

Figura 1. Imagen aérea de una playa organizada con elementos de distanciamiento social HOOP. Figura 2. Análisis de los beneficios de HOOP en los aspectos social, físico y funcional. Figura 3. Evolución de los usos y actividades según el avance solar. Figura 4. Proceso de construcción modular eficiente de HOOP. Figura 5. HOOP delimita un recinto espacioso para un disfrute sostenible de la playa. Figura 6. Simulación de actividades lúdicas en una playa con la presencia de dispositivos HOOP.

* José Blasco López es Arquitecto; María José Andrade es Arquitecta y profesora de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Málaga. Ambos forman el estudio Blasco Andrade Arquitectos. Colaboradores: Sophie Endtz y Rachad Bouhiaoui.

DIÁLOGOS

Sugestivo, sugerente, subliminal, subversivo, y subacuático, por aquello de sumergirse en un mundo tan próximo y, a la vez, tan antónimo como el arte —o más bien aquí: la pintura—. Juan Navarro Baldeweg no diferencia arte y arquitectura, lo entiende como un hecho común, como un lugar transitivo.

Resulta apabullante la coherencia desprendida en el diálogo entre el pensamiento y la acción, entre la teoría y la práctica. Y quizás aquí la mediadora sea la mano. La mano como motor de creación. Lo ha demostrado explícitamente en sus últimas piezas expuestas recientemente en Marlborough, decididamente acometidas con los dedos. La mano como canalizadora del pensamiento, al igual que lo es la columna del peso.

La serie de Daniel Rincón cotiza al alza. El género de la entrevista está en horas bajas, y resulta, en demasiadas ocasiones, excesivamente rígido, o aún peor demasiado previsible, o directamente vacuo en hallazgos. Aquí, por el contrario, se revelan pequeñas conquistas, sondeadas desde un tono bajo, tranquilo, a veces, casi dormido. El entrevistador conoce sus límites, pero marca hábilmente la guía de la entrevista para sacar el jugo y lograr un buen entendimiento.

Navarro Baldeweg demuestra, una vez más, su papel de guardián de la sabiduría. Es irrefutable.

This article is from: