





Hay tres líneas del cambio que ha emprendido el presidente Abinader que son largas, difíciles de culminar y antipáticas para el que las ejecuta.
La reforma de la Policía, por ejemplo, despierta curiosas reacciones. La corrupción de la que todos teníamos noticias y la mayoría pruebas, despertaba un profundo desprecio. Pero a la hora de desmantelarla (la corrupción, no la Policía) se levantan los recelos. Parte de la sociedad se comporta como una mujer maltratada que defiende a su maltratador. Y esa es una condición que ni los especialistas han logrado desprogramar.
Luego viene la Educación. Ya ha quedado demostrado que el 4% le queda grande, que el dinero se evapora, que se destinan cantidades ingentes en licitaciones infladas y que los estudiantes están en el mismo punto que hace unos cuantos miles de millones de dólares. Pero nadie quiere que se le rebaje el presupuesto, ni para intentar reorganizar las partidas y enfocarse en lo que importa. Y más triste aún... se hacen encuestas, los padres dicen que están satisfechos y al “sistema” eso le suena bien.
Y la lucha contra la corrupción. Esa tiene dos aristas: primero, la institucional. Difícil seguir la pista a los pleitos entre fiscales y jueces, a los años que hay que esperar para ver un resultado, a los intrincados sistemas que se levantan, a la complicidad del sector público y el privado, a las puertas y los puentes que los unen.
La otra es el profundo arraigo en la mentalidad del ciudadano de que el tráfico de influencias y nepotismo no entran en la categoría de lo censurable. Que al contrario, los cargos están para ayudar a familiares y amigos no solo con empleo, sino con “oportunidades”. No hay líneas rojas, siempre son grises, por mucho que la palabra transparencia se atragante de tanto usarla y las leyes sean claras.
IAizpun@diariolibre.com
Santas Leocadia y Valeria. Santos Ciro, Restituyo y Basiniano. Día Internacional contra la Corrupción, del Laicismo y la Libertad de Conciencia.
1492 Cristóbal Colón bautiza la Isla de Quisqueya o Haití con el nombre de La Española.
1918 El jefe de guarda-campestre del ingenio de Bocha Chica, Rafael Trujillo, le envía la carta al Coronel C. F. Williams, comandante de la Guardia Nacional Dominicana, en la que le solicita un puesto de Oficial “en la honrosa institución”, argumentando no tener “vicios de bebidas alcohólicas, ni haber sido sometido a los Tribunales”.
1941 La República Dominicana declara la guerra a Japón y tres días después a Alemania e Italia, adoptando, las medidas complementarias que imponía la nueva situación.
2014 La Junta Central Electoral autoriza que el Partido Alianza Social Dominicana (ASD) pase a identificarse como Partido Revolucionario Moderno (PRM).
2018 Brigadas de la Defensa Civil hallan dentro de los escombros el cadáver de la séptima persona fallecida durante la explosión en la fábrica de plásticos Polyplas de Villas Agrícolas.
2020 El presidente Luis Abinader anuncia un conjunto de iniciativas “para ampliar y fortalecer la lucha contra la corrupción”, destacándose la contratación de abogados para ayudar al Ministerio Público “a recuperar el patrimonio robado”.
1579 Nace el religioso hispanoperuano Martín de Porres Velázquez, primer santo negro de América y “Patrón Universal de la Paz”.
1981 España ingresa en la OTAN.
1998 En Suiza, es elegida presidenta Ruth Dreiffus, primera mujer escogida para ocupar ese alto cargo.
2019 Un avión de la Fuerza Aérea Chilena cae al mar cuando se dirigía desde la ciudad de Punta Arenas a la Antártida, con 38 personas a bordo, mismo que experimentó en 2016 un
problema en su tren de aterrizaje cuando se disponía a completar ese mismo trayecto.
2020 El primer vuelo “a prueba de Covid” llegó a Roma procedente de Nueva York, una iniciativa para abrir las rutas aéreas entre Europa y Estados Unidos, bloqueadas por la pandemia.
El diplomático Ciro Amaury Dargam, la licenciada Josefina Román, los periodistas Freddy Aguasvivas y Porfirio Fondeur, la doctora Janice Hernández, el ex pelotero Juan Samuel, el ex diputado Teodoro Reyes, el poeta Radhamés Reyes Vásquez, la señora Aura Moreno Martínez, el ex coronel F.A.D. Carlos Piccini, el cirujano Ludovino Sánchez, la señora Dinorah Peguero (Scarlet), el licenciado Willy García, la licenciada Josefina Román, la señora Rosa Ogando, el abogado Diosdado Castillo, el licenciado Joan Mena, el licenciado Héctor Saba, la señora Berenice Báez, el cajero Omar Moya, la secretaria Marilenny García, el joven Fernando de León, la estudiante Eneida Cabral, el licenciado Miguel Olivo, la señora Margarita Mercado, el estudiante Jonathan E. Galán Abate, la estudiante Miguelina Jiménez, la señora Andrea Chahín, el señor Jairo Figuereo, la señora Luisa Ramos, el ingeniero Leslie Santys, la maestra Lillian Margarita, la abogada Anel Payero, la señora Lourdes Carmen de Gómez, el predicador Amado Ledesma Astacio, la estilista Idalia Aybar, la abogada Laura Mercedes, la estudiante Graciela de Jesús, el profesor Augusto Carrasco, la señora Idalia Homero, la niña Gimena Betances, el psicólogo Juan Veloz, el ingeniero Euclides Ledesma, la locutora Verónica Estrella, la niña Nereida Pantaleón, el abogado Leonel Vizcaíno, el comerciante Adolfo Campusano, la arquitecta Deyanira Concepción, el pintor Reinaldo Torres, el niño Josué Fortunato, la señora Paola Holguín, la estilista Wendy Trinidad, el pediatra Danilo Pantaleón, el señor Vianelo Polanco, el músico Gustavo Figueroa, la profesora Sofía Santos, la contable Lucrecia Tejada, el abogado Fernando Santana, la señora Ofelia González, el arquitecto Omar Sánchez, la bioanalista Olga Nolasco, la niña Jarah Hilario, el contable Josué Monción.
Los dirigentes del PRM, la mayoría de ellos actualmente funcionarios del gobierno, se daban banquete acabando en las redes sociales con las tradicionales fiestas navideñas que hacían los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana a los empleados de las ins-
tituciones públicas y por eso las “prohibieron”, para evitar despilfarro de recursos públicos. No aguantaron la presión y ahora las mismas fiestas navideñas se celebran bajo el nombre de “actividad de integración”, con los mismos gastos.
¡Qué dentadura!
SD. El teniente coronel de la Fuerza Aérea, Erasmo Roger Pérez, uno de los “brazos operativos” del exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), Adán Cáceres, devolvió bienes por más de 1,000 millones de pesos.
Así lo reveló Zacarías Payano, abogado de Pérez, quien dijo que buscan hacer un acuerdo con el Ministerio Público, órgano que confirmó el acercamiento del imputado, pero que no lo han “concretado”.
El fiscal Jonathan Pérez Fulcar confirmó que el militar tiene “muchas propiedades” en fincas y que se ha acercado últimamente para negociar un arreglo. El teniente coronel estuvo en una audiencia ayer en el Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional en la que se conocía la demanda de una entidad financiera para que se le entregara una yipeta Mercedes-Benz del 2020 financiada por la esposa del militar e incautada por el Ministerio Público.
La jueza Yanibet Rivas re-
chazó devolver al banco que reclamaba el vehículo, que en el 2020 costaba 7 millones de pesos y pagaba una cuota de 80 mil pesos mensuales.
La decisión de la magistrada fue motivada a que la yipeta fue incautada bajo la ley de lavado de activos a
4El miércoles, la jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de Intrucción, rechazó otorgar la libertad pura y simple del coronel Carlos Augusto Lantigua Cruz (El Ayudante), quien tiene prisión domiciliaria por ser uno de los involucrados en Operación Coral 5g, expediente que se conoce junto a Coral. Lantigua Cruz está acusado de manejar irregularmente 304 millones 961 mil pesos destinados a las raciones alimenticias en el Cestur. El martes se le varió la prisión preventiva por domiciliaria al mayor general Adán Cáceres, al coronel Rafael Núñez de Aza, a Rossy Guzmán (la Pastora) y su hijo Tanner Flete.
Blenis Asunción Carrasco Méndez, esposa de Pérez. El militar tiene impuesta prisión domiciliaria y es uno de las 30 personas físicas imputadas en la estafa al Estado que hicieron militares y policías, encabezados por el mayor general Adán Cáceres, exjefe del Cusep.
La estafa, según el Ministerio Público, asciende a 4,500 millones de pesos, a través del abultamiento de nóminas en el Cusep y en el Cuerpo Especial de Seguridad Turística (Cestur) y que fue desarticulada bajo las operaciones denominadas Coral y Coral 5G. Involucra también a 18 empresas.
Según la acusación, el teniente coronel Pérez creó en el 2016 la empresa MJ3V Agroindustrial SRL, cuya repartición accionaria quedó en 50 por ciento a manos de su esposa y el otro 50 por ciento pasó a Santiago Suárez Peguero, cuñado de Cáceres Silvestre. El expediente agrega que a pesar de no tener acciones en la empresa, junto a su esposa, Pérez posee varios apartamentos y vehículos de lujos y fincas.
Preliminar será hoy Seis meses después de la fecha para la que estaba programado iniciar el juicio a las pruebas en el caso Coral, esta etapa contra casi cincuenta imputados, entre personas físicas y jurídicas, no termina de arrancar.
Hoy, el Sexto Juzgado de Instrucción lo intentará conocer. El proceso, que involucra a policías y militares y que inició hace 19 meses con el apresamiento del mayor general Cáceres Silvestre, se aplazó en noviembre para hoy porque el exgeneral Juan Carlos Torres Robiou, exdirector del Cestur, cambió de abogados.
La primera audiencia de la preliminar se fijó para el 15 de junio de este año y ha sido aplazadas desde entonces. El martes, la jueza Yanibet Rivas recordó que parte de los aplazamientos fue para permitir que a los imputados se les permitiera tener acceso digital a su acusación.
“Sin embargo, hasta la fecha del 02 de septiembre, no se había subsanado el acceso a la prueba digital”, dijo la magistrada.
“Reiteramos nuestra preocupación en cuanto al daño que es capaz de producir abandonar el orden legal, sustituyéndolo con prácticas populistas”
Elka Scheker Presidenta Asociación de Jueces Dominicanos
El gobierno dominicano es anfitrión de la reunión que reúne a los ocho países que son miembros del Sistema de Integración
Balbiery Rosario
SANTIAGO. El presidente Luis Abinader dio la bienvenida anoche a los representantes de ocho países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) en el Gran Teatro del Cibao, durante el acto de apertura de la LVI (56ta) reunió de jefes de Estado y de Gobierno de este organismo regional, que tendrá lugar hoy en Santiago.
En sus palabras centrales, el mandatario aprovechó para rendir cuentas sobre los logros de la República Dominicana al frente de la Presidencia pro témpore del SICA, que hoy traspasará a Bélice.
Este viernes, Abinader será anfitrión de un desayuno a los invitados a las 7:00 de la mañana en la residencia presidencial.
A las 10 de la mañana, se dará inicio a la LVI Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del SICA en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de UTESA. Allí mismo, el presidente Luis Abinader ofrecerá un almuerzo a los invitados.
Más tarde, se realizará la fotografía oficial de este encuentro en el Monumento a los Héroes de la Restauración.
El ministro administrativo de la presidencia, José Ignacio Paliza informó que
en los debates el tema principal de RD será el migratorio.
“Siempre para nosotros el interés principal será el tema migratorio y que el presidente levantará su voz
sobre este aspecto.
“El Presidente utilizará estos espacios para alzar la voz del interés nacional en un tema tan fundamental cómo es este para nosotros, por las condiciones que us-
4Solamente un jefe de Estado y un jefe de gobierno asistirá al cónclave. El resto de los ocho países envió delegaciones encabezadas por sus ministros de Relaciones Exteriores. Los que confirmaron su presencia fueron el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el primer ministro de Bélice, John Briceño. También, el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, y el vicepresidente de Honduras. Entre ellos, el último en llegar fue el vicepresidente de Honduras, quien arribaría al país la madrugada de este viernes. Paliza, indicó ayer que la reunión contará también con la presencia de 15 embajadores, y el presidente del Parlamento Centroamericano.
tedes más que nadie conocen”, manifestó Paliza.
El ministro Paliza manifestó que el encuentro del SICA será un evento en el que Santiago y toda la región del Cibao podrá exhibir lo mejor de sus logros y además se podrá proyectar el buen momento que vive la República Dominicana
El funcionario definió como innovadora la decisión del presidente Luis Abinader de trasladar la sede de la cumbre a Santiago al sacarlo de Santo Domingo y del Este.
“El gobierno está haciendo un gran esfuerzo en Santiago para poder hacer de esta ciudad una ciudad más actual, y más metropolitana, con inversiones importantes sobre todo en el desarrollo de infraestructura vinculada al transporte masivo y otros esfuerzos”, destacó.
Una de las conquistas de la gestión de la República Dominicana, según Abinader, fue la Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno en la que se nombró al Secretario General del Sistema, Werner Vargas. Abinader aseguró que bajo su presidencia se logró “la finalización del proceso de revisión del universo institucional del Sistema que se inició en 2018”. Dijo esperar se pueda “firmar una declaración especial”.
Aseguran RD debe aprovechar todos los escenarios para hablar del tema
Ycell SueroSD. Legisladores opositores y oficialistas coincidieron en que la LVI Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), es el escenario ideal para que República Dominicana plantee nueva vez
el tema haitiano.
Tras José Ignacio Paliza, ministro administrativo de la Presidencia, dar a conocer que durante la reunión del SICA el presidente Luis Abinader, hablará de la situación de Haití, los legisladores saludaron la acción y destacaron que el tema debe ser debatido en todos los escenarios posibles hasta que se logre resolver la situación.
En ese sentido la senadora del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), Lía Díaz, calificó que la reunión de jefes de
Estado del SICA es el lugar oportuno ya que a su parecer en cada escenario internacional que se pueda elevar la voz de República Dominicana para tratar ese tema hay aprovecharlo.
“Haití no solamente compete a un solo órgano o a nosotros, de hecho, eso es un problema mundial porque se ve en las noticias cuando los haitianos llegan a cualquier país y son devueltos de manera inhumana y a nosotros no quieren mandar ese dardo de que somos los que estamos
haciendo las cosas mal hechas”, dijo la senadora.
La también senadora oficialista Ginette Bournigal, indicó que el presidente Abinader aprovecha cada escenario para plantear la problemática que persiste en Haití y aseguró que la
Presentaron un diagnóstico sobre el estado actual de la geotermia
SD. El canciller Roberto Álvarez encabezó ayer la la 88ª Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), donde los diplomáticos aprobaron la propuesta de agenda que agotarán los jefes de estado.
La propuesta de agenda aprobada contempla que los mandatarios dialoguen en relación a los pilares del Sistema que son seguridad democrática, fortalecimiento institucional, cambio climático y gestión integral del riesgo, e integración económica y social.
Durante esta reunión, los cancilleres además aprobaron la inclusión de la República Helénica (Grecia) como miembro observador del SICA, cuya representación contó con una cortesía de sala ante este Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores; también se ofreció un espacio a la Secretaría de la Integración Económica Centroamericana.
El calor de la tierra En cuanto a la protección del medio ambien-
te, se presentó la propuesta de Lineamientos Regionales sobre los Principios de Cooperación para la Gestión de Aguas Transfronterizas en la región, a fin de fortalecer la gestión de aguas transfronterizas y promover la gestión de conocimientos para superar brechas de información respecto a la situación de las cuencas transfronterizas.
Además, se mostró a la región un diagnóstico sobre el estado actual de la geotermia (el calor de la tierra) en los países de la región, en el que se develaron las necesidades de desarrollo en el sector geotérmico regional. “En cuanto a la integración económica, en este período se lanzó la Estrategia Regional de Juventudes Rurales del SICA 2022-2030, para impulsar acciones orientadas a la inclusión de las juventudes y sus capacidades.
mos que sean necesarios para que se resuelva el problema haitiano.
“Lamentablemente vemos que las organizaciones internacionales no tienen interés y nos cuesta a nosotros lo que es defender nuestro país, libertad y soberanía”, dijo Peguero.
intención del mandatario es clara y precisa en “seguir estableciendo la necesidad de que se intervenga Haití y se establezca el orden”. Mientras que la diputada Fior Dalisa Peguero, indicó que está a favor de que se utilicen todos los mecanis-
De su lado la diputada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Ana Mercedes Rodríguez, dijo que la sociedad está atenta a lo que pueda pasar en la reunión del SICA ya que el país necesita respuestas de la comunidad internacional y los mandatarios de los países miembros de ese sistema de integración son una buena vía para dar a conocer más ese mensaje.
El contrato se cierra en 2021, con un cambio de persona jurídica solicitado por la empresa del ministro Bonilla
Diario Libre
SD. La propuesta de la empresa de desarrollo inmobiliario CBS Developments para comprar los terrenos del Canódromo el Coco, data desde el año 2020, de
acuerdo a una información del Banco Central.
Mediante un espacio pagado “con interés de edificar a la opinión pública y a la sociedad en general” respecto a la publicación que hizo Diario Libre en su edi-
ción de ayer, que da cuenta de la venta de esas tierras a una empresa en la que es socio el ministro de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones, Carlos Bonilla Sánchez, el banco ve necesario hacer algunas aclaraciones.
Primero define de transparente y competitivo el proceso de venta que llevó a cabo mediante su Estructura de Soporte del Comité de Políticas para la Realización de Activos (COPRA), de la parcela 102-B del Distrito Catastral No.4, en el DN, sobre la cual se levanta el canódromo.
Dicha parcela tiene una extensión de 154,218 metros cuadrados y fue vendida por un valor de 298 millones de pesos, a la empresa CBS Developments, el 8 de octubre de 2021, fecha de la firma del contrato.
Aunque el Banco Central confirma la fecha del contrato, misma para la cual ya Bonilla era ministro, aclara que la oferta de venta de esa parcela se publicó tanto en periódicos de circulación nacional como en su página web, de las que detalla siete publicaciones.
La primera de esas publicaciones la realizó en las páginas del periódico Hoy, el 6 de septiembre de 2017, y dice que desde ya se establecía el precio de venta de 298 millones de pesos.
De las primeras publicaciones, las que se sucedieron entre 2017 hasta julio de 2020, según detalla, se lograron ofertas de compras que no cumplieron las exi-
CBS Developments fue creada en el año 2000 por Bonilla, cuya declaración jurada de bienes que presentó en 2020 indica que era socio principal de la empresa con 99 acciones o cuotas. También declara haber entrado en enero de año 2000 a esa empresa y salir en septiembre de 2020, aunque sigue asistiendo a reuniones de socios.
gencias del Banco, sea por temas de precio de compra o por falta de documentación requerida.
