N°7108, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
b Familia Scharboy demanda a la PGR y fiscalía de SDE. P6
b Congreso avanza en reformas de los códigos Penal y Laboral. P8
b Finjus cuestiona aspectos de la Ley de Alquileres. P8
b David Collado emplaza a los contratistas de los trabajos de la Ciudad Colonial. P10
Senado de EE. UU. aprueba impuesto de 1 % a las remesas
b Entre enero y mayo, RD recibió US$ 4,903 millones por este concepto b Ese gravamen le representará al país más de US$100 MM
EL GOBIERNO INVIERTE
MENOS EN PUBLICIDAD ESTE AÑO
SD. Según Participación Ciudadana, el Gobierno ha colocado RD$676 millones menos de publicidad este año que en el primer cuatrimestre del 2024. b P9
. COMENZÓ EL PLAN DE . .TRÁNSITO RD SE MUEVE.
p SANTO DOMINGO. Las autoridades comenzaron ayer a implementar la primera fase del plan de tránsito RD se Mueve, que busca mejorar las condiciones del tráfico en el Gran Santo Domingo. En estos primeros días, hay una gran campaña de concienciación, incluyendo vallas electrónicas en diferentes puntos de la capital, señalando dónde no se podrá girar a la izquierda, como en la intersección de las avenidas Los Próceres con John F. Kennedy.
Condenan abogados por litigio temerario
SD. Los abogados Lilia Fernández Lora, Mariel León Lebrón y Joel del Rosario Alburquerque fueron sancionados por actuar con mala fe y de forma temeraria. b P6
Banreservas inaugura su Expo Hogar del 2025
SD. La feria de venta de viviendas arranca con tasas de interés desde un 7.84 %. b P15
Las clínicas no denuncian los casos de menores embarazadas
SD. Pese a la existencia de la “Guía para la atención integral en salud de personas adolescentes en República Dominicana”, que se aplica a medias en el sector público en los casos de embarazos de niñas, violadas por adultos, en el sector privado las denuncias se reducen casi hasta la nulidad, por la ausencia de departamentos de trabajo social de acuerdo a diversas fuentes consultadas por Diario Libre b P13
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
ADC ANTES DE
COMENZAR
¿Narcos? ¿Riferos? ¿Y el unicornio parlamentario?
La defensa que ha ensayado el señor Ramón Emilio Goris, vicepresidente del Parlacen, no solo es pobre: es reveladora. En su intento por justificar el despilfarro que representa ese órgano decorativo, el honorable diputado nos ofrece el siguiente argumento estelar: “Aquí no hay narcos ni riferos”. Brillante. Cuando el listón de legitimidad institucional se mide por la ausencia de delincuentes confesos, uno entiende por qué el Parlacen ha devenido en caricatura de sí mismo. Si no hay narcos ni riferos, ¿qué hay? Pues según Goris,
doctos parlamentarios, mejor formados que sus pares en otras cámaras. Y, sin embargo, 17 de los 20 diputados dominicanos han usado sus exoneraciones para importar Ferraris, Lamborghinis y McLarens, como si el desarrollo regional se condujera a 300 kilómetros por hora. ¿También es parte de su “formación técnica”? ¿O es que en la Comisión de Integración Centroamericana se premia el torque? Pero la pieza maestra del discurso del señor Goris es su desvinculación moral: dice no estar de acuerdo con las exoneraciones, aunque las defiende “porque los legisladores necesitan medios de transporte”. ¿Aquí o en Guatemala, donde “legislan”? Traducción: condeno el privilegio, pero me lo quedo. Es como estar contra la corrupción, pero no devolver el sobre manila.
Por lo visto, el Parlacen no necesita enemigos. Se basta con sus propios voceros. Y si en lugar de legislar se dedican a pronunciarse sobre lo divino y lo humano —incluyendo el arroz y la migración haitiana—, es porque el papel lo aguanta todo. Lo que no aguanta más es el bolsillo del contribuyente.
El Parlacen no necesita reforma. Necesita pudor. O en su defecto, un mecánico: el Lamborghini de la dignidad institucional lleva años varado. b
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
El domingo 29 de junio, el joven boxeador Walberson Meléndez tenía programado subir al ring, iba a tratar de extender su racha invicta a 16 peleas ganadas, meta que no pudo materializar porque ese mismo día perdió la vida a causa de los golpes recibidos el jueves pasado cuando un “motorista calibrador” lo atropelló. Walberson, de 29 años, con una condición física excepcional y miembro de las Fuerzas Aéreas Dominicanas, había representado al país en varias competencias internacionales. Su entrenador Miguel Pérez (Guelo), lo describe con estas palabras: “Era la referencia para los nuevos boxeadores de nuestra escuela”.
Pensar en las horas de entrenamiento que debió invertir Meléndez para prepararse, las rígidas dietas que tuvo que llevar, la inversión económica que realizó su familia, el sacrificio de entrenar mientras otros celebran; para terminar de esta forma. El homicida, uno de los tantos imprudentes que no quieren entender que las motocicletas se hicieron para andar en dos ruedas, se dio a la huida, mientras el púgil y un sobrino que le acompañaba yacían tirados sobre el asfalto en el sector Los Salados, de la provincia Santiago.
Opinión
Ángel García
Imprudencias que cobran vidas
¿Un accidente?
Aunque en muchos medios de comunicación se describe el trágico suceso como un accidente, la muerte del pugilista santiaguero no debe ser vista como un hecho aislado ni accidental en un país donde “los calibradores” han invadido las calles. Que un hombre de 70 kilos corra sobre una goma a todo dar en una moto que puede pesar hasta 220 kilogramos y se lleve por delante a una persona, no tiene nada de accidental, en efecto, cuando se hacen maniobras en lugares donde transitan otros vehículos y peatones, lo más común es embestir a alguien.
Lo descrito lo veo a diario al caminar por sectores como Sabana Perdida, Villa Mella y Los Mina; donde quienes protagonizan estas acciones son en su mayoría jóvenes, rebeldes, temerarios que viajan cargados de más adrenalina que cordura.
Por si en algún lugar distante de
¿Cuál
Juan Daniel Balcácer
constitución juró Horacio Vásquez en 1924? (1 de 2) Pasado y Presente
La reforma constitucional de 1907, al decir de Manuel Arturo Peña Batlle, “fue anómala y ardua”, además de que no satisfizo las expectativas del general Ramón Cáceres, ni mucho menos las de horacistas, jimenistas y velazquistas. De manera que, apenas transcurrieron 11 días de su promulgación en septiembre de ese año, el Congreso Nacional promovió una nueva reforma.
Las diversas fuerzas políticas, no contentas con los resultados, acordaron realizar otra reforma constitucional en febrero de 1908, que extendió el período presidencial de cuatro a seis años, suprimió la vicepresidencia, estableció el sistema bicameral y la pena de muerte, entre otras providencias.
“Dembolandia”, alguien todavía no conoce las características del calibrador, les cuento que, a esta especie de la fauna tropical caribeña, le encanta rebasar vehículos grandes, no suele usar casco, ni le importa andar sin luz de noche y hacer zigzag en los tapones.
A los nuevos amos de nuestra Comala (no la de Rulfo), con frecuencia los vemos transitando sobre las aceras, exceden los límites de velocidad y creen que cruzar el semáforo en rojo les proporciona las mismas habilidades que a Mario Bros coger el hongo. Esas imprudencias, unidas a la dejadez con que las autoridades de tránsito ejercen sus funciones, cobran vidas a diario, de hecho, el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi), registra que en 2024 fallecieron 3,114 personas en accidentes de tránsito, unas ocho muertes por día.
No, no deben caer otros Walberson, más gente valiosa no debe morir para que las autoridades de tránsito: Digesett e Intrant, entiendan que deben frenar esta situación. Es necesario que comprendan que es su deber poner fin a las acciones de una turba de desaprensivos que implanta terror en las calles de República Dominicana. b
¿Cuánto tiempo duró en vigor la Constitución de 1908? Legalmente, según el historiador Alfau Durán, permaneció vigente hasta el 29 de noviembre de 1916, día en que fue votada una nueva reforma constitucional, que dejó sin efecto la de 1908; sin embargo, esta última reforma quedó si en efecto debido a que el territorio dominicano fue declarado en estado de ocupación marcial por parte de la infantería de los Estados Unidos. La ocupación militar norteamericana de Santo Domingo prácticamente anuló las instituciones políticas y jurídicas dominicanas, entre las cuales naturalmente figuró la Constitución. De manera que durante el interregno 1916 1924 nuestros antepasados fueron regidos por providencias administrativas que el gobierno interventor denominó Órdenes Ejecutivas. Este ordenamiento político, jurídico y administrativo impuesto por el Gobierno Militar extranjero permaneció vigente hasta que el 30 de junio de 1922 se concertó el Plan de Evacuación HughesPeynado, que fue firmado por los principales dirigentes políticos y por el arzobispo Adolfo A. Nouel. Conforme a este instrumento bilateral se convino instalar un Gobierno Provisional, con funciones ejecutivas y legislativas, cuya misión principal consistía en promulgar la legislación correspondiente para fijar y regular la celebración de elecciones. Para las funciones de presidente provisional fue elegido el ciudadano Juan Bautista Vicini Burgos. El Plan Peynado fue la base jurídica del gobierno provisional, facultado para reunir los Colegios Electorales y la Asamblea Constituyente. El 5 de enero de 1924 Vicini Burgos convocó a elecciones mediante decreto y lo hizo amparado en el acápite 4 del Memorandum de Evacuación, según el cual se había estipulado la celebración de elecciones en dos grupos. El 15 de marzo de 1924 fueron elegidos los Ayuntamientos, los Gobernadores, los Consejos Provinciales, los Colegios Electorales y los Representantes para la Asamblea Constituyente. Estos últimos “teminaron su encargo con la proclamación de la Constitución debidamente reformada”, la cual fue promulgada el 13 de junio de 1924. (Vetilio Alfau Durán en Clío, 1994, p. 463).
Cumplidos estos pasos, y ya con una Constitución aprobada, entonces el Gobierno Provisional fijó para el 30 de junio de 1924 las elecciones presidenciales, siendo elegidos el general Horacio Vásquez, Presidente, y Federico Velázquez, Vicepresidente, quienes tomaron posesión el 12 de julio de 1924. ¿Cuál Constitución juraron Horacio Vásquez y Federico Velázquez? No fue, ni pudo haber sido, la de 1908, que fijaba el período presidencial en seis años y no contemplaba la Vicepresidencia de la República. De suerte tal que, cuando Horacio Vásquez y Federico Velázquez asumieron la conducción de la gestión pública en nuestro país, juraron el texto constitucional sancionado y promulgado el 12 de julio de 1924. En otra entrega abordaré el desaguisado proyecto de la prolongación de poderes en 1927. b
jdbalcacer@gmail.com
El tiempo hoy en SD
Chubasco
Máxima 30
Mínima 23
LEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 29/22 Chu
Miami 30/26 Tor
Orlando 31/24 Tor
San Juan 31/25 Sol
Madrid 38/21 Sol
“Después de derrotar a la serpiente en Teherán, también derrotaremos a los hutíes en Yemen. A quien levante la mano contra Israel, se le cortará la mano”
Israel Katz Ministro de Defensa israelí
EE. UU. aplicará impuesto del 1 % a todas las remesas
b Está pendiente del voto final de la Cámara de Representantes b Se comenzaría a aplicar a partir del 31 de diciembre de 2025
SANTO DOMINGO. Los Estados Unidos impondrá un 1 % de impuesto a las remesas luego de que el Senado aprobara el nuevo plan fiscal del presidente Donald Trump, que originalmente buscaba que el gravamen fuera de un 5 %.
La drástica reducción representa un alivio para los migrantes que envían dinero a América Latina, que para países como Haití representa alrededor de un 15 % de su Producto Interno Bruto (PIB).
Este impuesto se sumará a los cargos por servicio ya existentes - entre 5 % y 10 %- aplicados por empresas como Western Union o MoneyGram, principales canales de envío.
En República Dominicana, las remesas representan un 7 % del PIB.
El plan fiscal bautizado por el presidente estadounidense Donald Trump como “ley grande y hermosa”, volverá ahora a la Cámara de Representantes, donde en mayo los congresistas habían fijado este gravamen en 3.5 %.
Ese porcentaje, aunque alto, era inferior al 5 % previsto en la versión inicial del proyecto de ley.
“Se impone a cualquier transferencia de remesas un impuesto equivalente al 1 % del importe”, se lee en el texto adoptado por los senadores por estrecho margen.
Si la Cámara de Representantes da luz verde, se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.
El impuesto deberá ser pagado por el titular de la transferencia.
EL ESPÍA
¿El mismo Gobierno no se preparó?
Era para ayer que un grupo de instituciones públicas debía comenzar a aplicar un horario dividido para empezar a trabajar más temprano.
Sin embargo, el mismo que “hizo la ley” no estaba preparado. Hubo empleados que llegaron a la hora de siem-
El impuesto
El impuesto queda limitado a las transferencias en dinero en efectivo y en “instrumentos similares”, por ejemplo, un cheque de caja. Los republicanos de Trump tienen una estrecha mayoría en la Cámara Baja, pero varios conservadores ven con malos ojos el proyecto porque dispara el déficit federal e incluye colo-
sales recortes en seguro de salud impopulares entre los votantes.
Trump se ha fijado el 4 de julio, Día de la Independencia, como fecha tope simbólica para promulgar la ley.
Remesas en RD
Las remesas recibidas en la República Dominicana totalizaron 4,903.0 millones
La reducción del impuesto
4En el mes de mayo, los congresistas republicanos lograron aprobar el plan fiscal de Trump que luego pasó al Senado, donde, tras más de 24 horas de votación, fue aprobado ayer martes con significativas enmiendas. El punto más destacado para los representantes de la Cámara Baja, fue pasar el proyecto de ley a los senadores con una reducción en el impuesto de las remesas que pasó de un 5 % a un 3.5 %, que finalmente terminó siendo de un 1 %, pese a esto, la medida seguirá teniendo un impacto considerable sobre los migrantes y los países receptores.
0 El impuesto estará limitado a las transferencias en efectivo o similares.
de dólares entre enero y mayo de 2025, lo que representa un incremento del 11.9 % respecto al mismo período del año anterior, según datos publicados por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) el pasado mes de junio.
Solo en mayo, el país recibió 985.5 millones de dólares por este concepto, registrando un aumento interanual del 11.1 %, según el informe oficial.
Los recursos enviados por la diáspora dominicana desempeñan un papel clave en la economía nacional, ya que contribuyen significativamente al consumo, la inversión y el financiamiento de sectores vulnerables, según dijo el BCRD al ofrecer los datos. b
pre y esperaban a que les dijeran cuándo deberán entrar a las 7:30 de la mañana para descongestionar el tránsito.
Las calles tampoco estaban tan fluidas como nos vendieron. ¿Y el Ministerio de Administración Pública? ¿Sigue evaluando para decir algo?
Inés Aizpún
Definan “progresista”
¿Qué significa el adjetivo progresista en el contexto actual? Según la definición de la RAE: “Dicho de una persona o de una colectividad: de ideas y actitudes avanzadas”. Tradicionalmente se ha opuesto a “conservador”, separando a la izquierda y la derecha ideológica en dos bandos un tanto engañosos. La izquierda, porque se asume y define progresista… ¿tiene actitudes avanzadas? Exactamente, ¿qué izquierda?
No parece muy avanzado defender dictaduras como las de Cuba, Venezuela o Nicaragua pero hay un izquierda que las sostiene (siempre que no tenga que vivirlas). Querer que el pueblo venezolano -más de 7 millones de desplazadosse libre del chavismo… ¿hace a alguien conservador? ¿Solo los fachas quieren ver a los Ortega en la cárcel?
Tampoco parece muy progresista llegar al poder después de perder unas elecciones gracias a los votos de Junts, partido catalán de extrema derecha. ¿La xenofobia es ahora progresista? Pero Pedro Sánchez y su PSOE tragan con gusto esa medicina todos los días y no se cansan de recordar lo progresistas que son. ¿Es una “idea avanzada” pactar con Bildu, un partido que antes defiende a ETA que a los ciudadanos demócratas? ¿Y el PRM, que pertenece a la Internacional Socialista?, ¿es progresista o conservador? ¿Son progresistas los comunistas de Podemos, que defendía a Rusia tras su invasión a Ucrania y no critica nunca a la dictadura de los ayatolás en Irán?
¿Es avanzado elegir para la alcaldía de Nueva York a un candidato musulmán? ¿Qué entiende por “progreso” el Partido Demócrata, militante defensor de la ideología Woke? ¿Qué tiene de progresista el islamismo? ¿No es la religión más retrógrada de las mil que se practican en el planeta? ¿Se puede ser musulmán y defender a la comunidad LGTBIQ+?
Vamos a tener que rebobinar para entendernos. Con esta izquierda, los conservadores son los nuevos progresistas. b AM
inesaizpun@gmail.com
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, promulgó la Ley 37-25, que modifica el artículo 4 de la Ley 4532, a fin de armonizar el marco legal de la exploración y explotación de hidrocarburos con la Constitución y con los actuales desafíos y oportunidades del sector energético.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Condena ejemplar por litigio temerario: juzgado sanciona a abogados por actuar con mala fe en un proceso judicial
Redacción Diario Libre
SD. En una decisión poco frecuente, la Presidencia de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional sancionó con multas a tres abogados y a su representada por actuar de manera “temeraria y de mala fe” en el proceso que representaban. Los abogados sancionados son Lilia Fernández Lora, Mariel León Lebrón y Joel del Rosario Alburquerque. “A pesar de tener conocimiento de que perpetran diligencias improcedentes, ostentan una conducta censurable”, concluyó el presidente de la Cámara Civil, Miguel Ángel Díaz Villalona, quien también impuso la medida a María Hazoury Delgado, la persona representada por los togados.
Los cuatro fueron condenados al pago de una multa de mil pesos (RD$1,000.00).
La ordenanza fue confirmada por la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, que rechazó el recurso de apelación interpuesto por María Hazoury Delgado y su defensa, el 16 de mayo de este año.
Díaz Villalona explica en su ordenanza que el litigante temerario es “aquella parte que actúa de manera imprudente o maliciosa durante el proceso judicial”, con “pretensiones o defensas cuya inadmisibilidad o falta de fundamento no puede ignorar con arreglo a una mínima pauta de razonabilidad, utilizando con malicia y arbitrariedad los actos procesales”.
Mariel León Lebrón es ampliamente conocida por la agresividad en la práctica del derecho de familia, ya que se dedica mayormente a casos de divorcio.
La condena deja al desnudo su conducta ética, al menos en el proceso que le valió la sanción.
La ordenanza 504-2025SORD-0395, dictada por el juez presidente Miguel Ángel Díaz Villalona el 26 de febrero de 2025, acoge una demanda en referimiento interpuesta por la empresa Inmobiliaria Don Juan S.R.L., afectada por reiteradas oposiciones a pago trabadas por la señora Hazoury Delgado. Estas medidas conservatorias fueron ejecutadas en perjuicio de las cuentas bancarias de la empresa, a pesar de que dicha entidad no tiene vinculación patrimonial con el señor Juan Rafael Llaneza Gil, expareja de la demandada.
El tribunal concluyó que la parte demandada actuó con manifiesta temeridad al utilizar un mismo fundamento —una demanda en nulidad de actos jurídicos— para oponerse repetidamente al manejo de cuentas empresariales que
no eran parte del litigio matrimonial en curso, afectando el giro comercial de la compañía y obstaculizando su normal desenvolvimiento.
La figura del litigio temerario
En sus fundamentos, el tribunal definió al litigante temerario como aquel que actúa de manera imprudente o maliciosa durante el proceso judicial, deduciendo pretensiones cuya inadmisibilidad no puede ignorar bajo criterios mínimos de razonabilidad. La conducta observada, precisó el juez, incurre en el uso distorsionado del derecho a litigar, desnaturalizando la finalidad del proceso judicial como medio para alcanzar justicia. El tribunal subrayó que ya en noviembre de 2024 se había emitido una ordenanza anulando una oposición similar por carecer de fundamento válido. Sin embargo, lejos de cesar su accionar, Hazoury y sus abogados reincidieron en
Otros abogados sancionados
En marzo de 2019, el Tribunal Superior de Tierras del Departamento Noreste emitió la sentencia núm. 20190062, en la cual condenó a los abogados Felipe García Hernández y Gregorio Hernández al pago solidario de US$500,000.00 junto a varios herederos, en una litis por una parcela en Samaná.
Esa sentencia fue casada por la Suprema Corte de Justicia mediante el fallo SCJ-TS-23-0388, del 28 de abril de 2023, únicamente en cuanto al monto de la condena por daños y perjuicios.
Al difundir esa decisión, la SCJ recordó que el artículo 31 de la Ley 108-05 establece que, en los casos de demandas temerarias y reclamación de daños, “si queda demostrado durante el proceso la falta de fundamento de la demanda porque haya sido ejercida con ligereza censurable o con el propósito deliberado de hacer daño, el juez podrá ordenar la reparación moral del perjudicado y la indemnización correspondiente conforme a lo dispuesto por el Código Civil”. El principio de buena fe es un pilar fundamental del debido proceso y
idéntica práctica, con lo que “ostentan una conducta censurable”, según reza la decisión judicial. Esta reiteración fue determinante para que el juez considerara que no se trató de un error aislado, sino de un patrón doloso de instrumentalización del sistema judicial.
Una sanción más ética que pecuniaria
Aunque la multa impuesta —de mil pesos dominicanos a cada parte condenada— puede parecer simbólica en términos económicos, su peso ético es contundente. En el contexto legal dominicano, este tipo de condena tiene como finalidad preservar la integridad del proceso judicial y enviar un mensaje claro sobre los límites del ejercicio profesional del derecho.
La sanción afecta la reputación de los abogados involucrados y también introduce una advertencia institucional sobre la necesidad de ejercer la abogacía con responsabilidad, probidad y respeto al marco normativo.
La ordenanza fue confirmada por la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, que rechazó el recurso de apelación interpuesto por María Hazoury Delgado y su defensa, el 16 de mayo de este año.
Se recuerda que la abogada Lilia Fernández Lora, compañera de bufete y de estilo de Mariel León Fernández, integró el equipo legal que acusó por violencia de género en un caso de divorcio al empresario Raúl Antonio Rizik Yeb, resultando este favorecido con un no ha lugar al ser rechazada la acusación, pero luego de permanecer varios meses en prisión. b
hermano del demandante y su
Someten a la PGR y fiscales SDE por afectar ciudadano
Pasó 8 meses en La Victoria y fue absuelto. Ahora, busca justicia
SD. La Procuraduría General de la República, varios procuradores fiscales adscritos a la procuraduría fiscal de Santo Domingo Este, y la procuraduría fiscal de Santo Domingo Este fueron sometidos ante el Tribunal Superior Administrativo, mediante una demanda en responsabilidad patrimonial, por daños y perjuicios materiales y morales al ciudadano Víctor Scharboy Almánzar. Scharboy Almánzar le notificó la demanda en responsabilidad patrimonial a los citados fiscales mediante el acto No.712/2025, instrumentado por el Ministerial Robinson E. González A. por conducto de sus abogados Miguel Álvarez Hazim y Luis Lizardo Cabrera.
actuar con objetividad, imparcialidad y respeto a la ley y a la Constitución, de igual manera, se le acusa de haber violado el artículo 260 del Código Procesal Penal.
El demandante Víctor Scharboy Almánzar, de 66 años de edad, permaneció preso ocho meses y 15 días, desde septiembre de 2023 hasta mayo de 2024, tras ser sometido por supuesta agresión a su expareja María Yocasta Escotto de los Santos (Sulay), quien le hizo una acusación falsa, con fines de extorsionarlo.
de la confianza pública en la administración de justicia. En el caso de Hazoury y su equipo legal, el juez reiteró que “el ejercicio de una acción en justicia no degenera en falta susceptible de sanción salvo que constituya un acto de malicia, mala fe o error grosero equivalente al dolo”. La decisión responde a una dimensión técnica del derecho y se enmarca en la ética judicial: sancionar las estrategias que, bajo la apariencia de legalidad, persiguen fines espurios o atentan contra los derechos de terceros no involucrados directamente en el litigio.
La demanda fue depositada ante el TSA contra la Procuraduría General de la República (PGR) en su calidad de institución encargada de ejercer la investigación penal en representación de la sociedad y como personas físicas a la Procuradora General de la República, así como a César Payano, Carlos Casado, Florentino Sánchez Zabala, María Sánchez y Felipe E. Cuevas, procuradores fiscales de la provincia Santo Domingo y la Procuraduría Fiscal de la provincia Santo Domingo, esta última, como órgano con responsabilidades jurídicas y patrimoniales.
Según la querella, los referidos fiscales incumplieron la ley No. 1332011, orgánica del Ministerio Público, que plantea
El Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santo Domingo dictó una sentencia absolutoria el 10 de junio de 2024 y lo declaró no culpable por insuficiencia de pruebas. Por el caso, la PGR y los funcionarios públicos judiciales citados son acusados de aplicar de manera incorrecta y arbitraria varios artículos de la Ley 137-11. b
La condena solicitada
En sus conclusiones, la familia Scharboy Almánzar solicita al Tribunal Contencioso Administrativo condenar a la Procuraduría General de la República, como órgano superior del Ministerio Público, de manera solidaria al pago de una indemnización de 30,000,000 de pesos como justa reparación de los daños y perjuicios causados.
El periodista Bienvenido Scharboy,
madre Gladys Mercedes Almánzar.
De izquierda a derecha: Mariel León Lebrón y Lilia Fernández.
FUENTE EXTERNA
VISTAZO INTERNO
Ercilia Pepín yJuancito Rodríguez serán llevados al Panteón Nacional
SD. El presidente de la República, Luis Abinader, dispuso el traslado al Panteón de la Patria de los restos de Ambrosia Ercilia Pepín Estrella y Juan Rodríguez García (Juancito Rodríguez). La decisión está contenida en los decretos 282-25 y 28925, emitidos el 27 y 30 de mayo pasados, respectivamente. Las órdenes también contemplan la creación de una comisión oficial para que se organicen, en cada caso, los actos correspondientes al traslado.
Intec inicia proceso para elegir nuevo ocupante de su rectoría
SD. El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) inició el proceso para la identificación y selección de candidatos y candidatas a ocupar la rectoría de la universidad para el período 2025-2028, conforme a lo establecido en sus estatutos generales y en el Reglamento para la Selección y Nombramiento del Rector y Vicerrectores. En cumplimiento del artículo 9 del reglamento, la Junta de Regentes designó un comité asesor que organizará la selección.
Condenan a la CAASD y al ADN a pagar RD$10 MM a padres de niña
SD. Por la angustia y la tristeza que produjo a sus padres la repentina muerte de la niña Jesserlit María Brazobán Rosa, de ocho años, al caerle un tronco de árbol mientras caminaba por el Cristo Park, un tribunal condenó a la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y al Ayuntamiento del Distrito Nacional a pagarles cinco millones de pesos a “cada uno”. La sentencia fue emitida el 17 de junio del 2025 por el Cuarto Tribunal Superior Administrativo, firmada por los jueces Román A. Berroa Hiciano, presidente, y los miembros Cecilia Badía Rosario y Narciso de J Acosta.
Dueños de bancas deportivas: ley pone en riesgo 20 mil empleos
0 La pieza objetada por los dueños de bancas fue sometida a través del Senado de la República por el Poder Ejecutivo.
Congreso aprobaría reformas a los códigos Penal y Laboral pronto
Ya se aprobó Ley de Contrataciones que sanciona a funcionarios
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
SD. La Asociación Dominicana de Bancas Deportivas (Adobad) aseguró ayer que cerca de 20 mil empleos estarían en riesgo, de aprobarse, tal como fue enviado al Congreso Nacional, el proyecto de ley para regular, supervisar y enfrentar el lavado de activo en los juegos de azar. A través de una nota de prensa, Francisco Pérez, miembro de Adobad, aseguró que actualmente cuentan con más de tres mil 500 bancas deportivas, que aportan al Producto Interno Bruto de la nación y a la economía. b
Ismael Hiraldo
SD. En la recta final de la legislatura en el Congreso Nacional que acaba el 26 de julio, la dos comisiones especiales que estudian una reforma a los códigos Penal y Laboral anunciaron que los informes para aprobar los proyectos serán presentados en esta misma semana en el Senado. Luego de varias rondas de lectura, reuniones y jornadas marcadas por retrasos, ambas comisiones están a punto de concluir sus estudios y prevén presentar esta semana el informe final con la recomendación de aprobar ambas iniciativas, incluyendo las modificaciones incorporadas. Por un lado, la comisión especial que estudia la reforma al Código de Trabajo ya concluyó los trabajos deliberativos y solo resta que el equipo técnico finalice el informe favorable.
El senador Rafael Barón Duluc, quien dirige los trabajos de la comisión, calificó el nuevo Código de Trabajo como “un texto más moderno, garantista y alineado con las normas internacionales”, especialmente con los lineamientos de la Organización In-
ternacional del Trabajo (OIT).
Código Penal En paralelo, también se encuentra en su fase final la revisión del proyecto de Código Penal, que ha permanecido más de 20 años en discusión en el Congreso sin una conclusión definitiva.
La comisión bicameral especial que estudia la propuesta legislativa también
Finjus cuestiona aspectos del proyecto de Ley de Alquileres
Entidad mostró preocupación por varias disposiciones de la propuesta
SD. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) efectuó ayer una serie de observaciones al proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, que fue aprobado en primera lectura por la Cámara de Diputados, el cual busca regular las obligaciones entre inquilinos y propietarios. La entidad expresó su preocupación por varias disposiciones contenidas en la propuesta, las cuales -
según afirmó- podrían generar “efectos adversos” si no son corregidas y precisadas de manera adecuada.
“Consideramos indispensable reformular aspectos sustantivos y procedimentales que afectan la autonomía contractual, la seguridad jurídica y la operatividad del sistema judicial”, indicó Finjus en un comunicado. Asimismo, consideró entre los puntos que deben ser reconsiderados antes de su aprobación definitiva, la necesidad de un tratamiento diferenciado para los distintos tipos de alquileres
También valoró como otro de los aspectos esen-
anunció que esta semana concluirá y presentará el informe donde recomendará la aprobación del proyecto, aunque los legisladores advirtieron que aún hay unos 40 artículos pendientes de revisión, muchos de ellos dejados sobre la mesa por falta de consenso.
Actualmente, el proyecto ha avanzado hasta el artículo 387, y se espera que esta semana se discutan los temas restantes, incluyen-
do disposiciones sobre el aborto, delitos rurales como el cuatrerismo y otros puntos.
Según el senador Santiago Zorrilla, que preside los trabajos del equipo, el cierre del informe dependerá del ritmo de las próximas reuniones y del nivel de consenso alcanzado entre los legisladores, aunque reiteró que esta semana se presentará el informe.
