

MARTES
MARTES
El pacto se firmó en el Palacio frente al Presidente Abinader
Reajuste salarial, hospitales y centros sociales entre beneficios
Las partes se comprometieron a no entorpecer la educación
p
SD. El presidente Luis Abinader encabezó ayer la firma del acuerdo entre el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores. “Es un acuerdo en que sólo gana el país, donde se le lleva justicia al magisterio, pero también nos lleva tranquilidad al sector educativo para que juntos podamos mejorar la educación y la calidad educativa”, resaltó el jefe de Estado, quien extendió su agradecimiento al Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, por su labor en el proceso. P4
PREOCUPACIÓN POR
BAJA EN APOYO A
LA DEMOCRACIA
SD. El Latinobarómetro 2023 refleja que los dominicanos se sienten atraídos hacia formas de gobierno autoritarias. P5
JUICIO A LA CÁMARA DE CUENTAS SERÁ
ENGAVETADO
SD. Muchos proyectos de ley perimirán cuando venza la actual legislatura, el juicio no, pero no será incluido por ahora. P7
AGRADECE SU
FELICIDAD A
DIARIO LIBRE
SD. El Gobierno entregó a la familia Maldonado Valera más de 100 millones de pesos que el Estado les retenía desde hace más de 15 año. P6
Entre los mayores desafíos con los que lidia el periodismo moderno está la conducta que asumen muchas fuentes de información de usar las armas propias de la profesión en contra de los periodistas y de la libertad de prensa.
Uno de esos usos es el aspecto de la necesidad periodística de contar la otra cara de la historia que se trabaja. Cada vez se hace más complicado conseguir que los aludidos en una historia den la cara, porque se les recomienda la estrategia de callar o de negar la información para detener el proceso informativo, eso que se conoce en la cultura dominicana como el “paremos esa vaina”, que no es otra cosa que una forma de censura que se ha extendido peligrosamente.
Los intentos de “parar esa vaina” se han convertido en un accionar cuestionable entre políticos y servidores públicos, que recurren al silencio, a obviar llamadas y mensajes, y a la dilación en la entrega de documentación, para luego quejarse, cuando se publica, que no le dieron el espacio para presentar su punto de vista bmorales@diariolibre.com
y pretender hacer quedar mal al periodista o al medio de comunicación que publicó la historia. Esa es una estrategia premeditada, bajuna y poco democrática. Sepan quienes la usan, que los periodistas captamos sus intenciones y que cada vez caeremos menos en ese jueguito poco profesional, cuyo único objetivo es ganar tiempo, intentar minar la labor de los periodistas a todos los niveles y censurar al buen periodismo. Estos son otros tiempos y los periodistas nos debemos a la audiencia, que pide información al momento. Intentar detener una publicación con el juego del “respondo mañana” o no puedo hablar ahora, no es inteligente. El ritmo informativo actual requiere de una marcha rápida, que ha cambiado la mecánica pasada. Antes se recibía una información, se confirmaba, se buscaba la otra parte y se rectificaba, si era el caso, para publicarse al día siguiente. Hoy la marcha establece que se recibe la información, se confirma, se busca la otra parte, y si esa parte no responde, se publica al momento, y sobre la marcha de añaden ángulos y se hacen las rectificaciones, si hicieran falta. Eso es lo que hay, así que es momento para dejarnos de jueguitos, por el bienestar del debate público.
x
Ave.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
“¿Cuál es el temor de que no entre en vigencia ahora (la ley de extinción de dominio), cuando esta tuvo un año de “vacatio legis” para hacer las modificaciones deseadas?”
Yván Lorenzo
Senador del PLDSANTO DOMINGO. Tras varias rondas de negociaciones, el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) concretizaron ayer el convenio en el que ambas partes, no solo garantizan mejorar las condiciones de la enseñanza, sino que también el acuerdo incluye satisfacer las demandas de los docentes, como reajuste salarial, la construcción de dos hospitales, centros sociales y la inclusión en el programa de Medicamentos de Alto Costo de Salud Pública. Ángel Hernández, ministro de Educación, y Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, firmaron el pacto en presencia del presidente Luis Abinader; Pablo Ulloa, defensor del Pueblo, y personalidades del sector, en el Palacio Nacional.
Un optimista Hernández aplaudió el interés de la ADP, puesto que, en los últimos tiempos, “han madurado institucionalmente”, y dijo que se ha hecho énfasis en la mejora de la calidad educativa, la capacitación de los docentes y la planificación para la ruta hacia los próximos 10 años.
Mientras que Hidalgo también se mostró satisfecho con el pacto y defendió el rol de la entidad al indicar que no solo abogan por mejores condiciones salariales, sino también por la calidad educativa. Aplaudió, además, que Salud Pública incluya a los docentes activos, retirados y pensionados en el programa de Medicamentos de Alto Costo de Salud Pública, otro de los puntos firmados.
0 El presidente Luis Abinader junto al ministro Ángel Hernández y el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, firmantes del acuerdo.
El convenio de ocho hojas entre el ministerio y los educadores contempla, a corto plazo y con el apoyo de otros sectores, a realizar un profundo análisis al sistema educativo dominicano, con el objetivo de saber
Tras verificar el acuerdo y elogiar a las partes, el presidente Luis Abinader se enfocó en que hay que relanzar el sistema educativo dominicano, sin descuidar las necesidades de los docentes. Expresó que con este acuerdo gana el país y se lleva justicia al magisterio y tranquilidad a la so-
ciedad, y reiteró su punto sobre alejar la política de la educación, puesto que ésta solo debe ser vista como el objetivo principal para el empuje del país. “El salario podría ser más, pero en comparación con otros sectores es de los mejores”, sostuvo el gobernante.
el por qué no se avanza en calidad educativa. Para eso, promoverán ideas innovadoras que busquen eficientizar el aprendizaje en los alumnos.
En ese sentido, fijarán una hoja de ruta hacia la ampliación de la cobertura y la calidad de la educación que identifique las metas con sus respectivos indicadores y los mecanismos de monitoreo y evaluación de los resultados.
El documento dice que los docentes podrán velar por sus derechos sin que se afecte la asistencia a los planteles y cumplirán con el calendario escolar en todos los centros del país. Además, se crearán comisiones para garantizar la apertura de todas las aulas en el comienzo del año escolar.
“Engañó (Abinader) al afirmar que los precios de los alimentos bajarían un 30%, cuando en realidad han aumentado un 28%” Abel Martínez, candidato presidencial del PLD
El documento incluye las promesas de ajuste salarial y de cumplir calendario escolarAbinader dijo que el acuerdo trae paz.
SD. Los datos arrojados por el informe Latinobarómetro 2023 detallan que, en los últimos tres años, la República Dominicana ha experimentado un aumento en la inclinación de los ciudadanos hacia el autoritarismo y una disminución del apoyo a la democracia.
El informe señala un bajo porcentaje de apoyo a la democracia, en comparación con el aumento a la indiferencia al tipo de régimen que podría gobernar y a favor del autoritarismo.
Ante estos resultados, la Asociación de Jóvenes Empresarios (Anje), señala que existe una correlación entre la abstención y el surgimiento de regímenes de mayor autoritarismo.
“La ola de recesión democrática tiene ahora un componente adicional a las crisis económicas y las presidencias corruptas: el aumento del autoritarismo”.
Este detalla que entre 2020 y 2023, el apoyo al autoritarismo aumentó ocho puntos porcentuales, pasando de un 13 % a un 21 %, mientras que el apoyo a la democracia disminuyó en dos puntos porcentuales, pasando del 50 % al 48 %, y la indiferencia hacia el tipo de régimen que se establezca aumentó en dos puntos
Informe
Latinobarómetro 2023 presenta aumento de inclinación hacia el autoritarismo en el país
porcentuales, pasando del 25 % al 27 %.
El ejemplo de Bukele
Jaime Senior, presidente de Anje, indicó que el caso del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha sido efectivo en su metodología de presentar sus propuestas a la po-
blación a través de las redes sociales, pero, que RD debe evitar que se le dé espacio a esos extremos para que no surja ese tipo de liderazgo.
Aunque no está de acuerdo con el autoritarismo, y se le pueden hacer muchas críticas, ve que, en el caso de Bukele, ha presentado sus propuestas y las ha puesto en ejecución.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Se recomienda impulsar acciones que fomenten mayor participación joven
SANTO DOMINGO. Para las elecciones del 2024, los candidatos a cargos electivos deberán enfocar sus
SD. La falta de oportunidades laborales, mejoras salariales y educativas son las razones principales para que ciudadanos piensen o decidan emigrar del país, de acuerdo al estudio “El votante joven dominicano y su impacto en la consolidación de la democracia”, realizado por la Asociación de Jóvenes empresarios (ANJE).
El documento indica que se evidencia una mayor proporción de población más joven interesada en emigrar.
Los jóvenes de 18 a 21 años indican que han considerado vivir fuera del país en su mayoría (66.1 %), seguido por los jóvenes de 22 a 25 años (61 %) y de 26 a 30 años (59.4 %). También, los jóvenes de mayor edad, de 31 a 35 años son quienes menos interés muestran en considerar vivir fuera del país, con un 54.2 %.
“Si nosotros no trabajamos esas problemáticas estructurales vamos a seguir teniendo esa demanda de emigración”, indicó Jaime Senior, presidente de ANJE.
pondan a las necesidades y a las preocupaciones de los jóvenes”, precisó Jaime Senior, presidente de Anje.
campañas electorales en propuestas que giren sobre cinco principales temas que fueron identificados por jóvenes votantes.
Se trata de la seguridad ciudadana; educación; salud; la formación, empleabilidad y salarios; corrupción y transparencia gubernamental, te-
mas que arrojó un estudio sobre el votante joven dominicano elaborado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje).
“Es un insumo para los candidatos y las candidatas de las elecciones del año 2024, para que realicen propuestas concretas que res-
Según el levantamiento, un 43.1 % de los encuestados espera propuestas sobre la seguridad ciudadana; seguido de un 40.1 % en educación; un 34.7 % en salud; un 29.8 % en la formación, empleabilidad y salarios; y un 23.4 % esperan respuestas en materia de la corrupción y transparencia gubernamental.
SANTO DOMINGO ESTE. El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, invitó a organizaciones defensoras del medio ambiente y los animales a participar en el proceso de organización y desarrollo del Albergue Municipal de Animales. El Ayuntamiento de Santo Domingo Este inaugurará este parque ecológico en las próximas semanas. Durante una rueda de prensa, el alcalde informó que el Parque Ecológico Orlando Jorge Mera estará oficialmente en funcionamiento a partir del 10 de septiembre.
SD. Cuando en 1972 la Policía Nacional ocupó la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y disparó hacia los estudiantes, causando la muerte de la dirigente estudiantil Sagrario Díaz, al profesor Santiago Castro Ventura, entonces miembro del Consejo Universitario, lo detuvieron y duró dos semanas preso.
Sin que las autoridades de entonces lograran instrumentarle un expediente judicial, salió de prisión con la “sentencia” de uno de los jefes policiales de entonces, Caonabo Reynoso Rosario, de que la ficha que ya tenía no se le borraría jamás, no importaba quién fuera o no presidente (de la República).
Con amargura, Castro Ventura recuerda aquella advertencia y acepta que el hombre tenía razón. Cincuenta y un años pasaron desde aquel fatídico suceso ocurrido en abril de 1972 y el profesor fue dete-
La familia Maldonado recibe su dinero retenido hace 15 años
SDO. La familia Maldonado Valera, que vivía en la indigencia siendo millonaria, ha comenzado a cambiar su vida luego que el Gobierno entregara los más de 100 mi-
llones de pesos que el Estado les retenía desde hace más de 15 años por la venta de los terrenos donde se construyeron varios proyectos habitacionales para moradores de la cañada Guajimía.
Valentín Maldonado Valera, el mayor de la familia “no cabe en la ropa” de la alegría. A pesar de su delicado estado de
nido el pasado 22 de julio, por un “punto rojo” que figura en el sistema de información de la Policía Nacional. Lo llevaron al destacamento de San Carlos y, tras horas esposado, le liberaron por gestiones de sus profesores y órdenes de un ministro.
Piensa que detrás de las motivaciones de su caso, puede estar un artículo que publicó el año pasado en el que criticó a la Policía por mantener el nombre de uno de los matadores de Díaz en uno de sus destacamentos. El profesor, pasado presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) y miembro de número de la Academia Dominicana de la Historia, denunció el apresamiento
junto a otros pasados presidentes del gremio médico y a autoridades de la UASD, que denunciaron la ocurrencia de otros casos de apresamientos por el llamado “punto rojo” o fichas, las que dicen están siendo activadas en la actual gestión policial. Álvaro Caamaño, vicedecano de Ciencias Jurídicas de la UASD, demandó la paralización de esa práctica que ha afectado a varios miembros de la academia, incluido el presidente de la Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (Faprouasd), Efraín Javier, quien hace un par de semanas también fue detenido por la Policía porque figura con un “punto rojo”.
salud no deja de mostrar su sonrisa porque se logró lo que hace años anhelaba junto a sus hermanos.
Cuenta que ahora podrá terminar su casa que inició hace años y dejar de mojarse cada vez que llueve. Ya tiene garantizado el dinero para sus medicinas y alimentos. Ya tiene 80 años y una salud precaria, tanto que un familiar se lo tuvo que llevar a otro sector hace un tiempo para poder atenderlo y darle mejores condiciones de vida.
Aunque se mantiene vigente, no será debatido en sesión
SD. Mañana, miércoles 26 de julio, cuando finalice la actual legislatura ordinaria en el Congreso Nacional, decenas de proyectos legislativos perimirán porque no fueron aprobados en el plazo reglamentario y porque no cuentan con un informe de estudio.
Sin embargo, la propuesta para someter a un juicio político a los titulares de la Cámara de Cuentas no se vencerá, por tratarse de un proyecto de resolución, pero seguirá engavetada hasta que el liderazgo congresual logre captar los votos de la oposición necesarios para aprobarla.
El diputado Rogelio Alfonso Genao, presidente de la comisión que recomendó el juicio político, explicó que, aunque el proyecto no perima, seguirá congelado en el Congreso porque está propenso a derrumbarse si se somete a votación en la Cámara de Diputados.
Genao consideró que, aunque no caduque, no se presentará en el hemiciclo para su debate porque “no existen los votos ni la mayoría necesaria” para aprobar la medida contra los funcionarios de la Cámara de Cuentas por supuestamente cometer faltas graves en sus funciones.
Al hablar así, el diputado se refiere a la mayoría especial de 127 votos que necesitan proyectos como los juicios políticos para ser aprobados en la Cámara Baja. El Partido Revolucionario Moderno
(PRM) no completa los votos necesarios y, por lo tanto, necesita el respaldo obligatorio de los opositores.
En ese sentido, Genao dijo que “el juego está trancado” porque, según su percepción, el liderazgo del Congreso Nacional no someterá el informe a votación por el rechazo de los opositores.
Aunque el Poder Ejecutivo no lo ha confirmado, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, ha adelantado la posibilidad de que el presidente Luis Abinader convoque al Congreso a una legislatura extraordinaria para debatir algunos proyectos pendientes y prioritarios para el Gobierno. En caso de que se materialice mediante decreto, la legislatura extraordinaria estaría abierta desde mañana 26 de julio hasta que lo disponga el Poder Ejecutivo.
SD. El Senado aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que establece el uso de dispositivos de vigilancia telemática en los casos de violencia de género y modifica la Ley 2274, que sanciona el Código Penal y la Ley 76-02, que establece el Código Procesal de la República Dominicana. La normativa, presentada por los senadores Franklin Romero y Santiago José Zorrilla, establece la aplicación del sistema telemático al proceso penal dominicano, como medio eficaz alternativo a la prisión, bajo la modalidad de localización permanente de las personas sujetas a proceso penal, en el caso específico de protección de las víctimas de violencia de género, para garantizar el cumplimiento de las medidas sustitutivas de prelibertad y libertad controlada.
SD. Hasta el pasado viernes el Ministerio de Educación solo había recibido 200 solicitudes de cupos a través del Centro de Atención de Solicitud de Cupo Escolar (Casce), para estudiantes que no lograron matricularse en los centros educativos públicos de sus comunidades.
El Casce es un programa creado con el objetivo de dar respuestas a la sobrepoblación escolar sobre todo en cinco provincias que son las de mayor demanda.
Para solicitar el cupo escolar los padres y/o tutores pueden contactar al CASCE al número de teléfono (809) 688-9700 en las extensiones 3214, 3218, 3223, 3224, 3225, 3226, 3227, 4264, 4268, 4269 y 4270. También al correo electrónico solicitudcupo@minerd.gob.do o ir directamente a los Distritos Educativos.
SD. Los aprestos para el aplazamiento a la entrada en vigencia de la Ley de Extinción de Dominio de Bienes Ilícitos (34022), para el 28 de enero de 2024, ha provocado fuerte tensión entre senadores oficialistas y de la oposición.
Luego de que la pieza fuera modificada recientemente en la Cámara de Diputados en su artículo 107 en el tema de la fecha, ahora ha sido enviada a
una comisión en el Senado. El intento para demorar su puesta en vigencia elevó el descontento de los opositores.
“Cuál es el temor de que no entre en vigencia ahora, cuando tuvo un año de “vacatio legis” para hacer las modificaciones deseadas”, reclamó el vocero de los senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo.
El congresitas Lorenzo también llamó a los perremeístas, “moralistas de pacotilla” y les cuestionó de por qué temen a que esta ley entre en acción.
El país requeriría más de 20,000 millones de dólares
SD. Datos preliminares de un estudio que realiza el Banco Mundial y el Ministerio de Economía detallan que la República Dominicana requerirá una inversión adicional a los 18,000 millones de dólares que el país necesita para los procesos de adaptación y mitigación ante el cambio climático. La viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad del Ministerio de Medio Ambiente, Milagros Decamps, dijo a Diario Libre que el es-
tudio, que estaría listo a finales de septiembre u octubre, indica que la inversión adicional estimada es de 3,500 millones de dólares, a la vez que resalta que la descarbonización abarcaría una inversión mucho mayor.
La funcionaria señaló que, en el marco del estudio, las instituciones involucradas realizan un análisis de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que consisten en los compromisos que asumen los países para evitar el aumento de la temperatura a nivel global. Los compromisos de República Dominicana fueron actualizados en 2020.
SD. El Ministerio de Obras Públicas informó que cerrará el tránsito vehicular desde ayer lunes 24 hasta el sábado 29 de julio en distintos pasos a desnivel y puentes del Gran Santo Domingo para realizar trabajos de acondicionamiento.
Los trabajos incluirán barridos y la recogida de desechos sólidos y de agregados, control de maleza, limpieza general y drenaje, entre otros. Los horarios de cierre serán de 10:00 p.m. a 5:00 a.m. del día siguiente.
En una nota de prensa, Obras Públicas detalló que los días lunes, martes y miércoles se realizará mantenimiento en el puente Jacobo Majluta, así como en los túneles de la Ortega y Gasset y la avenida 27 de Febrero con Lincoln y Churchill.
Este martes habrá cierre total en los elevados de la avenida Luperón con autopista 30 de Mayo, John F. Kennedy con Winston Churchill (ambos sentidos), y la avenida Charles de Gaulle con carretera Mella y autopista de San Isidro.
El miércoles cerrarán los pasos a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Tiradentes, Ortega y Gasset, y la avenida Máximo Gómez con avenida Nicolás de Ovando, así como el túnel de la avenida Ortega y Gasset (UASD) y los puentes Ozama y Gregorio Luperón.
SD. El ministro de la Presidencia, Joel Santos, aseguró que los niveles de criminalidad continuaron con una tendencia a la baja en la última semana, tras participar en la sexta reunión del presidente Luis Abina-
der con los órganos de seguridad del Estado en el Palacio de la Policía Nacional. El presidente encabezó por sexto lunes el encuentro con la jefatura de la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa, el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) para dar seguimiento a la aplicación de su plan de seguridad ciudadana.
Santos afirmó que han observado una disminución de los robos y homicidios, pero las estadísticas serían presentadas el jueves. Adelantó que las actividades criminales se han reducido un 20%.
“La tendencia este año es que las actividades criminales se han reducido sobre han reducido sobre 20%”, sostuvo. En la reunión se hizo un repaso de
los eventos ocurridos por provincias, se tocó el tema de los accidentes de tránsitos y se hizo una revisión de los reportes de las principales zonas turísticas.
Obras
Los trabajos incluyen recogida de desechos sólidos, control de maleza y limpieza en general
En las últimas dos semanas disminuyeron los homicidios y robosEl presidente Luis Abinader lideró la reunión.
SANTO DOMINGO. Los inmigrantes en República Dominicana tienen mayores oportunidades laborales en el sector informal que los locales, según revela un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
De acuerdo con el documento sobre inmigrantes y nativos en América Latina y el Caribe (ALC), la tasa de empleo informal para extranjeros en la República Dominicana alcanza el 52 %, mientras que para los criollos es del 45 %.
El informe destaca que, en general, los inmigrantes en la región tienen más probabilidades de empleo y participación en la fuerza laboral que sus pares nativos, además de menor probabilidad de desempleo.
SD. El vicepresidente del Partido Revolucionario Moderno, Eddy Olivares, aseguró que los gobiernos pasados de la oposición encubrieron a narcotraficantes y corruptos.
0 Un joven que se dedica a limpiar cristales de vehículos en semáforos observaba el tránsito.
87 %
del flujo migratorio en el país es de nacionalidad haitiana, que trabaja en el sector informal.
Deep Sea
Conservation
Coalition lidera una campaña para la moratoria
SAN JUAN. La Asamblea de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés) comenzó ayer sus reuniones en Jamaica, después de que dos semanas de negociacio-
nes del Consejo no lograran adoptar una regulación sobre la minería submarina.
La reunión del Consejo de la ISA terminó el pasado viernes sin que se adoptara ningún código de minería submarina, por lo que ahora la vista está puesta en la Asamblea, que discutirá esta semana formalmente por primera vez el creciente llamado a una moratoria en esta industria.
Dicha tendencia se debe, según el BID, a que los extranjeros, aunque ocupan trabajos poco calificados, están sobrecalificados para dichas posiciones, ya que cuentan con mayores niveles de conocimientos y experiencia en comparación con los criollos.
El documento mide las diferencias entre las poblaciones inmigrantes y autóctonas en doce países de Latinoamérica y el Caribe, en colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Leer historia completa en www.diariolibre.com
El Consejo de la ISA informó en un comunicado que “tiene la intención de continuar la elaboración de normas, reglamentos y procedimientos” relacionados con la minería submarina con miras a su adopción en la trigésima sesión de la Autoridad. Para ello, solicitó a la Secretaría de la ISA que convoque reuniones del Consejo en noviembre de 2023 y en marzo y julio de 2024.
Pese a la ausencia de un código de minería, existe una laguna legal que daba un plazo de dos años, el cual expiró el pasado 9 de julio, y que permitiría a una empresa solicitar una licencia provisional.
A través de una serie de publicaciones en su cuenta de Twitter, el político afirmó que los gobiernos anteriores no tienen autoridad para dar lecciones en este sentido.
“Se sabe que muchos narcotraficantes y corruptos no fueron investigados ni llevados a los tribunales porque fueron protegidos en los últimos gobiernos. Por esta razón, no tienen autoridad para dar lecciones”, publicó.
Olivares señaló que aquellos que ahora rechazan las medidas del PRM desde la oposición promovieron la impunidad durante sus gobiernos.
“Hemos enfrentado esto, investigando casos relacionados con cualquier tipo de delito y llevándolos ante la justicia, sin importar de quién se trate”, precisó.
“Nos diferenciamos de aquellos que gobernaron ayer y ahora están en la oposición”.
SD. El Banco Popular realizó los encuentros Banca 360, en los que ofreció soluciones financieras para sus clientes empresariales. El evento reunió a unos 500 empresarios de los segmentos corporativo, banca de empresas, pymes, institucional y turismo de Santo Domingo y la zona norte.
Jungkook decidió lanzar su carrera como solista tras la pausa anunciada por BTS en junio de 2022. El intérprete se ha convertido en tendencia debido al éxito de su nuevo sencillo titulado “Seven”, sin embargo aseguran que hizo una transmisión borracho.
El chef es considerado embajador de la cocina española en el país
SANTO DOMINGO. República Dominicana ha suplido las carencias de cariño del chef Alberto Martín. El embajador de la cocina española en el país, llegó hace 24 años y se ha dejado enamorar por la yuca, el chivo y, sobre todo, por la gente.
El profesional de la cocina, que dirige el Restaurante Gaspar del Club Hemingway, ha reunido a lo largo de su carrera innumerables reconocimientos, pero en esta ocasión recibió la certificación Oficial del programa “Restaurants from Spain” de Icex España Exportación e Inversiones.
Esta es la primera vez que se entrega en República Dominicana esta distinción que reconoce la fidelidad de un restaurante con la cocina española.
En una entrevista para Diario Libre, Alberto Martín habló sobre las razones de venir al país, quedarse en la isla, sus platos favoritos y, sobre todo, de cómo se siente con este nuevo logro en su carrera.
Así narra su llegada a RD: “El primer año dije: ‘yo solamente voy para un año’. Me fui de vacaciones, volví y un año se convirtió en dos, dos en tres, tres en
Alberto Martín recibió la certificación oficial del programa “Restaurants from Spain” de Icex España Exportación e Inversiones.
cuatro, cuatro en cinco, y a lo largo del tiempo ahora casi son 25 años. Me enamoré de este país y me quiero quedar a vivir aquí. Yo no me voy”.
—¿Qué te ha amarrado a República Dominicana?
...es el cariño, yo siempre he creído tener muchas carencias afectivas, pero todo el cariño que he recibido aquí en este país han suplido esas carencias. Aparte de que no me gusta el frío, me gusta el calor, y cuando vivía en Madrid hacía mucho
frío. Prefiero el mismo calor todo el año y no frío.
—¿Qué significa recibir esta certificación?
Es una satisfacción tremenda que después de tantos años fuera de España, 24 años exactamente,
me reconozcan. Es un privilegio, es algo que me llama mucho la atención, me ilusiona y realmente me apasiona.
—¿Cómo es el proceso de certificación?
Bastante largo. Tenemos que mostrar que más del 60% de los platos que hacemos en el restaurante son de cocina española, que la carta de vinos sea, en su mayoría, de vinos españoles, que se utilicen productos de denominación de origen: aceite de oliva, vinagre de jerez, jamón ibérico, manchego... todos los productos autóctonos de España.
Además, hay que mostrar con facturas dónde compramos esos productos, la formación del personal y un sinfin de argumentos. Es un proceso largo, pero, como todo, cuando llegas al objetivo te da una satisfacción bastante mayor.
—El primero en RD con esta certificación, ¿qué se siente?
Me siento único. Me siento privilegiado, pero no quiero tomarlo desde el punto de vista de que “hemos sido los primeros”. Invito a que todo el mundo trabaje para certificarse, para que consiga esta misma placa, merece la pena y la satisfacción que uno consigue es enorme. —¿Cómo ha evolucionado tu cocina?
Indudablemente un cocinero como yo puede tener una formación, pero me gusta viajar; he visitado más de 17 países.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“La yuca me parece un producto impresionante, así como todos los víveres, las frutas, el chillo o el chivo”
Alberto Martín
x
SD. El Ministerio de Cultura anunció hoy formalmente la celebración de la vigésima quinta edición de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023 (FILSD 2023), que este año regresa a la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte a partir del 24 de agosto, con un programa de actividades diarias que se extenderá hasta el 3 de septiembre. En esta ocasión, el magno evento ferial estará dedicado a la escritora Jeannette Miller, Premio Nacional de Literatura en 2011, e Israel
será el país invitado, como parte de un esfuerzo conjunto para fortalecer los lazos culturales y literarios entre ambas naciones. Bajo el lema “Para todo hay un libro”, la celebración de las bodas de plata del evento literario más importante de la República Domi-
nicana ya cuenta con la participación de más de 50 invitados internacionales, en representación de 18 países.
Entre los escritores que se darán cita en la FILSD 2023 figuran Adolfo Roitman (Argentina/Israel), Karla Suárez (Cuba), Carlos Bardem (España), Carmen Posadas (Uruguay/España), Gioconda Belli (Nicaragua), Gonçalo M. Tavares (Angola/Portugal), Paco Ignacio Taibo II (España/México), William Ospina (Colombia), Nora Rabinowicz (Argentina) y Raúl Zurita (Chile).
Del programa
El Ministerio de Cultura anunció que durante los diez días de celebración de la feria los visitantes podrán disfrutar de una amplia programación, conformada por más de 350 actividades. Entre ellas, conferencias, coloquios, charlas y presentaciones de libros.
ARIES
Te verás involucrado en un problema que, aunque en principio te es ajeno, puede repercutir en tu vida directamente.
TAURO
Tendrás un excelente día si te gustan las compras, porque encontrarás justamente lo que buscas.
GÉMINIS
Ganarás un premio en dinero que te va a venir estupendamente para pagar esas deudas.
CÁNCER
Es posible que reconozcan tu esfuerzo y valía en el trabajo, aunque por el momento el aumento de categoría o de sueldo que tanto anhelas tendrá que esperar.
LEO
Tendrás que asumir riesgos para salir de la rutina y exponerse a nuevas situaciones que podrían beneficiarle en el terreno de las relaciones sociales, si es eso lo que estás buscando.
VIRGO
Se acerca una fiesta que no te apetece demasiado, pero tienes que ir, te llevarás una sorpresa.
LIBRA
Tu optimismo te va a permitir manejar una situación difícil con cierta holgura. Vas a contagiar esta visión de la vida los demás.
ESCORPIO
La Simón Bolívar Big Band Jazz desde Venezuela se encuentra en el país invitada por el Programa Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles y la Fundación Fil-Armonía. Hoy ofrecerán un masterclass en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña a las 10:00 am, el miércoles estarán en La Nueva Barquita.
Mick Jagger: 80 años de música
El legendario líder de los Rolling Stones, Mick Jagger, cantó una vez “qué fastidio es envejecer”. Pero la más veterana de las estrellas de rock británicas cumple 80 años este miércoles y no parece decidido a pisar el freno.
El mundialmente aclamado Ballet Nacional de Cuba regresa a República Dominicana con una de las obras maestras de la historia de la danza, El lago de los cisnes, de P. Chaikovsky y M. Petipa, el 9 de septiembre en el Teatro Nacional.
Los asuntos de dinero podrían mejorar en breve gracias a la llegada de beneficios de inversiones.
SAGITARIO
La discusión que mantienen tus hermanos con tus padres no te permite mantenerte emocionalmente estable.
CAPRICORNIO
Te va a ir muy bien en el trabajo y vas a tener una conversación muy interesante con tu pareja sobre dinero.
ACUARIO
Tendrás que tomar una decisión importante y deberás meditar los pasos que vas a dar.
PISCIS
Las noticias que hoy recibas de tus amigos te alegrarán y la envidia no va a entrar a formar parte de tus sentimientos.
“Entiendo que haya sospechas, por lo que pasó y tenemos que ser escépticos. Pero cambiaron muchas cosas en el ciclismo; la nutrición, entrenar en altitud, la forma de preparamos... Eso marca una gran diferencia, por eso vamos tan rápido” Jonas Vingegaard, ciclista
El Salón de la Fama presenta a los candidatos de la clase 2024
Bartolo Colón, José Bautista y José Reyes llegan a las boletas
SANTO DOMINGO. Con la inducción de la clase que encabezaron Fred McGriff y Scott Rollen el domingo, el Salón de la Fama de Cooperstown bajó el telón de 2023 y arrancó la promoción de la que ingresaría en 2024, una que proyecta tener el sazón, color y ambiente que han llevado los dominicanos cuatro veces.
La alfombra roja está tendida para que Adrián Beltré ingrese con el mayor porcentaje entre los compatriotas que ya tienen nicho en el pequeño pueblo del nordeste de Nueva York.
Un bateador que tuvo una línea ofensiva de .286/.339/.480 producto de 3,116 hits, entre ellos 636 dobles y 477 jonrones que los adorna con 1,707 carreras remolcadas y cinco Guantes de Oro en la antesala, Beltré presenta una hoja para coquetear con el 92.9% de los votos que consiguió Vladimir Guerrero en 2018.
Juan Marichal ingresó con el 83.7%, Pedro Martínez con el 91.1% y David Ortiz con el 77.9%.
Pero además del caso de Beltré a las boletas de unos 400 escritores llegarán los expedientes de otros tres dominicanos que cumplirán este otoño un lustro de haber jugado por última vez en la MLB.
Los candidatos Hay 14 debutantes; Adrián González, Matt Holliday, Jim Johnson, Víctor Martínez, Joe Mauer, Brandon Phillips, James Shields, Chase Uttley, David Wright y Brad Zleger y los dominicanos Bartolo Colón, José Bautista, José Reyes y Beltré.
El cuarteto criollo se su-
mará a Manny Ramírez y Alex Rodríguez y otros 12 sobrevivientes en las cartulinas que llegarán a los hogares de los votantes en octubre.
Colón es un cuatro veces All-Star que ganó un Cy Young y compiló marca de 247 victorias (líder entre los latinos), efectividad de 4.12 con 2,535 ponches y estuvo
en la liga por 21 temporadas, hasta la edad de 45 años.
Se trata de una carrera de serie regular en el rango de Jack Morris, cuya mayor votación fue del 67.7% en 15 apariciones en las boletas, pero que el Comité de Veteranos de la Era Moderna lo llevó en 2018.
Pero la suspensión de 50 partidos que recibió por su fallo a una prueba de dopaje en 2012 y su posterior vinculación al escándalo Biogenesis pesa en contra de Colón.
Las opciones de Reyes y Bautista parecen menores. Bautista pegó 344 vuelacercas. Alfonso Soriano, un bateador de 412 cuadrangulares con OPS de .819, apenas recibió seis votos (1.5%) en 2020; Aramis Ramírez, que sacudió 386 vuelacercas como antesalista, solo figuró en cuatro papeletas (1%) ese año.
Ese 2020, Rafael Furcal no consiguió ni un voto, como tampoco Carlos Peña ni José Valverde.
Antes, jugadores con más de 2,000 imparables como Plácido Polanco (0.5% en 2019), Moisés Alou (1.1% en 2014), Julio César Franco (1.1% en 2013) y Tony Fernández (0.7% en 2007) quedaron lejos del 5% mínimo requerido para permanecer entre las opciones para el siguiente año.
Un espejo para colocar a Reyes, bateador de por vida de .283/.334/.427 con 2,138 imparables, 517 bases robadas y 131 triples.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
SD. El Senado de la República aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley de Política Nacional de Antidopaje, cuyo objetivo es garantizar la implementación de programas efectivos contra el consumo de sustancias para aumentar el rendimiento en el deporte.
Quiñones, Figueroa, Minaya y posibilidad de Chris Duarte se unirían al núcles local
SD. Lester Quiñones, Justin Minaya y LJ Figueroa estarán con la camiseta tricolor de la selección nacional de baloncesto para el Mundial de Baloncesto 2023, mientras Karl-Anthony Towns todavía se mantiene como una posibilidad.
El presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto, Rafael Uribe dijo que los primeros dos jugadores estarán con el uniforme nacional. Mientras que el tercero, LJ, fue confirmado por una fuente ligada a la entidad federada.
Quiñones tiene un contrato de doble vía en la NBA con los Warriors de Golden State.
Según reportes de la Fedombal, Quiñones estaría en el país este jueves. Este miércoles 2 de agosto, el equipo dominicano tendrá un partido de preparación contra la Universidad de Memphis, en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto a las 7:30 p.m.
¿Towns vendrá con la selección? Eso aún es una duda, aunque en algún momento el centro de los Tim-
berwolves ha dejado entrever que se pondría el uniforma nacional.
Preguntado sobre Al Horford, negó que el jugador fuera a estar presente, aunque las puertas están abiertas.
Chris Duarte es otra posibilidad, dijo Uribe, pero el cambio de equipo puede afectar esas aspiraciones.
Con Quiñones, Minaya, Figueroa, Duarte, Sería la primera vez que este grupo estaría junto en un equipo de mayores.
Duarte pasó a los Kings de Sacramento, desde los Pacers de Indiana el pasado día 30 de junio.