“Como consecuencia de la publicación realizada en fecha 22 de noviembre del 2019, varios desarrolladores inmobiliarios mostraron interés de adquisición, incluido el que resultó adjudicatario. Este último formuló una propuesta de contado el 21 de febrero de 2020, conforme al monto publicado por el Banco Central para fines de venta”, dice el comunicado.
Luego señala que el 6 de agosto de ese mismo 2020,
el Copra aprobó la oferta de compra precediendo el banco a aceptar y adjudicar la referida parcela a CBS Developments Nuevas Terrazas, S. R. L., “con lo cual quedó consumada la venta”, dice.
El Banco Central señala, sin embargo, que el 19 de agosto de 2021, la empresa CBS le pide al Copra el cambio de persona jurídica suscribiente para sustituirla por la empresa CBS Developments S. R. L., “con la finalidad de formalizar por ante el Registro de Títulos la operación de compraventa, solicitud que fue acogida, previa evaluación, suscribiéndose el contrato de compraventa de fecha 8 de octubre de 2021”.
Para la fecha de la firma de ese contrato, Bonilla Sánchez ya era funcionario, puesto que fue designado ministro de la Vivienda el 11 de agosto de 2021. Hasta esa fecha y desde el 16 de agosto de 2020, era el director general del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI).
Al ser cuestionado ayer sobre la compra de los terrenos del canódromo, Bonilla Sánchez sugirió a los periodistas dirigirse a la empresa a preguntar, dado que él ya no es funcionario de ninguna empresa privada.
El Consejo de Educación fijó para el 23 el cierre y la ADP dice será el 16
Socorro Arias Redactora seniorSD. De nuevo la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) reta a las autoridades del Ministerio de Educación al fijar una fecha diferente para el inicio de las vacaciones de Navidad.
No es la primera vez que el gremio que agrupa a los maestros contradice la decisión tomada por el Consejo Nacional de Educación, que es el organismo que aprueba el calendario escolar y fija las fechas de inicio y finalización de la docencia en los centros educativos públicos.
El Minerd fijó para el 23 de diciembre la finalización del primer periodo de la docencia del año escolar 2022-2023 y el inicio de las vacaciones de la Navidad,
sin embargo, la ADP aprobó que los maestros dejen las aulas el viernes 16 de diciembre.
Todas las seccionales de la ADP en el Gran Santo Domingo decidieron salir antes de vacaciones e informaron a todos los docentes de esas demarcaciones, lo que ha sido replicado por las seccionales de las provincias en todo el país.
“A toda la familia educativa nos dirigimos a ustedes con respecto al cierre
del primer periodo del año escolar 2022-2023, en tal sentido, les estamos comunicando el calendario aprobado: viernes 16 de diciembre cierre de todos los trabajos y retorno a las aulas el 10 de enero de 2023”, expresan los comunicados de las seccionales de la ADP.
Esta situación se presentó con la finalización del año escolar, en julio pasado que estaba fijado para el 29 y los maestros lo terminaron el día 15.
Deben cumplir procedimientos de la Contraloría General de la República
SD.A través de un boletín, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) indicó que el pago de honorarios para los empadronadores, supervisores y todo el personal que trabajó en el Censo, el cual culminó el pasado 30 de noviembre, ha de cumplir con algunos procedimientos emitidos por la Contraloría General de la República.
La ONE indicó que cada empadronador y supervisor firmó un documento de compromiso, en el cual se establece las obligaciones y los derechos entre las partes, así como también la duración del pago de viáticos y honorarios, comprendiendo que a pesar del retraso en los pagos la calidad de su servicio y la entrega a tiempo, no se verán comprometidas.
Como indica el documento desde el primer contra-
to, quedó establecido que los Supervisores prestarán sus servicios a partir del 8 de noviembre hasta el 28 noviembre del 2022 y recibirán la suma de veinticinco mil pesos dominicanos (RD$25,000.00) por concepto de honorarios.
También indicó que los Empadronadores prestarán sus servicios a partir del 9 hasta el 27 de Noviembre del 2022 , recibiendo la suma de diecisiete mil pesos dominicanos (RD$17,000.00) por concepto de honorarios.
Según explica dicho boletín, tanto a los empadrona-
dores como supervisores se aplicará el descuento del 10% correspondiente al Impuesto Sobre la Renta (ISR), tal como lo establece la Ley Monetaria Financiera y se contempla un seguro de accidentes.
Los empadronadores y supervisores, como contratados temporales, serán remunerados por el periodo trabajado, recibiendo un PIN vía mensaje SMS en sus teléfonos móviles (celulares) indicando que el pago ya está disponible para fines de retiro en el banco.
Al personal que continuó en labores censales durante la ampliación del levantamiento hasta el 30 de noviembre, se les endosará una proporción en función de los días adicionales trabajados.
En el caso de encargados nacionales, provinciales, municipales, polígono, soporte técnico y cartográfico,se le realiza pagos mensuales vía cuenta bancaria, una vez agotado el procedimiento estatal correspondiente.
SD. El presidente de la República, Luis Abinader, aprobó ayer, jueves 8 de diciembre, la Ley 366-22 sobre Presupuesto General de Estado del 2023, consistente en la totalidad de un billón 479 mil millones de pesos.
La pieza fue aprobada con una cantidad superior a la que sometió en septiembre pasado el Ministerio de Hacienda por un monto de un billón 247 mil millones de pesos.
La ley contempla ingresos por un billón 115 mil 861 millones de pesos y los gastos consolidados son de un billón 321 mil 350.8 millones de pesos.
De igual manera, el déficit financiero proyectado para el Gobierno central, los organismos autónomos y descentralizados no financieros y las instituciones públicas de la Seguridad Social asciende a
205 mil 489.4 millones de pesos, según lo señala el artículo 9 de la ley 366-22.
En ese sentido, el Gobierno tiene proyectado un total de ingresos y fuentes financieras por un billón 403 mil 263 de pesos.
Millones de pesos autoriza la Ley a buscar financiamiento en Letras Tesoro u otros medios
El artículo 16 detalla que, para financiar el déficit del Gobierno central, que es de 207 mil 572 millones de pesos, será a través de las fuentes internas y externas por 363 mil 257.8 millones de pesos.
Como medio de financiamiento, la Ley del Presupuesto del 2023 autoriza al Poder Ejecutivo, a
través del Ministerio de Hacienda, a emitir Letras del Tesoro o contratar otros medios por un monto máximo de 40,000 millones de pesos o su equivalente en moneda extranjera, los cuales deben ser cancelados previo al cierre del ejercicio presupuestario del 2023 y de conformidad a la legislación aplicable vigente.
Asimismo, el artículo 66 aprueba un plan de financiamiento, consistente en financiamiento bruto por RD$363,257 millones y realizar amortizaciones de pasivos y adquisición de activos financieros por RD$155,685 millones, resultando en un nivel de financiamiento neto de RD$207,572, equivalente al 3 % del Producto Interno Bruto (PIB).
El proyecto fue aprobado el miércoles por el Senado, en medio de debates entre legisladores oficialistas y la oposición.
SANTO DOMINGO. En la Cámara de Diputados fue depositado un proyecto de ley que busca proteger a funcionarios públicos y particulares que denuncien actos de corrupción administrativa y garantizarle, entre otras cosas, la confidencialidad de su identidad y de la información ofrecida e incluso, si es necesario, solicitar la protección policial.
La iniciativa, de la autoría del vocero del bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Julio Campos, fue depositada en la Cámara Baja el pasado 15 de noviembre.
La pieza tiene como propósito aplicar el artículo III, sección 8, de la Convención Interamericana contra la Corrupción protegiendo a los funcionarios públicos y ciudadanos privados que cumplen su obligación de denunciar la corrupción.
El artículo 10, establece entre los mecanismos de protección, la confidencialidad sobre la identidad de quien presenta la información y el contenido de la misma, para lo cual consigna que en el caso de información recibida verbalmente, el funcionario que la
reciba tendrá la obligación de presentar por escrito el contenido de la denuncia e identificar por separado a través de códigos de seguridad de los datos de la persona que la realiza.
El acápite d, del artículo 10 establece que “de ser necesario se solicitará a la Policía Nacional que brinde protección y seguridad al denunciante y sus familiares”.
El proyecto de ley protegería a empleado públicos o privados, ciudadanos u organizaciones no gubernamen-
tales, con o sin fines de lucro.
El artículo 9, consigna que los denunciantes de buena fe gozarán de protección, según la gravedad de la amenaza. Los ámbitos de protección abarcarían, además de la confidencialidad, preservar los derechos del denunciante en el caso de ser empleado de carrera administrativa y que éste continúe gozando de todos los beneficios merecidos.
El empleado no podrá ser objeto de discriminación ni de vejámenes.
SD. Al “Mayimbe de la Bachata”, Anthony Santos, se le dictó ayer apertura a juicio de fondo en un proceso en su contra que llevan los descendientes del popular merenguero típico Tatico Henríquez, que lo acusan de mutilar, grabar y comercializar la canción “corazón de piedra”.
El juez Deiby Timoteo Peguero “acogió la acusación” presentada por el Ministerio Público y la querella en constitución de actor civil de los herederos del can-
tautor que falleció hace 46 años en un accidente de tránsito. Los demandantes exigen una indemnización de diez millones de pesos.
La información la ofrecieron Wagner Rodríguez, abogado de la familia de Tatico Henríquez, y Carlos Balcácer, representante de Anthony Santos, quien evadió por todos los medios a la prensa tras concluir la audiencia en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva. Rodríguez explicó que en el juicio de fondo se ventilarán las pruebas, con el levantamiento del Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat) de la Policía Nacional y también un peritaje por parte de la Oficina de Dere-
cho de Autor. Sostuvo que buscan que se reconozcan los derechos de la composición y la autoría de la obra musical de Domingo García Henríquez (Tatico Henríquez) como establece la Ley 65-00.
Las bajas temperaturas y los virus circulantes crean las condiciones ideales para mayores infecciones
Claudia Fernández SotoSD. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) anunció que a partir del 6 de diciembre se comenzaría a “sentir la brisa”, gracias a dos zonas de alta y baja presión que provocarían un descenso en el termostato.
Dicen sentencias se atacan con recursos y no en medios de prensa
SD. Los jueces dominicanos calificaron como “acusaciones graves, difamatorias e injuriosas” las reiteradas imputaciones que les hacen los fiscales a través de los medios de comunicación por los fallos que han emitido en los casos de corrupción administrativa.
Los miembros de la judicatura cuestionaron que los representantes del Ministerio Público recurran al populismo para desacreditarlos, cuando las leyes establecen que las sentencias “se atacan por medios de los recursos”.
En un comunicado de prensa, Jueces Dominicanos para la Democracia (Judemo) recordó al Ministerio Público que las medidas de coerción son para garantizar la presencia de un imputado en el proceso “y no sanciones sobre aquellos a quienes la Constitución les reconoce un estado de presunción de inocencia”. Es la segunda vez en menos de dos meses que los jueces reaccionan ante los ataques que les hacen los fiscales, entre ellos el titular de la Procuraduría Especializada de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, quien el pasado martes criticó la decisión de la jueza Yanibet Rivas que varió la prisión preventiva por domiciliaria a cuatro imputados del caso Coral. Señalaron que la decla-
ración a la prensa de Camacho de que “…este país es el único en el mundo en el que el debido proceso y la lógica solamente aplica para beneficiar a los procesados por casos de corrupción…”, constituye “ una afirmación injuriosa en contra de todos los jueces”. El pasado 15 de septiembre Judemo respondió también a Yeni Berenice Reynoso, directora de Persecución del Ministerio Público, quien afirmó en su cuenta de Twitter que “en la RD la jurisprudencia de la corrupción es vergonzosa, indignante, parcial” e “ilógica...” . Reynoso se quejaba de la sentencia que descargó al exdirector de la Oficina Metropolitana de Autobuses (OMSA), Manuel Rivas. Los jueces entendieron que lo dicho por Reynoso, además de “enlodar” su imagen, genera intranquilidad “y retoma prácticas del populismo penal”.
Los jueces dicen también que los ataques de los procuradores Osvaldo Bonilla y Smailey Rodríguez a los magistrados Yiberty Marín Polanco Herrán, Job García Hurtado y Darvin López afectan el Estado de derecho y las reglas del proceso”. El lunes el presidente de la SCJ dijo que “en un país donde los jueces tengan miedo no hay democracia posible”.
Diario Libre conversó con la doctora Evangelina Soler, pasada presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología, quien explicó cómo “el friíto de fin de año” y los virus circulantes forman el ambiente perfecto para que se registre un aumento de infecciones respiratorias.
“Cuando las temperaturas bajan, se afecta todo el aparato respiratorio, desde las vías aéreas superiores hasta las inferiores, y se propicia el desarrollo de procesos infecciosos y, sobre todo, porque andan circulando varios virus en esta temporada”, explicó. Soler reconoce que en las últimas cuatro semanas ha habido un incremento considerable de pacientes con COVID-19, pero este no es el único virus que amenaza la salud de los pulmones, pudiendo elevarse el número de infecciones con las festividades que se aproximan.
“El frente frío que estamos experimentando, con temperaturas más bajas de lo regular, impacta de manera directa al aparato respiratorio, por lo que se espera que en estas
navidades haya un incremento (de casos) por encima de lo que estamos viendo actualmente, tanto de los procesos habituales, como también de los procesos por virus emergentes como influenza, coronavirus, sincitial y adenovirus”, afirmó la neumóloga.
La especialista indicó que la nariz está diseñada para regular la temperatura del aire que entra a las vías respiratorias, pero, “cuando hay cambios abruptos, se alteran todos los mecanismos de termorregulación y se alteran los mecanismos de alteración inmunológica, eso propicia que se produzca sinusitis, rinosinusitis y los procesos neumónicos”.
“Todos los pacientes que tienen enfermedades preexistentes a nivel pulmonar, dígase fumadores cró-
nicos, enfisematosos y los bronquíticos, en esta época suelen experimentar aumento de los procesos respiratorios”, destacó.
“Evitar el contacto con personas que están ya infectadas, la mascarilla es vital, el lavado de manos, alimentación balanceada, buena hidratación porque fruto del mismo frío las personas suelen no ingerir suficientes líquidos, tomar bebidas calientes, frutas naturales ricas en vitaminas y vacunarse contra influenza y coronavirus”, son las principales indicaciones de Soler.
Sobre la quinta dosis, la neumóloga apoyó la medida y dijo “siempre estamos llamando a que la gente complete los esquemas de vacunación”.
“Trabajo en el área de Salud, soy enfermera. Ya tengo mis cuatro dosis puestas y estaría dispuesta a una quinta. Si ellos (Salud Pública) lo implementaron, es porque lo analizaron y son los que saben”.
“Tengo tres dosis y me las puse por la exigencia de la tarjeta de vacunación, por el protocolo. Si no hubiese sido obligatorio, no me las pongo. Me pongo la quinta solo si hay que ponérsela”.
“Ya tengo cuatro dosis, no tendría problemas en ponerme la quinta, pero ahora no, el año que viene a lo mejor, después de enero”.
GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calculó que un 90% de la población mundial goza actualmente de cierta inmunidad al COVID-19, aunque advirtió de la amenaza de una nueva variante.
"La OMS estima que al menos el 90% de la población mundial tiene ahora algún nivel de inmunidad al SARS-CoV2 debido a una infección previa o a la vacunación", afirmó el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Estamos mucho más cerca de poder decir que la fase de emergencia de la pandemia ha terminado, pero aún no hemos llegado a ella", añadió. Tedros alertó de que la reducción de la vigilancia de los contagios está abriendo la puerta a una nueva variante del virus, que puede superar la dominante ómicron. Actualmente existen más de 500 subvariantes de ómicron todas altamente transmisibles.
“No sabía que ya se podía poner una quinta vacuna, no había visto la noticia. Yo tengo tres dosis y me pondría la cuarta”.
“Yo me pongo hasta 20 vacunas para el Covid, pero de la influenza no, esa no. Ya tengo mis cuatro dosis, así que no tengo ningún problema”.
“Lo que está bien, se deja bien. Si no me la exigen, no me la pongo. Por motivos de viaje, me están pidiendo una tercera dosis y apenas me acabo de poner la segunda vacuna”.
Van este sábado a la Procuraduría. Piden fiscales asuman casos
Josefina MedinaSANTO DOMINGO. Bajo el nombre de la naciente campaña “Son irremplazables”, familiares de personas desaparecidas realizarán una marcha este sábado hacia la Procuraduría General de la República donde demandarán respuestas a los casos no resueltos de desapariciones involuntarias y forzosas que datan de hasta nueve años.
El grupo se reunirá a las 4:00 de la tarde en la intersección de las avenidas Winston Churchill y 27 de Febrero, desde donde partirán hasta la Procuraduría .
Anteriormente, el colectivo había convocado una manifestación, a esa misma hora, en el Monumento de Santiago, pero
decidieron sumarse a la marcha en Santo Domingo. Se espera que personas de varias localidades del país acudan a esta actividad.
Además de respuestas sobre sus parientes ausentes, solicitarán la asignación de fiscales a todos los casos que reposan en el Departamento de Personas Desparecidas de la
Policía Nacional, la dotación de recursos para estas investigaciones y la aprobación de urgencia del proyecto de ley de Alerta Amber, sometido en el Congreso Nacional.
La aprobación de este proyecto dotará al país de un sistema que permitirá el involucramiento de todas las instituciones de seguridad y la ciudadanía en la localización de los desaparecidos.
Origen campaña “Son irremplazables” nació a raíz de la desaparición de Jesús Cuevas, que fue asesinado. Su búsqueda impactó las redes sociales y reunió, en el mes de octubre, en una vigilia frente al Palacio Nacional a decenas de familias de desaparecidos. Tras la realización de esta actividad, los asistentes decidieron continuar la interacción y sumar fuerzas para seguir reclamando la acción del Estado en estos casos.
SD. El patrullaje policial en las rutas y los entornos de los aeropuertos internacionales del país será reforzado para prevenir delitos ante el incremento de la llegada de turistas locales y extranjeros por la época navideña.
El operativo denominado “Aeropuertos Seguros en la República Dominicana” dispone incrementar la vigilancia en torno a los aeropuertos de Las Américas y La Isabela en Santo Domingo; Punta Cana, en La Altagracia; del Cibao, en Santiago; Gregorio Luperón, en Puerto Plata, El Catey, en Samaná y La Romana, en la provincia del mismo nombre.
Las acciones desplegadas serán incrementadas desde el día 23 del mes en curso y hasta el siete de enero del 2023 . Estarán integradas por personal del Ministerio de Defensa, la Dirección Nacional de Control de Drogas, la Policía Turística y coordinado con el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística.
Las medidas estarán comandadas por los directores regionales de la Policía de las zonas correspondientes y sus departamentos de investigación e inteligencia.
En el caso del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) habrá seis corredores a lo largo de la autopista Las Américas en tramos desde la avenida Venezuela hasta el puente Juan Carlos; desde el puente Juan Carlos hasta la estación de peaje, ubicada en el kilómetro 22 de la vía y otro desde la estación de peaje hasta la salida del municipio Boca Chica. RR
Madre fue detenida y será investigada; esperan resultados de Inacif para determinar la causa de muerte
SD. La muerte de un niño de dos años en el sector Los Praditos, en el Distrito Nacional, era prácticamente “una muerte anunciada” para los comunitarios del lugar, ante el alegado comportamiento agresivo de la madre del infante.
De acuerdo con los vecinos, el niño tenía varios días con notable estado de salud delicado, supuestamente producto de la falta de alimentación. Además presentaba diarrea y mucha fiebre por lo que se complicó aún más.
Con solo dos años, el trato que recibía la criatura era inhumano, debido a que la madre le propinaba golpizas, le quemaba los bracitos con palitos de fósforo encendido, cucharas calientes y le decía palabras obscenas que no eran propias para un ser inocen-
te de todo, según denuncian.
Desde “te voy a matar” hasta “no te comerás la cena de Navidad”, eran las palabras de advertencia que le decía a su hijo, explican los vecinos, quienes manifestaron que, en múltiples ocasiones , tenían que quitarle el niño de las manos porque lo intentaba ahorcar en las afueras de su residencia.
“A ella le encantaba hacer esos shows afuera de la casa para que la gente se preocupara”, comentó una de las vecinas del sector.
Denuncian que hace poco lo dejó mal golpeado y tirado en un basurero del Ensanche Julieta. Fue recogido por personas cercanas y llevado a un centro hospitalario al darse cuenta de quien se trataba.
“Todo esto se pudo evitar”
Tras conversar con la abuela del infante, de parte del padre, expresó a Diario Libre que trató de hacer lo mejor que pudo por mantener al menor alejado de su madre. Lo tenía en su casa, pero hace un mes la progenitora decidió llevárselo.
La madre del infante está detenida desde este lunes para fines de investigación. Fue apresada por el Departamento de Investigaciones de Homicidios de la Policía Nacional con la orden de arresto 0061diciembre-2022. La misma uniformada confirmó en su informe del caso que existían varias denuncias en contra de la detenida.
Según explicó, la madre, de 18 años, nunca mostró un comportamiento de amor hacia sus dos hijos (el de dos años y otro de 9 meses), todo lo contrario. Señala que no fue una ni dos las veces que maltrataba al menor porque supuestamente no lo quería por ser hijos de un “hombre que no los mantenía”.
Entre llantos mostraba fotos del infante, del cambio físico que asegura que tuvo durante el mes en que no lo tenía en su casa. Los comunitarios del lugar aseguran que la madre de la joven también debería estar detenida, debido a que para ella los consejos que le daban a su hija eran tomados como chismes del sector.
Otros países, como Canadá y España han prohibido a Huawei ingresar a la red 5G
Karen VerasSANTO DOMINGO. Una resolución sometida este miércoles por el Comité de Relaciones Internacionales del Senado de EEUU, busca instar al gobierno de la República Dominicana a tomar medidas para abordar los riesgos de seguridad y privacidad de datos en los equipos chinos Huawei. El documento, sometido en el Senado, asegura que el Gobierno de EEUU se ha comprometido con el país para abordar las preocupaciones sobre la seguridad y privacidad de datos asociados con inversiones de la República Popular China en redes de telecomunicaciones y otras infraestructuras realizadas en República Dominicana y otros países socios de Estados Unidos en la región. Entre otras cosas, la resolución muestra la preocupa-
asociados con inversiones de la República Popular China en redes de telecomunicaciones”, destaca el documento. Precisamente este año, Estados Unidos advertía que reconsideraría el intercambio de inteligencia con cualquier país que usara equipos de Huawei.
SD. Tres colaboradoras y un colaborador del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) obtuvieron segundo lugar en el renglón “Innovación en Políticas Públicas y Servicios”, en el Premio Nacional a la Innovación Pública que auspicia el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE).
Canadá, Reino Unido y España
son algunos de los países que han hecho prohibiciones a Huawei.
ción del gobierno de esa nación sobre los riesgos en la seguridad y la privacidad de los datos que se comparten a través de las redes de telecomunicaciones en esto equipos.
Estados Unidos no ha sido el único país que ha mostrado preocupación por las supuestas prácticas de espionaje implementadas
en estos equipos chinos.
Este mismo año, Canadá prohibió a Huawei ingresar a la red 5G, mientras que algunos países europeos, incluyendo España, han implementado la misma prohibición para esta y otras empresas chinas.
Aunque la empresa se ha enfocado en negar constantemente las acusaciones, la preocupación principal de estos países, que se
han sumado a Estados Unidos, es que el gobierno comunista de China obligue a la compañía a ayudar con el ciberespionaje.
“El Gobierno de los Estados Unidos se ha comprometido con la República Dominicana y otros socios regionales para abordar nuestras serias preocupaciones sobre los riesgos de seguridad, derechos humanos y privacidad de datos
Sobre el documento La resolución 472 titulada “Reafirmando la alianza entre Estados Unidos y República Dominicana para promover oportunidades para profundizar las relaciones diplomáticas, económicas, y la cooperación en materia de seguridad entre las dos naciones”, fue introducida por el senador Bob Menéndez.
Esta también fue presentada por los senadores Marco Rubio, Benjamín Cardin y Bill Cassidy. Diario Libre pudo confirmar que la resolución aún no tiene fecha para ser aprobada. Mientras tanto, el documento fue colocado en el Calendario Legislativo del Senado bajo Órdenes Generales.
María Elena Valdez, Jairo Moreno, Angie Jiménez y María Alonso ganaron por su propuesta innovadora Sistema de Medición del Desarrollo Infantil Dominicano (Simedid), proyecto que se implementa en los centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) y Centro de Atención a la Infancia y a la Familia (CAFI) en coordinación con la Universidad Iberoamericana (Unibe) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Luis Ignacio Paliza entregó el premio.
MOSCÚ El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prepara al país para una guerra larga cuando, según encuestas, cada vez más rusos están a favor de negociar con Ucrania, que quiere aprovechar la iniciativa sobre el terreno durante el invierno y evitar una pausa operativa hasta la primavera. EFE
LIMA Dina Boluarte gobernará sin un grupo parlamentario propio que apoye su gestión, por lo que deberá construir cuidadosas coaliciones con miembros del Congreso, que es la institución más desprestigiada en el país sudamericano. La abogada de 60 años asume el poder durante la época de mayor turbulencia política de las últimas dos décadas. AP
WASHINGTON La Cámara de Representantes de Estados Unidos dio el jueves aprobación final a una ley que protege los matrimonios del mismo sexo, un paso histórico en la batalla por el reconocimiento nacional de esas uniones que refleja un cambio espectacular en las actitudes sociales. Se prevé que el presidente Joe Biden firmará en breve la medida, que exige a todos los estados reconocer los matrimonios del mismo sexo. AP
ESPERAN HAITIANOS EN FRONTERA SUR DE MÉXICO. Organizaciones de migrantes que trabajan en la frontera sur de México esperan la llegada de unos 8 mil haitianos en Tapachula para fin de año. Haitian Bridge Alliance informó que ahora provienen de América Central y del Sur, pero dependerá de los recursos económicos y los factores que encuentren en el camino.
Diciembre 2020 - septiembre 2022 En porcentaje (%)
SD. Las tasas de interés de los productos bancarios continúan al alza dado el contexto macroeconómico nacional e internacional, pero la Superintendencia de Bancos reporta que se estrechan los márgenes.
En su más reciente informe trimestral de desempeño del sistema financiero a septiembre de 2022, la institución reporta que la tasa de los préstamos de consumo registró incrementos respecto al trimestre anterior para establecerse en 19.4 % anual.
Indica que la tasa comercial también observa un incremento con relación al trimestre anterior, registrando 11.9 % a septiembre.
Agrega que los préstamos hipotecarios de igual manera presentaron un aumento en sus tasas, pasando de 12.1 % en junio de 2022 a 13.4 % en septiembre.
Adicionalmente, verificó un aumento en la tasa de interés de las tarjetas de crédito en moneda nacional de +1.6 con respecto a su nivel del año anterior, pa-
sando de 56.2 % en septiembre de 2021 a 57.8 % a septiembre de 2022.
La Superintendencia de Bancos notifica que las tasas de interés promedio ponderada activa y pasiva de la banca múltiple cerraron en junio con niveles de 13.7 y 8.3 %, (+4.5 y +6.0 puntos porcentuales desde diciembre 2021), respectivamente.
Entre finales de 2021 y 2022, el Banco Central mantuvo un programa restrictivo para contener la inflación, con el aumento consecutivo de la tasa de interés de política monetaria, que pasó de 3.50 % anual en noviembre de 2021 hasta pausarla en 8.50 % anual en noviembre de 2022.
Una vez que el Banco Central incrementa su tasa de interés de política monetaria, esto tiene como consecuencia un aumento de las tasas de interés de manera gradual en los diferentes tipos de productos de crédito y depósito en el sistema financiero, según estén contratados a tasa fija o va-
ComercioConsumoHipotecarios 19.4 13.4 11.9
dic 20mar 21jun 21sep 21dic 21mar 22jun 22sep 22
Fuente: Superintendencia de Bancos de la República Dominicana
riable, explica la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana.
En su informe, la Superitendencia de Bancos indica que la solvencia del sistema refleja el impacto que tuvo el aumento de la volatilidad de las tasas de interés.
A septiembre, informa que el índice de solvencia
del sistema financiero presenta un ligero aumento con relación al segundo trimestre, ubicándose en 17.29 % (1.0 punto porcentual).
El capital requerido por riesgo de mercado pasó a representar un 103.6 % del patrimonio técnico en el tercer trimestre del periodo evaluado, y este indicador fue de 124.5 % el trimestre pasado.
En el informe trimestral, la Superintencia indica que el sistema financiero dominicano permanece estable, resiliente y con adecuada capacidad de absorción de pérdidas, presentando niveles de rentabilidad, solvencia y liquidez adecuados para responder a los cambios en las condiciones de mercado y la situación económica.
Variación de índice de precios fue de 0.47 % de octubre a noviembre del 2022
SANTO DOMINGO. El Banco Central informó ayer que la variación del índice de precios al consumidor fue 0.47 % en noviembre de 2022 con respecto a octubre, situándose la inflación acumulada en el periodo enero-noviembre de 2022 en 6.80 %.
En un comunicado de
prensa, la entidad monetaria destacó que la inflación interanual, medida desde noviembre de 2021 hasta noviembre 2022, continúa con una trayectoria descendente al ubicarse en 7.58 %, para una reducción de 206 puntos básicos con respecto al pico de 9.64 % registrado en abril del presente año, por lo que se proyecta que la inflación cerraría el 2022 en torno a 7.2 %.
Variación por grupo El análisis del comporta-
miento del IPC general arroja que el grupo que más contribuyó a la inflación en noviembre de 2022 fue alimentos y bebidas no alcohólicas al variar 0.92 %.
En menor medida incidieron los grupos bienes y servicios diversos (0.69 %), transporte (0.33 %), restaurantes y hoteles (0.51 %) y bebidas alcohólicas y tabaco (1.51 %).
Mientras que el crecimiento de 0.92 % en el índice de precios del grupo alimentos y bebidas no Torre del Banco Central
alcohólicas se explica por las alzas de precios observadas en los plátanos verdes (10.85 %), plátanos maduros (12.32 %), papas (8.98 %), caldo de pollo (3.57 %), ajo (9.05 %), guineos verdes (3.36 %), tomates (8.11 %), pollo fresco (0.38 %) y aguacates (5.89 %).
Mientras que otros bienes alimenticios registraron disminuciones en sus precios: huevos (-2.10 %) y guandules verdes (-7.34 %). El IPC de bienes y servicios diversos varió 0.69 %.
SD. La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) valoró ayer como vital el aporte del esquema de metas de inflación, establecido por el Banco Central de la República Dominicana, para generar certidumbre en los agentes económicos y financieros y la estabilidad de precios, en aras de un clima de negocios que propicie la inversión doméstica y extranjera.
La ABA puso de relieve la importancia para una economía en desarrollo, como la de República Dominicana, de asumir el compromiso de mantener la inflación en el rango meta de 4% ± 1, a partir del año 2012, salvo cuando las presiones inflacionarias tienen un alto componente importado, como es el caso de la coyuntura post-covid y los conflictos geopolíticos que han generado choques de oferta y demanda.
En un documento de prensa, señaló que “el compromiso y esfuerzos por lograr la meta de inflación han sido la brújula de la política monetaria, orientando a la economía dominicana hacia niveles de crecimiento sostenido y cimero en la región durante la última década”.
Ve crecimiento económico como esencial para atender requerimientos sociales y el bienestar de la población.
La Superintendencia de Bancos reporta que en los préstamos de consumo se incrementaron 19.4 % anual
Diciembre es un mes en que los dominicanos solemos tomarnos algunas libertades. Tendemos a gastar más, comer más y beber más que en otros meses del año. Que haya menos calor ayuda, pero es probable que la influencia del doble sueldo sea aún mayor. En enero, con algunas libras de más, y quizás un balance más abultado por pagar en la tarjeta de crédito, puede ser que una cierta dosis de remordimiento afecte nuestro ánimo.
Pero no hay razón para arrepentirnos, según los resultados de un trabajo publicado hace algunos años, por lo menos en cuanto a lo que tiene que ver con el licor.
Los autores del informe, Jeffrey Tucker, director edi-
Los autores del informe estudiaron la relación entre los hábitos de bebida y los ingresos de las personas
torial del Instituto Americano de Investigaciones Económicas, y Edward Stringham, en ese momento profesor de economía en la Universidad Estatal de San José en California, estudiaron la relación entre los hábitos de bebida y los ingresos de las personas. Sus hallazgos deben ser música para los oídos de muchos de nuestros compatriotas, pues encontraron
que quienes disfrutaban de unos tragos después de terminada su jornada laboral, con frecuencia o de forma ocasional, ganaban entre un 10 y un 14% más de dinero que los que no lo hacían. Y pudieron constatar que quienes compartían algunos brindis de forma social en algún bar o restaurante al menos una vez por mes, obtenían ingresos que en promedio eran un 7%
superiores.
El estudio vincula los mayores ingresos con las más amplias relaciones interpersonales derivadas de esas actividades. Una red más extensa de amigos y contactos puede ser muy valiosa para conocer oportunidades disponibles, recibir promociones y desarrollar proyectos personales.
Pero hay que tener cautela. Otras investigaciones no ofrecen los mismos resultados. Y, en todo caso, se trataría de un consumo moderado de bebidas alcohólicas. Pasado ese punto de moderación, variable para cada persona, las consecuencias pueden ser muy perjudiciales. Se pierden empleos, negocios y hasta familias.
gvolmar@diariolibre.comReconocen
SANTO DOMINGO. La embajadora de la Unión Europea en la República Dominicana dijo ayer que desde la firma del Acuerdo de Asociación Económica suscrito entre los países del Cariforo y la Unión Europea (conocido como EPA, por sus siglas en inglés) en 2008, el comercio bilateral entre República Dominicana y la Unión Europea ha subido 160 %, alcanzando un máximo histórico de 3,428 millones de euros en 2021.
Katja Afheldt dijo que la República Dominicana es el principal socio comercial de la Unión Europea en el Caribe, así como el principal destino de las inversiones europeas en la región.
“Las perspectivas para nuestro comercio bilateral son halagüeñas. La República Dominicana sigue creciendo a un ritmo vigoroso, y ha dado muestras de una resiliencia y de una capacidad de recuperación notable durante y después de la pandemia”, indicó.
Afheldt dijo que la Unión Europea es un destino clave para las exportaciones dominicanas. La diplomática habló en el marco de la celebración del XIV aniversario de la entrada en vigencia del EPA, actividad encabezada por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó.
“Este acuerdo constituye uno de los tratados de libre comercio más importantes para la República Dominicana, mediante el cual se ponen a
disposición de nuestros productores mecanismos que permiten flexibilidad en el proceso de elaboración de mercancías con trato preferencial”, señaló Bisonó.
Explicó que el país se ha convertido en el principal destino del Caribe para las exportaciones europeas de baldosas, quesos, y leche en polvo. Además, a nivel de América Latina y el Caribe, es el segundo comprador de quesos, el tercero de aceites ligeros y artículos de joyerías, el quinto en manufactura de plásticos, el sexto en automóviles de turismo y el noveno en medicamentos.
La actividad, en donde se entregaron los Premios EPA, tuvo como oradora principal a la jurista española, Arancha González, quien desde febrero de 2022 es la decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París (PSIA Sciences Po). “Creo que 14 años después podemos decir -si miramos hacia las cifras, si miramos a los datos- que ha sido exitoso”, expresó.
González resaltó que el comercio tiene hoy una mayor demanda de sostenibilidad e inclusión.
Durante el evento, la Unión Europea premió a empresas exportadoras e importadoras.
En la categoría “Servicios en la industria creativa” a Larimar Films; en la categoría “Bienes”, a Centro Cuesta Nacional; como “Mipyme exportadora”, a HoneyBanana Fresh; como “Mujer exportadora”, a Hacienda doña María Mercado; en “Innovación”, a Rizek Cacao; en “Sostenibilidad y economía circular”, a Ly Company Caribe; y en “Inversión”, a Braun Medical.
El estado de Indiana demandó a videos TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, por supuestamente permitir a China acceso a los datos de los usuarios para misiones de espionaje.
SANTO DOMINGO. La Fundación Rica reconoció a tres organizaciones sin fines de lucro que han realizado una labor en pro de la sostenibilidad en las áreas de educación, salud y Medio Ambiente, durante la segunda entrega del Premio a la Sostenibilidad Dr. Julio A. Brache Arzeno.
En la premiación de este año fueron escogidos el Instituto Agronómico y Técnico Salesiano (IATESA), en la categoría Educación; la Fundación Doctor Juan Manuel Taveras, en el renglón Salud y la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) en la categoría Medio Ambiente. Los ganadores del premio recibieron la suma de 1,250,000 pesos cada uno, a los fines de que las instituciones cuenten con respaldo para continuar realizando su labor, de acuerdo a lo expresado por representantes de la Fundación.
“No queremos motivar una acción puntual, destacar que estas instituciones han demostrado que han caminado un largo trecho para llevar a cabo sus acciones en pro del bienestar del país”, manifestó Julio Brache, presidente de la Fundación.