Ley de Contrataciones
La Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de Ley de Contrataciones Públicas que endurece el régimen de consecuencias para funcionarios y servidores públicos que incurran en irregularidades en los procesos de compras del Estado. Una de las principales novedades del proyecto es que establece penas de prisión para los funcionarios que violen las prohibiciones establecidas por la ley, incluyendo legisladores y servidores públicos que negocien con el Estado, así como para los ciudadanos que actúen de forma corrupta en estos procesos. La ley 340-06 solo contempla sanciones administrativas. b
ciales a corregir, la falta de diferenciación entre los alquileres de uso habitacional y aquellos destinados a fines comerciales, industriales o turísticos.
“Tratar estos regímenes de forma homogénea puede afectar negativamente al dinamismo económico, en particular a la inversión y a la libertad contractual”, observó Finjus.
La normativa aplicable a alquileres comerciales debe descansar principalmente en la autonomía de la voluntad, dado que estos
contratos son firmados entre partes con mayor capacidad de negociación y distinto nivel de riesgo. Se recomienda que la legislación se enfoque en el alquiler de viviendas, entendido como espacios de morada fija para fines familiares o personales, y que se excluyan de su ámbito de aplicación los arrendamientos con fines comerciales, industriales o de corta estadía. Estos últimos deben continuar regulados por el Código Civil y el derecho privado. b
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.
FUENTE EXTERNA
Una vivienda con un letrero de Se alquila.
El Gobierno está colocando menos publicidad este año
Se produjo una reducción de 21.65 % al compararlo con el año 2024
SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano redujo considerablemente su colocación publicitaria en el primer cuatrimestre del 2025 en comparación con el mismo período del 2024, de acuerdo a un documento presentado por Participación Ciudadana, en su capítulo de Transparencia Internacional.
Según una nota de prensa del movimiento no partidista, en los primeros cuatro meses del 2024 se colocaron RD$3,121 millones en contratos de publicidad. Sin embargo, esa cifra se redujo a RD$2,445 millones, en el 2025, lo que representa una reducción de un 21.65%.
Participación Ciudadana analizó el gasto público en publicidad durante los años 2023, 2024 y 2025. Señaló que, en el primer cuatrimestre del 2023, el Estado pagó RD$491 millones por concepto de publicidad. Criticó que se desconocen los criterios de contratación, la distribución por medios y los objetivos de las campañas.
340-06 de Compras y Contrataciones.
“Esta opacidad impide saber si el dinero público está siendo bien utilizado o si alimenta estructuras clientelares con fines electorales encubiertos”, indicaron.
También señala que no hay trazabilidad pública de los beneficiarios de contratos multimillonarios, lo que viola los principios básicos de rendición de cuentas consagrados en la Ley No.
Pide auditoría
Solicitaron, además, una auditoría urgente e independiente del gasto en publicidad estatal de los años 2023, 2024 y 2025. b
El Gobierno ha colocado RD$676 millones menos en 2025.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Collado emplaza a contratistas a agilizar los trabajos en la Ciudad Colonial
Advierte que si no redoblan esfuerzos, irán a la justicia
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. El ministro de Turismo, David Collado, emplazó de forma enérgica a los contratistas de los trabajos que se realizan en la Ciudad Colonial a redoblar el personal para acelerar la terminación de las calles intervenidas.
El funcionario, al encabezar un encuentro con contratistas y comerciantes de la Ciudad Colonial, amenazó con proceder legalmente contra los contratistas que no estén avanzando los trabajos como lo establece el cronograma.
“Yo quiero decirles aquí públicamente que, si a partir de hoy no me redoblan los trabajos, no meten más personal, yo voy a tener que procesarlos legalmente”.
Collado exigió que la calle Las Mercedes esté termina-
La calle Padre Billini es una de las obras más esperadas.
da este mes, so pena de que se proceda legalmente.
“Para mañana yo quiero un nuevo cronograma de trabajo preciso, claro y contundente y exijo al proyecto del BID que todos los lunes evalúe cómo va la construcción de las calles y en qué fechas se van a ir en-
tregando”, indicó.
También instruyó a los responsables del proyecto Ciudad Colonial a cumplir con las ayudas que contempla esa iniciativa para apoyar a los pequeños negocios, algunos afectados por el cierre de sus calles. Ya se hizo un levanta-
miento y 60 pequeños negocios serán apoyados para su equipamiento o reacomodación. Los comerciantes presentes hicieron el reclamo al ministro Collado que, a su vez, pidió al equipo responsable dar una explicación.
Amín Abel Santos, coordinador General del Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial, dijo que, como parte de todo el proceso de mitigación al tema comercial, se trabaja en el Plan de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa, pero aclaró que no se trata de entregar recursos económicos directamente.
Las calles
Amín Abel Santos informó que se han revitalizado tres kilómetros de calle en toda la zona y se continúa en otras como la Arzobispo Noel que estará concluida en el 2026, al igual que la Padre Billini, Duarte, Hostos y este mes estará lista Las Mercedes. b
Estacionamientos paralelos se reducen en Polígono Central
Ahora hay mayor fluidez de los vehículos por esas calles
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. Una de las medidas anunciadas por las autoridades dentro del proyecto “RD se Mueve”, que busca mejorar la movilidad en el Gran Santo Domingo, es la prohibición de estacionarse en paralelo a otros vehículos. Ayer se cumplía en algunas calles del Polígono Central. Las hileras de vehículos estacionados a ambos lados de las vías desaparecieron en la Andrés Julio Aybar, Rafael Augusto Sánchez, Federico Geraldino, Porfirio Herrera, Víctor Garrido Puello, Roberto Pastoriza y Agustín Lara.
Agentes de la Direc-
Un carril libre ayer.
ción General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) exigían a los conductores respetar la medida con la advertencia de que, a quienes no obedecen, las grúas de “Parquéate RD”, les trasladarán sus vehículos a un parqueo en la avenida 27 de Febrero. La circulación era más fluida sin el inconveniente de la estrechez que causan los carros a ambos lados de las vías. b
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
de la Policía Nacional durante un allanamiento.
MP realiza 26 allanamientos y arresta a 10
Los allanamientos fueron realizados en Cotuí, San Francisco de Macorís y Santiago
SANTO DOMINGO. El Ministerio Público, con apoyo de agencias nacionales e internacionales, informó ayer que ejecutan un amplio operativo contra el narcotráfico y el crimen organizado, y que hasta el momento, han realizado 26 allanamientos, arrestado a 10 personas y confiscado decenas de documentos y equipos electrónicos.
Explicó que los allanamientos fueron realizados en Cotuí, San Francisco de Macorís y Santiago como parte de la investigación en curso. Indica que unos 35 fiscales coordinados por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público se movilizan en las acciones en las que participan 300 agentes, incluyendo a 63 miembros de la DNCD y más de 170 de la Policía, apoyados por el Ministerio Defensa, a través de sus distintos órganos, como la Fuerza Aérea.
Cooperación
La operación cuenta además con la cooperación internacional de la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP). El órgano persecutor sostuvo que los allanamientos cumplieron con sus objetivos, ya que, asegura que fueron “exitosos” al permitir a las autoridades ocupar una gran cantidad de documentos y equipos electrónicos, los cuales son analizados por los fiscales junto a los agentes actuantes.
También, se han ocupado armas, vehículos y dinero en efectivo en pesos y dólares.
Sicariato internacional
El Ministerio Público estableció que tiene evidencias de participación de miembros de la organización criminal que opera tanto en México como en República Dominicana.
La organización enfrentada, además de narcotráfico y lavado de activos, es investigada por sicariato internacional. b
Penalizarían el “calibrar” un motor en ley de tránsito
SANTO DOMINGO. La muerte del boxeador de 29 años Walberson Meléndez, embestido en Santiago por un joven mientras levantaba un motor, recuerda el proyecto de ley que reposa en el Senado que tipificaría como infracción agravante cuando se provoquen accidentes por calibrar motores en las vías públicas.
Una mujer denuncia “montaje” de la PN
Ana Aybar
SDE. Rosy García siempre estuvo dispuesta a colaborar con la Policía Nacional cada vez que su hijo, Joangel García, un adolescente de 17 años, era requerido por presuntas acusaciones. Lo acompañaba a los des-
tacamentos, confiaba en que el sistema funcionaría y lo entregaba con la esperanza de que, aún bajo custodia, seguiría con vida. “Yo les decía, lo que quiero es que aunque esté preso tenga su vida. Nunca me negué a entregarlo, siempre cooperé”, relató la madre,
Rosy García
Se trata de una iniciativa que fue sometida en enero del 2025 para agregarle un numeral al artículo 304 de la Ley 63-17, sobre Movilidad y Transporte Terrestre, con la finalidad de dar mayor severidad a la conducción temeraria y así evitar accidentes viales, los cuales cobraron 3,114 víctimas en el 2024. b PMS
quien aseguró que en más de una ocasión suplicó a los agentes que lo mantuvieran detenido si tenían pruebas en su contra. Sin embargo, siempre era liberado por falta de evidencias.
“Si él atracó, no lo suelten”, les decía con franqueza, pero, una y otra vez volvía a casa con el joven golpeado y el cuerpo lleno de moretones, por lo que entiende que fue ejecutado por la policía. b
Agentes
Gobierno español ve “desgarradora” la imagen de un ex alto cargo en prisión
A pesar de ello, reafirmó su lucha contra la corrupción con “contundencia”
MADRID. El Gobierno español admitió ayer que la entrada en prisión preventiva del ex número tres socialista, Santos Cerdán por sospechas de corrupción es “tan desgarradora como decepcionante”, aunque se reafirmó en luchar contra ella con “contundencia”. En una rueda de prensa, la portavoz del Ejecutivo, la socialista Pilar Alegría, reconoció que esa imagen se debe a los “serios indicios” y los “hechos absolutamente bochornosos y terribles” que implican presuntamente a Cerdán en una trama de cobro y reparto de comisiones de constructoras por adjudicaciones irregulares de obras públicas.
Subrayó, no obstante, que esto confirma la determinación del Gobierno de seguir trabajando para combatir la corrupción, seguir colaborando con la justicia con la máxima transparencia y dando todas las explicaciones que sean oportunas.
FUENTE EXTERNA
Además, la portavoz remarcó que el Partido Socialista (PSOE) apoya cualquier medida que favorezca la transparencia.
Recordó que el partido se somete a auditorías contables, además del control del Tribunal de Cuentas, y sus finanzas están “absolutamente chequeadas” y “no tienen ni una sola tacha”.
“No hay ningún indicio” de que el PSOE esté impli-
Declaran el fin de la Usaid como gestora de ayuda exterior de EE. UU.
El Departamento de Estado gestionará todos los programas de asistencia
SANTO DOMINGO. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció ayer el fin de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) como gestora de la asistencia exterior estadounidense, quedando los programas alineados a la política de “Estados Unidos Primero” bajo la responsabilidad del departamento que lidera.
La Usaid, creada en 1961, se encontraba en proceso de desmantelamiento desde febrero pasado, cuando comenzaron los recortes del gasto público impulsados por el magnate Elon Musk, pero desde ayer martes el Departamento de Estado asume la gestión completa de toda la asistencia internacional de Estados Unidos.
Marco Rubio
Rubio, declaró en un comunicado que la Usaid no ha logrado cumplir sus objetivos desde el fin de la Guerra Fría, más allá de haber creado una red de ONG que, según él, han vivido “a expensas de los contribuyentes estadounidenses”.
“Esta era de ineficiencia ha llegado oficialmente a su fin. Bajo la Administración de Trump, finalmente tendremos una ayuda exterior que priorice nuestros intereses nacionales”, afirmó. b
cado como “persona jurídica” en un supuesto de financiación irregular, incidió la portavoz gubernamental.
El juez del Tribunal Supremo que ordenó el pasado lunes la prisión provisional sin fianza de Cerdán apuntaba que podrían haberse visto beneficiadas más personas físicas o jurídicas en la trama, en la que también son investigados el exministro socialista de
Transportes José Luis Ábalos y su antiguo asistente personal Koldo García. Santos Cerdán dimitió hace unos días de diputado nacional y secretario de Organización socialista, uno de los cargos más relevantes del partido, tras conocerse un informe policial que lo implicaría en la supuesta trama corrupta. Cerdán, que hasta hace un mes era el hombre de confianza de Sánchez en el partido socialista, fue el responsable de fraguar los acuerdos políticos tanto con los partidos vascos como con los independentistas catalanes de Junts, imprescindibles para que Sánchez consiguiera ser investido presidente del Gobierno, ya que su partido no tiene mayoría suficiente en el Congreso de los Diputados.
El Partido Popular, principal grupo de la oposición, afirma que Sánchez “debe abandonar inmediatamente La Moncloa (sede del Gobierno)”, después de que el Tribunal Supremo haya enviado a prisión al ex secretario de Organización del partido socialista. b EFE
Solicitantes de visa de EE. UU. deben declarar cuentas de redes sociales
Los usuarios de los últimos cinco años forman parte del formulario DS-160
Diario Libre
SANTO DOMINGO. La embajada de los Estados Unidos en el país reiteró ayer que los solicitantes de visa deben incluir todos los nombres de usuario que han utilizado en redes sociales durante los últimos cinco años, advirtiendo que omitir esta información puede conllevar a no ser elegibles en futuras solicitudes.
La disposición forma parte de los requisitos del formulario DS-160, que debe completarse para solicitar una visa. En este documento, los solicitantes “certifican que la información proporcionada es verdadera y correcta antes de
DE TODO EL MUNDO
firmar y enviar”, según indica la misión diplomática.
“Omitir información sobre redes sociales puede resultar en la negación de la visa y en la inelegibilidad para futuras solicitudes”, advierte la embajada en una publicación breve en sus redes sociales.
El recordatorio sigue a una comunicación similar publicada la semana pasada, donde la embajada señaló que Estados Unidos revisa desde la actividad en redes sociales desde 2019 como parte de su proceso de evaluación.
Desde entonces, quienes soliciten una visa, ya sea de inmigrante o no inmigrante, deben proporcionar los nombres de usuario utilizados en las diferentes redes sociales, lo que les permite realizar verificaciones adicionales. b
1
Casi 170 ONG piden el fin del sistema de ayudas en Gaza
JERUSALÉN Casi 170 ONGs pidieron ayer terminar con el sistema de distribución de ayuda vigente en Gaza, apoyado por Israel y Estados Unidos, que provocó la muerte de cientos de palestinos, según el gobierno de Hamás en la Franja. El territorio palestino está devastado tras casi 21 meses de guerra entre el ejército israelí y Hamás. AFP
Congreso decidirá si levanta fuero del presidente de Costa Rica
SAN JOSÉ La Corte Suprema de Justicia de Costa Rica remitió ayer al Congreso una solicitud para el levantamiento del fuero del presidente del país Rodrigo Chaves, con el fin de que sea investigado por un presunto delito de concusión en el manejo de fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica. EFE
2 3
Investigan plan para sacar a Petro del poder
BOGOTÁ La Procuraduría colombiana pidió ayer una investigación para establecer quiénes son los “responsables” de una supuesta trama encabezada por el excanciller Álvaro Leyva para buscar apoyo en círculos republicanos de EE.UU. y sacar del poder al presidente Petro. Leyva fue el primer canciller nombrado por Petro cuando asumió el poder en agosto de 2022. EFE
5
4
Dirigentes y exdirigentes municipales y personas relacionadas con el principal partido de la oposición turca han sido detenidos de madrugada por la policía en una operación contra la supuesta corrupción en Esmirna, la tercera mayor ciudad de Turquía. Entre los detenidos se encuentran el anterior alcalde de Esmirna.
Polonia restablecerá controles en la frontera con Alemania
VARSOVIA Polonia anunció que impondrá controles temporales en su frontera con Alemania y Lituania a partir del 7 de julio para luchar contra la inmigración irregular. “Es necesario el restablecimiento temporal de los controles en la frontera entre Polonia y Alemania para reducir al mínimo los flujos incontrolados de migrantes”, declaró el primer ministro polaco, Donald Tusk. AFP
El ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.
Clínicas no suelen reportar al MP adolescentes embarazadas
Los hospitales se apoyan en el departamento de Trabajo Social
SD. A pesar de que la “Guía para la atención integral en salud de personas adolescentes” establece que, en
Una familia
muere en el incendio de su vivienda
SANTIAGO. Las autoridades investigan la causa del incendio en el que una familia de cinco miembros, padre, madre y tres hijos, murió calcinada mientras todos dormían, la noche del lunes, en la comunidad de Don Pedro, al este de esta provincia. El techo de la residencia, construida con bloques y techada parcialmente con zinc, resultó consumido por las llamas en cuestión de minutos, según relataron los vecinos. Las víctimas fueron identificadas como Luis Antonio Marte Vásquez, de 52 años; Yulenny Altagracia Marte Vásquez, de 32; y sus tres hijos: Luivi (14), Luis David (9) y Jael Sebastián (6).
0 Solo la parte frontal de la casa no se destruyó. Sus ocupantes murieron mientras dormían.
“Todo ocurrió muy rápido, no hubo tiempo de hacer nada”, dijo un comunitario conmovido. Al llegar los bomberos, ya el fuego había arrasado la estructura. Los cuerpos fueron trasladados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para fines de autopsia, mientras la Policía Nacional y técnicos del Cuerpo de Bomberos investigan las causas exactas del fuego. Residentes han colocado flores y velones frente a la casa siniestrada, donde se perdieron cinco vidas en cuestión de minutos. b
caso de recibir a una paciente menor de edad embarazada, el centro sanitario debe notificarlo al Ministerio Público ante la sospecha de violencia o abuso sexual, esta práctica es más habitual dentro de hospitales de la red pública que en clínicas privadas.
Roberto Nina, presidente saliente de la Sociedad Dominicana de Ginecología, destaca que, dentro de los hospitales públicos, existe un área de Trabajo Social, donde, al recibir la información, se inicia la ruta de denuncia correspondiente. Al preguntarle sobre estas
Adolescente embarazada.
mismas acciones en el área privada, el especialista dijo que entiende que sí se aplica, aunque, tal vez, no con el mismo rigor. En tanto, Luis Cruz, subdirector de la Clínica Cruz Jiminián, aseguró que en este centro sanitario todas las adolescentes atendidas deben ir siempre en compañía de un adulto, generalmente, sus madres.
“Cuando son adolescentes embarazadas, y más en los barrios más vulnera-
bles, no van con sus parejas y se complica (obtener sus datos), lo idóneo sería de ambas partes, pero mayormente solo se obtienen de la joven embarazada”, dijo. Sumado a esto, Cruz indica que, en la mayoría de las ocasiones, resulta difícil establecer el contacto con la línea telefónica del Ministerio Público. “Nosotros le damos su atención. Las parturientas jóvenes suelen ir a los hospitales públicos”, recalcó. b CF
Turismo inglés Aumentó su presencia en el país, pero el reto es superar o acercarse a las 250,000 llegadas registradas en décadas anteriores
¿República Dominicana tiene una oportunidad de recuperar las llegadas de turistas ingleses?
Elina María Cruz
SANTO DOMINGO. Aunque tras la pandemia los viajeros ingleses incrementaron sus visitas al país, el reto es alcanzar las cifras de los 90, cuando en varias ocasiones el país recibió a más de 200,000 de estos apetecidos turistas. La pregunta tiene sentido en un contexto muy particular: el creciente descontento de los viajeros de Inglaterra con uno de sus destinos tradicionales favoritos, las Islas Canarias. La aplicación de una tasa turística en municipios como Mogán, en Gran Canaria, ha provocado críticas, cancelaciones de reservas y advertencias de abandono del destino.
Mientras tanto, la República Dominicana registra una recuperación sostenida en las llegadas de turistas ingleses tras la pandemia, y reúne condiciones que la posicionan como una alternativa atractiva y competitiva en el Caribe. Con casi 190,000 visitantes ingleses en 2024, el país no ha vuelto aún a los picos de los años 90 y 2000, pero muestra un repunte el cual podría acelerarse en el contexto actual.
Canarias bajo presión En marzo de 2025, el Ayuntamiento de Mogán aprobó una tasa de 0.15 euros diarios por persona. Aunque inicialmente fue suspendida por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), el 27 de ese mismo mes, el tribunal levantó la suspensión, y la medida sigue en vigor, según confirmó el propio fallo judicial. La decisión no pasó desapercibida entre los ingleses. Medios como The Mirror y The Sun difundieron testimonios de viajeros que
denunciaron el incremento de costos. “Antes me encantaba España, pero no he vuelto desde que pusieron el impuesto turístico”, dijo un viajero de esa nación. Otros afirman que unas vacaciones en Canarias ahora cuestan “hasta 2,000 libras por semana”, lo que califican como un castigo al turismo de bajo coste.
Sin tasas y con todo Frente a esa percepción ne-
gativa, la República Dominicana ofrece una propuesta clara: no aplica tasas turísticas adicionales y su modelo de resorts “todo incluido” elimina sorpresas en los costos. Además, la tasa de cambio favorece a los ingleses: una libra esterlina se cambia por más de 80 pesos dominicanos, lo que equivale a más valor por su dinero comparado con el euro o el dólar.
La conectividad aérea también es favorable: Bri-
Gastan más que el promedio
4
El ministro de Turismo de la República Dominicana , David Collado, ha destacado reiteradamente el interés del país en recuperar el mercado inglés. Entre otros datos ha resaltado que el 70 % de los turistas ingleses llega a través de turoperadores y agencias de viajes, profesionales responsables de conectar a los viajeros con el país, y que tienen una estadía promedio de 10 noches. Además, generan un 50 % más en ingresos y bienestar, comparados con el turista promedio. Collado asiste siempre con una gran agenda a la World Travel Market de Londres, una de las ferias vacacionales más importantes del mundo.
tish Airways opera tres vuelos semanales desde Londres Gatwick a Punta Cana, mientras que TUI Airways suma hasta 10 vuelos desde Gatwick y Manchester. A partir de junio de 2026, también conectará Belfast con Punta Cana. Otros vuelos cubren la misma ruta con escalas y es una de las más demandadas.
Reto: picos de los 90 Durante los años 90 y 2000, la República Dominicana vivió sus mejores momentos en términos de llegada de turistas de Inglaterra.
El primer gran pico se produjo en 1997, con 216,790 llegadas de turistas de ese país.
Esta tendencia se consolidó con fuerza hasta alcanzar su punto más alto en 2006, con 242,559 visitantes. En 2007 y 2008 se mantuvieron cifras elevadas, con 225,157 y 216,130 llegadas, respectivamente, reflejando el sostenido interés de ese mercado por el
destino caribeño.
Tras un periodo de descenso, las cifras comenzaron a recuperarse en la última década.
En 2022, Dominicana recibió 188,063, turistas ingleses por vía aérea, una cifra la cual representó una súper recuperación tras la pandemia, y superó incluso los niveles preCOVID 19.
Aunque en 2023 hubo un leve descenso a 172 ,063, el año 2024 marcó una nueva recuperación con 182,757 visitantes, lo que representó un aumento de alrededor del 6 % respecto al año anterior.
10
Estadía promedio de los turistas ingleses. El 70 % de ellos viaja a través de turoperadores o agencias de viajes.
Durante el primer trimestre de 2025, los oriundos de Inglaterra lideraron las llegadas aéreas desde Europa, confirmando la tendencia al rescate de este mercado clave. Estos datos posicionan al país cerca del umbral de las 200,000 llegadas anuales, un objetivo alcanzable si se aprovechan las condiciones actuales del mercado europeo.
En el primer trimestre de 2025, los turistas ingleses lideraron las llegadas aéreas desde Europa.
Este comportamiento demuestra una estabilidad creciente y abre la posibilidad de que el país vuelva a superar los 200,000 visitantes anuales desde ese territorio.
Más que sol y playa
A diferencia de las Islas Canarias, donde predomina el turismo de sol y playa, la República Dominicana ofrece una experiencia más diversa. Desde la Ciudad Colonial de Santo Domingo, declarada Patrimonio de la Humanidad, hasta el ecoturismo en Los Haitises, el senderismo en Jarabacoa o las costas vírgenes de Samaná, de esta forma los viajeros encuentran en el país una propuesta cultural y natural más rica, a un costo accesible. b
Resaltan los cambios en la Dirección de Aduanas
Francesca Rainieri, presidenta del Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC), en su calidad de presidenta de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, resaltó cómo la “visión, el compromiso y la entrega” del director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, han producido importantes cambios en esa entidad en favor del comercio y la economía del país.
0 Francesca Rainieri, presidenta de Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana.
“Más que los logros, es la visión de esta Dirección General de Aduanas liderada por él, donde se ve el compromiso y la pasión que le está poniendo para generar cambios y transformaciones. No hay nada más que se pueda pedir de una persona y de un equipo, que esa entrega”, dijo Rainieri al abrir, por primera vez, una plenaria del CNFC.
Según una nota de prensa, la presidenta del CNFC, también destacó la importancia de que los sectores público y privado continúen trabajando juntos, sobre todo, en momentos de temporadas retadoras, tensiones globales y cambios en el comercio.
“Gracias por demostrar que la colaboración público-privada no es solo posible, sino poderosa, porque se ha notado el cambio en estos últimos años”, puntualizó Rainieri. b
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONKOSKY
La Ciudad Colonial, como atractivo turístico, aporta diversidad a la oferta de sol y playa.
SD.
Más de RD$9,500 MM en bancos pertenecen a clientes fallecidos
La ABA recomienda buscar información en ProUsuario o en entidades financieras para agilizar los procesos
Joaquín Caraballo
SD. En el sistema bancario de la República Dominicana, existen 9,593.7 millones de pesos pertenecientes a clientes fallecidos, según reveló ayer Junil Fermín, directora legal de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), durante un encuentro con medios de comunicación.
El monto corresponde al 0.36 % del total de las captaciones del sector bancario, mientras que las cuentas asociadas son 123,555, representando el 1.31 % del total. No obstante, el proceso para acceder a esos fondos puede ser largo y complejo.
La ABA recomienda a los sucesores dirigirse a ProUsuario y/o directamente a las entidades de intermediación financieras (EIF)
¿Qué representan estas cuentas en las captaciones de la banca múltiple?
Banreservas abre Expo Hogar 2025 con tasas desde 7.84 %
Desembolsó RD$30,123 MM en cuatro años para adquirir viviendas
SD. El Banco de Reservas inauguró ayer su tradicional feria inmobiliaria Expo Hogar Banreservas 2025 con tasas desde 7.84 %, fija por seis meses. Esta abre la disponibilidad de diversas facilidades de financiamiento para la adquisición de viviendas durante julio, y que los clientes opten por diversas propiedades inmobiliarias.
para obtener la información del fallecido. Los sucesores deben cumplir con una serie de requisitos legales y fiscales, entre ellos la obtención de certificaciones financieras, la liquidación del impuesto sucesoral ante la Dirección General de Impuestos
Internos (DGII) —que asciende al 3 % del patrimonio heredado— y múltiples documentos notariales, civiles y bancarios.
La ABA reconoce que en muchos casos el esfuerzo y el costo del trámite desincentivan a los herederos, a proceder. b
Otras tasas disponibles para viviendas son: 10.84 %, a un año; 12.84 %, a tres años; 13.84 %, a cinco años; y 14.84 %, a 10 años. Para locales comerciales el financiamiento será de un 12.84 %, a un año.
Al anunciar las facilidades crediticias, Samuel Pereyra, presidente ejecu-
tivo de la institución financiera, afirmó que esta iniciativa apoya los sueños de todos los dominicanos, brindándoles la oportunidad de tener su casa propia y un local comercial para el desarrollo de sus negocios, gracias a las facilidades que se ofrecen en esta edición 2025.
“Nuestra misión es servirles, por lo que cada persona interesada puede acercarse a nosotros, y así ser dueños de su propia vivienda, que se extiende también a todos aquellos cuyo objetivo es obtener un local comercial o un solar, lo que contribuirá al crecimiento de nuestra economía, al desarrollo de la industria de la construcción y a la generación de empleos”, expresó. Para el financiamiento de viviendas terminadas los solicitantes pueden optar hasta el 90 % del valor del inmueble y hasta 20 años para pagar, incluyendo los impuestos y gastos legales. Para los locales comerciales, la opción es de hasta el 80 % y un plazo de hasta 10 años para pagar, y los solares de hasta el 70 % de su valor y siete años para pagar. b
Fuente: ABA Autor: Shanny Valdez /Diario Libre
Samuel Pereyra
PLANETA
La ola de calor en la República Checa ha causado desde el fin de semana la muerte de casi toda la población piscícola del lago Modlanska, al norte del país, donde ya se han recogido más de once toneladas de pescado muerto.
Empresas internacionales impulsan presa Boca de los Ríos
b Las autoridades han señalado que la obra garantizaría el control de las crecidas en la zona
Diario Libre
SANTO DOMINGO. Para mediados de 2026 está prevista la conclusión de los trabajos de construcción de la presa Boca de los Ríos, también conocida como presa de Guayubín, una obra que, de acuerdo con las autoridades, garantizaría el control de las crecidas en la zona, además de regar cerca de 100,000 tareas.
En la construcción de la obra, impulsada por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, participan compañías de capital extranjero, como la multinacional brasileña Andrade Gutiérrez y la española Airtificial, a través del Consorcio Consultores Especializados.
En la construcción de la obra en Santiago Rodríguez también participan los contratistas CerconsRD e Iginsa CMC Suria S.L. Recientemente, Airtificial informó que su división de Infrastructuras fue adjudicada para la “gerencia, ingeniería y supervisión” de la presa. “Nuestra participación en el proyecto presa Boca de los Ríos no solo representa
un hito técnico, sino un compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de vida de miles de personas”, indicó en un comunicado Guillermo Fernández de Peñaranda, CEO de Airtificial. “Todo ello de la mano de una ingeniería de referencia en República Dominicana, que cuenta con la máxima reputación en el mercado nacional”, sostuvo el representante de la compañía, que también tiene presencia en Asia mediante la firma de siete proyectos con empresas del sector automotriz de ese continente.
Impacto
Las autoridades han señalado que la presa sobre el río Guayubín será fundamental no sólo para la agricultura y el control de inundaciones, sino también para el desarrollo social de la región.
En ese sentido, durante una visita realizada el año pasado por la vicepresidenta Raquel Peña para supervisar los trabajos de la obra, el director ejecutivo de Egehid, Rafael Salazar, indicó que esta contará con un embalse con capacidad para almacenar 50.6 millones de metros cúbicos de agua, con el objetivo prin-
16 / Miércoles, 2 de julio de 2025
PARA PENSAR
“Cuando uno ve la Tierra desde el espacio, no existen fronteras”
Shubhanshu Shukla Astronauta indio
Hablando con el pediatra
Marcos Díaz Guillén
cipal de mitigar las inundaciones y garantizar el riego agrícola de más de 98,000 tareas de tierra en la zona. La presa, cuya inversión estimada supera los 6,000 millones de pesos, contará con una central hidroeléctrica de 2.1 megavatios y abastecerá al acueducto de Sabaneta, una obra vital para mejorar el suministro de agua potable en el municipio cabecera, según indicaron las autoridades.
El proyecto incluye la construcción de vías, el fomento de la piscicultura y un plan de reforestación en la cuenca del río.
Desplazamientos
En marzo de este año, Egehid realizó una jornada de orientación y socialización sobre la construcción en proceso de un lote de 50 viviendas para las familias desplazadas por el proyecto en Santiago Rodríguez. A través de un comunicado, Egehid informó que la comisión, encabezada por el licenciado Jalinton Reyes, se reunió con los comunitarios para explicar cada detalle del proyecto y las características de las viviendas. Reyes indicó que los desplazados del área de influencia de la presa recibirán apoyo económico y psicoemocional. Resaltó el interés sincero de llevar a cabo un proceso armonioso con los diversos sectores que intervienen para la ejecución del proyecto.
De su lado, la gobernadora de Santiago Rodríguez, Ivelis Almonte, subrayó que las viviendas serán entregadas a más tardar el primer trimestre de 2026. En el encuentro que se efectuó en el campamento de la compañía contratista, también participó la diputada Juana Castillo, quien hizo énfasis en la necesidad que tiene Santiago Rodríguez de que se concluya la obra hidráulica. Dijo estar confiada en que ese anhelo sea una pronta realidad. b
LLos costos del desmantelamiento de la diversidad
y la equidad
os ataques de la actual administración de los EE. UU. a las iniciativas en la diversidad, equidad e inclusión tendrán unos costos médicos y científicos que van a repercutir negativamente en la prevención de enfermedades y la felicidad de las personas más allá de su propio territorio. Y que, revelan, un desconocimiento total e incomprensión de las relaciones humanas necesarias para una buena convivencia civilizada. Estas acciones, van a revertir décadas de progreso hacia la creación de un personal sanitario más inclusivo y la mejoría en el tratamiento y comprensión de los pacientes: objetivos distintos, pero relacionados. Porque sabemos, que, una mayor diversidad racial y étnica en el personal sanitario contribuye a la salud al mejorar la comunicación. Se genera fácilmente una mejor empatía, cuando en un país de costumbres e idioma distintos, me recibe y habla en mi propio idioma un médico, enfermera o camillero latino; y así, con la gran comunidad de personas que, desde distintos países, orígenes y costumbres ha emigrado a ese gran país. Preocupa, dentro y fuera de los EE. UU. las políticas que, esta administración ha adoptado respecto de la Salud Pública y subvenciones a universidades, la autocensura y la pérdida súbita de fondos a instituciones académicas. En el país que más ha aportado a la innovación, la tecnología y la investigación científica.
El 27 de mayo, 2025, el secretario de Salud de los Estados Unidos anunció que en lo adelante los CDC no podrán recomendar las vacunas COVID-19 a los niños sanos y las embarazadas, sin definir lo que entiende por “un niño sano”. Sin sustentación científica y sin antes pedir la asesoría de virólogos, infectólogos e inmunólogos y otros expertos. Generando así, más desinformación y desconfianza.
Para cerrar con broche de barro. El 9 de junio, 2025, el mismo secretario de Salud removió a los 17 expertos que en su país conformaban el ACIP (Advisory Committee on Immunization Practices) o Comité Asesor en las Prácticas de Inmunizaciones. Un organismo que, es el encargado de hacer las recomendaciones de cuáles son las vacunas elegibles para su uso en los seres humanos, para que los CDC puedan hacerlo de manera oficial. ¿A quién entregará esta administración ese importante comité? Es fácil intuirlo y predecir que, los EE.UU., se está convirtiendo en una amenaza para la salud pública mundial. b
REFERENCIA: “The Health Equity, Medical, And Scientific Costs of Dismantling”. Crystal W. Cené, M.D., MPH. New England Journal of Medicine, Published June 21, 2025/NEJM. Vol. 392 No. 24.
El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
FUENTE EXTERNA
Zona donde se construye la presa Boca de los Ríos en Santiago Rodríguez.
DIARIO LIBRE
La vicepresidenta Raquel Peña, al centro, durante visita.
OPINIÓN
EEDITORIAL
El impuesto a las remesas
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que deben eliminarse las exoneraciones que reciben los diputados y senadores?
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 97.59% NO 2.40%
La República Dominicana está a las puertas de una sacudida económica de alto impacto, con la aprobación por parte del Senado de los Estados Unidos de un proyecto de ley que impondría un impuesto del 1 % a las remesas enviadas desde ese país.
Aunque el porcentaje parece mínimo, sus efectos pueden ser profundos y duraderos para millones de hogares domi-
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
nicanos que dependen de este ingreso vital. Las remesas constituyen uno de los pilares más estables de nuestra economía, representando cerca del 7 % del PIB nacional y alcanzando cifras que superan los 10 mil millones de dólares anuales.
Además, este gravamen impactaría de forma desproporcionada a los migrantes de menores ing resos y a quienes,
En directo
por razones legales o tecnológicas, dependen de canales físicos para enviar dinero. El impuesto a las remesas no es solo un tema de política fiscal estadounidense, es una alerta roja sobre nuestra dependencia de ingresos externos y la necesidad urgente de diversificar y fortalecer nuestra economía interna. Nuestra respuesta no debe ser solo reactiva, sino transformadora.
Dos acuerdos, una misma arquitectura: lo que el Congo y Cotuí nos enseñan sobre la paz
n junio de 2025 se firmaron dos acuerdos que, aunque separados por miles de kilómetros, comparten una arquitectura común: un intento de transformar conflictos prolongados en caminos de convivencia. Uno se firmó en Washington, entre la República Democrática del Congo y Ruanda, con la mediación de Estados Unidos, Qatar y la Unión Africana. El otro, en Cotuí, entre Barrick Pueblo Viejo, el Gobierno dominicano y las comunidades afectadas por la expansión minera. El primero apunta a desactivar una crisis geopolítica con décadas de enfrentamientos armados, actores regionales enfrentados y economías de guerra ligadas a recursos estratégicos como el coltán y el cobalto. El segundo aborda un conflicto socioambiental: la tensión entre el desarrollo minero y los derechos de comunidades que reclaman dignidad, participación y respeto por su territorio. Lo que une ambos procesos no es su escala, sino su diseño. Ambos revelan que la resolución de conflictos complejos exige más que buena voluntad: requiere un proceso de negociación cuidadosamente estructurado, con actores legítimos, tiempos adecuados y condiciones de implementación sostenibles.
En el caso del Congo y Ruanda, la mesa fue internacional y de alto voltaje diplomático. Pero el acuerdo firmado en Washington deja fuera al M23, una de las milicias más activas y controvertidas en el este del Congo, lo que compromete su alcance y
Nelson Espinal Báez
efectividad. La paz formal no siempre garantiza la paz real. En Cotuí, en cambio, el conflicto se procesó localmente, pero con componentes igualmente sensibles: reasentamiento forzoso, compensaciones discutidas y tensiones acumuladas. Fue clave la presencia de mediadores creíbles —la Iglesia católica y el Defensor del Pueblo— así como la disposición del Estado a asumir un rol más activo como garante, más que como parte. Desde la teoría de la negociación multipartita, ambos casos ilustran lo que se conoce como una arquitectura de múltiples niveles: no basta con alcanzar un consenso en la mesa principal si no se alinean las “mesas detrás de la mesa”, es decir, los grupos de interés, los actores secundarios y la opinión pública. El éxito de un acuerdo no depende únicamente de lo firmado, sino de cómo es percibido, implementado y defendido por quienes deben vivir sus consecuencias.
Un acuerdo es apenas un punto de partida. El verdadero reto comienza después de la firma: cuando hay que cumplir, rendir
cuentas, ajustar y sostener la voluntad. Esa etapa, muchas veces invisible, define si estamos ante una solución o apenas una pausa.
Si observamos ambos procesos con mirada sistémica, podemos reconocer una arquitectura común en todo acuerdo complejo que aspire a ser sostenible. Más allá de las particularidades de cada caso, ciertas constantes estructurales se repiten cuando el objetivo es transformar conflictos de fondo en nuevas formas de convivencia:
■ una disputa prolongada con alto costo humano o social;
■ actores con poder asimétrico (militar o económico);
■ necesidad de mediadores legítimos;
■ firma de un acuerdo con compromisos verificables;
■ y el gran desafío pendiente: la implementación.
A partir de esta estructura compartida, se hace evidente que los acuerdos duraderos no dependen solo del contenido, sino también del contexto. Y, sobre todo, de cómo son concebidos, facilitados y sostenidos. Este enfoque trasciende los conflictos públicos o diplomáticos: también se aplica a negociaciones empresariales, procesos de fusiones y adquisiciones, relaciones con comunidades y construcción de consensos en políticas públicas.
Los siguientes principios no son recetas, sino herramientas estratégicas para quienes negocian en nombre de un Estado, una empresa, una comunidad o una causa. Son claves para diseñar acuerdos legítimos, resilientes y viables.
1. Toda negociación tiene tres dimensiones: sustancia, proceso y relación. No se negocia solo “el qué”, sino también “el cómo” y “con quién”. Un acuerdo sólido no descuida ninguna de estas dimensiones. El contenido debe ser justo, el proceso legítimo y la relación entre las partes debe poder sostener el cumplimiento. Ignorar una de las tres fragiliza el todo.
2. El acuerdo es el comienzo, no el final: lo esencial es la implementación. Muchos procesos fallan no por lo que se acuerda, sino por lo que no se planifica después. Cronograma, responsables, recursos, seguimiento, rendición de cuentas… La verdadera medida de un acuerdo no es su firma, sino su ejecución sostenida.
3. La legitimidad no se decreta, se construye. Un acuerdo es legítimo cuando se basa en criterios objetivos: estándares técnicos, normas legales, precedentes, informes de expertos independientes y principios ampliamente aceptados.
Todo entorno cambia: liderazgos, prioridades, contextos. Por eso, los acuerdos deben incorporar mecanismos de revisión, actualización y resiliencia. Lo que hoy parece estable, mañana puede tambalear. Un buen diseño no congela el conflicto: le da cauce a su evolución. La paz no es solo poner fin al conflicto —ese es el armisticio—, sino la ciencia de diseñar relaciones legítimas, sostenibles y capaces de resistir el tiempo. Porque todo acuerdo mal concebido no pone fin al conflicto: solo lo aplaza.
Por ejemplo, el acuerdo en Cotuí incorporó los estándares de desempeño de la Corporación Financiera Internacional (IFC), particularmente el Estándar 5 sobre reasentamiento involuntario, lo que elevó su credibilidad tanto local como internacionalmente.
Cuanto más fundado esté en razones compartibles y no arbitrarias, más resistente será a la crítica, a los cambios de gobierno y a la prueba del tiempo.
La legitimidad es, ante todo, una arquitectura de sostenibilidad y confianza.
4. Los actores ausentes pueden convertirse en amenazas presentes.
Una negociación que deja fuera a partes con poder real (militar, económico, comunitario o simbólico) crea las condiciones para futuras rupturas. A veces, incluirlos es complejo; pero excluirlos casi siempre es peligroso. La arquitectura del acuerdo debe ser inclusiva y estratégica. 5. Un buen acuerdo no solo resuelve el presente: se prepara para el cambio.
Todo entorno cambia: liderazgos, prioridades, contextos. Por eso, los acuerdos deben incorporar mecanismos de revisión, actualización y resiliencia. Lo que hoy parece estable, mañana puede tambalear. Un buen diseño no congela el conflicto: le da cauce a su evolución.
La paz no es solo poner fin al conflicto —ese es el armisticio— , sino la ciencia de diseñar relaciones legítimas, sostenibles y capaces de resistir el tiempo. Porque todo acuerdo mal concebido no pone fin al conflicto: solo lo aplaza. b
Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
REVISTA
Agenda
● 6:30 p.m. Presentación oficial de las candidatas del concurso “Miss República Dominicana 2025”. Lugar: Monumento Fray Antón de Montesinos.
● 7:00 p.m. Inauguración de la exposición ”Huellas inmemorables” de la artista Patricia Reid. Lugar: Casa de Teatro.
“No fue una parodia, fue un homenaje lleno de amor”
En el marco de la celebración de los Premios Platino, previo al estreno de Chespirito: sin querer queriendo, el actor habló de su preparación y el objetivo de la serie
Jeury Frías
SANTO DOMINGO. La serie
Chespirito: Sin querer queriendo ha generado gran expectativa desde su estreno el 5 de junio de 2025 en la plataforma de streaming Max. Basada en la vida del icónico comediante y actor mexicano Roberto Gómez Bolaños, la producción fue creada por su hijo Roberto Gómez Fernández. En ella se revelan aspectos poco conocidos tanto de la vida personal del genio mexicano como del elenco que lo acompañó.
Pablo Cruz Guerrero, encargado de interpretar a Chespirito en la serie, asistió recientemente a los Premios Platino en Madrid, España, donde tuvimos la oportunidad de conversar con él, protagonista de una de las producciones más comentadas del momento.
Para el mexicano Cruz, encarnar a un ícono mundial no es tarea sencilla, y cuando se trata de Roberto Gómez Bolaños —actor, comediante, escritor, director y productor de cine y televisión— el reto se vuelve aún mayor.
“Me siento muy sereno, porque todos los involucrados en este proyecto lo dejamos todo ahí. Pusimos todo nuestro tiempo, voluntad, disposición y la mejor actitud para hacerle
CALIENTE
El salsero Yanfourd vuelve a ocupar un lugar destacado en el gusto popular con su más reciente sencillo Corazón en Soledad, una versión en salsa romántica de uno de los temas más emblemáticos del repertorio latinoamericano. La canción encabeza actualmente el ranking de Monitor Latino, consolidando su retorno
a la cima del éxito. “Esta canción ha sido parte de muchas historias de amor, desamor y esperanza. Quise rendirle homenaje y llevarla a la pista de baile con una salsa llena de sentimiento”, expresó el artista. Corazón en Soledad ya está disponible en las principales plataformas digitales.
Pablo Cruz Guerrero Actor x
detrás del show, cuando se apagaban las luces y las cámaras, y no había guion.
“No estamos recreando los capítulos del Chavo del 8, lo que estamos haciendo es contar una historia, la de Chespirito”
justicia a estos personajes a los que les tenemos tanto cariño y nos han dejado tanto a las familias latinoamericanas”, declaró el actor antes del estreno, refiriéndose a las expectativas que tenía sobre la serie. Pablo era consciente de que el proyecto generaría polémica, pues fue un programa que acompañó a la mayoría de los latinoamericanos durante años y alrededor del cual se han tejido muchas especulaciones. Sin embargo, dejó claro que la intención no fue alimentar esos rumores ni buscar comparaciones con los personajes de la serie, sino mostrar lo que ocurría
p Sobre la serie
“Es muy importante señalar que nosotros no estamos recreando los capítulos del Chavo del 8, del Chapulín Colorado o del Chaparrón Bonaparte, lo que estamos haciendo es contar una historia, la de Roberto Gómez Bolaños”.
“Lo que se quería era hacerle un homenaje con mucho cariño, visto desde una perspectiva muy amorosa y con mucho respeto de los involucrados y colegas colaboradores de Chespirito”.
“No fue una parodia, fue un homenaje lleno de respeto y corazón”, precisó. Ante la dificultad de encontrar un tono actoral que evitara que su interpretación se percibiera como una parodia —algo recurrente en el pasado—, Pablo aseguró que la clave fue la carga emocional con la cual abordaron el proyecto, además de la admiración y el respeto hacia quienes dieron vida a los personajes idealizados por Roberto. “No fue nuestro objetivo, ni la idea, y no fue nuestro acercamiento con la histo-
La serie recorre la trayectoria de Roberto Gómez Bolaños, centrándose en su carrera y su vida personal. “Vemos la historia de Roberto hasta sus 51 años, desde su infancia, cómo creó sus personajes y cómo se encuentra con los colaboradores y cómo va cambiando su vida a raíz de lo que va creando”
ria. Creo que todos los actores y actrices que estábamos retratando a los personajes de la vecindad y a todos ahí alrededor, lo que estábamos haciendo era una interpretación dentro de esta fábula, dentro de este cuento maravilloso, de lo que nosotros tenemos en nuestro alcance, herramientas emocionales como intérpretes para lograr transmitir la esencia de lo que nosotros entendemos a raíz de mucha información, de ver videos, fotos, horas y horas de archivo para entender quiénes eran esas personas”.
“Es ver, de alguna manera, a estos actores y actrices personificados en estos personajes que queremos tanto, pero lo que estamos viendo es cómo ellos en-
tran y salen de escenas; nunca los vemos recreados, porque los capítulos de Chespirito ya están hechos muy bien y por eso tienen el éxito que han cosechado”.
Su preparación
La preparación fue intensa y exhaustiva. el intérprete de Chespirito reveló: “Fueron jornadas intensas, haciendo muchas preguntas hasta el cansancio a la familia de Chespirito (a sus hijos), desde qué música escuchaba, hasta cómo se llevaban y cómo era la dinámica y las relaciones entre cada uno de ellos.
Y eso nos abrió el panorama para poder conectar y la gente conociera lo que estaba pasando detrás de la escena”.
La caracterización del actor demandaba una hora y media diaria de lunes a sábado.
Detalló: “Desde rasurarme la cara, la línea del pelo y echármelo para atrás para estar más frentón, usar lentes de contacto y prótesis de nariz, una capa de maquillaje sobre la piel para darle cierta textura y pecas”.
Sobre el actor Aunque este rol le ha dado mayor notoriedad, el actor de 41 años, es conocido por su participación en telenovelas, series, obras de teatro y cine, tanto en México como en España y Estados Unidos. Entre ellas podemos mencionar Palabra de mujer, Luis Miguel: la serie y Cuando me enamoro. b
Para su personaje Pablo Cruz Guerrero tuvo que someterse a una extensa caracterización.
Pablo Cruz Guerrero/ Actor que da vida a Chespirito
René Fortunato estrena “El triunfo de la democracia”
La producción cinematográfica se estrena el 10 de julio en el país
Daniela Pujols
SD. El cineasta René Fortunato estrenó el documental “El Triunfo de la Democracia” en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, en lo que consideró un saldo de una vieja deuda que tenía con el público que sigue su filmografía desde hace más de 30 años.
En este trabajo documental de 85 minutos, los asistentes que llenaron el Teatro Nacional apreciaron el último tramo de “Los 12 años de Balaguer”, el ascenso al poder del Partido Revolucionario Dominicano en 1978 y la campaña racista contra José Francisco Peña Gómez, líder de la oposición.
Además de Peña Gómez, el largometraje reseña a Antonio Guzmán, Joaquín Balaguer y el dramático final de su régimen de doce años (1966-1978). También
DIARIO LIBRE/FÉLIX LEÓN
ocupan un espacio importante la corrupción y la represión durante el régimen balaguerista, la violencia en la campaña de 1978 y el intento de golpe de Estado perpetrado el 17 de mayo de ese año.
A través de un vídeo, el director René Fortunato agradeció al público y los colaboradores el respaldo para realizar “El Triunfo de la democracia”. Resaltó que era una propuesta que tenía en carpeta desde hacía tiempo. “Hoy vengo a cumplir un compromiso pen-
diente con el público que sigue mi trabajo”, expresó Fortunato tras recordar que viene de 2003, cuando “presenté en esta misma sala del Teatro Nacional el documental titulado “La Violencia del Poder. Los doce años de Balaguer”, que cubre el período de 1966 a 1974. En un paseo por la historia de hace 50 años, la obra se realizó íntegramente con imágenes y sonidos de la época. “El triunfo de la democracia” estará en los cines a partir del 10 de julio. b
Revelan la cartelera artística del festival Barbarella 2025
Con Alesso, Diplo, DJ Snake y Tainy, Barbarella regresa al Olímpico con una experiencia multisensorial
Jeury Frías
SD. Vuelve Barbarella. Y no de cualquier manera. Tras años de silencio, el festival que revolucionó la escena electrónica dominicana regresa con una edición que promete romper esquemas y marcar un antes y un después en la cultura de fiestas masivas del país. El 30 de agosto, el Estadio Olímpico Félix Sánchez será invadido por luces, beats, multitudes vibrando al unísono y un concepto que, como sugiere su lema, nos transportará a “Un verano de otro mundo”.
La cartelera
La noticia fue revelada en un encuentro con la prensa en el que ejecutivos de la Cervecería Nacional Dominicana informó que un lineup internacional de lujo y una producción pensada para estimular
todos los sentidos, Barbarella 2025 no es simplemente un evento: es una experiencia sensorial en toda regla. Encabezando la jornada estarán pesos pesados de la música electrónica como Alesso, Diplo, DJ Snake, Alok y Tainy. La fiesta se enriquece con nombres como Myke
Santo Domingo Motors y Nissan presentan novedades
La línea de SUV renovada: Qashqai, Magnite y Kicks llega bajo el concepto “Fábrica de Buenas Noticias”
Mayra Pérez Castillo
SD. Santo Domingo Motors celebró una recepción para presentar la renovación de su línea SUV en la República Dominicana: la totalmente renovada Qashqai, Magnite y Kicks.
La novedad llega bajo el concepto “Fábrica de Buenas Noticias” y creó expectativas entre los invitados que se dieron cita en el showroom de la marca, quienes además, exploraron de primera mano cada detalle en los modelos.
Edna Urrea, directora de Ventas para la Unidad de Negocios de Importadores de Nissan (NIBU), habló sobre la relevancia estratégica de la región y destacó que Latinoamérica representa el 15% de las ventas globales para Nissan. Enfatizó que Dominicana ha mostrado un crecimiento sostenido en volumen y participación. “Este país es clave para nuestra expansión”.
En tanto que, Eric Daneri, gerente comercial de Nissan
en SDM, describió la nueva Nissan Qashqai como “una apuesta firme por una movilidad moderna, segura y emocionante”, resaltando: fabricación refinada, motorización turbo eficiente, cámara 360 grados con vista 3D, iluminación ambiental y asientos con masajeador. Además, avanzados sistemas de conectividad y seguridad, respaldados por Nissan Intelligent Mobility. Este lanzamiento com-
pleta un ciclo estratégico que se inició con la introducción de la nueva Nissan Kicks y el debut del Nissan Magnite en Santiago. Durante la actividad se anunció la reciente designación de Iván Espinosa como CEO global de Nissan, un latinoamericano que conoce a fondo la región. Según Urrea, su liderazgo impulsa una visión renovada y dinámica para la marca a nivel global. b
Fundación Mapfre celebra sus 50 años resaltando logros
Uno de los ejes más destacados es la seguridad vial
Towers, figuras como Ca7riel & Paco Amoroso, Rainao y la banda mexicana Midnight Generation, que combina electro-funk con una energía escénica desbordante. El talento local tendrá su merecido espacio, con DJs y productores como Omar Dubeau, Gian D’Alessandro y Mohika. b
SANTO DOMINGO. La Fundación Mapfre celebró cinco décadas resaltando sus logros en la República Dominicana, donde trabaja por los sectores vulnerables del país. Antonio Huertas, presidente de la entidad, resaltó que “en estos 50 años, la fundación ha demostrado un intenso compromiso social, con el foco puesto siempre en las personas, especialmente en las más vulnerables, y lo ha hecho en colaboración con más de 2,000 entidades sociales”. A lo largo de este tiempo ha invertido más de 1,140 millones de euros, que se traducen en miles de actividades que han proporcionado esperanza, salud, educación y bienestar a más de 179 millones de personas a nivel mundial. Asimismo, la fundación trabaja por los sectores vul-
En 2024, la Fundación Mapfre desarrolló ocho proyectos sociales permanentes.
nerables del país, logrando transformar realidades y construir un camino de esperanza para las futuras generaciones. En 2024 desarrolló ocho proyectos sociales permanentes, destinando más de 20 millones de pesos que han impactado positivamente la vida de más 90,000 beneficiarios. Uno de los ejes más desta-
cados es la seguridad vial, ámbito en el cual ha orientado a más de 53,000 personas sobre conductas responsables a través de campañas educativas, talleres y charlas en empresas, centros educativos, asociaciones de motociclistas. Asimismo, impulsa el uso responsable de la tecnología, iniciativa que ha beneficiado a 36,493 personas. b
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
Eric Daneri, Marielly Figueroa, Aníbal Rodríguez, Edna Urrea y Diego Valenzuela,
“El triunfo de la democracia”, de René Fortunato.
FUENTE EXTERNA
Dj-Snake y Alok, dos de los protagonistas de la noche.
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Ventas, Villas Juan Dolio
INMUEBLES
omo nuevo.3 hab. 2.5 b ista anor mica al mar y la ciudad. Piso de ar uet. ínea blanca, am lio balc n. 200mt2.Shutters, loc er. U$1.800. Cel. 80 9-7 2 9 -7533
Apto. 240 mt2 3er iso, 3hab, 3.5 ba os , 3 ar in closet, loc er, 2 ar , lanta ull, ascensor, amily, iso en marmol, US$1,750. Tel. 829719-3038
KP Alquila Casa en rb osmil 3 ab, 2B, S, alería a rdín y atio rande tel. 829763- 0153.
Al uilo st. 1 habitacion, sala, cocina, terraza, cisterna, ver ado y ar ueo. ientos istral 5, e c ub. 18,000. el 809-5432353.
Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. 1 ab am lia, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, Cel: 829-875-0777
ento A artamento studio amueblado sector e clusivo Bella ista, Av. elio, ncluye able, nternet, Gas, Par ueo, S 600 n . 809258-6704 .
APTO AMUEBLADO
90Mt2. 1er Nivel, 1 ab., con su A/ , 1 Ba o, Sala, omedor, ocina, Galería, 1 P ., nversor. US$ 700. n 809-303-3642 Sr. P rez
Se alquila Apt 3 , 2B, /S con ba o, sala, comedor, am lio balc n, ascensor, lanta el ctrica ull, se uridad 24 , 3er iso en Bella ista 55,000 Inf. 809-837-5999.
Rento Apartamento nuevo 3 habitaciones, 2 ba os, sala, comedor, cocina, rea de lavado, balc n, ar ueo. rea com n iscina, BB , ardín. Avenida 27 de Febrero, Pontezuela, Santia o, a unos minutos Su ermercado Nacional. nteresados llamar al 849354 -1900.
A artamento en la arte riental, illa armen, 3er nivel de 2 habitaciones con sus de endencias y ar ueo D 13,500 n . 809- 2586704, 809-434-3340.
A to. en Bella ista ara neocios 1er. Piso, 2 abitaciones y /Servicio, ntrico, S 1.500 y n A arta. studio de 1 abitacion con su Ba o. Sala oc. D 13, mil 809-348-5001.
Alma Rosa I, vendo apto. 2 habs. , 2 banos, Par ueo , dem s,comodidades, US$95 mil, cerca ar ue san icente y orre G , 829-8300190 y 809- 224-5380.
Listos, bicados, torre. obby, ym rea soc., inan til, BB , bar, multiusos. 120.68m2, 2h, 2.5b, balc n, cto. serv, estar, 2 , desde SD291 598. 200.92m2, 3h, 3.5b, estudio, estar, cto.serv., 3 , desde USD 483,162. Cel. 829-276-12 00.
Alquilo habitaci n am lia en iudad Nueva, / Pina 101 altos . 809-548-4779 llamar 7am a 8 30am y 12 a 3 m $ 10 Mil. el. 929-3867411
Zona colonial habitaciones amuebladas lanes diario semanal, uincenal y men sual no re uiere de sito wasp 829-981-6778
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339
Listos, económicos, torre. Gym, lobby, rea soc., as c., ta. ull, balc n. 60m2, 1h, 1.5b, 2 , desde SD156,415. 101m2, 2h, 2.5b, 2 , cto.serv.Desde SD204,430. 134m2, 3h, 3.5b, 3 , cto.serv.,desde USD270,740 C e l. 829-276-1200.
3hab. 3.5b. 3 al /clos. 2 salas , 255 mt2. 1 or nivel. Am lio balcon iso de m rmol. U$310.000. Cel. 809-729-7533
endo casa ara ne ocios en Bella ista 400mts2. D 44,000.000.00 Ne . n ormacion al 849-8020409
KP ende esidencial cerrado 3 ab, 3ba os. S Picuzzi en Patio1 ardin alería 2 ar ueos tel 829 763 0153, 809-983-3023.
Vendo nmueble con un ocal comercial y 3 a artamentos. n la calle 38 es 43 9 en sanche la Fe. RD$9 Millones. Tel 829-6483146
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
SOLICITO SECRETARIA 20-40 a os, conocimientos de com utadora, buenas relaciones humanas, buena dicci n. Pre eriblemente con e eriencia. Email: trulynolendominicana@ hotmail.com
P SA NSA Solicita supervisor de obra raduado en in eniería civil o ar uitectura e eriencia mínima en obra 2 a os, ue viva en la zona oriental, santo domin o este. enviar CV a: ventascaribemar@gmail. com
VENDO S 398 il Ne . P , 8vo / 9no iso, 354mts, vista al mar, balcon, sala, estar, estudio, 3 hab, 3.5 baos, terraza, acuzzi, BB , 3 ar ueos, etc. el 809303-3642 Sr. Perez
VENDO FINQUITA PRIVADA, con A ro imadame nte 3,000 2 arias e oras tres hab. on sus ba os otra es ecial com leta, e ue o subterraneo,cocina, cuartosde desaho o ,enramada, iscina ara rehabilitarla, etc sector el carril de haina a 10 minutos de Sto Dgo valor aproximado RD$ 9 Millones negociable 809729-9385 SR. Garcia.
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777
Perdida de atricula i o Autom vil . arca yundai odelo Sonata 20 A o 2014 olor Blanco Placa A825114 hasis K 41B A613781 Pro iedad inaldo stevez Adamesdula 042-0003336-5
Perdida de atricula i o Autom vil . arca yundai odelo Sonata 20 A o 2013 olor Blanco Placa A753549 hasis K 4 1 BDA554343 Pro iedad obert ichael stevez elo edual 402-43163942
Perdida de atricula i o Autom vil P. arca hevrolet odelo Sonic S atchbac A o 2013 olor Gris Placa A904640 hasis 1G1JA6SG9D4106873 Proiedad uz Daisy amírez Gil edula 402-2035573-5
Perdida de atricula de la otocicleta, marca NDA, odelo D , a o 2002, olor N G , Placa N874813, hasis AF181220886, roiedad de AD AN J S A N SA, D. 031 03906743
Perdida de atricula de la otocicleta, arca A A A, odelo 3KJ, a o 1989, olor N G , Placa N F 78, hasis 3KJ7693079, Pro iedad de P AD A AN S AB S , N 104595442
Perdida de atricula del J P, arca NDA , odelo AN S, a o 2017, olor B AN , Placa G39 0095, hasis A 281 B 170851, Pro iedad de A F NS D A D G , D. 03200351207
Perdida de atricula del J P, arca S B S , odelo K86 G , a o 1999, olor N G , hasis JA4 S31 3 P004469, roiedad de S FAN SANAS , D. 402 22094662
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. De la motocicleta arca Suzu i, odelo A 100,A o 2022, olor Ne ro, Placa K2436572 hasis 6PAGA11N0023 379, a nombre de YORVI PAYANO SOLIS , Cedula 0011786021-3
Perdida de atricula del A , arca S A , odelo F PASS N, a o 2013, olor G S, Placa A864877, hasis J3 BA6DK649453, Pro iedad de SAS A A A F N , D. 0011804 3579
Perdida de atricula del A B S, arca N SSAN, odelo AN , a o 2015, olor B AN , Placa 087843, hasis 200 78540, ro iedad de J S DA AN A AS A GAS, D. 00200759074
SE VENDE LOCAL DE OFICINA. orre or orativa Bolívar 195, Av. Bolívar 195, a s erilla, Distrito Nacional. Frente a la niversidad at lica SD. 809-753-1331
Solicitamos Ayudante de ebanisteria o ebanista ascu lino Chofer con licencia cate oria 3 as culino Sto D o ste nviar CV: ventas@ramco.com.do Telefono: 809-732-3435809-756-6612
Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551.
