2 minute read

Los inmigrantes encuentran más empleo en sector informal que nativos

 Tasa ocupación laboral extranjeros es 52 %  BID publicó informe de inmigración en ALC

SANTO DOMINGO. Los inmigrantes en República Dominicana tienen mayores oportunidades laborales en el sector informal que los locales, según revela un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Advertisement

De acuerdo con el documento sobre inmigrantes y nativos en América Latina y el Caribe (ALC), la tasa de empleo informal para extranjeros en la República Dominicana alcanza el 52 %, mientras que para los criollos es del 45 %.

El informe destaca que, en general, los inmigrantes en la región tienen más probabilidades de empleo y participación en la fuerza laboral que sus pares nativos, además de menor probabilidad de desempleo.

Olivares asegura gobiernos pasados encubrieron narcos

SD. El vicepresidente del Partido Revolucionario Moderno, Eddy Olivares, aseguró que los gobiernos pasados de la oposición encubrieron a narcotraficantes y corruptos.

0 Un joven que se dedica a limpiar cristales de vehículos en semáforos observaba el tránsito.

87 % del flujo migratorio en el país es de nacionalidad haitiana, que trabaja en el sector informal.

Arranca nueva tanda de reuniones sobre la minería submarina

Deep Sea

Conservation

Coalition lidera una campaña para la moratoria

SAN JUAN. La Asamblea de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés) comenzó ayer sus reuniones en Jamaica, después de que dos semanas de negociacio- nes del Consejo no lograran adoptar una regulación sobre la minería submarina.

La reunión del Consejo de la ISA terminó el pasado viernes sin que se adoptara ningún código de minería submarina, por lo que ahora la vista está puesta en la Asamblea, que discutirá esta semana formalmente por primera vez el creciente llamado a una moratoria en esta industria.

Dicha tendencia se debe, según el BID, a que los extranjeros, aunque ocupan trabajos poco calificados, están sobrecalificados para dichas posiciones, ya que cuentan con mayores niveles de conocimientos y experiencia en comparación con los criollos.

El documento mide las diferencias entre las poblaciones inmigrantes y autóctonas en doce países de Latinoamérica y el Caribe, en colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

El Consejo de la ISA informó en un comunicado que “tiene la intención de continuar la elaboración de normas, reglamentos y procedimientos” relacionados con la minería submarina con miras a su adopción en la trigésima sesión de la Autoridad. Para ello, solicitó a la Secretaría de la ISA que convoque reuniones del Consejo en noviembre de 2023 y en marzo y julio de 2024.

Pese a la ausencia de un código de minería, existe una laguna legal que daba un plazo de dos años, el cual expiró el pasado 9 de julio, y que permitiría a una empresa solicitar una licencia provisional. 

A través de una serie de publicaciones en su cuenta de Twitter, el político afirmó que los gobiernos anteriores no tienen autoridad para dar lecciones en este sentido.

“Se sabe que muchos narcotraficantes y corruptos no fueron investigados ni llevados a los tribunales porque fueron protegidos en los últimos gobiernos. Por esta razón, no tienen autoridad para dar lecciones”, publicó.

Olivares señaló que aquellos que ahora rechazan las medidas del PRM desde la oposición promovieron la impunidad durante sus gobiernos.

“Hemos enfrentado esto, investigando casos relacionados con cualquier tipo de delito y llevándolos ante la justicia, sin importar de quién se trate”, precisó.

“Nos diferenciamos de aquellos que gobernaron ayer y ahora están en la oposición”. 

Popular celebra encuentros Banca 360 con clientes empresariales

SD. El Banco Popular realizó los encuentros Banca 360, en los que ofreció soluciones financieras para sus clientes empresariales. El evento reunió a unos 500 empresarios de los segmentos corporativo, banca de empresas, pymes, institucional y turismo de Santo Domingo y la zona norte. 

This article is from: