3 minute read

Santo Domingo, 525 años ‘dando palos a ciegas’ en su desarrollo

favorable, tenemos el mar, tenemos ríos, tenemos hasta montañas muy cerca de la ciudad de Santo Domingo, tenemos una estructura vial muy consistente. Lo que no tenemos es esa visión de ciudad, por eso se están a veces dando palos a ciegas”.

42.85 %

Advertisement

Del territorio del Distrito Nacional está normado y la meta es llegar al 100% antes de finalizar la actual administración.

El tránsito

SANTO DOMINGO. La ciudad de Santo Domingo, específicamente el Distrito Nacional, cumple este 4 de agosto 525 años y la celebración la encuentra con avances, pero también retrocesos. Una metrópoli monocéntrica con grandes retos y desafíos en urbanismo, movilidad, planificación y servicios demandados por más de un millón de residentes y una población flotante diaria similar.

Este espacio, con una superficie de 91.58 kilómetros cuadrados, es considerado por algunos expertos urbanistas, profesionales de la construcción y sociólogos como una de las ciudades más importantes, de mayor crecimiento y desarrollo urbano de la región centroamericana y del Caribe.

En estos 525 años, Santo Domingo ha crecido sin mucha planificación, sin una visión del modelo de ciudad que se quiere, como afirma el arquitecto y decano de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), Omar Rancier.

Urgen más acciones

El experto urbanista cita entre los principales males de la ciudad los problemas del tránsito y el transporte, el drenaje, los espacios públicos necesarios, el control del crecimiento, la densificación, servicios como el de la recogida de residuos sólidos y la seguridad ciudadana.

“Nosotros tenemos cantidad de diagnósticos, tenemos una cantidad también de planes, pero el problema fundamental no es el tema del plan, sino su implementación, la voluntad de los políticos de hacer y de comprometerse con lo que dicen estos planes”.

0 Santo Domingo es una ciudad en crecimiento, atractiva para vivir en algunas zonas.

Aunque ahora ve que se hacen esfuerzos, entiende que el sector inmobiliario es el que prácticamente traza las pautas del modelo de ciudad que existe, razón por la que entiende que la ciudad crece en términos urbanos más rápido que la población.

Rancier es partidario de un crecimiento de la ciudad “hacia adentro”, aprovechar lo que llama “espacios vacíos”, siempre respetando las normas de cada lugar, como es el caso de Gascue. Afirma que la ciudad tiene potencial para crecer en la parte norte como en el Ensanche La Fe, pero que se debe hacer de manera inteligente.

“Yo creo que Santo Domingo tiene todos los recursos del mundo para ser una gran ciudad, yo soy muy optimista en ese sentido. Nosotros somos una ciudad caribeña con una implantación geográfica muy

Identifica el tránsito como uno de los grandes problemas de la ciudad. Sin embargo, entiende que se dan pasos para su mejoría. “Tenemos todos los sistemas existentes, metros, teleférico, autobuses, taxis o carros de concho, motoconchos, pero esos sistemas no están integrados”, opina Rancier.

Necesidad de gerencia

El urbanista Erick Dorrrejo estima que la proyección del crecimiento de la ciudad dependerá de quiénes la administren en los próximos quince o veinte años porque en función del trabajo de esas autoridades se pueble hablar de ciudad saludable y vivible. Asegura que el Distrito Nacional tiene básicamente dos elementos de proyección en crecimiento: uno que va hacia el Norte, dígase Autopista Duarte, y el otro hacia Las Américas. “Lo primero que necesita la ciudad son gerentes y administradores que conozcan cómo operar y administrar una ciudad”. 

Reportaje completo en diariolibre.com

Diógenes Reyna

Vecinos de Costa Azul se quejan de alcaldía SDO

SD. La junta de vecinos de Costa Azul, por el kilómetro 10.5 de la Autopista 30 de mayo, denunciaron que viven en una situación de abandono debido a las precariedades la deficiencia en la recogida de la basura, la delincuencia y la vista de extraños al residencial.

Diógenes Reyna, informó que el alcalde de Santo Domingo Oeste, José Andújar, no limpia el residencial y tarda mucho en enviar los camiones a recoger los residuos que los vecinos se ven obligados a barrer.

Costa Azul es un residencial integrado por 495 casas y apartamentos y donde viven alrededor de 2,000 familias en tan solo tres calles. Es una urbanización muy frecuentada por el mar, personas que acuden de todas partes que generan caos.

“Ellos alegan que nosotros no apagamos la factura de la basura, incluso pusieron una persona que dijo que nos iba a demandar porque nosotros no apagamos la basura. Hay pruebas y evidencias de que los residentes han pagado todas sus facturas”, dijo Reyna al conversar con Diario Libre.

Explicó que, en Costa Azul, a diferencia de otras urbanizaciones de la zona, hay acceso de cualquier persona y a cualquier hora. 

This article is from: