Jueves, 23 de marzo de 2023

Page 1

República Dominicana se convierte en el centro de la agenda iberoamericana

 El país recibirá desde hoy a mandatarios y cancilleres

 22 naciones participarán en XXVIII Cumbre Iberoamericana

 Un millar de empresarios dirán presente en reunión sectorial

TELEFÉRICO DE LOS ALCARRIZOS SERÁ INAUGURADO EL 28 DE ABRIL

SD. El Teleférico de Los Alcarrizos será inaugurado el próximo 28 de abril, anunció ayer el Ministerio de la Presidencia. El sistema de transporte consta de cuatro estaciones que comenzarán a operar a la entrada del municipio. P8

POLICÍAS COMENZARÁN A COBRAR AUMENTO DE SALARIO MÍNIMO

SD. Este mes de marzo, los rasos de la Policía Nacional recibirán el aumento salarial anunciado por el presidente de la República, Luis Abinader, el pasado 27 de febrero, durante su rendición de cuentas, según anunció ayer, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez.  P8

DANILO REVELA TIENE CÁNCER PRÓSTATA

pSD. El expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana regresó ayer de Miami tras agotar unos días en Estados Unidos, en medio de la Operación Calamar. A su vuelta, publicó en las redes sociales que ha viajado porque tiene cáncer. “Quiero agradecer a todas las personas, compañeros y amigos que se han interesado por mi estado de salud en estas últimas semanas y me dirijo al país en esta ocasión para informarles que he sido diagnosticado con cáncer de próstata”, dijo.  P7

Caroline y Nahiony salen de De Extremo a Extremo

 P12

Shohei Ohtani encabeza un Clásico de Béisbol para la historia  P13

JUEVES 23 MARZO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3488, Año 14 diariolibre.com
P4-6
EDDY VITTINI

MIRADA LIBRE

El agua

No estamos hablando ni actuando lo suficiente con relación al agua. Más allá de la sequía y el racionamiento del líquido que se experimenta en las principales zonas urbanas del país, lo cierto es que hay que tomarse más en serio lo que ocurre, de cara al presente y al futuro. El agua es la estructura de la vida y su manejo debería estar en la agenda urgente del país. Si bien hay un Gabinete del Agua, lo cierto es que se hace sentir poco y su priorización debe tener más visibilización con carácter de emergencia. Podemos, para comenzar, desarrollar un plan agresivo de renovación tecnológica. Hace unas semanas estuve en Barcelona, en la feria de tecnología más importante del mundo, y allí vi las herramientas tecnológicas que existen para el manejo eficiente del ciclo del agua, desde su origen, pasando por su distribución y hasta su reciclaje. Esa renovación tecnológica debe darse, claro está, después de entender que manejar bien los recursos hidráulicos no se trata sola- bmorales@diariolibre.com

mente de construir presas o plantas de tratamiento y poner redes de tuberías, pues eso atiende solamente lo relativo al almacenamiento y a la distribución. Un verdadero plan de agua diversifica las formas como el recurso está disponible, invierte lo necesario en el mantenimiento de las cuencas hidrológicas, estudia los ciclos climáticos para adelantarse a los acontecimientos, encuentra soluciones para el reciclaje del líquido y aprovecha la sequía para limpiar las presas de sedimentos. Hay que ponerle urgencia, en serio, y podemos aprender con rapidez de otros países. No hay que ser un genio para darse cuenta de la necesidad de agua que experimentan otras regiones del mundo, lo que las ha llevado a desarrollar tecnologías que permiten hacer muy eficiente ese proceso y han invertido en planes de país para tener líquido suficiente que garantice la vida de su gente, de sus cosechas y de su producción económica.

China e Israel, por ejemplo, andan en la vanguardia de esos desarrollos. Echemos un vistazo a lo que hacen, porque se nos puede hacer tarde y quedarse sin agua es la peor de las catástrofes sociales que podríamos vivir. 