Se vende es uina comercial y residencial. n Gazcue. otalmente al uilada. on in resos sobre 10,000. enta 1,500,000.00 el 809-857-8440. elisa onzalo @ mail.com.
***Emp de Auto Detaling*** Solicita. avadores de ehículos en el ns zama Brilladores, Interiorista y Sencilleros interesados llamar:829-865-9836 809632-3477
Se solicita secretaria con e eriencia de 30 a 35 a os ue resida en el DN sueldo de 17,000 m s se uro horario de 8:00 AM A 5:00 PM cel/wh 809-689-0467
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
A. ondo 682 mts . ermosa 293 mts J. aluta, Av col ica y Brisas . desde 300. 829.219.1310.
Se solicita masajistas con e eriencia ara traba ar en S a.Favor llevar curriculum y carta de re erencia. Cel. 809- 729-7533
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$22 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
SE SOLICITA Mensajero con motor propio y papeles al dia. Interesados llamar Tel. 809-563-3151
Se compra todas las motos s a olas de los a os 60, 70, 80 y 90. Bultaco, ontesa, ssa, Derbi y aico, no im orta la condici n. Pa o de contado, escribir por WhatsApp al no. 713-2811464 a Juan indicando su teléfono o email para comunicarnos e ir a verla y comprar.
Perdida de atricula de la otocicleta, arca NDA, odelo F 450 a o 2007, olor B AN , Placa K1800411, hasis J 2P 0 53 7 508845, Pro iedad de A AG A A A D A AP AN P A D , D. 05601475873
Perdida de atricula del ehículo de car a, arca DA A S , odelo J S82P, a o 1997, olor B AN , Placa B N88, hasis S82P076238, Proiedad de P AD A AN S AB S , N 104595442
Perdida de atricula de la motocicleta, marca GA , modelo G200, a o 2016, olor B AN , Placa K179 5301, hasis P P B06 GA001538, ro iedad de A NA A AG A A A GAS SAN ANA, D. 05400862719
Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo S NA A 20, a o 2011, olor B AN , Placa A700576, hasis K 41 BBA342524, Pro iedad de J F ANS N A AS, D. 03102629809
Perdida de Certificado Financiero .Numero 96065500786 Por un monto de D 13,000, emitido or el Banreservas, a erturado en echa 30/11/2023. Documento 1167198. A nombre de Kenia arolina amirez D amelio, Pasa orte 170902977
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arcaA, odelo A, A o 2001, olor D , Placa A468496, hasis 1N B 12 11 548852. A nombre de Milagros Feliz Feliz, dula 001-0361337-8
Perdida de Placa del vehículo marca A K, modelo D 690S 600, a o 2006, color B AN , laca 433470, chasis 1 2B20 9 86 030781, clase de vehículo A GA, a Nombre de Tavares Industrial, S.R.L N 101-00405-3.
Perdida de Placa del vehículo marca D NGF NG, modelo N , a o 2019, color B AN , laca 384549, chasis GA 5D 40K3831260, clase de vehículo A GA a Nombre de Tavares Industrial, S.R.L. N 101-004053
Perdida de Placa AA68410, del A , arca NDA , odelo S NA A F, a o 2019, olor B AN , hasis K 341DBK A492844, ro iedad de S G AB ND A, D. 05401529465
Perdida de Placa K027 6170, de la otocicleta, marca NDA, modelo 50, a o 1984, olor A , hasis 500810021, roiedad de A N FN PA D S, D. 066 00212960
Perdida de Placa A218406 Del A , arcaA, odelo A, a o 1986, olor J , hasis J 2S 65 2G7036708, roiedad de J S A JAND AS A N , D. 40219529662
PERDIDA DE PLACA. el e culo M rc , Mo delo M2 , o 200 , o lor , l c 220 5 , sis 0 o re de CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA S A, 101003723
PERDIDA DE PLACA. e Mo ocicle M rc , Modelo 200 , o 202 , olor , l c 22 2 , sis M5 0 M 00 0 o re de Ronny Bladimir Gutiérrez Concepción, édul 0640032167-2
AVISO PERDIDA DE PLACA e iculo r ,Modelo 50 00, olor l co, o 2000, l c 2 2 , sis 00 5 , o re de FERTILIZANTES QUIMICOS DOMINICANOS SA Rnc 101009901.
erdid de l c 20 5, del , M rc , Modelo , o , olor , sis 2 2 0 , ro ied d de , 05 002 50
erdid de l c de l Mo ocicle , rc , Modelo , o 2002, o lor , l c , sis 220 , ro ied d de M , 0 0 0
erdid de l c 02 , de Mo ocicle , rc M , Modelo , 2000, olor , sis M 00 2 25 , ro ied d de , 0 00 5
erdid de l c 05, del e culo de c r , M rc , Modelo 5 , o 2020, olor , sis M 00 , ro ied d de M , 0 0 0250 0
PERDIDA DE PLACA. e Mo ocicle M rc 000, Modelo 00, o 20 2, olor , l c 00 0 , sis 000 0 o re de Felix Alberto Alcantara Tavares, édul 090-00212119
erdid de l c 00 5002, de l Mo ocicle , M rc , o delo 200 o 202 , co lor M , sis 0 205 5 , ro ie d d de , 02 2
erdid de l c 2, de o ocicle , M rc , Modelo 50, o , olor , sis 50 55 , ro ied d de M , 05 00 5 5
erdid de l c 5 5, M , M rc , Modelo 50, o 20 , olor , sis 0 002 , ro ied d de M , 0 0 2 2
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e l o ocicle M rc u er o, Modelo 50, o 202 , olor ojo e ro, l c 2 5 , sis 0 M 20 5, o re de Juan Francisco Bernabel Sierra, Cedula 001-1293872-5
M , M , , 00 , 2 2 5 M M 02 2 5
DEPORTES
250
Millones de dólares pagarán los promotores de una franquicia en Cleveland para ingresar a la WNBA, la liga de baloncesto femenino. Igual monto abonará una en Detroit y otra en Filadelfia. Es cinco veces la prima pagada hace dos años por tres equipos.
Soto endereza y Caminero pide su espacio en la primera mitad de la zafra
b El bateo dominicano augura otro gran año b Framber Valdez encabeza a los lanzadores
EL ESPÍA
Si Karl-Anthony Towns, con su desprendimiento para jugar con la selección dominicana, deja mal parado a otros en el béisbol, ese guante lo toma Manny Machado. El Ministro de la Defensa ha pasado poco tiempo en el país, pero su disponibilidad pone en la diana a jugadores que condicionan su participación hasta porque no lo llevaron cuando querían.
más batazos de cuatro bases que La Máxima. Cruz es máximo robador en la Liga Nacional (27) y con sus 15 vuelacercas tiene el ritmo para perseguir una campaña de 30-30, si bien su bajo promedio de bateo (.212) y alto volumen de ponches (108, líder de toda la MLB) indican que el gigante peraviense requiere de ajustes puntuales para desplegar el arsenal que promete desde que era un adolescente.
Nathanael Pérez Neró
Editor Deportivo
SD. Grandes Ligas hará su pausa de mitad de campaña dentro de 14 días con el Juego de Estrellas en Atlanta, pero el calendario de serie regular cruzó el ombligo el fin de semana y ya la mayoría de clubes han disputado 85 de los 162 partidos. Un tramo en el cual los representantes dominicanos no fallaron en mantener sus nombres entre los punteros y acumularon estadísticas que auguran una segunda mitad para coronar otra gran campaña.
Juan Soto recuperó en junio el crédito que hipotecó entre abril y mayo para liderar al pelotón con el OPS más alto del grupo (.901), Junior Caminero emergió como el próximo slugger, Elly de la Cruz y Oneil Cruz cumple los pronósticos, mientras que José Ramírez, Rafael Devers y Ketel Marte no cedieron desde la élite y pueden soñar con su mejor
campaña en lo individual. Devers responde con el madero en medio de un curso donde protagonizó un pulseo con cuerpo técnico, gerencia y dueño de los Medias Rojas, que terminaron enviándolo a los Gigantes en una de las transacciones más polémicas. La primera mitad ha presentado la mejor versión de Jeremy Peña; Fernando Tatis Jr., y Vladimir Guerrero Jr., apuntando para zafras en la frontera de los 30 vuelacercas y las 90 remolcadas
y Teoscar Hernández sigue firme en la meseta sin dar señales de tomar la curva de descenso. Manny Machado no afloja y se abre espacio entre los grandes antesalistas de la historia.
Antes de la primera jornada de julio, Caminero lidera a los dominicanos en cuadrangulares (21), apenas el segundo duartiano que supera la veintena con menos de 22 años antes del All Star después de Albert Pujols. Solo Cal Raleigh (33) y Aaron Judge (30) acumulan
El pitcheo
Desde el montículo, Framber Valdez ha sido la mejor representación, con un cúmulo de estadísticas que le presagian buenos argumentos para negociar su aterrizaje en la agencia libre el próximo otoño.
El zurdo de los Astros (9-4) ya superó el centenar de entradas de labor y lo hace con una efectividad de 2.72 (la mejor entre los quisqueyanos) con 108 ponches. Tras él llegan grandes desempeños como Cristopher Sánchez (6-2, 2.79), Freddy Peralta (8-4, 2.90), Luis Castillo (4-5, 3.55) y José Soriano (55, 3.99).
Carlos Estévez acumula 22 rescates, seguido de Emmanuel Clase (18), un Félix Bautista que ha confirmado su vuelta (16) y Camilo Doval (13).
Dentro del bullpen, Abner Uribe encabeza toda la MLB en ventajas conservadas (holds) con 23, Gregory Soto se apunta 17 y Edwin Uceta 13. Huáscar Brazobán saca notas altas con 42.1 entradas de labor con los Mets y WHIP de 1.16. b NPerez@diariolibre.com
HA DICHO
“Estoy en la situación más dura que he vivido como profesional. Pierdo confianza, salud y energía cada día. Si esto sigue así, no tiene sentido competir. En un par de meses, si no veo una mejora, tendré que tomar una decisión”
Stefanos Tsitsipas Tenista
Libreta deportiva
Nathanael Pérez Neró
A la espera de la austeridad en los JCC
La remodelación del parque deportivo costará más de cinco mil millones de pesos
Los Juegos de Santo Domingo 2026 serán vistosos y austeros. Austero no es ser tiñoso, sino invertir bien en lo que hay que invertir. Son palabras de José P. Monegro, el 13 de septiembre de 2022 cuando fue presentado el Comité Organizador del evento en el capitalino hotel Catalonia. Esa austeridad quedará para la organización, porque la adecuación de la infraestructura no encajan con lo prometido.
Si alguien pensó que remodelar la planta física que ya la ciudad tenía como herencia de los Panamericanos de 2003 saldría barato o “austero” las cifras presentadas esta semana por Diario Libre hacen cambiar de opinión. Solo esa parte del evento superará el rojo de cinco mil millones de pesos con el que cerró en 2024 la ARS pública SeNaSa. Los datos suministrados por la Oficina de Libre Acceso a la Información indican que la inversión que realiza el Gobierno en adecuar el parque de obras y construir otras alcanza los RD$ 3,791,273,251; casi tres mil ochocientos millones de pesos entre el Centro Olímpico y el Parque del Este. No se queda ahí. A ese monto hay que sumarle los 950 millones de pesos que el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) anunció en octubre pasado que costó la primera parte de la remodelación del Estadio Olímpico Félix Sánchez. La segunda fase incluye la instalación de la pista de competencias y la de calentamiento, que instalará la empresa AST-SPORTS por RD$342.141.778.
Pero antes de llegar aquí, ya en 2023, para el país acoger como subsedes siete deportes de los Juegos de San Salvador se requirieron 210 millones de pesos en la rehabilitación de instalaciones, una decisión estratégica la cual se tomó dado que se iba a utilizar para el evento de 2026. Aquél compromiso también requirió de 338,9 millones de pesos para el montaje y equipamiento de esas obras.
La Alcaldía del Distrito Nacional, cuya principal fuente de financiamiento llega del Ejecutivo, también hará su aporte con la construcción de la pista de patinaje en los terrenos donde operaba el Colegio Maharishi.
El Complejo Acuático operaba muy bien, con gran manejo del patronato, pero este requerirá de unos 785 millones de pesos. Claro, habrá mejoras en las piscinas. Lo que cuesta asimilar es cómo un play de béisbol del Centro Olímpico requiera de casi 53 millones. Los defensores dirán, con razón, que los atletas dominicanos devolvieron con resultados la inversión desde la década de 1970. Es cuestión de prioridades, sobre todo, en tiempos de vacas flacas. b
FUENTE EXTERNA
Junior Caminero lidera a los dominicanos en jonrones (21) con apenas 21 años de edad.
Cuatro criollos se perfilan para ser titulares
Las votaciones para el Juego de Estrellas terminan hoy a las 12 del mediodía
SANTO DOMINGO. Vladimir Guerrero Jr., José Ramírez, Ketel Marte y Manny Machado se perfilan como los dominicanos a iniciar de titular en el Juego de Estrellas que será celebrado el 15 de julio en el Truist Park de la ciudad de Atlanta.
Las votaciones digitales para elegir las novenas que abrirán terminan a las 12 del mediodía de hoy.
Vladdy Jr., busca ser seleccionado por quinta ocasión de manera consecutiva al “Clásico de Verano”, cuarta como titular y para unirse a su compatriota José Bautista y el boricua Roberto Alomar como titular en cuatro partidos por los Blue Jays.
Ramírez a su 7mo El banilejo está en ruta a su séptimo Juego de Estrellas en MLB y quinto de manera consecutiva.
Ramírez estará en su quinta ocasión como ti-
tular de la Liga Americana y se unirá a Ken Keltner (cinco) y Kenny Lofton (cuatro) como los únicos jugadores en la historia de la franquicia de Cleveland con al menos cuatro.
Primero en Arizona Si Marte mantiene la ventaja que tiene en la intermedia del Viejo Circuito sobre Tommy Edman se convertirá en el primer jugador en la franquicia de los Diamondbacks en ganarse el favor del público para ser titular en el “Clásico de Mitad de Campaña” en tres ocasiones.
Un Padre especial Machado llegó a San Diego con la encomienda de darle a los Padres el primer título de Serie Mundial en la historia de la franquicia y esa celebración aún no ha llegado.
El antesalista busca convertirse en el cuarto miembro de la organización en ser escogido en más de una ocasión, junto a Steve Garvey (dos), Benito Santiago (tres) y Tony Gwynn (10). b DL
NÚMEROS PREMIADOS
Manny Machado allana su camino hacia el club 3.000-500 en MLB
Necesita promediar 118 hits y 17 vuelacercas en lo que resta del contrato para llegar a la meta
Romeo González Artiles
SD. Manny Machado arrancó la jornada del martes con 1.994 hits conectados y con sus 355 cuadrangulares se encuentra en la puerta de convertirse en el jugador número 12 en la historia en conectar dos mil hits y 350 vuelacercas en su temporada de 32 años de edad en las Mayores.
