Viernes, 4 de agosto de 2023

Page 8

VIERNES

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3580, Año 15 diariolibre.com

 Se cree que participaron en una estructura corrupta que eliminó antecedentes penales de criminales a cambio de sobornos durante años

ATRAPAN EN ESPAÑA A MUJER

QUE MATÓ COMERCIANTE CHINO

 P8  P6

p

SD. La ciudad de Santo Domingo, específicamente el Distrito Nacional, cumple este 4 de agosto 525 años y la celebración la encuentra con avances, pero también retrocesos. Una metrópoli monocéntrica con grandes retos y desafíos en urbanismo, movilidad, planificación y servicios demandados por más de un millón de residentes.  P7

VECINOS DE COSTA AZUL SE QUEJAN DE LA ALCALDÍA DE SDO

SDO. La Junta de Vecinos de este sector, ubicado en la Autopista 30 de mayo, dicen viven en una situación de abandono.  P8

Dilema en elección del presidente del Senado

Lugares para darse chapuzón

 P5  P11

Francelys María Furcal Rodríguez, la mujer que mató a un ciudadano chino en la ferretería Z&C del ensanche Luperón en abril de 2022, fue arrestada ayer en España, un año y cuatro meses después del crimen. La mujer salió del país el 22 de junio de 2022, dos meses después de la muerte y emprendió un viaje complicado, en el cual utilizó métodos fraudulentos para cambiar su apariencia y viajar a Colombia, Brasil, Catar y luego a Madrid, España.  P4 4 AGOSTO 2023
Al menos siete fiscales son investigados por la PGR en Operación Gavilán
LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO CUMPLE 525 AÑOS DE FUNDACIÓN
Siete lagunas alucinantes
LLAMADOS A PARO DEL COLEGIO MÉDICO AFECTAN A LOS PACIENTES

AM ANTES DEL MERIDIANO

Cumpleaños feliz

Santo Domingo es una ciudad rara. Contaminada pero sobrearbolada. Implacable, agresiva con el peatón aunque en ella vive a la gente más encantadora, alegre, amable y servicial. Ruidosa, excitada, nerviosa… y lenta. De la que se quiere salir para querer volver con impaciencia.

Santo Domingo no admite términos medios. Se la quiere o se le aborrece. Pero incluso cuando uno no la siente como su hogar… se pregunta si la culpa será propia. Es la ciudad de las mil promesas: todo lo bueno está a punto de ocurrir aunque no todos los días.

El recién llegado cree que todo está por hacer. Se le ocurren mil negocios, trescientas soluciones al tráfico, cuarenta y siete más para preservar Gazcue. Ignora que todo eso se ha discutido ya por años a

la sombra gigante en un parque o en una tertulia de cualquier supermercado. Porque en Santo Domingo todo está pensado, discutido, presupuestado, planificado, contrastado, organizado, adjudicado… es la ciudad con más teóricos por metro cuadrado del continente. Vivir en Santo Domingo es recoger la contradicción y hacerla propia. Detestamos a los delivery, pero les pedimos que nos suban unos cigarrillos. O una funda con hielo. En Europa acaban de descubrir los Deliveroo, Uber Eats… Eso se inventó aquí hace muchísimo tiempo, en un colmado. No hay librerías pero es imposible acudir a todas las presentaciones de libros; hay dos cada semana. Tampoco hay vida cultural, es la queja de los que viajan. Excepto claro, dos exposiciones por semana, ciclos de historia, de lengua, literatura clásica, conferencias para agnósticos y religiosos, seminarios de gurús y gurusas de todo tipo.

Santo Domingo es una promesa. Todo está a punto de ocurrir. (Versión completa en www.diariolibre.com) 

IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Tormenta

Máxima 32

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

WNuevaYork 26/20 Tor

Miami 30/26 Tor

Orlando 33/25 Sol

SanJuan 32/27 Nub

Madrid 30/14 Sol

VAYA PERLA

Yeni Berenice Reynoso

Directora de Persecución de la Procuraduría General de la República

Viernes, 4 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 2 /
Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra J27V28L31M1M2 J3 J27V28L31M1M2 J3 56.32 56.35 56.4 56.45 56.64 56.68 55.89 56.01 56.06 56.23 56.22 56.13 62.18 61.67 61.79 61.69 61.76 61.36
El tiempo hoy en SD
“Ganar dinero lícito nunca ha sido ni será una tarea fácil y menos en poco tiempo”
x
03-08-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 46 2º 12 3º 31 SUPERKINO TV 11 19 27 29 30 32 34 37 45 46 47 59 61 62 64 67 70 71 75 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 09 11 23 27 31 45 50 22
Viernes, 4 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

“Esto le hace un daño enorme al sistema democrático. Propiciar de manera descarada desde el gobierno el debilitamiento de los partidos políticos”

Arrestan en España a la mujer que mató a comerciante chino en 2022

 Colaboradores de Francelys María Furcal Rodríguez financiaron su escape y su cambio de identidad

SD. Las autoridades dominicanas informaron que apresaron en España a Francelys (o Franyelis) María Furcal Rodríguez, tras permanecer prófuga de la justicia un año y cuatro meses por la muerte del ciudadano chino Chen Zongxin, en la ferretería Z&C, en el ensanche Luperón del Distrito Nacional, en abril de 2022.

La detención se produjo tras la articulación de una Comisión Rogatoria Internacional de las autoridades dominicanas a España y una Notificación Roja de la OCNInterpol Santo Domingo.

De acuerdo con las autoridades, la mujer logró evadir la justicia debido a que hizo un cambio de apariencia y

usó documentos falsos.

“La coordinación legal internacional de esta diligencia estuvo a cargo de la Procuraduría General de la República Dominicana y la Fiscalía Provincial de Madrid, España”, dijo el vocero de la Policía, coronel Diego Pesqueira.

La institución aseguró que ya se iniciaron los trámites con la Procuraduría General de la República y la Fiscalía Provincial de Madrid para la repatriación de Furcal Rodríguez.

Un video, que se hizo viral, captó el momento en que la mujer atacó con un arma blanca a su jefe, luego de que este la agrediera.

Tras el suceso, los trabajadores dominicanos de la

Ferretería Z&C fueron amenazados con ser despedidos si hablaban sobre la muerte del ciudadano chino de 34 años.

Sin embargo, estos expresaron que eran sometidos a constantes maltratos por parte de sus superiores.

Le ponen otro nombre a la ferretería tras la tragedia

Luego de la muerte con arma blanca del ciudadano chino

Chen Zongxin en abril de 2022 a manos de la dominicana Franyelis

María Furcal Rodríguez en la Ferretería

Z&C del ensanche Luperón Distrito Nacional, en medio de una trifulca entre ambos, el establecimiento ha sido renombrado como Importadora Hoabainian SRL.

El tema ha vuelto a sonar debido al apresamiento ayer en España de la mujer, tras la articulación de una Co-

misión Rogatoria Internacional de las autoridades dominicanas a España y una Notificación Roja de la OCN-Interpol Santo Domingo.

La ferretería, que permaneció los primeros días del hecho cerrada, ahora es una Importadora que vende abanicos, luces, accesorios de ventanas, papel tapiz, palos de cortinas, lámparas entre otros. Los propietarios actuales son chinos, pero al igual que hace más de un año, se niegan a ofrecer detalles del cambio de nombre.

0 Francelys María Furcal Rodríguez fue detenida en Madrid, España, donde se encontraba prófuga.

“Ella se defendió”

“Qué uno va a hacer, ellos están haciendo su trabajo. Han pasado cosas peores en este país y ellos no le ha caído detrás, pero me siento agradecido de Dios porque ella está viva, pues no sabíamos cómo estaba”, así se expresó el señor Juan Fulcar, padre de Fulcar Rodríguez, al enterarse de que su hija había sido arrestada ayer en España por la muerte de su compañero de trabajo, el ciudadano chino Chen Zongxin. La tragedia ocurrió en el ensanche Luperón del DN. 

4 /
Viernes, 4 de agosto de 2023 Diario Libre
Metro
up Leer historia completa en www.diariolibre.com
Aquí sucedió el hecho.

Senado creará unidad para vigilar uso de dinero estatal

En las memorias del período 2022-2023 se aprobaron 322 proyectos

SANTO DOMINGO. En la presentación de su informe de gestión, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, anunció que el órgano que dirige evalúa la creación de una unidad técnica que revise el uso del dinero del Poder Ejecutivo establecido en el Presupuesto General del Estado.

Estrella sostuvo que el fortalecimiento de la fiscalización es uno de los retos que tiene pendiente el Senado, por lo que adelantó que en su gestión se creará una comisión técnica para ver cómo el Gobierno utiliza los fondos

públicos en sus distintas dependencias.

“Tenemos una deuda pendiente, por lo cual debemos abocarnos a crear una unidad técnica de seguimiento presupuestario, para monitorear las ejecuciones presupuestarias del Poder Ejecutivo”, sostuvo Estrella, senador por ]Santiago, al presentar ante legisladores y funcionarios las memorias de su gestión del período 2022-2023.

Incremento labor legislativa de un 40 %

Al exponer su informe de gestión, Estrella resaltó que el Senado, durante el período 2022-2023, aprobó 322 proyectos que incluyen resoluciones, leyes y acuerdos estatales y valoró que las iniciativas fueron conocidas en 53 se-

siones, lo que calificó como “sin precedentes”.

Según Estrella, los proyectos aprobados evidencian que el Senado incrementó en un 40 % su labor legislativa en comparación con los tres primeros años de la pasada gestión congresual.

Los sociales

Entre las iniciativas aprobadas, el presidente sena-

Dilema en elección nuevo presidente de Cámara Alta

El PRM aún no decide si ratificar a Eduardo Estrella o sustituirlo

SD. Aunque sólo faltan trece días para la elección de un nuevo bufete directivo en el Senado, la decisión sobre quién será el nuevo presidente del órgano se maneja con hermetismo, por lo que aún se desconoce si Eduardo Estrella repetirá en el cargo o será sustituido.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) debe-

rá recomendar al candidato ideal para ocupar el máximo puesto en el Senado, pero aún no ha hecho ningún movimiento porque está en la encrucijada de cumplir acuerdos con los senadores oficialistas o mantener a Estrella en el cargo, un aliado directo del presidente Luis Abinader.

Durante la presentación del informe de gestión del año legislativo 2022-2023, el vicepresidente del PRM, Eddy Olivares, explicó que la facultad para elegir un

nuevo bufete directivo en el Senado recae directamente en la dirección ejecutiva de la organización política, por lo que anunció que la próxima semana se realizará una reunión para determinar la ratificación o el cambio en el liderazgo de la Cámara Alta.

Sin desesperos

Al ser cuestionado sobre el apretado tiempo que tiene el PRM para tomar una decisión, Olivares sostuvo que “no hay que desesperarse” con los temas del Se-

torial hizo especial énfasis en un grupo de proyectos legislativos que benefician directamente a la sociedad como la ley de autismo, la ley de detección temprana de la hipoacusia, el proyecto para regular la lengua de señas y política nacional de antidopaje. Además, mencionó la ley de facturación electrónica, la de régimen electoral y fideicomisos. 

nado y se mostró confiado en que la organización tomará la mejor decisión.

También, dijo que, aunque en la Cámara de Diputados existe un claro consenso para mantener a Alfredo Pacheco en la presidencia, en ambas cámaras se usará el mismo método para la elección y se anunciarán las conclusiones el mismo día.

Nadie habla

A la presentación de las memorias del Senado, efectuada ayer, asistió el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, quien se rehusó a hablar del tema.

La misma actitud tomó Estrella y se limitó a decir que “ya habló mucho” durante la presentación de su informe de gestión. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 4 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 5
Eduardo Estrella en la exposición de su gestión.

“Al menos siete fiscales” serán sometidos por Operación Gavilán

Hoy, a las 10:00 a.m. conocerán coerción a los 12 empleados de la Procuraduría detenidos el martes

SD. La Procuraduría General de la República informó ayer que “al menos siete fiscales” están involucrados en la red que fue desmantelada en la Operación Gavilán, integrada, además, por empleados administrativos y policías de esa institución, quienes se dedicaron “durante años” a eliminar, a cambio de sobornos, antecedentes penales de procesados por diversos crímenes. Anoche todavía no había trascendido los nombres de los fiscales para los cuales se solicitará, por ante las jurisdicciones correspondientes, la designación de un juez es-

Experto dice derecho a la libertad figura en la Constitución, no es un tema exclusivo del CPP

SD. El anuncio del Poder Ejecutivo de modificar el Código Procesal Penal (CPP) para que en esa norma se imponga la prisión a los acusados con “reincidencia en el delito” implica disminuir el derecho a la libertad que garantiza la Constitución dominicana y los convenios internacionales, estos últimos suscritos y ratificados por el país, por lo que esa garantía no es exclusiva de la Ley 76-02.

pecial. Si son procuradores generales de las cortes, les corresponderían un juez de la Suprema Corte de Justicia, establece el artículo 154 de la Constitución. Mientras que el artículo 159 faculta a las cortes de apelación para llevar los procesos penales a los procuradores fiscales.

Docena de apresados

En la madrugada de ayer el MP solicitó 18 meses de prisión y que el caso sea declarado complejo a la Oficina Nacional de Atención Permanente del Distrito Nacional. De los apresados, cuatro corresponden a la Fiscalía

Eliminación de ficha a “la J”

Así lo explicó a Diario Libre el exdirector de la Unidad Técnica de Ejecución del Ministerio Público para la Reforma Procesal Penal (20042006), Ramón Emilio Núñez, quien entiende podría haber algunos aspectos que mejorar en el CPP, pero que la “idea de disminuir las garantías no le está permitido al legislador” porque “eso es ya un tema que escapa a su posibilidad en el contexto constitucional dominicano”.

No es reincidencia

También el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán,

Varios sometidos trabajaban en la sede de la Procuraduría.

de Santiago, reveló su titular, Osvaldo Bonilla. La coerción se conocerá contra Mártires Rosario Reyes, soporte del sistema de justicia de la Dirección de Tecnolo-

El fiscal titular de Santiago, Osvaldo Bonilla, dijo que investigan si fue en esa provincia que se eliminó la ficha a Joel Ambiorix Pimentel García (la J), a quien se le atribuye la amenaza a la procuradora general, Miriam Germán Brito.

gía de la Información de la Procuraduría General; Rubén Darío Morbán Santana, encargado de la división de tecnología de la Fiscalía de Santo Domingo Este, y su esposa Laudelina Esther Reyes Silva, entre otros. 

aclaró que el hecho de que una persona “haya sido sometida varias veces a la justicia no lo hace reincidente, sino una sentencia que haya adquirido la autoridad de las cosas juzgadas”. Aunque consideró que las leyes no son estáticas y están sujetas a cualquier modificación, Castaños Guzmán afirmó que los códigos no son herra-

mientas de prevención, porque solo intervienen ya cuando se ha materializado un delito. En ese sentido, dice que hay que analizar qué es lo que está causando el incremento de una serie de delitos que son el producto de la nueva modalidad del crimen y que el actual Código Penal de hace dos siglos vigente en el país no establece. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 4 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 6 /
“La idea de disminuir las garantías no le está permitido al legislador”
El jurista Ramón Emilio Núñez.
4

Reportaje La capital dominicana está de aniversario. Urbanistas y autoridades municipales analizan los retos de la primera ciudad de América fundada por los españoles

Santo Domingo, 525 años ‘dando palos a ciegas’ en su desarrollo

favorable, tenemos el mar, tenemos ríos, tenemos hasta montañas muy cerca de la ciudad de Santo Domingo, tenemos una estructura vial muy consistente. Lo que no tenemos es esa visión de ciudad, por eso se están a veces dando palos a ciegas”.

42.85 %

Del territorio del Distrito Nacional está normado y la meta es llegar al 100% antes de finalizar la actual administración.

El tránsito

SANTO DOMINGO. La ciudad de Santo Domingo, específicamente el Distrito Nacional, cumple este 4 de agosto 525 años y la celebración la encuentra con avances, pero también retrocesos. Una metrópoli monocéntrica con grandes retos y desafíos en urbanismo, movilidad, planificación y servicios demandados por más de un millón de residentes y una población flotante diaria similar.

Este espacio, con una superficie de 91.58 kilómetros cuadrados, es considerado por algunos expertos urbanistas, profesionales de la construcción y sociólogos como una de las ciudades más importantes, de mayor crecimiento y desarrollo urbano de la región centroamericana y del Caribe.

En estos 525 años, Santo Domingo ha crecido sin mucha planificación, sin una visión del modelo de ciudad que se quiere, como afirma el arquitecto y decano de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), Omar Rancier.

Urgen más acciones

El experto urbanista cita entre los principales males de la ciudad los problemas del tránsito y el transporte, el drenaje, los espacios públicos necesarios, el control del crecimiento, la densificación, servicios como el de la recogida de residuos sólidos y la seguridad ciudadana.

“Nosotros tenemos cantidad de diagnósticos, tenemos una cantidad también de planes, pero el problema fundamental no es el tema del plan, sino su implementación, la voluntad de los

0 Santo Domingo es una ciudad en crecimiento, atractiva para vivir en algunas zonas.

políticos de hacer y de comprometerse con lo que dicen estos planes”.

Aunque ahora ve que se hacen esfuerzos, entiende que el sector inmobiliario es el que prácticamente traza las pautas del modelo de ciudad que existe, razón por la que entiende que la ciudad crece en términos urbanos más rápido que la población.

Rancier es partidario de un crecimiento de la ciudad “hacia adentro”, aprovechar lo que llama “espacios vacíos”, siempre respetando las normas de cada lugar, como es el caso de Gascue. Afirma que la ciudad tiene potencial para crecer en la parte norte como en el Ensanche La Fe, pero que se debe hacer de manera inteligente.

“Yo creo que Santo Domingo tiene todos los recursos del mundo para ser una gran ciudad, yo soy muy optimista en ese sentido. Nosotros somos una ciudad caribeña con una implantación geográfica muy

Identifica el tránsito como uno de los grandes problemas de la ciudad. Sin embargo, entiende que se dan pasos para su mejoría. “Tenemos todos los sistemas existentes, metros, teleférico, autobuses, taxis o carros de concho, motoconchos, pero esos sistemas no están integrados”, opina Rancier.

Necesidad de gerencia

El urbanista Erick Dorrrejo estima que la proyección del crecimiento de la ciudad dependerá de quiénes la administren en los próximos quince o veinte años porque en función del trabajo de esas autoridades se pueble hablar de ciudad saludable y vivible. Asegura que el Distrito Nacional tiene básicamente dos elementos de proyección en crecimiento: uno que va hacia el Norte, dígase Autopista Duarte, y el otro hacia Las Américas. “Lo primero que necesita la ciudad son gerentes y administradores que conozcan cómo operar y administrar una ciudad”. 

Reportaje completo en diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Viernes, 4 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 7
“Yo creo que Santo Domingo tiene todos los recursos del mundo para ser una gran ciudad...pero lo que no tenemos es esa visión de ciudad, entonces se están a veces dando palos a ciega”
Omar Rancier Arquitecto
x

Diógenes Reyna

Vecinos de Costa Azul se quejan de alcaldía SDO

SD. La junta de vecinos de Costa Azul, por el kilómetro 10.5 de la Autopista 30 de mayo, denunciaron que viven en una situación de abandono debido a las precariedades la deficiencia en la recogida de la basura, la delincuencia y la vista de extraños al residencial.

Diógenes Reyna, informó que el alcalde de Santo Domingo Oeste, José Andújar, no limpia el residencial y tarda mucho en enviar los camiones a recoger los residuos que los vecinos se ven obligados a barrer.

Costa Azul es un residencial integrado por 495 casas y apartamentos y donde viven alrededor de 2,000 familias en tan solo tres calles. Es una urbanización muy frecuentada por el mar, personas que acuden de todas partes que generan caos.

“Ellos alegan que nosotros no apagamos la factura de la basura, incluso pusieron una persona que dijo que nos iba a demandar porque nosotros no apagamos la basura. Hay pruebas y evidencias de que los residentes han pagado todas sus facturas”, dijo Reyna al conversar con Diario Libre.

Explicó que, en Costa Azul, a diferencia de otras urbanizaciones de la zona, hay acceso de cualquier persona y a cualquier hora. 

Llamados a paro del CMD afectan a los pacientes

Solo en la red pública, se brindan 18 mil consultas al día

SD. El pasado lunes 31 de julio, el Colegio Médico Dominicano (CMD) paralizó los servicios públicos y privados durante 12 horas y hace un nuevo llamado para los días 10 y 11 de agosto, cuando se atenderán solamente emergencias y pacientes críticos.

Estos llamados a huelga afectan directamente a los 18 mil pacientes que, en promedio, y de acuerdo con estadísticas del Servicio Nacional de Salud (SNS), diariamente acuden a una consulta en un hospital público.

En lo que va de 2023, las cinco especialidades más demandadas son: Pediatría con 11.33 % de las 3,235,185 con-

sultas externas contabilizadas; Medicina General con 10.18 % de demanda; Obstetricia con 6.99 %; Odontología con 6.24 % y Medicina Familiar con 5.37 % del total de servicios brindados.

Los hospitales más visita-

dos son: José María Cabral y Báez y Presidente Estrella Ureña (en Santiago), Francisco Moscoso Puello y la maternidad San Lorenzo de Los Mina (en Santo Domingo), Juan Pablo Pina (en San Cristóbal). 

Proyectan llegada de 6.9 millones de turistas americanos en 2023

Luis Abinader y David Collado lanzan plan de fidelidad para agentes de viajes

SD. El ministro de Turismo, David Collado, informó que se espera la llegada de 6.9 millones de turistas del mercado americano para el 2023.

Estos ingresos generarían divisas brutas por 7,900 millones de dólares y netas por 5,000 millones de dólares, lo que representa ingresos fiscales del 7 % y 70,000 habitaciones ocupadas.

Collado ofreció el dato durante el lanzamiento del programa de lealtad global DO Travel Rewards para

agentes de viajes que envían turistas a República Dominicana. La iniciativa incluye un plan de recompensas, entrenamientos, in-

formación y viajes de familiarización a los diferentes destinos del país caribeño.

DO Travel Rewards también servirá como plataforma de conexión y comunidad entre los aliados internacionales y locales, como hoteles, agentes y receptivos destacados, y proveedores de experiencias.

El presidente Abinader afirmó que esta iniciativa es “el primer sistema de movilidad que tiene un país en el mundo”.

El lanzamiento tuvo lugar en el salón La Fiesta del Hotel Jaragua, con la presencia de cientos de agentes de viajes de toda América. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 4 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Los pacientes pierden las citas o pagan privado. El presidente se encontró con más de 500 tour operadores.

Donald Trump se declara inocente de intento de anular elecciones

El exmandatario está acusado de impulsar las revueltas del 6 de enero de 2020 en el Capitolio

WASHINGTON. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump se declaró inocente el jueves de intentar anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, en las que fue derrotado, respondiendo por primera vez a los cargos federales que lo acusan de orquestar un intento descarado y finalmente fallido de bloquear la transferencia pacífica del poder presidencial.

Trump compareció ante un juez de primera instancia en un tribunal federal de Washington dos días después de ser acusado de cuatro delitos graves por el fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith.

Los cargos lo acusan de intentar subvertir la voluntad de los votantes y de tratar de anular su derrota electoral en los días previos al 6 de enero de 2021, cuando sus partidarios irrumpieron en el Capitolio federal en un violento enfrentamiento con las fuerzas del orden.

Trump, el favorito en las primarias presidenciales republicanas de 2024, enfrenta cargos que incluyen conspiración para defraudar a Estados Unidos y obstruir la certificación por el Congreso de la victoria de Joe Biden.

Su comparecencia del jueves, y el resto del proceso judicial, se desarrollará en un juzgado situado cerca del Capitolio y en un edificio en el que

han sido acusados más de 1.000 de los insurrectos del Capitolio.

El propio Smith estuvo en la sala y se sentó en primera fila detrás de los fiscales que llevan el caso.

También se vio entrar en el tribunal a tres agentes de policía que defendieron el Capitolio ese día.

Rol de Pence

Mike Pence luchó contra el Departamento de Justicia en los tribunales para tratar de no testificar contra su exjefe, pero ahora el exvicepresidente desempeña un papel central en una nueva imputación federal desprecintada el martes, la cual esboza los primeros cargos penales

contra Trump con relación a sus intentos por revocar los resultados de las elecciones de 2020.

La acusación formal de 45 páginas está fundamentada, en parte, en notas de esa época que Pence llevaba acerca de sus conversaciones en los

días previos al ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, en los que Trump intentó presionar a Pence a que apoyara su plan desesperado —e ilegal, según los fiscales— para que ambos hombres se mantuvieran en el poder.  AP/EFE

Trump dicen que el caso es una persecución política

WASHINGTON. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) afirmó que lo que le está pasando es una persecución política, tras haber comparecido ante un tribunal de Washington para la lectura de cargos contra él.

“Esto es una persecución de un oponente político. Se supone que esto nunca tendría que haber pasado en EE.UU.”, lamentó Trump en declaraciones a los periodistas en el aeropuerto Ronald Reagan, en las afueras de la capital, tras declararse no culpable de los cuatro cargos que afronta por supuestamente intentar revertir el resultado de las elecciones de 2020.

Con semblante contrariado, Trump denunció que se le está persiguiendo por liderar los sondeos para las primarias republicanas del próximo año, en

las que se elegirá al candidato de su partido para los comicios presidenciales de noviembre de 2024, y por estar, según dijo, por delante del presidente de EE.UU., el demócrata Joe Biden, en las encuestas.

Aseguró que para él ha sido “un día muy triste” y que le ha resultado también “muy triste” ir a Washington y ver “la suciedad y la decadencia, y todos los edificios y muros dañados, con grafiti...”.

“Este no es el sitio que yo dejé”, apuntó el expresidente a pie de pista antes de subirse a su avión personal, el Trump Force One, y partir en dirección a Nueva Jersey para ir a su club de golf en Bedminster. Trump se declaró este jueves no culpable ante la jueza Moxila Upadhyaya.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 4 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 9
El expresidente Donald Trump habla en un acto de campaña.

Banco Mundial sugiere priorizar reforma fiscal y quitar exenciones

Destaca una diferencia en productividad entre zonas francas y otras empresas

SD. La implementación de una reforma tributaria y la eficiencia del gasto público pueden generar ahorros fiscales significativos para el Estado, según el más reciente informe del Banco Mundial (BM) sobre la sostenibilidad de la economía dominicana.

El documento “Repensar la productividad para impulsar el crecimiento sin dejar a nadie atrás, memorando económico de RD”, presentado ayer en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), expone una baja productividad empresarial que limitará el potencial

económico del país si no se toman acciones a corto y mediano plazo.

Durante la exposición de los principales elementos del análisis, el economista senior del Banco Mundial, Gabriel Zaourak, destacó la fortaleza de los sectores productivos del país, pero señaló obstáculos que limitan el progreso empresarial. Entre estos, se menciona la falta de capital humano adecuado para satisfacer las necesidades empresariales, los desastres relacionados con el cambio climático y las distorsiones en mercados clave, incluyendo una asignación “poco eficiente” de exenciones fiscales.

En ese sentido, el informe indica que eliminar exenciones tributarias y ampliar la base impositiva sigue siendo una de las principa-

Crecimiento acumulado

4El Banco Mundial resalta que la economía dominicana ha experimentado un crecimiento promedio del 5.8 % anual entre 2005 y 2019, superando ampliamente el promedio de América Latina y el Caribe, que es del 2.6 %. El modelo de crecimiento se ha basado en la acumulación de factores más que en la productividad. La formación de capital ha sido el principal contribuyente al crecimiento, representando 3.7 puntos porcentuales del crecimiento del PIB en promedio entre 2005 y 2019.

les prioridades para el gobierno, con el objetivo de garantizar un crecimiento económico sostenible a largo plazo. Al respecto, Zaourak calcula que las exenciones fiscales están contribuyendo al bajo crecimiento de la productividad, especialmente en sectores asociados con productos manufacturados de baja sofisticación.

Bajo rendimiento

Las empresas manufactureras que se benefician de regímenes tributarios especiales en zonas económicas especiales tienen una productividad de aproximadamente un 30 % más baja que las empresas similares fuera de esas áreas. Sin embargo, es importante mencionar que la productividad agregada en las zonas económicas especiales no es necesariamente menor que en otras áreas de la economía, ya que algunas empresas solo operan en estos lugares, detalla el levantamiento.

El informe atribuye parte de la problemática de la carencia de innovación y creatividad en la creación de productos especializados a un escenario de confort empresarial, donde las compañías dejan de esfor-

zarse por mejorar sus artículos. Desde una perspectiva más amplia, se destaca que el 96 % de la innovación en el país parece centrarse en la imitación, lo que tiene efectos limitados en la productividad.

Sobre el tema, la gerente general de Next Consulting, Taiana Mora, destacó que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son más productivas y generan más riquezas. Pero, señaló que sus aportes a la economía son menos evidenciados por los niveles de informalidad. Adicional a eso, expresó la marcada brecha de género, que es un indicador que impacta el desempeño de las empresas.

El director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, añadió que en el país persisten obstáculos para innovar y el tema va asociado a los niveles de mano de obra calificada y a la informalidad.

96 %

El informe del Banco Mundial recoge que la mayoría de las empresas carece de innovación.

Recomendaciones

Para mantener el crecimiento a largo plazo, el Banco Mundial recomienda la aplicación de una nueva ronda de reformas económicas.

Junto con mantener un marco macroeconómico prudente, es esencial avanzar con reformas críticas que incluyan mejorar la calidad del capital humano, fomentar mercados competitivos, modernizar la estrategia de innovación, reducir las ineficiencias del gasto público y fortalecer la resiliencia frente a eventos extremos, especialmente el cambio climático. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 4 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Representantes del Banco Mundial junto al ministro de Economía y otros expertos.
4

El Ballet Nacional Dominicano, bajo la dirección artística de Stephanie Bauger, participará en el XXVIII Festival Anual Internacional de Ballet de Miami este domingo 6 de agosto.

Siete lagunas para darse un chapuzón

 Disfruta de la naturaleza e Incluye uno de estos cuerpos de agua en tu próximo viaje

SD. República Dominicana “lo tiene todo”, incluyendo un calor singular que motiva a más de uno a darse un chapuzón desde que se le presente la oportunidad. Dentro de sus opciones

para disfrutar de la naturaleza y hacer uso de ella para refrescarse están las lagunas y cenotes, que actualmente están tomando mucha relevanci, una opción para los aventureros.

Laguna Dudú (María Trinidad Sánchez)

Es uno de los atractivos naturales más populares de República Dominicana, ubicado en el municipio de Cabrera, provincia de María Trinidad Sánchez.

Este espacio de agua dulce es conocido por sus aguas cristalinas y cuevas subterráneas. Puedes nadar, bucear o incluso saltar desde sus plataformas en la laguna.

Laguna de Oviedo (Pedernales)

Ubicada en el Parque Nacional Jaragua, en la provincia Pedernales, es conocida por su belleza natural y su biodiversidad. Se ofrecen excursiones con precios entre 3,500 y 2,500 pesos.

Laguna Gri-Gri

Situada en Río San Juan, en la provincia de María Trinidad Sánchez, es famosa por su impresionante paisaje y su conexión con el océano Atlántico. Puedes explorarla en bote.

Laguna Salada de Juancho

Arroyo Salado, en La Colonia de Juancho por Oviedo, provincia Pedernales, es un cuerpo de agua cristalino, perfecto para un baño relajante y refrescante. Entrar no requiere costo.

Pozos Ecológicos de Romeo

Tres pozos ubicados en un extremo de la carretera Pedernales- Barahona. Para disfrutar de ellos, no debes pagar más que tu buena costumbre para dejar el espacio limpio.

6 Ojos Indígenas (Punta Cana)

Esta reserva natural se ha hecho muy famosa en redes sociales. Cuenta con 12 lagunas de agua dulce y en varias de ellas puedes bañarte. Para este calor es una buena opción.

Blue Lake (Cabrera)

Esta pequeña laguna de aguas muy azules y cristalinas es una piscina natural. “Agua Azul”, como su nombre bien lo indica, posee una agradable y fresca agua de una tonalidad azul.

REVISTA Viernes, 4 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 11

TIEMPO LIBRE / EN AGENDA

XIOMARA FORTUNA

Xiomara Fortuna actuará este viernes en el Centro Cultural Banreservas en la Ciudad Colonial. La intérprete presentará el concierto “Entre luna y Babia y otras tonadas”, una experiencia que la cantante define como única “y encantará tus sentidos”. Fortuna, acompañada del guitarrista Isaac Hernández y la pianista Marlene Mercedes. Fecha: 4 de agosto.

Hora: 7:00 pm.

FERIA ARTESANAL DE CASA DE TEATRO

El parque Fray Bartolomé de las Casas, en la Ciudad Colonial, inaugura este viernes la Feria Artesanal de Casa de Teatro. Además de la comercialización de obras artesanales, el público podrá disfrutar de atracciones artísticas, así como talleres y una programación orientada a niños y niñas. El parque está ubicado en la calle Padre Billini esquina Hostos. La entrada es libre. Fecha: viernes 4 de agosto.

[ ESTRENOS DE LA SEMANA

“JUANA LA LOCA...¿LOCURA O CONSPIRACIÓN?

La obra teatral “Juana la loca… ¿locura o conspiración?”, del fenecido escritor Manuel Rueda, dirigida por Guillermo Cordero. La producción se estrenó este jueves en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional a las 8:30 pm. Entre otras figuras, actúan Carlota Carretero, Mary Gaby Aguilera, Elvira Taveras, Ernesto Báez y José Guillermo Cortines. Fecha: 4 y 5 de agosto.

CERTAMEN MISS & MISTER HISPANOAMÉRICA

La modelo puertorriqueña Dalila Zapata continúa reforzando su lema de vida “Echa pa´lante... tú puedes” al convertirse en la primera joven con Síndrome de Down de Puerto Rico en adoptar el título Miss Universal Model Puerto Rico 2023. Estará en el Miss & Mister Hispanoamérica este fin de semana en el Hotel Caribe Princess Deluxe en Punta Cana. Fecha: Del 1 al 6 de agosto.

The Meg 2: The Trench Dirigida por Ben Wheatley, esta secuela de ‘The Meg’ está protagonizada por Jason Statham, Wu Jing, Sophia Cai, Page Kennedy y Cliff Curtis. En este filme vemos el regreso de Jonas Taylor cuando un equipo de investigación inicia una misión que va a explorar el mar.

Joy Ride

Esta comedia es la ópera prima de la directora Adele Lim y está protagonizada por Ashley Park, Sherry Cola, Stephanie Hsu, Sabrina Wu, Ronny Chieng, Meredith Hagner y David Denman. Cuando el viaje de negocios de Audrey a Asia sale mal, solicita la ayuda de Lolo.

Cats in the Museum

En esta aventura animada un joven gato llamado Vincent, en compañía del ratón Maurice, escapa de una inundación en un viejo clavicémbalo, cuando es rescatado por marineros y enviado al Palacio de Invierno de San Petersburgo, específicamente al museo del Hermitage.

No Bears

Este drama escrito y dirigido por Jafar Panahi está protagonizado por el mismo Panahi, Mina Kavani, Naser Hashemi y Vahid Mobasheri.

Cuenta la historia de cómo una simple fotografía de una pareja genera caos en un pueblo fronterizo de Irán.

Noticias Revista Deportes Viernes, 4 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 12 /

DEPORTES

“España no tiene un jugador al que darle la pelota y que meta una canasta solo. Tenemos otras armas. De organización, tensión, competitividad, presentar un nivel defensivo muy alto. Ser más equipo”

Deporte contiene el aliento ante el reporte de la WADA

 El país habría cumplido exigencias, pero no cantan victoria  Mayor peligro pasó por rápida acción de Congreso y Gobierno

SD. Este viernes se cumple la fecha límite que impuso la Agencia Mundial Antidopaje (WADA en inglés) al Estado dominicano para adecuar su política de combate al uso de sustancias controladas acorde al Código Mundial y en el movimiento deportivo una parte contiene la respiración, mientras otra entiende que se pasó la prueba.

“Esperemos. No hay que adelantar. La WADA es un organismo muy difícil, lo ha demostrado en este proceso, hay muchos detalles, pero hay que esperar”, dice a DL una fuente cercana al Comité Olímpico Dominicano (COD) que prefiere se conserve su identidad.

El organismo internacio-

nal vigilante del juego limpio en el deporte realizó una auditoría en diciembre que encontró 45 puntos a corregir por las autoridades dominicanas y en la revisión de mayo se redujo a 15.

“Creo que superamos en el cumplimiento. República Dominicana ha cumplido la mayoría de los aspectos, pero hay que esperar, ellos son muy rigurosos”, dicen desde

CRESO abonó RD$4 millones

4Miderec debía realizar un pago en dólares equivalente a RD$4 millones a la WADA, pero por un tema burocrático, no disponía de los fondos en sus cuentas y el dinero fue erogado por el programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO), como una colaboración del empresariado. Los fondos serán devueltos al CRESO en noviembre. “Desde CRESO queremos felicitar al gobierno dominicano y al Comité Olímpico Dominicano y demás actores por el cumplimiento de todas las exigencias de Agencia Internacional Antidopaje”, publicó ayer la iniciativa privada en su cuenta en Instagram donde agradeció al diputado Orlando Jorge Villegas por someter el proyecto de ley de dopaje y al presidente Luis Abinader por el respaldo.

0 Deportes y el COD esperan el comunicado desde la sede de la WADA, en Montreal, Canadá.

el Ministerio de Deportes, la entidad que ha llevado la mayor carga de trabaja para la habilitación de la Agencia Nacional Antidopaje, el eje central entre las exigencias.

La WADA debe fijar posición en los próximos días en un comunicado.

Otra persona con conocimiento del tema explicó a DL que las medidas tomadas en los últimos tres meses “elimina el riesgo de castigo” al que se exponía el país si no ajustaba su normativa.

Exigencias

El ascenso a la categoría dos que ha logrado el país, de las tres que contempla la WADA, producto del nivel de resultados desde juegos regionales hasta Olímpicos, exige de un

mayor combate al uso de sustancias controladas.

Entre las sanciones que se expone el país por incumplir el Código Mundial Antidopaje figuran la pérdida de reconocimiento del movimiento olímpico, la posibilidad de organizar eventos oficiales internacionales y limitaciones para los atletas quisqueyanos participar en competencias fuera del país.

Tal como exigía la WADA, el Miderec habilitó una oficina para la Agencia Nacional Antidopaje, ha nombrado el personal administrativo y se ha comprometido a incluir en el presupuesto de 2023 los fondos para la operación del nuevo organismo encargado de luchar contra el dopaje en el país.

El otro gran paso que se dio fue la aprobación en el Congreso del proyecto de ley de Política Nacional Antidopaje, pendiente de promulgación por el Poder Ejecutivo.

El mes pasado, en El Salvador, durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la representante de la WADA en América, María José Pesce, se reunió con Francisco Camacho, ministro de Deportes, y Garibaldy Bautista, presidente del COD.

“Tenemos mucha fe de que eso va a ser así, tenemos el compromiso de todas las partes”, dijo Pesce al programa Grandes en los Deportes. 

Viernes, 4 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 13

Minaya será evaluado en Nueva York; si está bien se unirá al equipo

Minaya intentó un donqueo en un ataque de República Dominicana y al caer se resintió su rodilla derecha, en la cual ya antes había recibido un golpe.

SD. El pequeño delantero Justin Minaya viajó a Estados Unidos para revisar su rodilla, luego del golpe que recibió durante el partido que jugó la selección dominicana de baloncesto la noche del miércoles contra la Universidad de Memphis, como partido de preparación para la Copa Mundial de Baloncesto 2023 (agosto 25/septiembre 10) con sedes en Filipinas, Japón e Indonesia.

El jugador viajó a Nueva York la mañana de este jueves junto con su padre, Omar Minaya, quien estuvo presente en el partido disputado en el Palacio de los Deportes que terminó 91-84 (24-17/24-17/29-28/14-22).

El líder ofensivo de ese encuentro fue Lester Quiñones, quien cerró con 30 puntos en un Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto “a tope”, incluido zonas habilitadas cerca del área de juego.

Como precaución, un miembro de la Federación Dominicana de Baloncesto informó que el jugador fue evaluado, pero su padre prefiere una segunda opinión y partió con él hacia Nueva York donde será chequeado por su médico. Si está bien se reintegrará al equipo.

Tenía previsto viajar con su padre a Nueva York a las 6:00 a.m. de este jueves, según reportó el periodista Satosky Terrero.

La lesión se produjo durante un ataque en el tercer cuarto en un pase de Víctor Liz a Minaya cuando restaban 6:20 de ese período. Al caer, aparentemente se resintió por lo que el jugador abandonó el encuentro y no retornó a cancha. Minaya marcó cuatro puntos.

Después del partido el jugador de 6-6 salió caminando por sus propios pies, según los reportes.

Más adelante, pero en el mismo período, el centro del equipo nacional Eloy Vargas también salió de juego después de recibir un golpe con 8:30 por jugar del último cuarto. El jugador de Memphis, JJ Taylon intentó una ofensiva y en la acción defensiva del dominicano hubo un choque de rodillas en las que el dominicano salió lastimado de su rodilla izquierda.

El mánager del equipo y limitó el juego de LJ Figueroa, quien está en vía de recuperación de una lesión, por lo que el jugador vio acción durante 9 minutos en los que anotó 6 puntos.

“Creo que el primer tiempo jugamos bien, defendimos y después nos relajamos”, dijo el mánager del

equipo dominicano, Néstor -Che- García.

La tricolor llegó a estar de 20 puntos en el segundo cuarto y luego en el último cuarto se colocaron de 13.

Este equipo deberá experimentar más crecimiento en su juego y de nuevos integrantes. “A nosotros nos falta mucho, porque ahora se suman otros jugadores”, manifestó García. 

30puntos encestó Lester Quiñones, incluidos seis triples, para liderar al equipo dominicano.

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

El Abejón enfrentará a púgil venezolano

Fortuna peleará contra el venezolano Klevinyer Salazar

SD. El estelar púgil dominicano Javier-Abejón-Fortuna retorna al cuadrilátero, y lo hará protagonizando el combate estelar de la brillante velada boxística que presentará la empresa Maguita Boxing Promotions el domingo 10 de septiembre venidero a partir de las 5:00 p.m., en el hotel Do-

minican Fiesta.

Durante la cartelera denominada ‘Mangüita 105’, Fortuna, quien ha sido doble campeón mundial de los pesos pluma y súper pluma (126 y 130 libras), estará enfrentando al venezolano Klevinyer Salazar en la división welter junior (140 libras).

Debido a su gran trayectoria como boxeador profesional, que lo ha llevado a ostentar un récord de 37 triunfos, 4 derrotas y 1 empate, con 26 nocauts, Fortu-

na será la gran atracción de la velada, que contempla 12 interesantes peleas. Detalles de la cartelera fueron ofrecidos este jueves por el reconocido promotor César Mercedes (Manguita), durante una conferencia de prensa celebrada en el Salón James Rodríguez, del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec). Mercedes detalló que la velada marcará el inicio de una temporada de 12 que organizará la empresa. 

NoticiasRevista Deportes Viernes, 4 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 14 /
César Mercedes da detalles de la cartelera. Justin Minaya
La selección partió este jueves a Puerto Rico donde jugará contra ese conjunto

DE BUENA TINTA Del caso Gavilán y algo más...

Los que no hacen lo que deben

Al hacerse público el caso Gavilán, la Procuraduría General de la República destapó una especie de Caja de Pandora en el país. No es tan sencillo como decir que se detuvieron personas que simplemente violaron la ley o cometieron

actos de corrupción.

Porque el delito del que se habla, borrar antecedentes criminales para entregar “papeles de buena conducta” pone en entredicho todo lo que supuestamente debería tener validez en el país.

Si un documento oficial como uno que debe demostrar la ausencia de antece-

Protagonista del día

dentes penales no tiene fe pública porque se falsifica, ¿qué podemos asumir como bueno y válido?

En el pasado nos preguntábamos por qué había que legalizar un acta expedida por una oficialía, que ya era una entidad oficial... ahí está la respuesta.

¿Dónde está la credibilidad de las instituciones de

EL ESPÍA

nuestro país si no podemos ni siquiera confiar en un documento oficial de la Procuraduría General de la República que es usado, como hicieron desde narcotraficantes, homicidas hasta violadores, para engañar embajadas y consulados en procesos de visa?

Esa red fue cortada... ¿Qué pasa con las demás? 

Diego Pesqueira

Vocero de la Policía Nacional

El coronel anunció ayer la detención, en España, de Francelys María Furcal Rodríguez, la mujer que mató a un ciudadano chino en la ferretería Z&C, en el ensanche Luperón del Distrito Nacional en abril de 2022.

QUÉ COSAS

Atienden acampistas scout por calor

SEÚL Al menos 108 personas fueron tratadas por enfermedades relacionadas por el calor en el Scout Jamboree Mundial que se celebra en Corea del Sur, que sufre uno de los veranos más calurosos de los últimos años. El comité, que tiene previsto seguir con la acampada tras incorporar más médicos para prepararse ante posibles nuevas emergencias, no confirmó los datos personales de los afectados.

Mueren peces por nociva microalga

MÉXICO Cuando los pobladores de la localidad de El Maviri se preparaban para recibir a cientos de turistas por las vacaciones de verano, un devastador hallazgo les arrancó la alegría: una alfombra de peces muertos apareció en las orillas de la popular playa. Los habitantes alertaron a las autoridades sobre el evento detectado el 25 de julio e iniciaron la recogida para evitar contaminación ambiental.

Las cartas enviadas, por separado, por Manuel Estrella y Ramón Hipólito Mejía al presidente de Fedofútbol, Rubén García, implican una sola cosa: el principio del fin del mandato de García. Para nadie es un secreto que Estrella ha sido el principal soporte de ese deporte en el país y su carta desnuda una serie de problemas graves en la federación.

ADN vincula esclavos con parientes vivos

EEUU La combinación de ADN antiguo con una base de datos de nueve millones de personas ha posibilitado identificar el linaje y el legado, incluidos casi 42,000 parientes vivos, de trabajadores negros esclavizados en el horno de hierro de Catoctin, en Maryland, Estados Unidos, entre los años 1774 y 1850. el trabajo fue publicado en la revista Science.

Numeritos 5

mil millones de dólares netos generarían los turistas estadounidenses en el país en 2023.

96 % de las empresas dominicanas carece de innovación, según recoge un informe publicado por el Banco Mundial.

Anciana repele ataque de joven

EEUU Una mujer de 87 años rechazó hábilmente el ataque de un adolescente y luego le dio de comer porque él dijo que tenía “muchísima hambre”. Marjorie Perkins, residente en Brunswick, Maine, dijo que despertó el 26 de julio a las 2 de la madrugada y vio al joven parado junto a su cama. Se había quitado la camisa y los pantalones y dijo que la cortaría.

Viernes, 4 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 15
ARCHIVO
Viernes, 4 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.