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Soleado

Máxima 34

Mínima 21

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 17/9 Chu

Miami 27/21 Nub

Orlando 31/16 Sol

San Juan 28/23 Nub

Madrid 22/6 Nub

xVAYA PERLA

Yván Lorenzo vocero senadores del PLD

oJueves, 23 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 54.94 54.56 54.98 54.57 54.91 54.62 54.96 54.60 54.89 54.61 54.91 54.63 57.56 57.82 58.03 58.51 58.85 58.92 J16V17L20M21 M22 M15 J16V17L20M21 M22 M15
“En cualquier esquina yo puedo ser apresado, por eso me compré mi convoy (cantina) para que mi familia me vaya a llevar los alimentos a la cárcel”
22-03-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 57 2º 64 3º 28 SUPERKINO TV 01 03 17 20 24 26 27 34 42 44 45 49 51 56 62 66 68 74 75 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 03 06 14 22 0 12 50 LOTO LOTO MÁS SÚPER MÁS 10 18 26 28 29 36 8 5
Jueves, 23 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Cumbre Iberoamericana toma forma con la llegada de jefes de Estado a RD

 Desde la mañana estarán arribando otros mandatarios y ministros de Relaciones Exteriores  Hoy se afinan las propuestas que se presentarán a los cancilleres y asumirán los dignatarios

XXVIII CUMBRE IBEROAMERICANA

SD. Comenzaron a llegar desde ayer a la República Dominicana, los jefes de Estado y de Gobierno, así como los cancilleres representantes de los 22 países que participarán en la XXVIII Cumbre Iberoamericana, evento que para hoy tiene en agenda concluir con las propuestas a debatirse en el cónclave.

Anoche arribó el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo De Soura, primer gobernante en llegar a territorio dominicano, y la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

En unas breves palabras Rebelo De Soura calificó su visita de “histórica”, ya que es la primera vez que un presidente portugués viene al país, al que elogió por su buen manejo económico.

Reunión con Abinader

En la mañana de hoy el mandatorio de Portugal será recibido por el presidente Luis Abinader, a las 11:00 a.m., en el Palacio Nacional, en una audiencia

privada.

La Presidencia informó que a las 11:30 a.m., será la reunión ampliada de las delegaciones de los dos países. Mientras que a las 12:30 p.m. ambos mandatarios darán declaraciones.

La agenda del presidente Rebelo de Sousa sigue a las 3:30 de la tarde, con una visita al Congreso Nacional donde recibirá los honores de estilo.

Otras delegaciones

De acuerdo a la agenda oficial, este jueves continuarán llegando los demás dignatarios a partir de las 10:30

4

de la mañana por el Aeropuerto Internacional de Las Américas.

En el ínterin, los coordinadores nacionales y responsables de Cooperación de Iberoamérica afinan las propuestas que se presentarán a los cancilleres de la región y que posteriormente se elevarán a las jefas y jefes de Estado y de Gobierno el próximo 25 de marzo.

Témpore de la Conferencia Iberoamericana, a cargo de República Dominicana. La reunión se llevará a cabo a las 10:30 de la mañana en el hotel Embajador.

Los

participantes en el evento

En la XXVIII Cumbre Iberoamericana participarán 14 jefes de Estado y de Gobierno, así como cancilleres de 22 países. Se trata de: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay, Venezuela y República Dominicana.

En el día de hoy los coordinadores consensuarán los documentos que conformaran la “Declaración de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno y el Programa de Acción de la Cumbre y los Comunicados Especiales” que adoptarán los países de la región. Los documentos constituyen los principales acuerdos y compromisos logrados durante las reuniones sectoriales, foros, encuentros y seminarios preparatorios celebrados durante los dos últimos años bajo la coordinación de la Secretaría Pro-

Conforme al secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, este miércoles se abordaron aspectos de la cooperación y los intercambios en la región.

“Tenemos una agenda muy intensa, tenemos una gran participación de los 22 países y estamos seguros será una Cumbre muy exitosa”, dijo en un video en el portal de la Secretaría General Iberoamericana.

4 /
Jueves, 23 de marzo de 2023 Diario Libre Metro
“Cuando destruyan al sistema de partidos a quién va a perseguir es a los medios”
Johnny Pujols, miembro del CP del PLD
Leer historia completa en www.diariolibre.com
0 El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo, habla a su llegada al país. Le acompaña el canciller Álvarez.
Jueves, 23 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 5

XXVIII CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO

Cambios viales por la Cumbre Iberoamericana

SD. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) aclaró que no será cerrada de manera permanente ningunas de las calles adyacentes a la Cancillería, donde a partir de mañana y hasta el 25 de este mes será celebrada la XXVIII Cumbre Iberoamericana.

Dary Terrero, encargado de comunicaciones del Inrant, informó que, por un tema de seguridad para los dignatarios, se decidió publicar un croquis con las vías alternas para que los ciudadanos puedan transitar sin interrupciones.

Explicó que la avenida que tendrá mayor impacto será la George Washington (El Malecón), pero que no será cerrada de manera permanente mientras se realiza la cumbre, sino que será cerrada solo cuando los participantes transiten por ella.

“Para no dar informaciones que pudieran afectar la seguridad de los jefes de Estado, será cerrado el Malecón, pero de manera parcial para el tránsito de los participantes en la cumbre y, cuando crucen, se retorna la circulación normal”, dijo Terrero.

Puso de ejemplo el caso de que en algún momento los participantes en la Cumbre irán a la Fortaleza Ozama, se cerrarán algunas vías, pero, desde que salgan del lugar las calles recobrarán su flujo normal. Manifestó que los usuarios pueden transitar de manera regular por el Malecón, a sabiendas de que en cualquier momento se puede suspender la circulación, por lo que recomienda usar lo más que se pueda las vías alternas.

Tras vivir exiliada aquí el 2010, Xiomara Castro vuelve a RD como presidenta de Honduras

La mandataria del país centroamericano participará en la reunión regional

SD. Luego de estar exiliada en este país junto a su esposo, el exmandatario Manuel Zelaya, Xiomara Castro volvió a pisar el suelo dominicano, pero esta vez lo hizo en calidad de presidenta de Honduras.

Castro aterrizó a las 9:10 de la noche en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) y cinco minutos más tarde fue recibida en el Salón de Embajadores por el equipo del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), el cual recibe a los gobernantes que participarán en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se inaugura este

viernes en Santo Domingo. La hondureña se unirá a sus homólogos de Iberoamérica durante la asamblea pautada para los días 24 y 25 de marzo, quienes debatirán sobre la digitalización, medio ambiente y seguridad alimentaria, entre otros temas.

Los demás mandatarios llegarán al país a partir de este jueves.

El destierro

Cuando fueron desterrados, en junio del 2009, Manuel Zelaya, Xiomara Castro y parte de sus hijos se establecieron en el país en enero del 2010, en ese momento fueron traídos por el presidente de entonces, Leonel Fernández. En Quisqueya permanecieron hasta mayo del siguiente año. Desde entonces, la familia Zelaya-Castro ha expresado gratitud con la República Dominicana, país al que calificó como su “segunda patria”.

En diciembre del 2021, Castro conquistó la presidencia de Honduras, tras imponerse con más de 52 % de los votos. 

Créditos, hambre y migración en la agenda de la Cumbre Iberoamericana

La brecha digital y la crisis de Haití también serán tratados en el evento

SD. La Cumbre Iberoamericana, que se inaugura este viernes en República Dominicana, tiene una agenda enfocada en la economía, en medio de oscuros pronósticos para una región que busca más financiamiento y apoyo para enfrentar una crisis migratoria y otra alimentaria.

Confirmaron su presencia 14 de los 22 jefes de Estado y de gobierno convocados a la cita en Santo Domingo, que cerrará el sábado con una declaración conjunta.

Medio ambiente, comercio y la brecha digital también serán temas abordados, así como la situación en Haití, muy sensible para Dominicana, su vecino y anfitrión de la cita.

El encuentro vuelve a ser presencial tras la cumbre de Andorra, en abril de 2021, que tuvo asistencia mayoritariamente virtual por el COVID-19. Y si entonces el foco eran vacunas y el combate contra el virus, ahora es la crisis económica que este generó. AFP

Noticias RevistaDeportes Jueves, 23 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 6 /
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
El canciller Roberto Álvarez ofrece detalles de la Cumbre.

Muertos que “daban poder” y abogados especialistas, en Calamar

Según el Ministerio Público, la estructura que se gestó a través de Fernando Crisóstomo y César Rivas, en Bienes Nacionales, distrajo más de 10,000 millones de pesos

CASO CALAMAR

SD. Para cometer los ilícitos que le atribuye el Ministerio Público, la supuesta estructura de corrupción que se describe en la Operación Calamar habría orquestado un esquema para distraer fondos públicos que implicó falsear documentos, excluir herederos y hasta poner a firmar a los muertos.

Además de los funcionarios públicos que habrían actuado en el esquema, su operatividad también contó con la participación de abogados especializados en la gestión de cobros al Estado dominicano, el que habría sido desfalcado con más de 19,000 millones de pesos, conforme plantea la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

Los exministros Donald Guerrero (de Hacienda),

Gonzalo Castillo (Obras Públicas) y José Ramón Peralta (Administrativo de la Presidencia) encabezan la lista de las 20 personas detenidas hasta el momento en la Operación Calamar, a las que se les debe conocer medidas de coerción el próximo domingo.

En la solicitud de medida que hace la Pepca se indica que, ante la necesidad de recursos para financiar las campañas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), entonces, en el Go-

Danilo Medina informa que tiene cáncer de próstata

El exmandatario llegó ayer tras chequeos en Miami

SD. El expresidente de la República, Danilo Medina, anunció la tarde de ayer que padece cáncer de próstata. El exmandatario hizo la revelación luego de que

arribara al país de su viaje a Miami, Estados Unidos, donde estuvo durante una semana realizándose chequeos médicos.

“Me dirijo al país en esta ocasión para informarles que he sido diagnosticado con cáncer de próstata”, expresó el tambien presidente del PLD. 

bierno, la estructura ideó darle salida de expedientes de expropiación de terrenos que tenían años.

Asegura que Ramón Emilio Jiménez Collie (a) Mimilo, ante un señalamiento que le hizo Donald Guerrero, le indicó a Fernando Crisóstomo que tenía los expedientes a través de los cuales se podían adquirir los fondos públicos.

A Fernando Crisóstomo lo define como alguien que se dedicaba al cobro de deuda administrativa y quien asu-

mió la responsabilidad de captar e identificar casos que pudieran servir de base para hacer reclamos de pagos, en particular de obligaciones económicas contraídas por el Estado por expropiaciones de inmuebles o adquisiciones de terrenos a través de la Dirección General de Bienes Nacionales y del Consejo Estatal del Azúcar (CEA).

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Jueves, 23 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 7
Traslado de los imputados en el caso Calamar.
Danilo Medina llegó ayer al país a las 2:42 de la tarde.
up

El Teleférico de Los Alcarrizos será inaugurado el próximo 28 de abril

El sistema de transporte está en fase de prueba desde diciembre de 2022

SD. El Teleférico de Los Alcarrizos será inaugurado el próximo 28 de abril, anunció este miércoles el Ministerio de la Presidencia.

Este sistema de transporte consta de cuatro estaciones que comenzarán a operar a la entrada del municipio.

“El teleférico es una obra muy añorada por los alcarricenses que ven en este sistema de transporte parte la solución a los largos taponamientos y tiempo en el tránsito”, dijo la entidad en una nota de prensa.

Cuatro estaciones

El sistema tiene una distancia de 4.20 kilómetros con cuatro estaciones: 1-Los Al-

carrizos, desde la entrada del sector en la autopista Duarte; la 2-Las Toronjas; la 3-ubicada en Puente Blanco y la 4, ubicada en el sector Los Americanos.

Además de las cuatro estaciones, consta de 25 pilonas y garaje para las 163 cabinas con capacidad para transportar 4,500 personas por

Policías comenzarán a cobrar aumento del salario mínimo

Los rasos, en este mes de marzo, recibirán ya 24,555.90 pesos

SD. Este mes de marzo, los rasos de la Policía Nacional recibirán el aumento salarial anunciado por el presidente de la República, Luis Abinader, el pasado 27 de febrero, durante su rendición de cuentas, según anunció ayer, miércoles, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez.

“Cuando llegamos al gobierno, un raso de la institu-

ción ganaba diez mil pesos, y hoy les anuncio que, a partir de este mes, ya ganará 24,555. 90 pesos y, en octubre, el equivalente a quinientos dólares.”

Además, el funcionario al hablar durante la puesta en funcionamiento del plan

“Mi País Seguro” en el municipio de San Cristóbal, indicó que impartirán este año

1,400 cursos para mejorar las capacidades de los policías a nivel nacional.