“El Ministro de la Defensa” cumple 33 el próximo domingo y cuando conecte su hit dos mil se unirá a Hank Aaron, Jimmie Foxx, Lou Gehrig, Ken Griffey Jr., Mickey Mantle, Willie Mays, Mel Ott y Frank Robinson (miembros del Salón de la Fama de Cooperstown), Miguel Cabrera y Albert Pujols, que están pendientes de ser elegidos, y Alex Rodríguez, a quien su pasado con las agujas le
ha impedido ingresar.
El único Padre
Si no hay mayores contratiempos, Machado se convertirá, antes de finalizar su contrato con “Los Frailes”, en el primer miembro de la franquicia en ser parte del prestigioso club de los jugadores que han colocado la pelota en terreno de nadie en tres mil ocasiones con 500 vuelacercas, que está conformado por Aaron, Mays, Pujols, Rodríguez, Cabrera, Eddie Murray y Rafael Palmeiro.
Necesita consistencia
El antesalista nacido en Hialeah necesita promediar 118 imparables y 17 cuadrangulares por campaña en el tiempo que le queda de contrato en San Diego (hasta 2033) para alcanzar las dos aristocráti-
cas marcas que les pueden llevar en primera boleta al templo de los inmortales localizado en el pequeño pueblo de Nueva York. Manny Machado ha conectado 1,994 hits en su carrera.
Cuadrangulares ha conectado en su carrera de Grandes Ligas el antesalista Manny Machado.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
“La consistencia gana, y Manny desde ese punto de vista ha tenido una carrera extraordinaria”, expresó el dirigente de los Padres, Mike Schildt. Machado se encamina a unirse a Rickey Henderson y Tony Gwynn en llegar a los tres mil hits vistiendo el uniforme de San Diego, pero nadie ha conectado su cuadrangular 500 como un “Padre”. b
62 años del inolvidable duelo de Juan Marichal y Warren Spahn
“Que raro está el mundo, al leal le fallan y al falso le ruegan” Anónimo
■ El historiador de béisbol Jim Kaplam, en un artículo publicado en The National Pastime, Volumen 27, 2007, con esta belleza filosófica describe el duelo de Juan Marichal vs Warren Spahn, del cual celebramos hoy su 62 aniversario: “Como dinosaurios furiosos en algún pantano prehistórico, Warren Spahn de los Bravos de Milwaukee y Juan Marichal de los Gigantes de San Francisco se enfrentaron durante cuatro horas, 10 minutos y 16 entradas, toda la noche del 2 de julio y los primeros minutos del 3 de julio de 1963. Cuando su enfrentamiento épico terminó con una sola carrera a las 12:31 am, habían completado una batalla de épocas para cualquier especie. Podría
decirse que fue el mejor duelo de lanzadores en la historia del béisbol”.
En el Candlestick Park, con una asistencia de 15,921 aficionados, Spahn (11-4), de los Bravos de Milwaukee, y Marichal (133), de los Gigantes, se enfrascaron en un duelo de 16 entradas donde ambos serpentineros trabajaron la ruta completa. Spahn, 227 pitcheos, se enfrentó a 56 bateadores, lanzó 15.1 entradas, permitiendo 9 hits, dio una base, ponchó a dos y perdió 1-0 y Marichal, 201 lanzamientos, le lanzó a 59 bateadores, 8 hits, 4 bases por bolas y ponchó a 10. Era como una pelea de boxeo, donde ninguno de los dos cesaba y en los primeros 15 innings jamás hablaron de cansancio en el dugout con su mánager, como sucede ahora con los lanzadores que en la quinta entrada ya sienten que hicieron su trabajo. Las famosas salidas de calidad.
Marichal salió filoso en el episodio 16 y retiró a los Bravos de Milwaukee en cuatro bateadores, incluyendo un elevado al central de Hank Aaron que esa noche bateó de 7-0 con un ponche. Spahn, uno de los mejores abridores zurdos de la historia y quién ese año finalizó con 23-7 y 2.60 de ERA, solo había dado una base al llegar al cierre del capítulo 16. Cuando el mánager Alvin Dark intentó sacar a Marichal, luego que el juego se
fue a extrainning Juan le contestó: “Si ese viejo puede seguir lanzando. Yo también lo puedo hacer”. Para esa fecha Spahn contaba 42 años y Marichal 25. Durante las últimas ocho entradas, Marichal sólo permitió 2 hits a los Bravos y retiró a 17 en fila. Pero después de sacar un out y justamente ya con 200 pitcheos, se apareció el gran Willie Mays y al primer lanzamiento -un screwball– descargó un cuadrangular por todo el jardín izquierdo para dejar a los Bravos tendidos en el terreno, mientras Juan Marichal corría al terreno para abrazarlo en medio del festejo de los fanáticos. “No sabía que había pegado un maldito jonrón”, dijo Mays en su libro. “No lo estaba intentando. Conecté un jonrón y (Juan) Marichal es el primero en abrazarme”. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Juan Marichal
Guerrero Jr. lidera las votaciones en la primera base de la Liga Americana.
Mived entrega segunda obra para los Juegos de 2026
El pabellón de esgrima fue remodelado por más de RD$ 37 millones
Carlos Sánchez G.
SD. El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) se encuentra en marcha adelantada con el ritmo de entrega de las instalaciones para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24; agosto 8). Ayer, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó la entrega de la segunda obra remozada para el evento cuando concedió al Ministerio de Deportes el Pabellón de Esgrima. “Estamos preparando al país para recibir con altura y excelencia a miles de atletas, entrenadores y visitantes de toda la región. Entendemos que para construir campeones, primero hay que construir oportunidades”, dijo Peña.
Se trata de 3,155.59 metros cuadrados de área de remodelación que incluyó palco VIP con capacidad para 31 personas, baños públicos y para personas con discapacidad, aire acondicionado, baños para atletas, vestidores, oficinas para jueces, área para árbitros, zona de descanso para atletas, gimnasio, almacenes, cafetería y gradas. Aún resta la pista de competencia. El costo de inversión re-
sultó en RD $37,191,896. “Aspiramos a que este espacio renovado sea un sitio donde nuestros atletas puedan expresar su talento” dijo Carlos Bonilla, ministro del Mived.
“Esta es una instalación que fue entregada dos meses antes de lo programado”, dijo el presidente del Comité Organizador, José P. Monegro. “Se adelantó porque los trabajos se han mantenido con un ritmo acelerado”. b
Meléndez tenía futuro en EE. UU. y murió sin saberlo
Su manejador, Valentín Contreras reconoce sus cualidades
SD. El manejador del fenecido boxeador Walberson Meléndez, fallecido el pasado domingo, tras un accidente motociclístico, reconoció el talento del pugilista, así como las virtudes que representaban al joven de 29 años.
Valentín Contreras informó a Diario Libre que le tenía programada tres peleas en Estados Unidos al boxeador.
“Ya yo tenía encaminado a ese muchacho para tres peleas en Estados Unidos, una iba a ser en octubre, otra en diciembre y la tercera en febrero de 2026”, informó Contreras, quien viajó desde New Jersey para asistir al acto de sepultura de su protegido en el cementerio de El Ingenio, la mañana de ayer.
Meléndez nunca supo de ese viaje a Estados Unidos,
una sorpresa que le tenía al dedicado peleador.
“Trabajé en la esquina de él casi en todas sus peleas. Te voy a decir cuatro cosas que lo definían a él: una era su responsabilidad, la otra seriedad, su humildad y por último ese muchacho tenía una disciplina mejor que todo los que yo he tenido”, dijo su manejador.
Meléndez fue miembro de la preselección nacional de boxeo cuando Bienveni-
do Solano era presidente de la Federación Dominicana de ese deporte. El dirigente también lamentó la pérdida del pugilista.
“Nosotros lamentamos mucho esa situación”, dijo Solano. “Esperamos que Dios le dé consuelo a los familiares para que superen ese difícil momento y a él que Dios lo acoja en su santo seno”.
El domingo, Meléndez tenía pautado pelear y ese mismo día se produjo su fallecimiento en un accidente ocurrido en la Calle Cero del sector Los Salados, en la parte norte de Santiago. Según reportes, avanzaba en su motocicleta acompañado de un niño de 11 años, quien sobrevivió al accidente. Meléndez fue embestido por una persona que todavía no ha sido identificada.
“Todavía estamos a la espera de que apresen al responsable”, dijo a Diario Libre un miembro de la familia del fenecido. bCSG
Raquel Peña, centro, encabezó el acto de entrega.
Walberson Meléndez
De buena tinta
Palabras, palabras y más palabras
La reciente exhortación del presidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, José Antonio Aybar, a que los medios respeten “la moral y las buenas costumbres” resulta, cuando menos, insuficiente. Suena a discurso vacío en un contexto donde lo que se necesita es acción y no más llamados blandos al buen comportamiento El comisionado no es un comentarista ni un observador pasivo. El reglamento 824, como recuerda,
Protagonista del día
Ovidio Guzmán
Narcotraficante mexicano
El hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó el 30 de junio de su puño y letra, un documento en cual señala que “desea declararse culpable”, de esta forma evitará tener que sentarse en el banquillo por cargos de narcotráfico en la corte de Manhattan.
CONSULTA
LIBRE
QUÉ COSAS
otorga a la Comisión amplias facultades para sancionar, suspender e incluso prohibir transmisiones que vulneren los principios establecidos. Si los contenidos que circulan en la radio y la televisión atentan contra la moral pública, como denuncia el propio Aybar, lo que corresponde no es “exhortar”, sino aplicar el régimen sancionador previsto. La inacción reiterada da lugar a que estos llamados suenen más a
Salta de crucero para salvar hija
EEUU Un padre saltó al océano para salvar a su hija luego de que ésta cayera de la cuarta cubierta de un crucero de Disney. El barco regresaba a Fort Lauderdale, Florida, después de un trayecto por las Bahamas. Según testigos, la niña pareció caerse cuando su padre le tomó una foto apoyada en una barandilla. Ambos fueron rescatados con vida. AGENCIAS
El lemin noruego, una especie única
SUECIA El análisis del genoma completo del lemin noruego o común (lemmus lemmus), un roedor de colorido pelaje que habita en las tundras árticas escandinavas, reveló que se trata de una especie única, la cual se separó de sus parientes siberianos en la Edad del Hielo, hace unos 35,000 años. El estudio fue publicado en la revista Proceedings EFE
Falta de vitamina D: una deficiencia más común de lo que crees
Cómo hacerle frente a esta epidemia silenciosa, que afecta incluso en países con abundante sol como la República Dominicana
La vitamina D se produce naturalmente en el cuerpo cuando la piel se expone a la luz solar. Y aunque suene contradictorio, incluso en países con abundante sol como la República Dominicana, la deficiencia de esta vitamina es más común de lo que imaginas. ¿Por qué ocurre? ¿Cómo saber si tenemos niveles bajos? ¿Qué riesgos corremos si no la tratamos a tiempo?, el doctor Alejandro Cambiaso, especialista en Medicina Familiar y Preventiva de Médico Express, despeja estas y otras dudas al respecto.
—¿Por qué la vitamina D es tan importante?
La vitamina D es una vitamina liposoluble que actúa como una hormona reguladora en múltiples funciones vitales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y diversas sociedades científicas reconocen su papel esencial en la absorción y metabolismo del calcio y fósforo, el mantenimiento de la salud ósea, así como el funcionamiento del sistema inmunológico, cardiovascular, muscular y neurológico. Además, se asocia con la prevención de enfermedades crónicas como osteoporosis, infecciones respiratorias, enfermedades autoinmunes, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. —¿Por qué tantas perso-
nas tienen deficiencia de ella?
A nivel mundial, la deficiencia de vitamina D es altamente prevalente. Según la OMS y estudios publicados en The Lancet y Endocrine Reviews, más de mil millones de personas tienen niveles insuficientes. Entre las causas principales se encuentran la falta de exposición solar (por estilo de vida urbano, uso de protectores solares o ropa), edad avanzada, obesidad, piel oscura (la melanina reduce la síntesis), enfermedades digestivas o renales que alteran su absorción o metabolismo y dietas pobres en alimentos ricos en la mencionada vitamina. Estos factores explican por qué incluso en países tropicales como la Repúbli-
complicidad que a autoridad. La moral, en una democracia, no puede ser una coartada para la censura arbitraria, pero tampoco puede ser un concepto decorativo invocado sin consecuencias. El país necesita instituciones las cuales hagan cumplir la ley, no voceros que se limiten a lamentarse. De lo contrario, se socava la credibilidad de los organismos reguladores y se alimenta el cinismo ciudadano. La autoridad que no actúa, abdica. b
Arqueólogos hallan tumbas en Luxor
EL CAIRO Egipto inauguró tres nuevas tumbas de destacados estadistas en la necrópolis de Dra Abu al-Naga en Luxor. Arqueólogos egipcios descubrieron que las tumbas datan del período del Imperio Nuevo (1550-1070 a. C.) e identificaron los nombres y títulos de sus propietarios a través de inscripciones encontradas en su interior, según un comunicado del Ministerio de Turismo y Antigüedades. AGENCIAS
La vitamina D es producida principalmente por la piel tras la exposición a la radiación ultravioleta B del sol.
ca Dominicana, donde hay abundante sol, la deficiencia es común.
—¿Cómo podemos darnos cuenta de que existe una deficiencia de esta vitamina?
La deficiencia puede ser silenciosa durante mucho tiempo. Cuando aparecen síntomas, los más frecuentes son fatiga; debilidad muscular y dolor difuso; dolor óseo, especialmente en la espalda o las piernas; mayor susceptibilidad a infecciones respiratorias; cambios en el estado de ánimo como irritabilidad o depresión. Y en niños, retardo en el crecimiento y
deformidades óseas. Dada la inespecificidad de estos síntomas, la forma fiable de confirmar la deficiencia es mediante una prueba de sangre que mida los niveles de 25-hidroxivitamina D.
—¿Qué alimentos son buenas fuentes naturales de vitamina D?
Los alimentos con mayor contenido natural de vitamina D son:
■ Pescados grasos (salmón, atún, sardinas)
■ Hígado de res
■ Yema de huevo
■ Hongos expuestos a luz ultravioleta
■ Productos fortificados: leche, cereales, jugos y be-
Heladería sirve arroz y gandules
SAN JUAN Se trata de Lares, un heladería que comenzó con sabores tradicionales y luego de varios años se hizo famosa por innovar. A lo largo de su historia ha ofrecido más de 500 sabores entre los que destacan el arroz con gandules, pescado y muchos más. Esta heladería, abierta al público desde el 1968, ha recibido figuras como Bill Clinton, Fernando Allende y José Feliciano, entre otros. AGENCIAS
bidas vegetales
Aun así, la dieta suele aportar una fracción limitada. Por eso, la combinación de exposición solar, alimentación equilibrada y, en algunos casos, suplementación individualizada, es lo más efectivo.
—¿Es posible tener niveles bajos de vitamina D aun llevando una dieta saludable y tomando el sol con regularidad?
Sí. Muchos pacientes tienen niveles subóptimos a pesar de llevar un estilo de vida saludable, debido a factores como genética, uso de protectores solares, alteraciones en la absorción intestinal, disfunción hepática o renal y almacenamiento excesivo en tejido adiposo (obesidad).
—¿Qué complicaciones de salud pueden surgir si no se trata adecuadamente una deficiencia de vitamina D?
Si no se corrige, una deficiencia crónica puede causar osteomalacia u osteoporosis en adultos, raquitismo en niños, mayor riesgo de caídas y fracturas, inmunosupresión, agravamiento de enfermedades autoinmunes, posible asociación con hipertensión, síndrome metabólico y trastornos neurológicos. Estudios incluso vinculan niveles bajos con mayor gravedad en infecciones como la COVID-19. b