Ceuta Cuadernos Archivo General Ceuta nº22_2018

Page 73

EL PÚLPITO DEL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE ÁFRICA Y SU ESCUDO José Luis Gómez Barceló En el estudio del patrimonio eclesiástico local quedan muchas piezas por estudiar, a las que poder atribuir autoría y datación. Una de esas piezas es el púlpito de jaspe rosa del Santuario de Nuestra Señora de África. Esta pieza tiene una característica muy especial, cual es que presenta un escudo de armas que hasta hoy no había sido identificado1.

Introducción Conquistada la ciudad por las tropas de Juan I de Portugal, el infante D. Enrique va a ser llamado a convertirse en el verdadero protector de la nueva población. Por ello, dentro de su guarnición, quedarán numerosos hombres de su pequeña corte, a los que enviará una imagen singular a la que mandaría venerar con el nombre de Santa María de África y para la que ordenaría construir un templo propio. Conocemos estos datos gracias a uno de los codicilos de su testamento, redactado en 14602, y sabemos también por éste y otros documentos, que ese templo, el santuario, sería convertido en parroquia, que dejaría en propiedad el propio infante a la Orden de Cristo, en perjuicio del obispado septense. Esta situación parece haberse mantenido hasta la emisión de la bula pontificia Supra Universas de 9 de junio de 1570 por la que se 1.

GÓMEZ BARCELÓ, José Luis. “Una rica heráldica monumental”, Ceuta, ciudad abierta. 23 crónicas periodísticas, Madrid 1987,pp. 35-39; Juan José GARRIDO PARRILLA y Manuel FUERTES DE GILBERT ROJO, Heráldica de Ceuta, Ceuta 2007, pp. 112-113.

2.

GÓMEZ BARCELÓ, José Luis. Santa María de África. Oraciones e himnos, imagen, santuario, votos y milagros, Ceuta 1986, pp. 41-45.

C.A.G.CE. 22 (2018) 73-82

73


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.