Estrategia en SC

Ante la necesidad de hacer frente a las acciones delicti-

hora (alrededor de 45,000 por día) a una velocidad de 7 metros por segundo mediante un sistema totalmente automatizado.

A diferencia del Teleférico Línea 1, este tiene cabinas con capacidad para 12 personas, en vez de 10 como el primero y hará el recorrido a mayor velocidad, con es-

tándares de calidad y tecnología superior a la actual.

Esperado por comunitarios

Esta obra es esperada por los moradores de Los Alcarrizos desde mediados de febrero, fecha en la que el presidente Abinader anunció que inauguraría el servicio de transporte a plena capacidad. Finalmente, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, dio a conocer la nueva fecha para la puesta en funcionamiento del sistema de transporte.

El teleférico ha estado sometido a período de prueba de peso desde diciembre pasado, requerido por los sistemas de transporte por cable para la validación de la seguridad de los usuarios del proyecto. Se realizan ajustes y se trabaja con el paisajismo. 

CD aprueba, por quinta ocasión, ley lengua de señas

Ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez.

vas y a la criminalidad en el municipio de San Cristóbal, las autoridades dejaron en funcionamiento la Estrategia de Seguridad Ciudadana

“Mi País Seguro”. Vásquez Martínez indicó que 175 nuevos policías se integrarán a este municipio. 

SD. La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que regula la lengua de señas en la República Dominicana; la pieza ha sido sometida en cinco ocasiones y en igual cantidad de veces ha perimido.

En el proyecto se destaca que el Estado dominicano tiene la obligación de otorgar un trato igualitario a todas las personas, sin ningún tipo de distinción o diferencia por motivos étnicos, religiosos o políticos.

La pieza es autoría del diputado de la Fuerza del Pueblo, Tobías Crespo. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 23 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Dos cabinas del Teleférico de Los Alcarrizos en prueba.

RD presenta ante ONU propuesta de Ley de Agua

Desde el miércoles inició la conferencia sobre el líquido

Un llamado a proteger

La Conferencia reúne a Gobiernos, empresas y organizaciones civiles, con un llamamiento a actuar en la protección de los recursos hídricos y en el objetivo de que toda la población tenga acceso a agua potable. Según la ONU, entre 2,000 y 3,000 millones de personas sufren escasez de agua.

NUEVA YORK. República Dominicana presentó ante la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre el agua los resultados del Gabinete del Agua, como parte de las soluciones a largo plazo respecto a la gobernanza del líquido, informó el Ministerio de Medio Ambiente.

El país presentó compromisos asumidos por el gobierno dominicano como el Pacto Nacional por el Agua; la propuesta de una Ley de Agua, la reforma del marco legal e

0 Parte de la delegación dominicana que participa en la Conferencia de la ONU sobre el agua.

institucional, optimización de la gobernanza, el aumento de la inversión pública y la mejora de la calidad.

La institución sostuvo que el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, encabeza la delegación dominicana, en la que se evaluará la Resolución 71/222 que proclama el pe-

Ciudadanos pagan por el agua en SDO

SANTO DOMINGO. Residentes en sectores como Las Caobas y Las Palmas, en el municipio Santo Domingo Oeste, señalaron que, para garantizar el agua en sus viviendas, deben gastar por semana entre 1,300 y

1,700 pesos, debido a la falta del servicio en sus localidades.

“Nosotros compramos semanalmente 1,300 pesos a los camiones entre dos familias prácticamente”, sostuvo Altagracia, durante un

ríodo 2018-2028 como el decenio para buscar soluciones a los problemas relativos al líquido y el saneamiento.

Agregó que, debido a que el país es un referente para otras naciones respecto al manejo del agua con la creación de ese Gabinete, Ceara Hatton asumió la vicepresidencia sobre una serie de diálogos que dieron apertura al encuentro, en los que abordó el tema “Agua y saneamiento”.

“Estamos hablando de un

conjunto de acciones de largo plazo que requieren una política de Estado. De esta forma, la única manera de garantizar una política de Estado frente a los cambios políticos es que la sociedad se empodere y llegue a una serie de acuerdos mínimos que implique la continuidad de la política”, puntualizó Ceara Hatton.

La delegación criolla en el evento está integrada por los viceministros de Suelos y Aguas, René Mateo, y de Cambio Climático y Sostenibilidad, Milagros De Camps; el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado, Wellington Arnaud, el embajador dominicano ante la ONU, José Blanco, y el director de Planificación para el Desarrollo Institucional, del INDRHI, Juan Saldaña. 

recorrido realizado por Diario Libre en el referido municipio.

Mientras que Octavio, propietario de una pollera en Las Palmas sostuvo que gasta casi 2,000 pesos por semana. “Antes venía martes y sábado, pero ahora nada”, señaló.

En el país incide desde hace meses una sequía estacionaria. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 23 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 9
4
Sequía obliga racionar agua.

Fed sube 0.25 puntos los tipos en Estados Unidos

WASHINGTON. El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, anticipó ayer que, como consecuencia de la reciente crisis bancaria, los aumentos de las tasas de interés actuales pueden no ser adecuados para contener la inflación.

“En cambio, ahora anticipamos que alguna política adicional de firmeza pueda ser adecuada”, dijo Powell en una conferencia de prensa después de que la Fed anunció ayer una subida de los tipos de interés de 0.25 puntos, que se sitúan en una horquilla de entre el 4.75 % y el 5 %.

Se trata del noveno aumento de los tipos en un año para combatir la inflación, aunque es menor que el anticipado por la Fed, que había hablado de acelerar el ritmo de las subidas cuando todavía no había estallado la crisis bancaria.

Un sistema “sano”

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed, que tomó la decisión tras una reunión de dos días, aseguró que el “sistema bancario de EE.UU. es sano y resistente”. EFE

XIV ENCUENTRO EMPRESARIAL IBEROAMERICANO

Más de 1,000 empresarios se reúnen desde hoy en Sans Soucí

Arranca jornada de dos días de debates y conferencias en reunión internacional

SANTO DOMINGO. Comienza formalmente hoy, a partir de las 2:30 de la tarde, la jornada de dos días del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, evento que se lleva a cabo en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, en el Centro de Convenciones Sans Soucí.

La reunión atrae la atención de los entes económicos del país y del extranjero, debido a su trascendencia internacional.

Participarán el rey de España, Felipe VI, y altos ejecutivos de empresas de renombre, entre ellos: los presidentes de Iberia, Javier Sánchez Prieto, y de Mapfre, Antonio Huertas; los CEO de Telefónica Hispanoamérica, Alfonso Gómez; del Banco Santander para Latinoamérica, Carlos Rey y del Grupo Piñero, Encarna Piñero.

Abinader inaugurará

A las 8:30 de la mañana se inaugurará el Congreso Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, en el hotel Crowne Plaza. En la tarde, en Sans Soucí, conforme a la agenda oficial del evento, el primer panel estará dedicado a la innovación empresarial como pilar para la recuperación y el desarrollo económico, en el que intervendrán seis expertos, entre ellos presidentes de

compañías especializadas. Posteriormente, está programado que el presidente de la República, Luis Abinader, inaugure el encuentro, junto con el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand; el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)/Secretaría Permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB); y Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

Marranzini, quien representa el gremio, como organización anfitriona del Encuentro Empresarial en la

República Dominicana, había destacado en días pasados que este evento representa una gran oportunidad para que los líderes empresariales de los 22 países de Iberoamérica se reúnan y aborden los desafíos y las oportunidades que enfrentan.

El XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano constituye en un referente del compromiso del sector privado y del desarrollo empresarial.

Ejes temáticos

Los participantes abordarán cuestiones de máximo interés para la región como son: sostenibilidad, acción climática, compromiso social y nuevos modelos de financiación, conectividad y transformación digital para una innovación productiva y sostenible.

países de Iberoamérica estarán representados en el país, para abordar desafíos y oportunidades.

Debatirán sobre el turismo en Iberoamérica como palanca para la recuperación, infraestructuras, energía y transición ecológica, igualdad de género y el compromiso con la inversión. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 23 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 10 /
0 Celso Juan Marranzini destacó la importancia del encuentro.
22
Jerome Powell

La cantante italiana Laura Pausini anunció este miércoles todas las fechas de su próxima gira mundial, que se suman a sus conciertos especiales en Venecia (Italia) y (España).

Cecilia García trae La Cenicienta con destacados artistas en el Teatro Nacional

 La dramaturgia de Frank Ceara es dirigida por Carlos Espinal y se estrena el 14 de abril

SD. Un cuento clásico mundial que ha impactado a todas las generaciones llega en un musical al Teatro Nacional.

La destacada artista Cecilia García presenta la obra de teatro musical “La Cenicienta” para toda la familia que reunirá a debutantes y establecidos artistas en el Teatro Nacional, desde este 14 de abril a las 7:00 p.m.

En la pieza, dirigida por Carlos Espinal, participan más de 30 personas en escena destacando varios niños, quienes harán su debut en la Sala Carlos Piantini, así como jóvenes bailando y cantando, como parte de abrirle paso a las nuevas generaciones sobradas de talento.

De igual forma, el príncipe será interpretado por el actor Juanma García y la cenicienta por Gabriela Gó-

mez, ambos jóvenes, pero con experiencia desde niños en el mundo teatral.

Los roles de primera línea siguen con Cecilia García, como la madrastra; Hony Estrella, en el papel de la despistada y divertida reina; mientras que Luz García hará del Hada Madrina; Mi-

guel Lendor (Papachín) es el rey y las hermanas Ana Rivas y Carolina Rivas prometen mucho histrionismo como las caprichosas hermanastras.

Música inédita

El cantautor Frank Ceara tiene a su cargo la dramaturgia y la música de este exigente musical con canciones inéditas que contaron con los arreglos y producción del maestro Pengbian Sang y su hijo SuChan Sang.

Los protagonistas

Raeldo López, con la gracia que lo caracteriza, se meterá en la piel del lugarteniente del rey. 4

Gabriela Gómez, La Cenicienta, ha aprendido mucho en el proceso. “Ha sido muy gratificante. Unos meses para yo conocerme mejor, de poder construir el personaje desde cero y me ha fascinado la experiencia. Espero que el público cante las canciones con nosotros”, manifestó la joven artista de las tablas. La historia de amor del cuento de hadas tiene un príncipe y este será el joven de 22 años Juanma García. La producción cuenta con la orquestación y arreglos de los maestros Penbiang Sang y Su-Chan Sang. El diseño de vestuario, escenografía e iluminación es de Marcos Malespín. Boletas ya están a la venta en Uepa Tickets y en todos los Supermercados Nacional.

Ceara valora trabajar con gente que aprecia mucho y la capacidad vocal del elenco, quienes interpretarán sus composiciones. “Una canción y unas letras no tienen vida hasta que los intérpretes las convierten en propia y que el público la consuma”, expresa.

En un encuentro con la prensa celebrado en el restaurante Peperoni, hizo énfasis al igual que los demás en trabajar en un montaje para toda la familia y que deje un buen mensaje en los niños. 

REVISTA Jueves, 23 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 11
Leer historia completa en www.diariolibre.com
El musical reunirá a experimentados, jóvenes artistas, así como niños y niñas en un montaje de Primera Memoria Producciones.

Extremo a Extremo

Caroline y Nahiony salen de De

René Brea confirma que ambas asumirán un nuevo proyecto en Telemicro

SD. Las presentadoras de televisión Caroline Aquino y Nahiony Reyes tienen los días contados en el programa De Extremo a Extremo.

Y es que transcendió la noticia de que muy pronto emprenderán un proyecto juntas que ya tiene cuatro años en carpeta, el cual será transmitido a través del Grupo de Medios Telemicro.

La información fue confirmada a Diario Libre por el director general, René Brea.

La comunicadora también confirmó la informa-

ANDENES DE FARÁNDULA

Cosculluela, culpable violencia doméstica

El exponente de música urbana José Fernando Cosculluela Suárez hizo alegación de culpabilidad en 13 cargos por violación a la Ley 54 para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica contra su exesposa, la influencer dominicana Jennifer Fungenzi, tras alcanzar un acuerdo con el Ministerio Público. De acuerdo a una reseña del periódico boricua “El nuevo día”, además, le fueron archivados los cargos por violar los artículos 6.09 (portar un arma semiautomática sin licencia) que conlleva una pena mínima.

0 Nahiony Reyes y Caroline Aquino emprenderán una nueva apuesta en la TV.

ción a través de una entrevista vía telefónica al programa radial “La Fórmula

Radio” . “Una de las cosas más importantes de esta noche, para mí, es que se van a empezar a conocer pequeños detalles de ese proyecto que ya está a punto de ser una realidad”, expresó Caroline. 

