
2 minute read
Profesor UASD fue apresado el sábado por “ficha” de 1972
Castro Ventura atribuye detención a crítica que hizo a la PN el año pasado
SD. Cuando en 1972 la Policía Nacional ocupó la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y disparó hacia los estudiantes, causando la muerte de la dirigente estudiantil Sagrario Díaz, al profesor Santiago Castro Ventura, entonces miembro del Consejo Universitario, lo detuvieron y duró dos semanas preso.
Advertisement
Sin que las autoridades de entonces lograran instrumentarle un expediente judicial, salió de prisión con la “sentencia” de uno de los jefes policiales de entonces, Caonabo Reynoso Rosario, de que la ficha que ya tenía no se le borraría jamás, no importaba quién fuera o no presidente (de la República).
Con amargura, Castro Ventura recuerda aquella advertencia y acepta que el hombre tenía razón. Cincuenta y un años pasaron desde aquel fatídico suceso ocurrido en abril de 1972 y el profesor fue dete-
Agradece su felicidad al Presidente y a Diario Libre
La familia Maldonado recibe su dinero retenido hace 15 años
SDO. La familia Maldonado Valera, que vivía en la indigencia siendo millonaria, ha comenzado a cambiar su vida luego que el Gobierno entregara los más de 100 mi- llones de pesos que el Estado les retenía desde hace más de 15 años por la venta de los terrenos donde se construyeron varios proyectos habitacionales para moradores de la cañada Guajimía.
Valentín Maldonado Valera, el mayor de la familia “no cabe en la ropa” de la alegría. A pesar de su delicado estado de nido el pasado 22 de julio, por un “punto rojo” que figura en el sistema de información de la Policía Nacional. Lo llevaron al destacamento de San Carlos y, tras horas esposado, le liberaron por gestiones de sus profesores y órdenes de un ministro.
Piensa que detrás de las motivaciones de su caso, puede estar un artículo que publicó el año pasado en el que criticó a la Policía por mantener el nombre de uno de los matadores de Díaz en uno de sus destacamentos. El profesor, pasado presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) y miembro de número de la Academia Dominicana de la Historia, denunció el apresamiento junto a otros pasados presidentes del gremio médico y a autoridades de la UASD, que denunciaron la ocurrencia de otros casos de apresamientos por el llamado “punto rojo” o fichas, las que dicen están siendo activadas en la actual gestión policial. Álvaro Caamaño, vicedecano de Ciencias Jurídicas de la UASD, demandó la paralización de esa práctica que ha afectado a varios miembros de la academia, incluido el presidente de la Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (Faprouasd), Efraín Javier, quien hace un par de semanas también fue detenido por la Policía porque figura con un “punto rojo”. salud no deja de mostrar su sonrisa porque se logró lo que hace años anhelaba junto a sus hermanos.
Cuenta que ahora podrá terminar su casa que inició hace años y dejar de mojarse cada vez que llueve. Ya tiene garantizado el dinero para sus medicinas y alimentos. Ya tiene 80 años y una salud precaria, tanto que un familiar se lo tuvo que llevar a otro sector hace un tiempo para poder atenderlo y darle mejores condiciones de vida.