El pasado 6 de julio, el periodista Adrian Wojnarowski reportó que Indiana recibirá a cambio desde los Kings a jugadores de segunda ronda en 2028 (vía Dallas) y en el 2030.
República Dominicana competirá en el Grupo A del Mundial, en el que compartirá esta manga con Angola, Filipinas e Italia.
El equipo dominicano tendrá por sede el Araneta Coliseum en Manila, capital de Filipinas y en su primer compromiso enfrentará al equipo anfitrión el 25 de agosto; el 27 contra Italia y el 29 contra Angola.
Esta pieza legislativa contempla herramientas importantes, de conformidad con la Convención Internacional contra el Dopaje de la Unesco, ratificada por la República Dominicana el 06 de septiembre de 2012.
La pieza, de la autoría de
Orlando Jorge Villegas (PRM-DN) alivianó la batalla contrarreloj que libra el deporte dominicano para evitar una drástica sanción de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA en inglés) y tiene hasta el 4 de agosto para tener el proceso completo con la aprobación de la ley por el Poder Ejecutivo.
La boleta más económica en el Grand Stand será de RD$500
SD. El Licey actualizó al alza los abonos de cara a la próxima temporada y rompe la tradición de ofrecer ventajas de precios a quien lo adquiere temprano con respeto al que espera octubre. Será el mismo precio.
El incremento en el costo del paquete que cubre 25 juegos va desde los RD$3,800 en los palcos corporativos, que pasan de RD$41,200 a RD$45,000, hasta los RD$1,500 en los palcos A, cuyo precio mayor fue de RD$24,200 en octubre pasado, y ahora
costarán RD$25,750.
Los palcos AA, que se vendieron a un máximo de RD$16,500 en la zafra anterior, para la próxima se divide en dos áreas. La central será a RD$20,000 y la lateral a RD$18,000.
El caso del área de preferencias se ha fijado en RD$12,500 cuando la campaña pasada fueron vendidas a RD$10,500.
Bloomberg presentó duro panorama
La República Dominicana tiene uno de los precios más altos de todo el continente por galón de gasolina, cotizándose a US$5.29.
De hecho, en toda América Latina, solo dos naciones (Uruguay, US$6.91 y Chile,
US$5.97) tienen precios superiores a los de República Dominicana, pero con una diferencia muy marcada en la capacidad adquisitiva de unos y otros.
Por ejemplo, en Uruguay el salario mínimo es de US$1,030 mensuales y en Chile, US$832 mientras que en la República Dominicana actualmente se maneja
un monto de US$388 entre los múltiples pisos que hay establecidos para los ingresos de los ciudadanos.
Las comparaciones presentadas en un reportaje de Bloomberg desnudan una realidad que los dominicanos conocemos bien y es lo extremadamente caro que resulta llenar el tanque de gasolina para poder despla-
zarse a los trabajos, a las escuelas y a todas partes.
Pero esos exorbitantes precios también inciden directamente en lo que cuesta la comida, la electricidad... la vida en sentido general. Que para pagos de la deuda externa se aplique un impuesto tan elevado es simplemente devastador para el bolsillo de la mayoría.
Diputado por el DN
El proyecto de ley contra el dopaje, presentado por el congresista capitaleño en la Cámara Baja, fue aprobado en segunda lectura en el Senado, por lo que ahora será enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Algo tiene que hacerse, pero debe cambiar, sin duda alguna, porque la participación del béisbol dominicano en el Mundial Sub-12 será posible por un préstamo de unos RD$5 millones que hicieron un grupo de entrenadores independientes para evitar que se sancionara al país. Así no se puede, por más vueltas que se le busque.
del flujo migratorio en el país es de nacionalidad haitiana, que trabaja en el sector informal.
votos necesitan proyectos como los juicios políticos para ser aprobados en la Cámara de Diputados de la República Dominicana.
EEUU Picar algo de comer entre horas es una costumbre cada vez más extendida. Un equipo de investigadores estudió si afecta a la salud y ha concluido que depende del tipo de alimentos y del momento. Es mejor no hacerlo a última hora de la noche. Estos son los resultados provisionales de un estudio encabezado por el King’s College de Londres y presentado en Nutrition.
LONDRES Elon Musk presentó el lunes un nuevo logotipo de una X en blanco y negro para sustituir al famoso pájaro azul de Twitter, como parte de su campaña de cambio de imagen de la plataforma que compró por 44,000 millones de dólares el año pasado. La X aparecía el lunes en la parte superior de la versión de escritorio de la red social.
ATENAS Unas 19,000 personas fueron evacuadas de la isla griega de Rodas, donde un incendio seguía avanzando por sexto día en tres frentes, informaron las autoridades griegas. Se trata de “la mayor evacuación por un incendio forestal en el país”, indicó el Ministerio de Cambio Climático y Protección Civil. Seis personas fueron hospitalizadas por problemas respiratorios antes de recibir el alta.
MÉXICO América Latina está llevando la Barbiemanía al extremo: tacos y pastelillos color rosa, aviones comerciales con el logo de Barbie, anuncios políticos e incluso protestas en su versión Barbie. En Perú, unas manifestantes antigubernamentales se vistieron esta semana de rosa y se colocaron dentro de cajas gigantes de Barbie en protesta contra la presidenta Dina Boluarte.