ALIANZA SEVILLA
GUÍA DEL VENDEDOR
QUÉ IMPUESTOS ME CORRESPONDE PAGAR
La venta de una vivienda tiene una serie de repercusiones fiscales, quedando sujeta al pago de una serie de impuestos por parte de la parte vendedora, como son los siguientes: IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA (PLUSVALÍA MUNICIPAL) El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), como se denomina oficialmente, grava las ganancias obtenidas por la venta, o recepción en forma de herencia o donación, de un inmueble en función de la revalorización del terreno en el que se asienta. Los contribuyentes tienen 30 días para saldar cuentas con Hacienda. Con carácter general, la base imponible de la plusvalía municipal será el resultado de multiplicar el valor catastral del suelo en el momento del devengo del tributo por los coeficientes que aprueben los ayuntamientos en función del período de generación del incremento de valor, pero ofrece un método alternativo que permitirá a los sujetos pasivos tributar en función del incremento de valor real obtenido en la transacción.
Ayuntamiento remitirá la notificación de pago y exigirá siempre el pago de este Impuesto al vendedor. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF) La ganancia patrimonial obtenida por la venta de una vivienda en el año en curso se debe declarar en el Impuesto de la Renta del correspondiente ejercicio fiscal y se integrará en la base imponible del ahorro del IRPF. Para calcular la ganancia patrimonial se resta el valor de adquisición del valor de venta. IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES (IBI)
Es un tributo municipal anual que grava la titularidad de la vivienda. La parte vendedora debe estar al corriente del pago de dicho impuesto antes de transmitir la vivienda. El propietario de una vivienda está obligado a La obligación de pago del Impuesto de Plusvalía se ori- pagar anualmente un impuesto municipal que se calcugina cada vez que se transmite un inmueble, corres- la sobre el valor catastral de la vivienda y que recibe el pondiendo su pago a la parte vendedora del inmueble, nombre de Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), o más aunque las partes pueden acordar que este impuesto lo coloquialmente “Contribución Urbana”. El devengo de pague el comprador, o bien por mitad entre comprador este impuesto se produce el día 1 de enero de cada y vendedor o cualquier otra fórmula de pago posible. año. Sobre quién tiene obligación al pago del IBI, cuanEn todo caso, los pactos entre vendedor y comprador do la transmisión de la vivienda se haya realizado con en esta materia no alteran la consideración del ven- posterioridad al 1 de enero, consulte en su Agencia de dedor como sujeto pasivo del Impuesto, por lo que el ALIANZA Sevilla de confianza. 13