
2 minute read
Juicio político contra Cámara de Cuentas quedará engavetado
Aunque se mantiene vigente, no será debatido en sesión
SD. Mañana, miércoles 26 de julio, cuando finalice la actual legislatura ordinaria en el Congreso Nacional, decenas de proyectos legislativos perimirán porque no fueron aprobados en el plazo reglamentario y porque no cuentan con un informe de estudio.
Advertisement
Sin embargo, la propuesta para someter a un juicio político a los titulares de la Cámara de Cuentas no se vencerá, por tratarse de un proyecto de resolución, pero seguirá engavetada hasta que el liderazgo congresual logre captar los votos de la oposición necesarios para aprobarla.
El diputado Rogelio Alfonso Genao, presidente de la comisión que recomendó el juicio político, explicó que, aunque el proyecto no perima, seguirá congelado en el Congreso porque está propenso a derrumbarse si se somete a votación en la Cámara de Diputados.
Genao consideró que, aunque no caduque, no se presentará en el hemiciclo para su debate porque “no existen los votos ni la mayoría necesaria” para aprobar la medida contra los funcionarios de la Cámara de Cuentas por supuestamente cometer faltas graves en sus funciones.
Voto especial
Al hablar así, el diputado se refiere a la mayoría especial de 127 votos que necesitan proyectos como los juicios políticos para ser aprobados en la Cámara Baja. El Partido Revolucionario Moderno
Apueban tecnología contra violencia
Solo 200 solicitan cupo en el Minerd
(PRM) no completa los votos necesarios y, por lo tanto, necesita el respaldo obligatorio de los opositores.
En ese sentido, Genao dijo que “el juego está trancado” porque, según su percepción, el liderazgo del Congreso Nacional no someterá el informe a votación por el rechazo de los opositores.
Legislatura extraordinaria
Aunque el Poder Ejecutivo no lo ha confirmado, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, ha adelantado la posibilidad de que el presidente Luis Abinader convoque al Congreso a una legislatura extraordinaria para debatir algunos proyectos pendientes y prioritarios para el Gobierno. En caso de que se materialice mediante decreto, la legislatura extraordinaria estaría abierta desde mañana 26 de julio hasta que lo disponga el Poder Ejecutivo.
SD. El Senado aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que establece el uso de dispositivos de vigilancia telemática en los casos de violencia de género y modifica la Ley 2274, que sanciona el Código Penal y la Ley 76-02, que establece el Código Procesal de la República Dominicana. La normativa, presentada por los senadores Franklin Romero y Santiago José Zorrilla, establece la aplicación del sistema telemático al proceso penal dominicano, como medio eficaz alternativo a la prisión, bajo la modalidad de localización permanente de las personas sujetas a proceso penal, en el caso específico de protección de las víctimas de violencia de género, para garantizar el cumplimiento de las medidas sustitutivas de prelibertad y libertad controlada.
SD. Hasta el pasado viernes el Ministerio de Educación solo había recibido 200 solicitudes de cupos a través del Centro de Atención de Solicitud de Cupo Escolar (Casce), para estudiantes que no lograron matricularse en los centros educativos públicos de sus comunidades.
El Casce es un programa creado con el objetivo de dar respuestas a la sobrepoblación escolar sobre todo en cinco provincias que son las de mayor demanda.
Para solicitar el cupo escolar los padres y/o tutores pueden contactar al CASCE al número de teléfono (809) 688-9700 en las extensiones 3214, 3218, 3223, 3224, 3225, 3226, 3227, 4264, 4268, 4269 y 4270. También al correo electrónico solicitudcupo@minerd.gob.do o ir directamente a los Distritos Educativos.