Explicó que un panel de nueve jueces elige aquellas entidades que, a través de sus acciones, han mejorado las condiciones de personas de escasos recursos, en el área de la salud y educación, o desarrollado trabajos de reforestación o preservación de especies que se encuentran en peligro, en el caso del medio ambiente.
“Este premio es un llamado a la sociedad civil y al sector privado para que destinen sus mejores esfuerzos, tiempo y recursos en promover soluciones innovadoras a las problemáticas sociales, de modo que, favorezcan la sostenibilidad económica, social y ambiental de nuestra na-
ción”, añadió Brache, quien instó a las organizaciones a participar en la premiación en sus próximas entregas. Durante la premiación el director ejecutivo de la Fundación Rica, Wenceslao Soto, manifestó que la entidad tiene un profundo compromiso con el desarrollo sostenible del país.
En el acto tanto Mariel Bera como Ámbar Espaillat, presidenta y coordinadora de medio ambiente de
Ecored, respectivamente, explicaron que la iniciativa estandarte de la organización es su “Misión Rescate Lista Roja”.
Recordaron que el proyecto consiste en una alianza público privada en la que participan entidades como el Jardín Botánico, el Ministerio de Medio Ambiente y la Agencia de Cooperación Alemana que “procura rescatar las especies en peligro de extinción”.
Actualmente, en la iniciativa participan 24 empresas pertenecientes al sector privado, quienes fungen como padrinos de especies amenazadas.
“Las empresas se integran al programa y realizan un aporte económico para fomentar actividades de conservación, como jornadas de plantación, trabajos técnicos que lleva a cabo el Jardín Botánico como recolección de semillas y la reproducción de plántulas en viveros”, manifestó Espaillat al explicar cómo funciona el apadrinamiento que llevan a cabo las empresas que forman parte de la iniciativa.
Resaltó que durante el 2022 Ecored realizó 65 jornadas de plantación, para
un total de 28,000 plántulas de 60 especies. El término plántula hace referencia a los primeros estadíos de desarrollo de una planta, desde que germina hasta que se desarrollan sus primeras hojas.
Al ser preguntada sobre las expectativas de Ecored para el año 2023, Bera manifestó que espe ra que más empresas se involucren en los programas que desarrolla la institución, a
fin de que contribuyan a la sostenibilidad y la conservación de especies, sobre todo las amenazadas, en la República Dominicana.
A la premiación, realizada en el salón The Garden Tent, del hotel El Embajador de esta capital, asistieron Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y del Grupo Rica; Joel Santos, ministro de la Presidencia; Ángel Hernández, ministro de Educación; Jesús (Chu) Vásquez, ministro de Interior y Policía; Pedro Suárez, director del Jardín Botánico Nacional, entre otras personalidades.
Mientras que en el renglón Medio Ambiente Fundación Loma Quita Espuela, Inc; el Jardín Botánico Nacional y Ecored, que resultó ganadora.
“Desconfiamos de las máquinas, en parte, eso se debe a la ciencia ficción y la forma en que a menudo contempla un futuro distópico”
directorde la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia
por sus aportes en las áreas de salud, educación y medioFUENTE EXTERNA 0 Ganadores del del Premio a la Sostenibilidad Dr. Julio A. Brache Arzeno junto a autoridades y miembros de la Fundación. 4 Julio Brache dijo a Diario Libre que en la premiación de este año participaron más de 100 postulantes en las tres categorías del concurso. Los finalistas del renglón Educación, junto a IATESA fueron The Dominican Republic Education and Mentoring Dream Project Inc y Fundación La Merced. En la categoría de Salud, además de la Fundación Juan Manuel Taveras, participaron Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil FACCI, La Fundación Dr. Juan Ml. Taveras R., Inc y Fundación Nido para Ángeles. Julio Brache, presidente de la Fundación Rica durante la premiación.
Jefe
Después del Renacimiento, cada siglo ha tenido intelectuales que han logrado imponer su genio en la cultura occidental, pensadores y escritores que han destacado en Francia, Alemania, España e Inglaterra.
Es indiscutible que tanto El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha del español Miguel de Cervantes como la poesía y el teatro del inglés William Shakespeare revolucionaron la literatura de su tiempo y desde entonces se leen como si hubieran sido publicados apenas un mes atrás. Y, para los que llevan anotaciones, como dicen en béisbol, Cervantes murió en Madrid el 22 de abril de 1616 y Shakespeare al día siguiente en Stratford, Inglaterra.
El siglo XVIII fue el de Las Luces, el de los enciclopedistas franceses, de los filósofos alemanes y de los Derechos humanos; también el del nacimiento de Goethe, cuyo genio fue tal que los historiadores de la literatura alemana hablan de la literatura antes y después de Goethe.
Desde la Ilustración en Francia se califica a científicos, filósofos y escritores que ejercen una notable influencia en sus contemporáneos de maître à penser [en buen romance mentor, guía]. Influencia que puede incluso superar las fronteras del país y, gracias a la traducción, vencer las barreras del idioma y, con el tiempo, perder influencia.
Un ejemplo se impone, en Francia hubo el caso del escritor y novelista André Gide que dominó la literatura francesa desde finales del siglo XIX hasta la Segunda Guerra mundial, fue el fundador de la Nouvelle Revue Française que más tarde se convertiría en la prestigiosa editorial Gallimard que, bajo su influencia, rechazó
El calendario de las elecciones de 2024 no es elástico y los plazos siempre se cumplen. A la Junta Central Electoral le preocupan varias cosas.
En primer lugar, el presupuesto. No es algo nuevo y cada certamen electoral se desarrolla bajo la presión de unos fondos que llegan justos y en el último minuto... pero llegan. Confiamos en que este 2024 ocurrirá lo mismo.
En segundo lugar, a la JCE le inquietan los plazos legales en los que parecen haberse dormido las propuestas de reforma. La JCE organizará las elecciones con las leyes vigentes, y si el deseo de reformar alguna era notorio... ya no lo es. Pero corre el calendario y ya prácticamente no queda tiempo para que el Congreso haga variaciones de temas de profundo calado.
Y en tercer lugar... a la JCE le preocupan las actividades proselitistas a destiempo. En este campo los matices y las interpretaciones son sutiles. Los partidos, incluido el que ganó las elecciones pasadas y ostenta el poder, están en campaña. Y las plataformas digitales han abierto un campo de acción muy complicado de supervisar. Con todo, hay optimismo y las cosas saldrán bien.
en 1913 Du côté de chez Swann , primer volumen de À la recherche du temps perdu de Marcel Proust bajo el argumento de que “no era una novela”.
Gide se arrepentiría el resto de su vida de esa mala decisión; pero su influencia sin embargo no perdió actualidad y, en 1947, recibió el Premio Nobel de Literatura, aunque a finales del pasado siglo XX, era prácticamente desconocido en Francia a pesar de que sus obras se reeditan regularmente y se mantienen en los programas del bachillerato y de las oposiciones para ser profesor de francés, de literatura.
A Gide la poética literaria le debe la noción de construcción en abismo: “Me gusta que en una obra de arte se encuentre transpuesto, a la escala de los personajes, el tema de esa obra”, escribe en 1893 en su diario y agrega: “Nada la aclara ni establece con mayor seguridad las proporciones del conjunto. En algunos cuadros de Memling o de Quentin Metsys, un pequeño espejo convexo y oscuro refleja, a su vez, el interior de la escena pintada; también en Las Meninas de Velázquez (pero un poco diferente).
Por último, en literatura, en Hamlet [de Shakespeare], la esce-
na de la comedia”.
La literatura nacional también ha tenido, respetando las proporciones, sus maître-à-penser o mentores, como lo fue el desaparecido poeta y ensayista Ramón Francisco (1929-2004), para la promoción de escritores que destacó después de la caída de la dictadura de Trujillo en 1961, me refiero en particular a Literatura dominicana 60, la primera de las tres obras de Ramón Francisco
que la Sociedad Dominicana de Bibliófilos (SDB) pondrá en circulación el próximo martes 13 de diciembre en la Capilla de los Remedios en la Zona colonial de Santo Domingo. Completan el volumen: Critic-a-demás y Sobre arte y literatura que pasaron desapercibidas en el ambiente literario nacional.
En Literatura dominicana 60, Ramón Francisco da cuenta del anquilosamiento de que fueron
La literatura nacional también ha tenido, respetando las proporciones, su maître-àpenser o mentor, como lo fue el desaparecido poeta y ensayista Ramón Francisco para la promoción de escritores que destacó después de la caída de la dictadura de Trujillo en 1961, me refiero en particular a Literatura dominicana 60, la primera de las tres obras de Ramón Francisco que la Sociedad Dominicana de Bibliófilos (SDB) pondrá en circulación el próximo martes 13 de diciembre en la Capilla de los Remedios.
objeto la literatura y el lector dominicanos durante la dictadura de Trujillo. Esos ensayos son una puesta al día, especie de manual para leer a los escritores que destacaron después del 30 de mayo de1961 introduciendo, como Bosch a su llegada en 1961, términos específicos del análisis literario, de la poética de la narración, del punto de vista en el relato y la indivisibilidad del signo, al explicar con ejemplos que fondo y forma son inseparables, que el famoso capítulo 68 de Rayuela, de Cortázar, no es más que una sucesión de significantes. Experimento literario al que los escritores dominicanos de entonces eran sensibles. “Este trabajo”, escribe Ramón Francisco en Literatura dominicana 60 , “tiene solo la intención de presentar un punto de reflexión para los lectores de la obra de arte literaria que se produce en nuestro país por estos tiempos [ 1960-69 ] Esperamos que con ello hayamos contribuido a la comprensión de ésta. De vez en vez se escuchan quejas en añoranzas de tesitura, la laxitud de la antigua obra de arte literaria. Quienes así gritan se olvidan del desarrollo del hombre dominicano, física y mentalmente; se olvidan de las grandes zancadas cumplidas por este desarrollo de 1961 hasta hoy”.
Creo, como escribe el propio Ramón Francisco a propósito de De literatura dominicana siglo XX, de Héctor Incháustegui Cabral que obras tan importantes para los escritores dominicanos como estos ensayos de Ramón Francisco tendrán mejor recepción entre los escritores dominicanos de hoy y que este erudito, como todo mentor digno de esa función, ocupe el lugar que se merece en la Literatura dominicana.
Nuestro país, como la mayoría de la región, ha vivido momentos de convulsión y décadas de autoritarismo. Batalló el legado extractivista de la colonia, y, en base a grandes esfuerzos colectivos, ha logrado construir una democracia, aun embrionaria pero estable, junto a una economía con más de medio siglo de crecimiento casi continuo e instituciones cada vez más inclusivas, sólidas y transparentes. República Dominicana es hoy un caso emblemático de progreso social en las Américas No falto a la verdad si señalo que R.D. se ha convertido en una estrella desde una región convulsa, a pesar de nuestros déficits socioeconómicos aun por resolver. Según el reciente informe del Instituto IDEA sobre la democracia en el mundo 2022, nuestro país desafía la tendencia de descalabro democrático en la región y mantiene su curso a la consolidación del Estado de derecho y sus instituciones.
Esta consolidación democrática, es precisamente una idea central que inspira y orienta al gobierno del presidente Luis Abinader. En este sentido, el programa de política exterior planteado por el Partido Revolucionario Moderno definió la promoción de los valores democráticos y el respeto de los derechos humanos como un eje fundamental.
Tomando en cuenta el contexto internacional convulso que, en particular, se fraguaba desde 2018 con el conflicto comercial entre las grandes potencias y la crisis climática, agravada posteriormente por la pandemia y la guerra en Europa, es lógico que los países busquen alineamientos estratégicos junto a otros de valores e intereses afines.
Fundamentados en el programa de política exterior, aprovechando el escenario internacional y gracias a la renovada imagen democrática que el actual gobierno le impregnó a nuestro país, surgió del diálogo con Costa Rica y Panamá, la Alianza para el Desarrollo en Democracia, que se materializó en la reunión de
Roberto Álvarez Gil Ministro de relaciones exterioreslos presidentes de los tres países en el marco de la 76 Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre del año pasado. Más recientemente, y aprovechando el marco de la novena Cumbre de las Américas en Los Ángeles el pasado junio, Ecuador se unió a la Alianza, formalizando su ingreso en Nueva York el mes de septiembre de este año, durante la 77 Asamblea General de las Naciones Unidas.
Sustentados en los valores democráticos y los derechos humanos como eje transversal esencial, la Alianza tiene el propósito de proporcionar mayor visibilidad ante la comunidad internacional a los países que la conforman, concertar posiciones comunes en política exterior, y trabajar en conjunto para promover las exportaciones y atraer inversión extranjera. Este espacio ha cautivado la atención internacional, en particular de nuestros aliados estratégicos. Así lo reconoció el presidente Joseph Biden en diciembre pasado cuando en sus palabras de cierre de la Cumbre por la Democracia, manifestó que esta alianza “es el tipo de asociaciones y compromisos inspiradores que espera ver más a menudo”.
Es válida la pregunta de algunas personas sobre el rol de una alianza como la ADD en el marco de un continente con múltiples organismos internacionales y de integración regional. Al respecto, cabe destacar que la ADD no pretende convertirse en un organismo internacional y mucho menos sustituir a ninguno de los existentes; sí permite potenciar y hacer más efectivo el diálogo en espacios como la OEA, el SICA o la CELAC porque los integrantes de la ADD pueden alinear sus posturas y actuar de conjunto, cuando las circunstancias lo permitan.
Como muestra de la importancia de la Alianza, los cuatro países de la ADD, si fueran uno solo, serían el
tercer socio comercial de EE.UU. y la U.E. en América Latina y el Caribe, y el quinto de Canadá (tomando como referencia años 20202021). Evidentemente, el hecho de que se coordinen políticas para actuar en espacios internacionales es una forma efectiva de enviar un potente mensaje a nuestros socios regionales y extrarregionales.
Además, la ADD ofrece un espacio flexible, dinámico y creativo en un momento de rápida evolución de la diplomacia. Es menester recordar que hoy día, otros actores no estatales inciden en las relaciones internacionales. Por eso, una de las innovaciones de la ADD ha sido la creación del Consejo Empresarial de la Alianza para el Desarrollo en Democracia y Estados Unidos, el cual agrupa al sector privado de los cuatro países y de Estados Unidos, facilitando el diálogo entre gobiernos y sector privado de esos socios estratégicos.
En este momento la Alianza trabaja junto al gobierno y miembros del Congreso de Estados Unidos para materializar las diferentes iniciativas legislativas sobre nearshoring que cursan en el congreso de ese país y para aprovechar las nuevas oportunidades comerciales que abren, por ejemplo, la ley de semiconductores y la ley de reducción de la inflación, recientemente aprobadas.
En síntesis, la ADD es un espacio distinto a organizaciones y esquemas internacionales. Su naturaleza de alianza informal la hace propicia para fortalecer y hacer
La ADD es un espacio distinto a organizaciones y esquemas internacionales. Su naturaleza de alianza informal la hace propicia para fortalecer y hacer efectivo esos otros espacios más formales y que sí generan compromisos jurídicamente vinculantes.
efectivo esos otros espacios más formales y que sí generan compromisos jurídicamente vinculantes. Por igual, debemos tener en cuenta que su integración no es un proceso excluyente ni opera en detrimento de los demás esquemas a los que se pueda
pertenecer, como bien nos muestran varios de los mecanismos que actualmente coexisten en la región.
La ADD es un hito de la política exterior de República Dominicana que apuntala nuestra madurez política, nuestra disposi-
ción de asumir un rol de mayor responsabilidad en la escena internacional y nuestro compromiso de que ese papel sea provechoso para la consolidación democrática y el respeto a los derechos humanos como paradigma de desarrollo.
SD. El Conjunto Quisqueya, los Hermanos Rosario y Miriam Cruz encabezan la cartelera artística de ‘Noches de Navidad’
Pavel Núñez, Toque Profundo, Chiquito Team Band y Bonyé, entre otros artistas locales, también se presentarán de manera gratuita en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte
Desde hoy, viernes 9, y hasta el 18 de este mes, el Ministerio de Cultura desarrollará, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, “Noches de Navidad”, jornadas artísticas gratuitas protagonizadas por artistas populares, así como agrupaciones musicales.
En la segunda edición de “Noches de Navidad” participarán el Conjunto Quisqueya; Miriam Cruz; Los Hermanos Rosario; Chiquito Team Band; Pavel Núñez y Toque Profundo.
La programación incluye, también, a las populares agrupaciones Maniel y Bonyé.
Aunque el acto protocolar para la inauguración está previsto para 6:30 de la tarde, desde las 11:00 am hasta las 5:00 pm. los pequeños podrán disfrutar de atracciones inflables, juegos interactivos y pinta caritas.
Los museos que se encuentran en la Plaza de la
Cultura abren sus puertas desde las 10:00 am. El Museo de Historia Natural ofrece recorridos guiados hasta las 6:00 pm.
También estarán recibiendo al público en los museos del Hombre Dominicano y de Historia y Geografía, el de Arte Moderno y la Cinemateca Nacional, en esta última proyectarán películas dominicanas. Tendrá, además una exposición de fotografías.
En la República Dominicana, la época navideña es sinónimo de música, fiesta y alegría, y, por esta razón, el Ministerio de Cultura anunció que ofrecerá durante “Noches de Navidad” una cartelera artística totalmente gratis para el público, encabezada por tres grandes exponentes del merengue: el Conjunto Quisqueya, los Hermanos Rosario y Miriam Cruz.
La ministra de cultura, Milagros Germán, encabezará el acto inaugural. La noche será amenizada a ritmo del merengue típico y tendrá como protagonistas a El Prodigio y un espectáculo de merengue típico a cargo de la banda de Nixon Román.
La segunda edición de este evento se desarrollará durante dos fines de semana: del viernes 9 al domingo 11 y desde el viernes 16 al domingo 18 de diciembre en la Plaza de la Cultu-
Team Band.
ra Juan Pablo Duarte, ubicada en la avenida Máximo Gómez.
Mañana, sábado 10 de diciembre, a las 3:30 de la tarde, la agenda musical tiene su inicio con la presentación de hiphop en el Museo de Arte Moderno, y a las 4:30 de la tarde llega a la tarima principal la banda de música de las Escuelas Libres, desde El Carril de Haina, para cerrar en la noche con los grupos Maniel y Bonyé.
Este domingo 11 de diciembre, las atracciones artísticas de “Noches de Navidad” continúan con danza folclórica en el Museo de Arte Moderno, a las 3:30 de la tarde, siguiendo en la tarima principal, una hora después, con la banda de música de las Escuelas Libres y la Sinfónica de La Vega.
A las 7:00 p. m. arranca la velada con la “Noche de merengue” en la Plaza de la Cultura, al ritmo de la contagiosa música del Conjunto Quisqueya y Miriam Cruz.
Por su parte, el 16 de diciembre, segundo viernes de “Noches de Navidad”, el público podrá disfrutar de una sabrosa descarga de bachata, salsa y balada pop con la música de la banda de Mártires de León, Diomary la Mala, Stevens Way y Mirelis Paredes.
La noche se despedirá a ritmo de salsa, con la presentación de “Los creadores del sonido”, Chiquito
El sábado 17 de diciembre, desde las 4:30 de la tarde, el perico ripiao será el protagonista en el Museo de Arte Moderno. Luego, se encenderá la tarima principal con una descarga musical en la denominada “Noche alternativa”, a cargo de Manerra, Lenny Abreu y la agrupación Toque Profundo.
El espectacular cierre del evento, el domingo 18 de diciembre, ha sido denominado “Noche de apaga y vámonos”, y tendrá lugar en la tarima central.
Allí, el cantautor Pavel Núñez saldrá a escena con un repertorio de sus mayores éxitos, para más tarde ceder el escenario a los Hermanos “Bomba” Rosario, quienes prometen poner a bailar al público al ritmo de sus merengues más famosos.
El Museo de Historia y Geografía será el escenario este viernes, a las 10:00 am, del taller de inducción a la pintura con motivos patrióticos. Allí también estarán las estatuas vivientes de personajes históricos (11;00 am) y la lectura de poemas de autores
dominicanos (7:00 pm.).
El Museo de Historia Natural tendrá, a las 11:00 am de este viernes, “Conteo navideño de aves”. A las 12:00 meridiano se realizará la función de Planetario. A las 2:00 pm. comenzarán los recorridos hasta las 6:00 de la tarde.
SD. El famoso cantautor colombiano Sebastián Yatra no puede terminar su gira “Dharma” sin detenerse en suelo dominicano.
Es por eso que el artista llega al país y cantará todos sus éxitos este sábado 10 de diciembre en el Pabellón de Voleibol de Santo Domingo a las 8:30 p.m.
Con un nuevo álbum en camino, Yatra brilló en la reciente entrega de los Premios Grammy Latinos 2022 al llevarse el Mejor Álbum Vocal Pop del año, gracias al disco “Dharma”.
El artista está en todas las listas musicales con los temas del 2022 “Tacones rojos” y el remix de “Ojos marrones” con el venezolano Lasso. Otras canciones que no faltan en su cancionero son “Robarte un beso”, “Traicionera”, “TBT”, “Chica ideal” o “Pareja del año”. “Dharma”, el nombre del disco, que corresponde a su tercer álbum de estudio, viene de la palabra de origen hindú que significa lo contrario al karma y representa “lo que te llega a la vida por las cosas que haces bien, es un regalo”.
Este es el álbum más colaborativo de Yatra, ya que cuenta con las participaciones de Daddy Yankee, Aitana, Natti Natasha, Jonas Brothers, Myke Towers, Rauw Alejandro, o Manuel Turizo, entre otros artistas.
Yatra promete a los dominicanos un show cargado de emociones, baile, éxitos y cercanía con el público. Una gran producción técnica lo hará brillar acompañado por sus músicos y por un cuerpo de baile en un concierto para recordar. Yatra, nacido el 15 de octubre del 1994, se caracteriza por sus canciones urbanas
fusionadas con reguetón mayormente románticas. Su primer gran éxito llegó en 2016 con “Traicionera”. Ha alcanzado 16 billones de reproducciones y más de 21 millones de oyentes mensuales en Spotify.
10 de diciembre. Pabellón de Voleibol de Santo Domingo, 8:30 p.m.Boletas a la venta en www.tuboleta.com.do.
El concierto es este 10 de diciembre a las 8:30 p.m. en la sala Carlos Piantini
SANTO DOMINGO. El maestro Amaury Sánchez brindará a los nostálgicos una noche de puro rock con la participación de jóvenes y experimentados artistas.
Se trata del evento “Rock Sinfónico”, mañana, sábado 10 de diciembre, a las 8:30 p.m. en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.
La producción y dirección artística del maestro Amaury Sánchez recoge las canciones más emblemáticas del rock de todos los tiempos en una única función protagonizada por Max Martínez, Héctor Aníbal, Benny Hiraldo,
Leonor García y Omar Henríquez.
Entre otros, el concierto estará sustentado en temas como “Dust In The Wind”, “Carry On My Wayward Song”, “Hotel California”, “I Don’t Wanna Miss A Thing”, “November Rain, Separate Ways”, “Bohemian Rhapsody”, “We Are The Champions, Under Pressure”, entre otras.
La gran noche contará con 71 músicos en escena de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, así como una banda de rock que brindará una experiencia sinfónica.
“En esta oportunidad le haremos un merecido reconocimiento al guitarrista Iván Carbuccia por su gran trayectoria musical”, comentó Sánchez al ofrecer los detalles.
De las voces que llevarán la experiencia rockera se
destaca Max Martínez, quien formó parte de los grupos Tabuteck y New Page; Eddy Alba, del grupo Uranio; Héctor Aníbal, vocalista principal del grupo Transfusión; así como Benny Hiraldo, Leonor Gracía y Omar Henríquez del grupo Sociedad Tabú.
“Este concierto representa la máxima expresión del rock en Rep. Dominicana con el marco de la Filarmónica de Santo Domingo, fusionada con la banda de Rock donde los temas de grupos emblemáticos como Metálica, Kansas, Aerosmith, Led Zeppelin, Eagles, entre otros serán interpretados por 80 músicos en total”, concluye Amaury Sánchez.
10 diciembre, Teatro Nacional Eduardo Brito, 8:30 de la noche. Boletas en Uepa Tickets.
Cientos de familias podrán disfrutar de este montaje teatral, autoría del afamado dramaturgo Iván García, que recrea el nacimiento del niño Jesús e invita a sus asistentes a acoger un mensaje de paz, armonía e integración familiar. En su realización se contempla un juego de luces, música y un montaje con elementos movibles, además de villancicos y otras amenidades. Este nacimiento viviente es representado por los empleados del Banco Popular y sus hijos, quienes conforman un elenco de más de 45 actores y 30 coristas. Torre Popular, los domingos 11, 18 y 25 de diciembre. 6:30 pm. Gratuito.
La primera colección de moda y accesorios de Desirée Cepeda está en exhibición en Casa de los Barcos. Una propuesta con toda la esencia del Caribe en la que están presentes el color, las texturas, los materiales y la combinación de elementos. Encontrarás piezas únicas y originales realizadas con materiales autóctonos de nuestra isla, dirigidas a una mujer caribeña, isleña. Más de 80 collares, 100 carteras y 20 vestidos con toda la esencia de esta diseñadora, que mantiene su línea artesanal donde quiera que emprende. Casa de los Barcos, Casas del XVI. Hasta el 21 de diciembre.
Starlyn Ramírez y Elías Serulle, dos figuras del Stand Up Comedy dominicana, prometen hacer reír a mandíbula batiente a aquellos que escuchen las historias de navidad de los que escribieron cartas al personaje Santa Claus, que traducido al dominicano infantil es el “Querido Santicló”. Un espectáculo de humor que logra provocar la risa a través de sketches de humor, en los que se puede encontrar la sátira, la mofa e ironía de esas historias que evocan momentos graciosos de la vida. Teatro Lope de Vega, en Novocentro. Viernes 9 de diciembre. 7:45 pm. Precios: entre RD$1,735 y RD$1,950.
La Dirección General de Bellas Artes celebrará Navidad en Bellas Artes, un rico programa de entretenimiento gratuito diseñado para el disfrute de toda la familia en los jardines, escalinatas y sala Máximo Avilés Blonda, del 8 al 11 de diciembre. Hoy viernes, desde las 6:30 de la tarde, la magia y la alegría se sentirán con las voces del Coro Nacional en el concierto “Llega la Navidad”. Después, la Compañía Lírica Nacional, con la colaboración de la Compañía Nacional de Teatro, regresa a la Sala Máximo Avilés Blonda con la ópera “Rita”, desde las 8 pm.
Hoy en Bellas Artes. 6:30 pm y 8:00 pm. Gratis.
LAS OMELETTES SIEMPRE ME recuerdan a Naguib Mahfouz, el célebre escritor egipcio, quien religiosamente llegaba a diario a un restorán de medianía del callejón de Midaq, en El Cairo, para desayunar esa tortilla francesa en medio de gente que “no para nunca de criticar, aunque no les sirva de nada”. El mangú es una delicia original de nuestra gastronomía que no terminan de declararlo patrimonio cultural de la humanidad.
Miguel pide una omelette, con queso y jamón, que la cebolla y el aceite de oliva es parte de su integración racional. Yo me despacho con mi cibaeño mangú que me acompaña desde siempre, junto a los habituales queso y salami fritos, y el huevo, también frito. Lo que no habitúo en mi hogar, donde mi mujer los dispone a la plancha -“cero fritangas en esta casa”- lo reservo para ocasiones como estas. Ambos nos servimos, para apisonar la pitanza, un delicioso chocolate.
He desayunado con Miguel D. Mena para acortar distancias, aunque él ha venido de San Carlos y yo de Los Ríos, y entre tapones y fuñideras de autos y motores en demasía, hemos llegado casi justo a la hora acordada. Las distancias acortadas son las del día-a-día capitalino, que entre los fulgores de una cotidianidad ajustada a cánones impíos y servida a la sartén, tres cuarto, sin guarniciones a la vista, impiden a los amigos de esta ciudad literaria, brutalmente literaria, empecinadamente dominante y todavía guardando algo de su antigua seducción, juntarse para intercambiar lecturas y afanes, rumiar angustias, celebrar desgarros y ocurrencias, y reírnos, sí, reírnos de sucesos y gavillas, que la agenda no viene en el menú, surge sobre la mesa, con sus azares y sus emotividades, como tanto gustaba decir a Ligia Minaya. Tenemos meses largos por encontrarnos, pero algo siempre se interpone y zarandea la cita. En verdad no sabemos si la zarandea o la inmoviliza. Lo cierto es que nunca ocu-
rre. Hasta ayer. Entramos al callejón de los milagros, en tensión constante, por la conversación pendiente, por los temas que se abordan, por la risa, el espanto y el goce. Las personalidades, algunas de las cuales tal vez Miguel habrá combatido en sus escritos, pasan por la mesa y saludan. Son crack de nuestra vida social, cultural, diplomática y política. Influencer que no necesitan de likes porque su paso por la historia reciente tiene otros componentes y otros giros distintos a los reinados de simpatía. Desde otros ángulos, Miguel tampoco busca ni gusta de likes, pero es un crack y un influencer desde el tejido de su propia red. Hace décadas, cuando don Rafael Herrera era el pontífice mayor de la opinión pública y elevaba o bajaba de sus altares a santos y pecadores, se le ocurrió escribir que Miguel D. Mena, entonces un joven que no llegaba a la veintena, era el futuro alumbrado, el genio embrionario, la sorpresa intelectual de la hora siguiente. No erró el tiro don Rafael. Miguel, Miguelín, Miguelucho, Miguel de, Miguel D., no hizo la carrera advertida en forma lineal. Dio curvasos, construyó el perfil que quiso darle a su andadura, entró en la nómina de las utopías maltrechas, sondeó otras sendas más en consonancia con sus cuitas y reflejos, y terminó siendo lo que es. Eso mismo: futuro alumbrado, entre el genio y la sorpresa, que ilumina, contribuye, sueña, aquí o en Berlín, en La Habana, Madrid o en México, en Buenos Aires o Santiago de Chile, en Santiago de los Caballeros o en Moca, donde tiene honduras de sangre. Y aquí está, frente a mí ahora, o mejor, estoy frente a él, oyendo sus historias (las hay fascinantes, reveladoras y deslumbrantes), escribiendo las sentencias de sus juicios de fondo, haciéndole morisquetas a la vida de cada día, no siempre pródiga, casi nunca generosa, y mostrando lo que puede mostrar: su saber, sus tránsitos, sus escapatorias por el mundo, y por la isla secreta, en busca de un dato, de un texto perdido, de un nombre, digamos por ejemplo, Pedro, digamos por ejemplo René, y tantos, conocidos o desconocidos, cuya obra anda todavía por ahí dispersa, no descubierta, no investigada con rigor, o simplemente guardada y escondida en anaqueles viejos como si parecieran no desear salir a la luz.
Como un sarraceno con su galabiya o con la chilaba de los bereberes, con un lederhosen en pleno Okftoberfest, o con su grande y ancho camisón Conde arriba, Naco abajo, cruzando y desmenuzando aconteceres en el paisaje citadino que le mola un montón, Miguel D. Mena sabe que la cultura es su asidero legal, la literatura una brújula sin curvasos, y la filosofía pedrística un linimento jacobino con el cual fricciona cada hora su capa humana y hasta el alma. Desde hace muchos años, la diplomacia cultural en vigor, a sus anchas y a su modo, quiso construir una editorial para imprimir sólo lo que le viniese en ganas. Y ganas tenía de mostrar al mundillo local, que a veces le sonríe y otras tantas le burla, y al mundo, esquivo por lo mucho que nos ignoran, los libros y las cuentas de los escritores que fundaron una heredad entre nosotros, al tiempo que intentaba ofertar lo que entendía, y sólo él se entiende a sí mismo en este renglón poco luminoso de las letras criollas allende Madrid, o simplemente más allá del Caribe o el Atlántico que nos rodea como isla sumisa, isla en ficción, isla en peso, que decía Virgilio Piñera, isla constreñida en sus valores difuminados. Lo hizo, lo ha hecho, lo sigue haciendo. Es como una misión, pero sin aspavientos ni cantares sordos, que todo juglar que se respete va en romería surcando mares y abriendo senderos, cribando papeles y encontrando textos destetados a destiempo con sabor de tiempo y de canción. Que el otro René, el texano que la covid nos hurtó, fue también, como él, parte de un colectivo…Y punto. Miguel D. nos muestra los libros más recientes de su editorial. Nada parece escapársele. Nada pareciera ya impresionarle. Se la ha jugado en varios escenarios y si no sale ganancioso, resuelve de otra manera sin encabritarse. Busca el texto perdido, desconocido, el que aguarda llegar a estos lares donde el amor nunca puede más que el olvido. Ha relanzado la obra pedrística y da cuenta de que aún no acaba. Es como si Pedro Henríquez Ureña no hubiese terminado nunca de escribir. Pero, no se queda ahí. Reescribe o reedita lo que otros han escrito, con agregados que van llegando. Descubre valores literarios de una diáspora tan copiosa de creadores que la RD aún desconoce. Se topa con
un libro de autor extraño, quiero decir sin conocerse sus haberes por el contorno isleño que habitamos, y lo edita para que se lea acá. Reedita textos viejos para acoplar su ingenio editorial y allegarse unos fonditos -que nunca le permiten hacerse rico- como una especie de San Francisco de Asís sin túnica y sin altares. En fin, Miguelín ha levantado un esfuerzo editorial que, años más tarde, si sobrevive la lectura a las contiendas de la cibernética arropada de locos y rufianes que inventan cada día un nuevo modo de succionar el entendimiento humano, deberá ser recordado en todo su valimento y trascendencia. La obra recogida en las ediciones de Cielonaranja -al principio, modestas y artesanales, ya ahora bastante mejoradas y mejor cuidadas, en ambos casos todas entrando en la categoría de joyas de bibliotecacontienen un valor que nuestras letras y esa bibliografía dominicana tan sólida y sola, no podrán nunca soslayar, a menos que no se hiera a sí mismo, sin llegar al suicidio.
Miguel D. escribe y nunca, por más que se lo aconsejo, lleva a libro sus escritos propios (más bien evade el tema), siendo él uno de los intelectuales nuestros mejor dotados para la escritura. Nunca se lo he dicho, pero se lo digo ahora: deja fuera las líneas que situaciones personales o ritos humanos tejen desde hace tiempo en la literariedad confundida y tantas veces insultante que nos cerca, y selecciona los muchos temas que has cubierto con tu buena letra y tu buen pensar. Y deja tus papeles en libro que es una exigencia de una bibliografía, la dominicana, que te merece.
Miguel D. me ha traído esta mañana de diciembre, entre atascos y omelettes, los libros que esperaban por mí desde hace rato, como una poética que camina entre sombras, desempeños y citas postergadas. Hemos entrado al callejón de los milagros y aquí nos quedamos hasta que pase el ventarrón del tiempo y sus ocasos. Miguel de Mena es el crack de la mejor edición literaria dominicana. Y sigue siendo el genio -solo que a modo de Aladino- que ilumina un sector a oscuras de la capitaleñidad comprimida. Sin buscar likes. Con su camisón a cuestas. Con sus sueños deslumbradores. Con sus libros iluminadores, como un justo y necesario juglar de lectoría. Tenquiuse, amigo.
Poética de Santo Domingo
Miguel D. Mena Cielonaranja, 2022 498 págs.
Publicado originalmente entre 2000 y 2006, en tres volúmenes. Nueva edición en volumen único y de solo 100 ejemplares. Visiones críticas sobre el espacio urbano de Santo Domingo.
Iglesia, espacio y poder Santo Domingo (1498-1521)
Miguel D. Mena AGN, 2007 421 págs.
Experiencia fundacional del Nuevo Mundo. Tesis del autor para optar por el doctorado en el Instituto de América Latina, de la Universidad Libre de Berlín.
Miguel D. Mena Cielonaranja, 2022, 212 págs.
De la importante Biblioteca de la Imagen Dominicana editada por Mena, de la que ya van 12 volúmenes. Edición de solo 5 ejemplares numerados. Joya bibliográfica para coleccionistas.
Escritos Dominicanos
Pedro Henríquez Ureña Cielonaranja, 2021 519 págs.
A juicio del editor, la más completa de las publicaciones sobre el tema dominicano de Henríquez Ureña. Su relevante obra en torno a episodios y personalidades de la isla.
Pedro Henríquez Ureña Cielonaranja, 2021, 145 págs.
Las últimas cartas, fotografías y notas que quedaban en poder de Sonia Henríquez viuda Hlito, hija de Pedro Henríquez Ureña, fallecida en junio pasado, a los 96 años, en su casa de Buenos Aires. Solo 100 ejemplares.
DESDE EL LEGENDARIO CALLEJÓN de la Alegría de Santiago, donde Pedro Cacú y la familia Vásquez revolucionaron la instrumentación moderna del merengue resoplando a pulmón pleno los saxofones, llegó Tavito Vásquez (Santiago, 1928-Santo Domingo, 1995) a los 18 años a Ciudad Trujillo a ganarse un sitial en la música vernácula, en los géneros populares y en el jazz, como el mejor saxo alto de su generación. Por más de dos décadas anduve tras su huella andariega de músico trashumante y solitario, estampada en notas que todavía resuenan en bares, cafés, hoteles, clubes sociales y salas de concierto. Y en los jardines amables de un hogar amante del sonido de Tavito.
En el legendario Blues Bar de Luis Acosta Moreta, que operó en el Malecón como referente obligado de la mejor bohemia capitalina entre 1982 y 1995, se habilitó un espacio ideal para articular el arte de Tavito, convirtiéndolo en dueño de la noche. Frente a un plácido descanso del Mar Caribe que besaba con su brizna yodada e invitaba al acercamiento de los cuerpos, se desplegaba el sonido único de unos músicos curtidos acoplados para cerrar la jornada. Al teclado, siempre afable, Ñaño Guzmán presentando los temas desde el sintetizador. Secundado por Héctor de León, “Cabeza”, extraordinario trompetista y arreglista de clase internacional, aportando su talento veterano, junto a Bolívar Quiñones en el saxo tenor y la flauta. Todos acompañando a Tavito en sus destrezas en la improvisación melódica, en esos solos maravillosos que no deseábamos que terminaran.
Envuelto en esa atmósfera, rompía profundo y melancólico Summertime, Gershwin de Porgy & Bess redivivo en el grave metal del saxo alto, como si fueran Ella Fitzgerald o Billie Holiday quienes respiraran sus melosas notas filtradas en los pulmones portentosos de este negro santiaguero. Se colaba misterioso, con soplido de nostalgia porteña, Niebla del Riachuelo, un tango de Cadícamo y Cobián que fuera abolerado en los 50 por José Luis Moneró y la Orquesta de Rafael Muñoz, para mejor. Hoy relanzado con dejo de cantaor flamenco por Diego El Cigala en contrapunto virtuoso con el gran pianista Bebo Valdés. En limpia y libre ejecución, se soltaban los acordes inconfundibles de los temas de Sinatra, My Way (de Francois-Revaux-Paul Anka) y New York New York, épica de la ciudad de los rascacielos de la feliz autoría de Ebb y Kander también interpretada por Tony Bennett y Liza Minnelli. Sucedía entonces que el saxofón de Tavito lo inundaba todo, penetraba incontenible cada rincón con su fuerza sonora, abrazaba los cuerpos de los parroquianos y los conjugaba en un solo haz. Y con la ayuda de los efectos lumínicos flagelándonos los sentidos, casi nos trasladaba a otra dimensión. Deslizaba su elegancia de fina estampa (“menudo pie la lleva por la vereda”) La Flor
de la Canela (“al ritmo de sus caderas”), llenando el ambiente con su fresco aroma de mixtura embriagadora de vals peruano a lo Chabuca Granda, jazzeado por Tavito. Corría entonces libre en tropel Alma Llanera, Venezuela bramando en la voz ronca del saxofón. Se alegraba la concurrencia al son caribe de El Martiniqueño y su pegajoso jaleo, que me llevaba en la máquina del tiempo al Club de la Juventud, a la infantil fiesta del Día de Reyes, amenizada por la Orquesta de Napoleón Zayas o al espacioso Patio Español del Jaragua sonorizado en la versión original de Pipí Franco con la Orquesta del maestro Luis Alberti. Embullado ya con tanto jaleo desbocado, no podía contenerme y pedía a Tavito que interpretara Skokian, mi número favorito, en tiempo de calipso. Una pieza del compositor rodesiano August Msarurgwa que se instaló fuertemente en el Hit Parade en los 50 en versiones de Louis Armstrong, Bill Haley y sus Cometas, Pérez Prado, Bert Kaempfert. Y que aquí Félix del Rosario arreglara para Antonio Morel cuando tocaba en su orquesta.
El danzón Teléfono a larga distancia, del compositor cubano Aniceto Díaz, que difundieran en el disco Luis Arcaraz, Acerina y su Danzonera, Antonio María Romeu y otras agrupaciones, y que nuestro Luis Alberti incorporara al repertorio de su orquesta, pautaba un diálogo inteligente entre los instrumentos de viento, destacándose en la trompeta asordinada el maestro Héctor de León. Un clásico demandado en las noches mágicas del Blues Bar.
Samba y bossa nova se movían entre los dedos diestros de Vásquez y aprovechaban la inmensa caja torácica de este manso adventista, para fluir potentes y nostálgicos
en Samba de Orfeo de Luis Bonfá o en A Felicidade de Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes, temas salidos de la banda sonora del filme franco brasileiro Orfeo Negro. Y se aposentaban también en la gracia coqueta de Garota de Ipanema, de la fecunda dupla autoral Tom y Vinicius.
La magia del Gato Barbieri adquiría nueva dimensión, personalísima, en la interpretación que hacía Vásquez del tema Europa, del guitarrista virtuoso Carlos Santana, versionado para saxo por el argentino felino.
Para algunos, Tavito fue el Charlie Parker (apodado Bird) dominicano, por su fervor manifiesto por el saxofonista negro norteamericano que desarrollara el movimiento del Bebop, juntamente con el trompetista Dizzy Guillespie y el pianista Thelonius Monk, desde la plataforma del Cotton Club y de Birdland. Como reacción de libertad ante los moldes musicales impuestos por la hegemonía del swing de las big bands dirigidas por blancos como Benny Goodman, Glenn Miller, Jimmy Dorsey.
A Tavito esta comparación le complacía en extremo, siendo evidente la influencia de Bird en su estilo de ejecución del jazz. Otros saxofonistas que admiraba eran Lee Konitz, un revolucionario del jazz y Paul Desmond, el feliz autor de Take Five integrante del excelente cuarteto de Dave Brubeck
Los jóvenes intérpretes de “la música de los músicos” se enorgullecían de tenerlo presente en la cartelera de sus conciertos como solista invitado o incorporarlo a sus descargas ocasionales. En los conciertos organizados por Federico Astwood desde la década del 70, en los grupos animados por los pianistas Manuel Tejada, Jorge Taveras, Luis José Mella y Michel Camilo, en las sesiones de jazz montadas por el multi instrumentista Guillo Carías en El Bodegón de Frank Salcedo, la figura de Tavito descollaba por el dominio pleno de su arte. En los encuentros del Café Capri de la Tiradentes, liderados por el magnífico percusionista Guarionex Aquino, Vásquez aportaba el sello de veteranía a tanto talento nuevo.
Mi persecución a este músico excepcional fue incesante. Incluyó todos los ámbitos de hoteles que aprovecharon su fuerza magnética de músico de oficio. El viejo y el nuevo Jaragua, el Hispaniola, el Santo Domingo, el Sheraton, el Lina, el Embajador, el piano bar del Cervantes.
Cuando lo creí perdido, lo redescubrí solitario tocando en el Tiffany Bar del Hotel Continental, los jueves en la noche. Entre set y set, charlábamos en el bar sobre su trayectoria en La Voz Dominicana, cuan-
Mi persecución a este músico excepcional fue incesante. Incluyó todos los ámbitos de hoteles que aprovecharon su fuerza magnética de músico de oficio. El viejo y el nuevo Jaragua, el Hispaniola, el Santo Domingo, el Sheraton, el Lina, el Embajador, el piano bar del Cervantes. Cuando lo creí perdido, lo redescubrí solitario tocando en el Tiffany Bar del Hotel Continental.
do dirigía el Conjunto Alma Criolla y la Orquesta Angelita. Sus orígenes musicales familiares en Santiago y su trabajo siendo aun mozuelo con la Orquesta de los Hermanos Vásquez y otras organizaciones.
Hablábamos de merengue y de jazz, así como de la influencia de este último sobre el primero en esos espacios de intercambios abiertos que brinda la música. Queriéndolo reclutar para fiestas privadas, me decía siempre con corrección y convicción: “Yo no me alquilo sábado ni domingo. Los sábados son de Cristo y los domingos de la familia”.
Tanto me atrajo su talante de cristiano observante que frecuenté los servicios de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de la Juan Sánchez Ramírez, procurando sus excelentes panes integrales, galletas de avena, formulaciones de granola y miel de calidad. Así como las grabaciones de música cristiana del propio Tavito y su hija, la cantante Esther Vásquez.
Antes del Tiffany Bar lo frecuentaba en El Castillo del Mar, ubicado donde hoy funciona Adrian Tropical en el Malecón. Allí se juntaba con la “Espiga de Ébano”, Rafael Colón, un juglar ejemplar, todo dignidad, que cubrió de gloria la pista del Patio Español del Hotel Jaragua y los registros discográficos, por entonces acompañándose solitario a la guitarra. O lo alcanzaba en el vecino Le Café de los hermanos Read, en el memorable Café St. Michel de la Lope de Vega o el ExQuesito de María del Carmen Defilló. Ya en el Mesón de Bari de Cuqui y Marisol, en la Hostos colonial, compartiendo con un grupo de habitué una tenida especial.
Ganándose el pan, como un obrero de su oficio, le sorprendió la siniestra Parca en el restaurante La Briciola, destrozándole el corazón en plena actuación. Yo sé que en ese momento definitivo estallaron mil Skokian sonoros. Y una escalera de saxofones, formada por consagrados saxofonistas muertos, le ayudó soplando a ascender al cielo. “When the saints go marching in”.
En mérito a su obra, resalta la composición Soplando de Juan Luis Guerra y 440 original de 1984: “Tú vas a oír/ cómo suena un solo de Tavito/ cómo hace vibrar las notas a su alrededor”. El saxofonista Juan Colón y el pianista Manuel Tejada conjugaron sus talentos para rendirle homenaje con el álbum coleccionable Con el alma de Tavito de 1997, recreando los jaleos tavitianos en Los Saxofones, Caña Brava, Con el Alma, La Maricutana, El Hombre Marinero, La Manigua, entre otros merengues.
Paquito D´Rivera -quien a los 9 años actuó en La Voz Dominicana en 1957, cuando vino junto a su padre músico- conoció a Tavito siendo director de la Orquesta Angelita, presentado por Haza del Castillo. Desde entonces el dominicano figura como su referente en los jaleos del merengue, cuyo fraseo ha exhibido en el Teatro Nacional.
Ángela Peña, nuestra cronista urbana por excelencia, dedicó su columna Calles y Ciudades del 5/12/22 en el matutino Hoy a destacar la figura icónica de Tavito, a quien el Senado consagró una calle en la Urbanización Corimar de la autopista 30 de Mayo. En Ciclos de la Música, un espacio sabatino de la 107.7, le rendimos homenaje constante a la trayectoria de artista de raíz de este santo sonoro.
L HOMBRE ES UNA cuerda tendida entre el animal y el superhombre; una cuerda sobre un abismo”, dice Nietzsche, o, más bien Zaratustra, su alter ego. (El hombre aquí, distinguidas señoras, incluye a la mujer). Y yo me pregunto ¿y los países?, ¿entre qué extremos estamos tendidos (por ejemplo, sin ir más lejos, para no buscar más), los que nos llamamos dominicanos?, ¿sobre qué cuerda andamos?, ¿qué funambulescos malabaraes nos toca hacer para seguir adelante, aunque sea tropezando? Mucha gente no verá o se resistirá a ver la relación entre una cosa y otra. Pero la tiene. Y no es que quiera ponerme nietzscheano ni emular a Zaratustra, ese tremendo personaje. La inquietud me viene, entre otras cosas, porque así como procuro leer a Nietzsche, también leo con extremo cuidado ––guardando la distancia, por supuesto––, a los dominicanos que escriben artículos de fondo en nuestra prensa, se supone que siempre imbuidos (diferencias al margen) de muy buena intención.
Los acontecimientos de los últimos meses, o semanas, consecuencias, según los entendidos, cuando no del covid, de la marcha del mundo (las mejores excusas de la década), han hecho que decenas y decenas de compatriotas hayan querido exponer su opinión acerca de lo que nos sucede, que no es poco. Todo, desde el fantasma de Dessalines hasta el de Pablo Escobar ––Trujillo, cosa rara, se ha mencionado poco––, ha salido a relucir en esta especie de mostración del ectoplasma en que nos hemos embarcado, casi en cuestión de días, para quejarnos y dolernos y protestar, incluso, acerca de la crisis, fugaz, pero real, por la que, en un momento, atravesamos, un poco a la manera del que cruza el abismo de que habla Zaratustra. Hacía mucho que no se peroraba tanto, y tan seguido, de un tema esencial como se ha hecho últimamente en lo tocante a la muy complicada problemática haitiana. Hacía mucho también que no había habido una reacción tan manifiesta y unánime frente al desliz diplomático (o clara intromisión en lo que no se debe), de nuestros anfitriones por excelencia, que ya sabemos quiénes son.
No sé si a los alumnos de nuestras universidades les encargan este tipo de tareas o ejercicios, pero sería muy de agradecer que llevaran a cabo, ahora que es Navidad, un recuento exhaustivo de, primero, cuántos artículos sobre el asunto han llegado a publicarse; segundo, cuáles son, en el conjunto, los puntos más frecuentemente tratados; tercero, cuáles y cuántos clichés se repiten más a menudo; cuarto, en cuántos se ha coincidido (una columna) y en cuántos no (otra); quinto, qué personajes y hechos históricos han salido más a relucir; sexto, en qué lugar, y
cómo, ¿mal parada?, ¿bien parada?, ha quedado la responsabilidad dominicana y en cuál la de los otros en el enredijo de culpabilidades, acusaciones, consideraciones de carácter moral y aprovechamiento político que conforma el tinglado; séptimo, quiénes abrevian o se explayan más; octavo, qué tipo de innovación léxica, si alguna, ha traído tanto hablar de lo mismo; noveno, a qué conclusiones válidas y factibles se ha podido llegar y, décimo, cualquier otra característica digna de destacar y que se me haya escapado. No hago la sugerencia porque tales aspectos me interesen per se, sino porque sí creo que me ofrecen (a tenor de la emotividad puesta de manifiesto tan descarnadamente) la oportunidad de traer a cola-
ción algunas personales inquietudes. No sé ustedes, pero yo hace bastante (de todo hace bastante) que vengo percibiendo una despersonalización del ser nacional que me llama bastante la atención. Y no me pidan pruebas, por favor. En este caso, con los indicios basta. Me refiero a esa especie de cualquierización de lo propio a que nos hemos entregado impunemente, convirtiendo de paso nuestra naturaleza social y hasta histórica (nuestra real importancia en el contexto) en una referencia insustancial y tambaleante. Debe de ser la edad o la marca generacional, pero así es como lo percibo.
No se trata de que hayamos perdido ni de que estemos en trance de perder el amor por lo nuestro. En absoluto. Tal sen-
Los acontecimientos de los últimos meses, o semanas, consecuencias, según los entendidos, cuando no del covid, de la marcha del mundo (las mejores excusas de la década), han hecho que decenas y decenas de compatriotas hayan querido exponer su opinión acerca de lo que nos sucede, que no es poco.
timiento forma parte de una tendencia atávica imborrable y no hay por qué temer que se nos diluya o se nos evapore. O no por ahora. Tal vez, eso sí, lo estemos expresando con un énfasis folklórico que con frecuencia excede lo razonable y contra el cual no habría oposición si, al hacerlo, no ocultáramos la parte reflexiva y necesaria, por aburrida que sea para unos cuantos, sin la que no hay manera de saber quiénes somos ni para dónde vamos. Quiero decir que hemos llegado a un punto en que parecería que no tenemos nada de que hablar o que somos incapaces de no hablar de lo mismo todo el tiempo. La política, no como disciplina conceptual, sino como cháchara partidaria, ha permeado el discurso de nuestra sociedad de forma tan excluyente que hasta los temas más técnicos y precisos se exponen en función de lo que dicha cháchara dispone. La impresión que se obtiene de una mirada atenta sobre nosotros mismos es, así, la de un colectivo (valga la palabreja) carente de sindéresis al que, para más inri, le da igual no tenerla. ¿Es así?, ¿no es así? Convendría, antes de rezongar, que pensáramos bien en el asunto, que no es baladí ni insustancial. Y voy a lo que iba.
Me parece a mí que las múltiples y recientes puntualizaciones sobre hechos y derechos, naturaleza, historia, esencia, circunstancia, dignidad y otros conceptos tan igual de valiosos (aunque hayan sido hechas tan a vuelapluma) a propósito de la absurda propuesta de todos conocida nos brinda una oportuniddad de oro para sacar a flote algunas verdades y valores que, al parecer, habíamos ocultado, o peor, olvidado. La parla navideña, que no es sino la misma parla del año que termina, solo que más intensa, a lo mejor ayude, en lugar de estorbar, para que meditemos la propuesta que hago. Conviene recordar que, entre una cosa y otra, nos estamos quedando casi en cueros en algunos aspectos esenciales. Los pensadores de hace solo unos años brillan por su ausencia, ya no nos dicen cómo ven el proceso, hacia dónde o por dónde. Los teóricos han desaparecido. De vez en cuando aparece un rabioso con infulas de tal, pero le dan un cargo y ya no hay interpretación del ser ni propuesta ideológica que valgan. A los poetas tampoco se les oye. Sé que los hay, y buenos, pero ni se hacen notar ni nadie los reclama. Los ensayistas, del aspecto que sea, ya no quieren, al parecer, estar en la palestra, andan como escondidos. Somos una sociedad que ha dejado de pensar en sí misma (de pensarse), sustituida por la avalancha de los que la han convertido en una olla de grillos en la que ya es difícil que se haga un escaso minuto de silencio. Ya ni en los funerales. De ahí que las consideraciones coyunturales, pero a la vez muy serias, que he leído en la prensa últimanente (a la par de las muchas que se hacen para estar en el coro) en torno a la inoportuna intromisión, me causaran, no lo voy a negar, cierto entusiasmo. Me hicieron sentir que, pese a todo, nos mantenemos, en la tensión de que habla Zaratustra. Con el abismo al fondo, es verdad, y a lo mejor sin avanzar al ritmo aconsejado. Pero tensos, al fin. Ojalá que no quieran, ni pretendan, que dejemos de estarlo.
457-8690
UNIBE, 2 HAB., TERRAZA, 1PARQ . Incluye: agua-gastelecable-internet -intercom, SEGURIDAD 24/7, Precio.Renta: US$450 WHATSAPP: 829.342.0502 809-689-5438
Cerca de UNIBE Rento 2 Aptos. Estudio Amueb. Todo incluido: luz, gas, cable, internet, agua fría y caliente, lavadora, Parqueo US$350 y US$400. Entrega Inmediata. 809-765-3607.
