Alianza Sevilla X Aniversario

Page 21

4 5 ALIANZA SEVILLA

GUÍA DEL COMPRADOR

¿Cuándo entramos a vivir? Reformas

No olvide los gastos anuales fijos de las viviendas

En las viviendas de obra nueva puedes entrar a vivir desde el primer día. En cambio, en las viviendas de segunda mano puedes contar con tiempo para planificar una reforma y ejecutarla a tu gusto, incluso ya viviendo en el inmueble.

Las viviendas de obra nueva suelen estar situadas en urbanizaciones con piscina, jardines e instalaciones deportivas que pueden conllevar el incremento de la comunidad. Es importante en viviendas de segunda mano tener en cuenta, además de los gastos de comunidad, las posibles derramas de mantenimiento y, en todos los casos, el paso del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

TRÁMITES NECESARIOS A LA HORA DE NEGOCIAR LA COMPRA Cuando finalmente nos hemos decidido por una vivienda y hemos acordado el precio con el/la intermediario/a o el/la propietario/a, debemos hacer una serie de trámites necesarios: Pedir la siguiente documentación 1 F otocopia de la escritura de la propiedad, nota simple actualizada y certificado catastral. 2 Cédula de habitabilidad. 3 Estatutos de la comunidad (si los tiene) y un resumen de la última junta de propietarios. 4 Precio total de la vivienda y las formas de pago y las condiciones generales. 5 Datos de la hipoteca que ha de subrogarse si es este el caso. 6 Último recibo del impuesto de bienes inmuebles. 7 Fotocopia del DNI de la persona propietaria. Hacer la reserva de la propiedad

2 El contrato de arras penitenciales: es el más habitual y se suele entregar en este concepto una cantidad aproximada del 10 % del importe de la compraventa, y se acoge a lo dispuesto por el art. 1454 del Código Civil. Si el contrato no se perfeccionase en escritura pública por culpa del comprador en el plazo acordado, éste perdería la cantidad entregada y si fuera culpa del vendedor, vendría obligado a indemnizar al comprador con el doble de lo aportado. Si no estamos seguros de que el banco nos dé una hipoteca, es conveniente añadir una cláusula que condicione la compra del piso a la obtención de la hipoteca, así no perderemos el dinero de las arras. 3 El contrato privado de compraventa con arras confirmatorias: es un pacto entre la parte compradora y la parte vendedora, por el cual se obligan a llevar a cabo la operación de compraventa ante notario, en un plazo acordado. Normalmente se entrega el 10% del valor del inmueble. Si una de las dos partes rompe el pacto, puede acudir la otra a los tribunales para obligarla al cumplimiento del contrato. Pedir la hipoteca

Se puede realizar de tres maneras: 1 Señal de seriedad: es habitual que si el comprador quiere negociar a la baja con el vendedor, entregue una cantidad en torno a un 1% del precio que oferta en señal de seriedad junto a un escrito de oferta. Esta cantidad se entrega a la inmobiliaria que intermedia para su traslado a la propiedad. Si finalmente no hay acuerdo, será devuelta al comprador en uno o dos días.

Una vez aportada la documentación que nos pida el banco (documento identificativo, nóminas, declaración de la renta, contrato de arras, IBI), nos pedirá un informe de tasación y en función de este nos hará una oferta. La oferta nos la mantendrá durante 10 días para que la estudiemos. Una vez aceptadas las condiciones del banco, nos citarán en las oficinas junto con el notario y el propietario y tendrá lugar la compraventa y la firma de la escritura pública. A partir de ese momento el piso ya es nuestro.

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.