Dr. Delgado, Hab. amueblada, entrada independiente, hombre solo, TV cable, internet, parqueo. RD$12mil (1 deposito). 809861-3819
Aptos en construcción 2 y 3hab, 145m 2 parqueo, 2.5b, sala, coc, balcon, c/serv, lobby, área social, picuzzi, a/inf, gym, asc, terr, desde US$177,000. 809-519-3349
217 Metros, piso 5to., 3H. con su baño y wolking close, sala, comedor separado, C/servici, 2 parqueos, balcon, ascensor y plata, US$220Mil. Inf. 829-7132702
Venta directa Apto. en la Esperilla, 142Mts, 2do piso, 3hab., 2b., cto serv., 2Parq., plta full, seg. 24/7, US$150Mil, 809-383-2516
Nuevo, listo. Lobby, 2 Ascs. á/soc.,gym, jacuz.,plta.full, 105m2, 2h, 2.5b, 2pt, c.s., UD210mil. C.829-276-1200
Venta de Propiedad, Roberto Pastoriza #863, Ens. Quisqueya casi esq. Dr. Defillo; Otra Cul D’ Sac, El Millon Rafael Augusto Sanchez No. 3. 829-645-2627
ENS. NACO, PLAZA NACO, ¡REBAJADO DE PRECIO! Edif. Naco 2000 (Frente al Body Shop, al lado del Hotel Radisson), 3er piso, 55 Metros con Parqueos techados. RD$ 4.8 Millones INMUEBLES LP, Tels.: 809541-4837/809-359-0812
M. Norte Estudio amueblado $13,500 y 2h 28,500 Naco amueblado $14Mil, Indenpendencia $14Mil y 2h $26Mil. 829-629-2453
Rento Apto., Moderno 5to piso, de 1 Hab., Sala, Área social, planta, ascensor, US$750 Mant. Incluido. Tel:849-856-5217
Apto de 1hab, amueblados, Pago incluye agua, telecable y basura. Preferible a Extranjero, sector Renacimiento, 809-482-0691 / 809-492-8700.
Súper oportunidad: VENDO ó Alquilo, en producción, Local comercial, pizzería, deli market, con almacén y parqueos, nuevos, en área turística de la capital, documentos al día, Vista Espectacular. US$900Mil Negociable Aceptamos permuta como parte del pago. 809 919-2571 /809 8152377
Guzmán & Asoc. vende Aptos. Independencia $7.3 y M. Norte $7.8; El Millon $8.5; Invivienda $1.7; Casas Gazcue $7.5M; Puerta de Hierro $4.6; Bello Campo $4.3; Mi Hogar $3.7; Los Trinitario Isfapol Charles $6.6M; Lucerna $5.1M. Evaristo Morales; Casa Campastre, 50 tareas lomas linda y Vacacional Matua Mejoras, solares y fincas. 809476-7716/ 696-7729
2 Locales Comercial: 27Mt y 10Mts, entre Av. Romul y Caonabo, Calle Salvador Espinal Miranda esq Manuel Rueda $20Mil y 12Mil (2+1) (809)-530-5388/6445254
Lobby, asc., gym, plta. eléct. área s.,infant.,BBQ, 53m2,1h 1.5b, 1pt, desde USD130,095; 61m2, balcón integr., desde USD142,223. 77m2, 2h, 2b, 1pt balcón int. USD190mil.Entr.feb. 2023. Cel.829-276-1200.
LAS PRADERAS: CON EL CANTO DE LAS AVES, 3ER. PISO REMODELADO, 3H, 2B, SALA, COMEDOR SEPARADO, COCINA, C/SERVICIO, A/LAVADO, 1 PARQUEO, 20 PARQUEOS ADICIONALES DENTRO DEL PROYECTO, TINACO, PRECIO RD$ 7.9M. INF. 809-722-1005.
VENDO Oportunidad TANAMA, LAS CANAS, CAP CANA por solo USD$140Mil, 2 habitaciones, 2 Parqueos Whatsapp/C. 809-855-0101
Alquilo Apto. Evaristo Morales 5to. Piso, 3Hab. 2 ½ baños, 152.16mts., Sala, Com, Coc., Balcón, Cto. Serv., A/lav., 2 Parqueos, Ascensor, Plat/electr. Gas Común, Seguridad 24/7. RD$40,000.00+mant.6,50 0.00, Tels. 809-5314953/809-530-9380, cel. 809-886-6511.
RES. VILLAS CLAUDIA (AV. REP. DE COLOMBIA), marquesina doble, sala, comedor, estar, cocina, 3 dorms., 2 baños, cuart./ serv./baño y patio, RD$ 35,000.00 INMUEBLES LP, Tels.: 809541-4837/809-359-0812
Nave 1,500Mts., Km 12 Las Americas, con oficina, 1,000Mt de parqueo, 829 986-4127, 809-563-6041
VENDO en TANAMA LODGE, Las Canas, Cap Cana, apto de 1hab, frente a piscina por USD$120,000 WhatsApp/C. 809-855-0101
Ciudad Real II, M- D6-18101, 89 met2. Primer Nivel, 3 hab, 2 baños, 2 parq, terraza. Precio: 5.2 millones (negociable) INF.809-8040664
2da con terraza, 193Mt, 3hab., 2.5b., casi nuevo, . porton elect., 2Parq., U$210Mil. 809-707-7424
Vendo en Albastro proyecto con playa de 2 Hab., 1 Bñ., 2do. piso con piscina, Lobby, 70Mt2. US$110Mil. Tel:849-856-5217
Área soc., piscina, gym. Asc. 143 a 166m2, 3h, 2.5b, c/s., 2p, desde USD225,000; con terraza de 31m2, desde USD246mil. Entrega Marzo 23. Cel. y wtsp 829-276-1200
CONDO-HOTEL parcial, PUNTA CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial por USD$2,550,000 Area Construída Titulada 1,300mt2. WhatsApp/C. 809-855-0101
Vendo Terreno en Cupey Puerto Plata de 780.56 M2, Zona tranquila, Cel: 829-2700296, Sr. Jorge Camejo
Solar Arroyo Hondo I, 5,895mts a US$625 el Metro. Otro en La Esperilla 2,000mts a US$1,600 él metro; Otro en la Jacobo 8,200mts ideal para para Plaza o Apartamentos US$300 el metro. 829-9757281/ 829-964-7281
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
Apto. 4to piso. 153Mt2, 3Hab., 2Bñ., Com. Separado, sala, Coc., Curto/serv., Area/Lav., 2Parq. Paralelos, Porton a control, seguridad 24/h. RD$7.8M. Inf:829-7132702
PH 295 Mts, 3hab c/u con walking closet, 2 baños y 2 medio baños, terraza, cto serv., cto desahogo, a/lav., lobby, ascensor, Planta elect. full, gas comun, 2Parq. tech, TASADO US$300Mil vendo de oportunidad US$260Mil. Llamar o escribir al Whatsapp 1-787-224-7767
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
En Pedro Brand a 25 minutos de la ciudad, vocación agrícola e industrial, 50, 24 y 8 tareas, RD$600/M2. Inf.: 809 729-7670
Gran Oportunidad!!! Solar en el proyecto de Guavaberry, 727 mts2. Financiado sin intereses Inf: 829-770-8758
VENDO SOLAR EN BOCA CHICA 1,500Mts RD$4.2M Neg. 809-659-5554/ 829423-2020
809-532-3743
El Pedregal/Km 10 ½ Matos Data 809-532-1983
SANTIAGO GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3
Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
Por motivo de viaje Mercedes Benz Tipo S320 2002, full, original, gris, $210Mil. 809-223-3000
Prelavado
De
Se
Se necesita Asistente Administrativo con alto conocimiento de redes sociales y excel, horarios de Lunes a Sábado $12,000. 829-5194957
NECESITO CHICA PARA TRABAJAR EN SERVICIOS AL CLIENTE. COMEDOR--CAFETERIA INF. 809-5198285
PELUQUERÍA EN PIANTINI solicita PELUQUERA con buen dominio del blower. Para trabajar de Martes a Sabado. Inf.: 809-683-1603 /849-642-6268
CIA DE SEGURIDAD SOLICITA: OFICIALES DE SEGURIDAD, Masculino, 25 a 45 años, Bachiller AprobadoPara trabajar en Sabana Buey, Bani. Salario competitivo, Incentivos, Beneficios de Ley,Llamar SI CUMPLE 809-535-9464/829-5373061. Email: operaciones@gadosa.com
C/ Salome Ureña #56, Zona Colonial. Tel:809994-1929.
Se necesita Mensajero / Chofer, horario de Lunes a Sábado, Licencia vehicular de motocicleta, carta de buena conducta, Motor propio, celular inteligente $16,000. 829-519-4957
Perdida de Certificado de deposito a Plazo fijo No. 017228, codigo de intrumento 7250005562, emitido por el Banesco Banco Multiple S.A, fecha de apertura 20/07/2017 por un monto RD$3,500,000.00 a nombre de Jose Alfredo Lizardo Henriquez, cedula
A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 829-3015476/ 809-439-8024
Vendo 2 butacas caoba $12Mil c/u; Mesa Parson $5Mil; Mesa de esquina en caoba $4Mil; Alfombras $600. 809-697-0766
Vendo Cachorros Basset Hound, vacunados, desparasitados y carnet de salud, 45 dias, 829-674-6979
Vendo NEGOCIO de comida en el
ATENCIÓN COMERCIANTES suplimos recargas para tu Negocio, tu agente de confianza, para mas información comunicarse a los teléfonos: 809-819-8082
Perdida de Certificado de deposito a Plazo fijo No. 017251, codigo de intrumento 7250005795, emitido por el Banesco Banco Multiple S.A, fecha de apertura 7/02/2018 por un monto RD$3,000,000.00 a nombre de Jose Alfredo Lizardo Henriquez, cedula
Perdida de Certificado de deposito a Plazo fijo No. 011287, codigo de intrumento 11250006743, emitido por el Banesco Banco Multiple S.A, fecha de apertura 11/05/2016 por un monto RD$1,000,000.00 a nombre de Jose Alfredo Lizardo Henriquez, cedula
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G231066 Marca: SUZUKI Modelo: GRAD VITARA Color: GRIS Año: 2006 Chasis: JS3TE9 47764102599 Propiedad de: ZENONCITO RIJO CED. No:02600255307
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G335712 Marca: TOYOTA Modelo: 4RUNNER LIMITED 4X4 Color: BLANCO Año: 2010 Chasis: JTEBU5JR2A5013789 Propiedad de:JESUS ALBERTO MENDOZA MONEGRO CED. No:40222186 005
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N90 17583 Marca: X1000 Color: GRIS Año: 2005 Chasis: LF3PCJ5075B030677 Propiedad de:JUAN MIGUEL VALERIO ALMANZAR CED. No:05400985015
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G075559 Marca: LAND ROVER Modelo:634B Color: AMARILLO Año: 1964 Chasis: 254 06634B Propiedad de: JUAN ALBERTO MANUEL ESPINAL PORTES CED. No:03200030819
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K169 5787 Marca: GATO Modelo: CG 200 Color: NEGRO Año: 2018 Chasis: LRPRPLB0XJ A003817 Propiedad de: MARIO DE JESUS GOMEZ UREÑA CED. No:40240 894325
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A163097 Marca: SKODA Modelo: OCTAVIA SLX Color: VERDE Año: 2001 Chasis: TMBB K41U812443247 Propiedad de: ALFREDO ROJAS OLIVO CED. No:00115332454
Perdida de matricula del Bote nombrado “Kontiki” de 18.05 pies de eslora., 6.04 pies de manga., 3.02 de puntal., Matricula No. B-779 SDG., Marca Anacapri, Año 1998, a Nombre del Señor Amable Antonio del Castillo Valle, Cédula: 0010083866-3
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca X1000 Modelo, CG-150,Año 2014, Color Negro, Placa K039 0918 ,Chasis LP5PCKA09E 0200393, a nombre de EQUIPAN SRL, RNC 130834954
Perdida de Matricula del vehículo, Marca Hyundai, Modelo sonata y20, Año 2012, Color Blanco, Placa A735755, CHASIS KMHE C41LBCA451595, Propiedad de ROSANNA ANTONIA ESPINOSA SANTANA CED. 001-1559970-6
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N813478
Marca: YBONY Modelo:CG
150 Color: ROJO Año: 2012 Chasis: GLXYJL2T201200
173 Propiedad de: HILDALINA DEL CARMEN RODRIGUEZ RODRIGUEZ DE PEREZ CED. No:03103576272
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Gacela, Modelo Activo, Año 2015, Color Blanco, Placa K2243908, Chasis GCLJCNLR0F0A61848, a Nombre de Esdelmira Altagracia Genao Genao, Ced: 050-0051417-3
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0203147
Perdida de placa del Vehiculo Marca Suzuki ,ModeloGran Vitara, Año 2008, Color Blanco, Placa G099588, Chasis JS3TD54VX84102 559 a Nombre: Pamela Eduvige Silva Guerrero, Cédula: 22400804427
Perdida de placa de la Motocicleta,Marca Suzuki Modelo AX100, Año 2017, Color Negro, Placa K0791626, Chasis LC6PAGA16H00 01592, a nombre Jose Elias Taveras Muñoz, Cedula00119078251.
Perdida de placa del vehiculo marca Honda, Modelo Civic, Año 1992, Color Rojo Placa A055936, Chasis 2HG EH338XNH533883, a nombre Zhensheng Wu, Cedula 001-1755211-7
Perdida de placa de la Motocicleta, Marca TVS, Modelo Sport-100Es, Año 2019, Color Negro, Placa K1740237, Chasis MD625M F56K1A07662, a nombre Jean Carlos Bellen Feliz, Cedula 402-0897327-7
Perdida de placa de la Motocileta Marca Honda, Modelo C50, Color Gris, Año 1984,Placa K0235093, Chasis C506291015, A nombre de Jorge Luis Pimentel Mata, Cedula 225-0043563.5
La sra.Anny Belkis Bautista Cedula 049-0064928-8, traspasa al señor Martires Montero Morillo Cedula 076-0015575-3 el vehiculo marca Toyota, Modelo Pick Up, Año 1992, color Negro Placa L075302, Chasis 4TA RN81A4NZ014089
Perdida de Matricula del vehículo, Marca Suzuki, Modelo STDEKICK, Año 1989, Color ROJO, Placa G101120, CHASIS, JS4TA01CXK4103
700 Propiedad de ANDRES FLORENTINO PANTALEON HERNANDEZ CED. 001065 81226
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G502186
Marca: KIA Modelo: SPORTAGE LX 4X4 Color: BLANCO Año: 2015 Chasis: KNDPBCAC8F7756632 Propiedad de: NIWRKA ISABEL VILLA MATIAS CED. No:031 02058660
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A866100
Marca: FORD Modelo: FOCUS SE Color: ROJO Año: 2016 Chasis: 1FADP3F25 GL239940 Propiedad de: TAYMEE ROSARIO GARCIA CED. No:00114297104
Pérdida de matrícula Tipo Jeep Marca Suzuki Modelo Grand Vitara 4x4 Año 2001 Color Negro Placa G097765 Chasis JS3TD52V614165169 Propiedad Julio Alberto Rivas Castillo Cédula 0940011887-4
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N046 590M Marca: YAMAHA Modelo: GRAND AXIS 100 Color: GRIS Año: 1994 Chasis: SB01J109375 Propiedad de: LORENZO VENTURA CED. No:03100207699
Perdida de Matriclula del Vehiculo Modelo K5, Marca Kia,Año 2011,Color Gris, Placa A729282, Chsis KNAON415BBA088528,A nombre de Elvis Tito Valdez Quezada, Cedula 001-1374 967-5
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A765943 Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA Y 20 Color: BLANCO Año: 2011 Chasis: KMHEC41MBBA177755 Propiedad de:RAFAEL ENRIQUE GALICIA MENDOZA CED. No:00111980587
Perdida de la matricula del Automóvil Marca Kia, Modelo Picanto, Año 2017, Color Blanco, Placa A713119, Chasis KNABE511BHT349258, a Nombre de ANA DIGNA GARCIA MARIANO,Ced:0790012817-9
Perdida de Matricula del Automóvil Marca Mitsubishi, Año 1988, Color Gris, Placa A255975, Chasis JA38A36K9JU088655, a Nombre Dalcio Bienvenido Tejada Bonnet, Ced:0010373315-0
Marca: YAMAHA Modelo: 3RY Color: NEGRO Año: 1992 Chasis: 3RY2220767
Propiedad de:IMPORTADORA JULIANNY C POR A CED. No:103036279
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L348431
Marca: FREIGHTLINER Modelo:M2 106 MEDIUM
DUTY Color: BLANCO Año: 2007 Chasis: 1FVACXDC07
HZ40713 Propiedad de:VICTOR RAFAEL MARTE TAVAREZ CED. No:03104330760
Puntos ha anotado el canadiense Shai GilgeousAlexander para liderar a los anotadores de la NBA en el clutch. Son los tantos convertidos en los últimos cinco minutos cuando el partido se encuentra con una diferencia de cinco o menos puntos.
El expelotero Eugenio Vélez fue condenado a 10 años de prisión por tráfico ilegal de armas, incluyendo armamento de guerra que nadie se explica cómo llegó al país. Pero si las autoridades le siguen el paso a algunos jugadores que creen que patrullarían en Afganistán o en Irak, se toparían con una gran sorpresa, porque no son ni uno, ni dos.
La Canarinha llega impulsada tras golear a Corea del Sur La Argentina de Messi con prueba de fuego neerlandensa
DOHA. Dos ‘10’ muy talentosos, Neymar y Luka Modric, intentarán guiar a sus selecciones a las semifinales del Mundial de Qatar en un duelo que promete sacar chispas este viernes en el estadio Education City de Doha.
‘Ney’ buscará jugar su primera ‘semi’ mundialistaen el pavoroso 7-1 ante Alemania en 2014 estaba lesionado-, mientras que Modric pretende superar el inédito subcampeonato alcanzado en Rusia-2018.
El astro del PSG, de 30 años, tiene un doble objetivo contra los balcánicos: mantener vivo el sueño del hexacampeonato e igualar a Pelé (77 goles) como máximo artillero de la ‘Canarinha’.
La ‘Seleção’ llega con la camisa inflada luego de noquear a Corea del Sur (4-1) en el primer tiempo de los octavos, aún sin recuperar en pleno a su zaga titular.
El marcador de punta zurdo Alex Sandro seguramente no será inicialista por no sobreponerse por completo de una dolencia muscular en la cadera, afirmó el técnico Tite. El defensa no juega desde la victoria contra Suiza (1-0), en
la segunda salida de la fase de grupos.
De esa forma, Danilo seguirá en la banda izquierda y el central Éder Militao, en la derecha, como ante los coreanos.
A los 37 años, el capitán Modric comandará el me-
0 Neymar (c), Vinicius Junior (d) y Rodrygo en una práctica, el jueves.
diocampo junto a Mateo Kovacic y Marcelo Brozovic con la esperanza de dar un nuevo golpe en el desierto.
Un clásico en el Menú La Argentina de Lionel Messi se mide a Países Bajos, en un duelo en el que el equipo europeo tratará de ‘vengar’ su eliminación ante la Albiceleste en semifinales de Brasil-2014.
Solo Lionel Messi y Ángel Di María persisten en el equipo argentino de aquel duelo de hace ocho años, pero en Países Bajos hay más ‘supervivientes’ (Daley Blind, Stefan De Vrij, Memphis Depay), además del DT Louis Van Gaal.
“Messi es de ese tipo de jugadores que pueden decidir un partido en una acción individual. En aquella semifinal de 2014, no tocó un balón y perdimos en los penales. Ahora queremos nuestra revancha”, afirmó el veterano técnico.
El choque de Sao Paulo fue el quinto de los que han disputado Argentina y Holanda en Mundiales, con un balance nivelado, de dos triunfos para cada uno y un empate.
Una de las victorias argentinas trae buenos recuerdos, ya que fue la que permitió el primer título mundial de la Albiceleste, en 1978 con un doblete de Mario Kempes.
“Hay muchos pilotos rápidos, talentosos... pero en la carrera, en el momento, en el día preciso, manejar la presión es lo más difícil y Marc Márquez lo hace muy bien. Puedes hacer una buena vuelta pero gestionar un fin de semana”
Max Verstappen Bicampeón deFórmula 1
Luego de su lesión de la muñeca montando motores y la suspensión por dopaje que de manera combinada le pusieron fin a su 2022 sin jugar ni siquiera un solo partido, el futuro inmediato de Fernando Tatis Jr. parecía estar en el aire.
Pero con lo que hemos visto en la temporada muerta, el futuro de Tatis Jr. en San Diego luce muy incierto.
Los Padres le ofrecieron más de US$300 millones a Trea Turner, un temporada, para que se integrara al conjunto, pero éste firmó con los Filis de Filadelfia.
Pero no dejaron pasar a Xander Bogaerts, otro torpedero, al que contrataron por US$280 millones y 11 temporadas, a pesar de tener 30 años de edad.
Tatis Jr. tiene solo 23, pero luce que sería él quien ceda la posición, de acuerdo a los reportes de Jeff Passan, Ken Rosenthal y Jon Heyman.
La proyección es que Tatis Jr. se mude al jardín derecho cuando cumpla los partidos que le faltan para completar la sanción de 81 juegos que se le impuso por violar la política antidopaje, mientras Juan Soto está proyectado a mudarse al prado izquierdo, posición que jugó bastante en Washington.
Sin embargo, la actitud de los Padres no parece ser la de una organización que está contando con retener al torpeder al que le otorgaron un contrato de US$340 millones por 14 años hace apenas 21 meses.
¿Podrían los Padres cambiar a Tatis Jr.? No lo sé, pero no me atrevería a descartarlo, aunque sin demostrar que está sano tras dos operaciones tras el anuncio de la suspensión, él tiene que probar que está bien. Otra cosa, ¿quién dice que Scott Boras está contento con Soto jugando en el LF?
En su primer año completo en LIDOM en el principal ente ofensivo azul
Romeo GonzálezSANTO DOMINGO. Ronny Mauricio es uno de los principales prospectos de los Mets de Nueva York en el béisbol organizado de los Estados Unidos y en la primera oportunidad de jugar una temporada completa en LIDOM ha podido enseñar su gran talento en el país, cumpliendo con las expectativas creadas alrededor de su figura.
Gigantes, con el pasaje en sus manos, pero no ajenos al arrastre
Nathanael Pérez Neró Redactor SeniorSANTO DOMINGO. El torneo otoño-invernal se reanuda este viernes tras la penúltima pausa de la serie regular en un fin de semana donde el Escogido puede certificar su permanencia en el infierno desde la aparición del Covid-19; los equipos del Este agregar dramatismo a la última semana y los Gigantes tienen en sus manos despegarse o acercarse a la zona movediza.
Ni siquiera cuando los rojos consiguieron su marca de derrotas en un curso (32-38 en la campaña 1983-84) tuvieron un porcentaje de ganados y perdidos tan bajo como el .310 que presentan esta campaña.
Los felinos perdieron las dos campañas anteriores en el play-in y esta vez prácticamente se le ha agotado el margen de error. Solo una épica remontada salvaría una zafra que parece será para el olvido, a ocho días de que concluya la fase regular, el día 17.
En el dinero Con 13-29, a seis partidos del cuarto lugar y restándole ocho compromisos, el número mágico de los escarlatas es dos para quedar fuera de toda opción matemática.
Con las oficinas de Licey y Águilas ya diseñando sus planes de abonos y trabajando en el precio de las boletas para el round robin, la mayor atención se centra entre Estrellas (19-23) y Toros (17-25), separados por dos partidos, que impedirían la necesidad de disputar el play-in o miniplayoffs.
Mauricio firmó a los 16 años de edad como agente libre internacional por un bono de US$2.1 millones y en su segundo año como profesional entró al Top 100 de los prospectos para la publicación Baseball America en el puesto 98. El público dominicano y en especial la fanaticada de los Tigres del Licey tuvo que esperar cuatro años para poder disfrutar de
todo el talento que tiene este muchacho para jugar a la pelota.
Mauricio fue el quinto seleccionado en el draft de nuevo ingreso (2019) en la pelota dominicana detrás de Wander Franco (GC), Robel García (AC), Geraldo Perdomo (TE) y Julio Rodríguez (E) y antecedió a
Jeremy Peña (EO) en la primera ronda de selección.
De la clase del 2019 en la pelota dominicana, el único que no ha debutado en las Grandes Ligas es Mauricio, pero sin dudas es el que más le ha aportado a su equipo en LIDOM.
Ronny batea .311 con cinco cuadrangulares y 31 carreras empujadas con ocho robos de base y 23 carreras anotadas.
Una faceta que debe trabajar en su juego ofensivo es el tema de la paciencia en el plato, solo ha recibido ocho bases por bolas y su porcentaje de embasarse es .356 en 41 partidos y 177 apariciones.
Mauricio ha conectado 51 imparables, incluyendo 15 dobles y dos triples y se ha ponchado en 34 ocasiones.
En estos momentos su juego ofensivo luce mucho más adelantado que su juego defensivo, en el cual ha presentado algunas dificultades.
SD. El Primer Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo encontró culpable al expelotero Eugenio Vélez, junto a un hermano de los delitos de asociación de malhechores, además de porte, tenencia y tráfico ilegal de armas de fuego.
El tribunal dictó una sentencia de 10 años de prisión en contra del expelotero y su hermano.
Vélez tiene la opción de interponer recursos en contra de la sentencia que lo condenó.
En la acusación se señala que Vélez fue detenido en 2020, luego de que una investigación arrojara que alegadamente, “pertenecía a una red criminal que se dedicaba a comprar, comercializar y distribuir de manera ilegal, armas de fuego en el territorio de República Dominicana”. Desde esa fecha, el exjugador había guardado prisión preventiva.
El diferencial de carreras habla por sí solo del orden en las clasificaciones. Mientras Licey ha anotado 79 carreras más de las que ha recibido, Águilas 39 y Gigantes seis en el lado opuesto todo va en rojo. Las Estrellas han pisado la goma 19 veces menos que las ocasiones en las que han anotado, los Toros 48 y el Escogido 57.
Si bien en las clasificaciones el campeón mira a la distancia corta el peligro, el escenario está planteado para que ante cualquier resbalón sea arrastrado a la zona del alambre.
Los verdes juegan una serie con los Tigres, en el Quisqueya el viernes y el Tetelo el sábado, antes de recibir a los bovinos el domingo en San Pedro de Macorís y visitar al Escogido el lunes.
Los taurinos reciben el viernes a unos Gigantes (21-21) que pueden evitar complicaciones, devuelven la visita el sábado al Julián Javier y albergarán el choque ante las Águilas el lunes. NPerez@diariolibre.com
Rainer Núñez, de las Estrellas Orientales, tiene toda la oportunidad de convertirse en el jugador dominicano con la mayor cantidad de jonrones en la primera temporada en la Liga Dominicana de Béisbol.
El romanense Núñez, con 7 jonrones, tiene que disparar dos en 8 juegos que le restan a los paquidermos, para empatar la marca que es de 9 en poder Marcell Ozuna en la temporada del 2012-13 con los Gigantes del Cibao.
Ozuna disparó su noveno
jonrón el martes 18 de diciembre en el estadio Julián Javier contra las Estrellas Orientales. Vio acción en 47 juegos con 174 turnos al bate, siendo el único dominicano que en su temporada de bautismo gana el liderato de cuadrangulares, compartido en esta ocasión con Juan Francisco, de los Tigres del Licey. Esa hazaña de ganar Núñez el liderato, lo igualará con Ozuna y marcha bien cómodo al frente de este departamento, superando a Ronny Mauricio (L), 5; Yoenis Céspedes (AC), Henry Urrutia (GC) y Michael Pérez (AC) con 4.
El toletero de las Estrellas Orientales dejó atrás con 6 películas de vueltas completas a Julián Yan, 1987-88 con los Caimanes del Sur; a Juan Melo, Azucareros del Este en el 2004-05 y Fernando Núñez en el 200809 con los Leones del Escogido. Luis Jiménez, de las Estrellas Orientales, en su
campaña de debut apantalló 5 en el 2011-12 y Miguel Angel Sanó, con la tropa verde en el 2012-13 disparó cuatro.
Es oportuno señalar como dato histórico, que cuando se inició la pelota de verano en 1951, en el Estadio de La Normal, José Saint Claire (Pepe Lucas) disparó 6 jonrones en 51 juegos, con 195 turnos al bate.
Por el momento, Rainer Núñez, es un sólido candi-
dato para el premio de Novato del Año y su desempeño es una muestra irrefutable. En 30 juegos, 111 veces al bate, 17 anotadas, 30 hits, 3, dobles, 7 jonrones, 17 impulsadas, 20 ponches, .271 de promedio de bateo, .384 de OBP Y .486 de slugging.
Reporte de los Azulejos: “Rainer Núñez, de 21 años, se clasificó como nuestro 16º mejor prospecto de los Azulejos, y por una buena razón. Fue el único jugador regular de Dunedin Blue Jay, sus batazos registraron una velocidad de salida de más de 110 mph, lo que hizo cinco veces. De hecho, en 2021, cuando se rastreó la velocidad de salida, fue uno de los únicos seis bateadores con un golpe de bola a más de 110 mph, lo que hizo más a pesar de ser más joven que la mayoría de sus contemporáneos”.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
“Estoy tan solo y tan triste que lloro sin contenerme, ya nadie suele quererme, todos se muestran impíos, de tantos amigos míos, ninguno ha venido a verme”
Olimpo Cárdenas, “La Cama Vacía”Rainer Núñez Estrellas y Gigantes tienen el carril para clasificarse.
El home explica la clasificación
28 de nov al 4 de dic
.1000
Funciona en la Cámara de Comercio y es gratis para el atleta. La Federación de Atletismo mantiene silencio
Carlos Sánchez G.EMPRESA
TRABA
TRABA
VIRGILIO
PAPRYCA
Coliseo de Santiago
EL
HACIENDA
MURCIELAGO 4 3 1 0 0 .750
SANDY & MARCIAL 5 3 1 1 0 .750
ESMERALDO JAQUEZ 4 3 1 0 0 .750
HAC. SALAS AB.P. P.R 7 5 2 0 0 .714
Coliseo de San Francisco de Macorís
WELINTON & EL GORDITO 4 3 0 1 0 .1000
LING N.G 4 2 0 1 1 .1000
WILLY PIO PIO 11-11 5 3 1 0 1 .750
Coliseo de Higüey
LA CABRERA 4 4 0 0 0 .1000
MAMA INES 2 2 0 0 0 .1000
BANCA GALLO SPORT 2 2 0 0 0 .1000 F.T 2 1 0 1 0 .1000
HACIENDA C.J.C 2 1 0 1 0 .1000
TRABA C G P T N PROM
Coliseo de Santo Domingo
TRABA PRYCA 5 5 0 0 0 .1000
TRABA DAYA 5 3 0 2 0 .1000
V. MERAN 5 3 1 1 0 .750
VIRGILIO SPORT 5 3 1 1 0 .750
PAPRYCA 4 3 1 0 0 .750
TRABA T.C 4 3 1 0 0 .750
GR EL CRUEL INV CGSD 4 3 1 0 0 .750
LOS MUTANTES P. 4 3 1 0 0 .750
Coliseo de Santiago
BANCA ANDRE 6 4 2 0 0 .666
DOÑA CARMEN 6 4 2 0 0 .666
VIRGILIO SPORT 6 4 2 0 0 .666
SD. ¿Tienen algún mecanismo para defenderse los atletas a los que la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo (FDAA) les retuvo 20 mil dólares? Sí, pero...
¿Es legal la retención de fondos de premio metálico por parte de la FDAA? No. Pasadas las 6:00 p.m. los intentos por contactar al presidente y tesorero de la FDAA, Gerardo Suero Correa y Ramón Valdez resultaron infructuosos.
El sábado habrá una asamblea de la Federación y aparentemente el caso sería tocado en ese encuentro.
Al equipo de relevo mixto, que ganó la medalla de oro en el Mundial de Atletismo de Eugene 2022, la FDAA le retuvo 20 mil dólares (esto es un millón 98 mil 200 pesos) , en una decisión que algunos de los miembros del equipo consideraron improcedente. 10 mil dólares son para la FDAA y los otros 10 (5 y 5) para los dos atletas sustitutos.
Sobre la primera interrogante existe un mecanismo con el que un o una atleta puede defender su caso y se trata del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD), pero la inoperancia del tribunal demuestra que no hay condiciones.
El TAD es un dispositivo, que después de tanto esfuerzo se ha quedado en un limbo. Los estatutos del Comité Olímpico Dominicano (COD) establecen que funcionaría dentro de los linderos de esa casa olímpica.
Para esos fines, el COD que presidía entonces, Luisín Mejía Oviedo realizó varios talleres con la presen-
cia de dos técnicos, como el argentino Hernán Ferrari (EPD), un especialista en derecho deportivo y más adelante, Andrew Camps Povill, quien vino como catedrático de Derecho Deportivo y mediador del Tribunal Arbitral del Deporte TAS en Lausanne, Suiza. Hablamos de 2013.
La idea era darle forma a la formación de un TAD en el país.
Pero eso convertiría, en cierta manera al COD en juez y parte y fue por esa razón que se acudió a la Su-
La cuarteta de atletismo integrada por Lidio Féliz, Marileidy Paulino, Alexander Ogando y Fiordaliza Cofil ganaron oro en el Mundial de Atletismo. World Athletics premió los eventos por equipos con 80 mil dólares, que son para los atletas. La FDAA, sin consulta autorizada por sus atletas, retuvo el dinero.
prema Corte de Justicia bajo la guía de su expresidente Jorge Subero Isa.
Un gran intento que tampoco cuajó.
Entonces se acude a la Cámara de Comercio, que a diario decide temas a través del arbitraje. El o cualquier atleta puede presentar su caso “de forma gratuita” en la Cámara de Comercio.
Solo necesitarían sus abogados.
El tribunal está instalado, eso es real, pero habría que volver a hacer seminarios para alimentar la posibilidad de que los atletas puedan dirimir sus asuntos en ese organismo.
El punto es que quienes deben de buscar fortalecer ese organismo le dan poca importancia.
Un atleta señaló que es injusta la medida de la FDAA. “Eso es ilegal”, dijo el deportista. “No existe ningún mecanismo para eso”.
El otro aspecto es que si el o la atleta decide presentar el caso, corre el riesgo de persecución o posibles sanciones.
SD. La Fundación Proajedrez y Cultura (FUNDAC) celebrará el sábado 10 de diciembre a las 9:00 am el Doceavo Torneo de Ajedrez Conde Peatonal, el cual es dedicado este año al diplomático y hombre público dominicano Don Fabio Herrera Roa.
El anuncio lo formuló el Aquiles Rodríguez, presidente de FUNDAC, en compañía del Comité Coordinador integrado por Taty Olmos, Sonia Alfonso, Peter Croes y Fabio Herrera. El doctor Herrera estuvo acompañado de su esposa, señora Lucía Amelia Cabral en el momento en que se le comunicó la decisión tomada por el Comité.
SD. Los más rápidos e increíbles autos deportivos y exóticos de alta gama, nacionales e internacionales, regresan al Autódromo Las Américas el sábado 10 y domingo 11 de diciembre, a partir de las 10:00 a.m., para la celebración del Dominican Roll Race CleanerStudio 2022, presentado por Mobil1.
Así lo informó Yasser González, alto ejecutivo de CleanerStudio, junto a Plutarco Pimentel, director de Carreras y Ángel Infante.
El evento se ha convertido en una institución, tanto en nuestro país como en Centro América y el Caribe, dijo González.
Cuando el Gobierno de los Estados Unidos acusó a la República Dominicana de aplicar racismo en sus procesos de migración, también se dio a conocer una acusación en la que el Unicef-Haití denunciaba que este país separaba menores de edad de sus padres y los enviaba solos a la frontera.
Se sumaron dos nuevas querellas contra el “empresario” y ya tiene cinco en su contra, involucrando a 37 víctimas por el esquema piramidal que operaba en la ciudad de Monte Plata y por lo que fue detenido hace varios días.
La agencia estadounidense Prensa Asociada fue la utilizada para alegar, el 21 de noviembre, que 1,800 niños habían sido enviados a Haití sin sus padres.
Hace una semana, exactamente, la oficina de Unicef en la República Dominicana decía todo lo contrario, que las autoridades locales no accionan de esa manera.
¿Por qué, entonces, difundió la Unicef al mundo algo que simplemente no sucede, de acuerdo a la re-
presentante de esa institución en el país, Rosa Elcarte?
¿No sabe este organismo de las Naciones Unidas que sirve para la protección de los menores que con eso pierde su credibilidad?
Para golpear la imagen del país usaron una agencia de prensa internacional, pero para hacer su aclaración se limitaron a dar el dato a los medios locales. Eso tiene otro nombre, pero, por el momento, nos lo vamos a ahorrar.
LOS ÁNGELES El Departamento de Control y Cuidado de Animales recibió una carta de una niña llamada Madeline. “Estimado condado de Los Ángeles, me gustaría su aprobación para tener un unicornio en mi patio trasero, si es que encuentro uno. Por favor, envíeme una carta en respuesta”. La directora de la agencia respondió con una carta junto con una licencia de unicornio preaprobada. AP
MIAMI Una iguana verde, una de las especies no autóctonas que más problemas causan en Florida, dejó sin electricidad a más de un millar de usuarios en Palm Beach. La iguana se metió en una subestación de la red eléctrica de Lake Worth Beach y, al tocar con su cola uno de los transformadores, hizo que se produjera un apagón que dejó sin suministro a unos 1,500 hogares y negocios. EFE
ROMA El majestuoso árbol que el Ayuntamiento de Roma instala cada Navidad en la céntrica plaza Venecia estará en esta ocasión iluminado gracias a la energía solar para dar un mensaje de sostenibilidad y también para ahorrar ante el oneroso recibo de la luz; sin embargo, los 45 metros cuadrados de paneles a su lado han recibido numerosas criticas al considerarlos “antiestéticos”. EFE