Cultura rinde tributo a poetas

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y la Lectura, celebró el Día Mundial de la Poesía en las instalaciones del Museo Nacional de Historia y Geografía. Entre las poetas que estuvieron presentes figuran Soledad Álvarez, Minerva del Risco, Olga Lara, Petra Saviñón, Isis Aquino,Jennet Tineo y Ana Romero Franco, entre otras.

Murió la emblemática actriz mexicana Rebecca Jones

La actriz Rebecca Jones murió a los 65 años luego de pasar varios meses convaleciente tras una neumonía que derivó de una infección pulmonar que presentó a finales de 2022. De acuerdo a Univisión fue el 2 de noviembre cuando se dio a conocer que la actriz estaba internada en terapia intensiva.

ARIES

Tu deseo de aceptación te puede llevar a disculpar los defectos de terceras personas.

TAURO

El amor con mayúsculas puede llegarte en estos momentos, pero tal vez con la persona menos indicada para tu estabilidad y la de los tuyos.

GÉMINIS

El reencuentro con una persona lejana te devuelve la ilusión por la vida. Te das cuenta de que los años pasan pero que la verdadera amistad nunca muere.

CÁNCER

Te sentirás emocionalmente más estable y concentrado en las cosas que necesitas hacer.

LEO

Preocupaciones monetarias nublarán hoy tu horizonte, y podrán distraerte de otros asuntos.

VIRGO

Profesionalmente encontrarás apoyos que tú mismo te has procurado poco a poco pero, atención, no de dejes engañar por las apariencias.

LIBRA

Ten cuidado con lo que comes, los excesos a los que estás acostumbrado en comidas de empresa no son buenos para un correcto funcionamiento intestinal.

ESCORPIO

Es posible que sientas mucho cansancio y desánimo, pero estos signos serán pasajeros.

SAGITARIO

Durante toda la jornada disfrutarás de buen humor gracias en parte, a la protección astral.

CAPRICORNIO

Es el momento de tomar una decisión importante en tu vida y resolver un problema que te agobia desde hace tiempo.

ACUARIO

Estás soportando muchas presiones en tu relación de pareja y puede que no hayas acertado en la forma de aceptarlo.

PISCIS

Conflictos que provienen de tu ámbito laboral y que te tendrán muy atareado.

Noticias Revista Deportes Jueves, 23 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 12 /
HORÓSCOPO

“Ya les dije que voy para el próximo, ya estoy dentro. Como DH, en el jardín izquierdo, lo que sea que quieran, estoy adentro. Y eso viene de todos los muchachos, hablando con ellos y lo orgullosos que estamos. Escuchar los cánticos ‘U-S-A’, es especial, hombre”

El Clásico despega como el torneo mundial que el béisbol perseguía

 Casi dos décadas después de su lanzamiento, el certamen logra consolidarse  La edición 2023 cierra con récord de asistencia, audiencia y comercialización

SANTO DOMINGO. El Clásico Mundial de Béisbol bajó el martes el telón de su función más vistosa, dejó un sabor tan bueno de boca que desde el campeón (Japón) hasta la mayor decepción (República Dominicana) ya encendieron el cronómetro con los apuntes para la próxima edición, si bien faltan 36 meses. Sobran las voces que quieren el evento con menor espera.

Como si haya escrito un guion de película de Oscar, la cereza del pastel la puso el último turno del torneo con Shohei Ohtani, el mayor fenómeno de los últimos 100 años, ponchando a Mike Trout, casi por consenso el mejor jugador de posición de este siglo.

Trout, cuyo talento no se ha traducido en mejora para los Angelinos (solo tres juegos de playoffs en sus 11 años y marca de 829848), quedó tan impresionado con la experiencia que hasta acudió a las redes sociales que tanto le ruega la industria para capitalizar su estatus, pero que él no negocio por su reservada personalidad.

“Es difícil resumir en palabras lo que estas últimas semanas han significado para mí. Pasé el mejor momento de mi vida representando al país que amo jugando el juego que amo”, escribió Trout en Insta-

gram.

El ambiente era de locura, los juegos fueron intensos, el drama fascinante. Y al final, a pesar de la consternación de los expertos sobre las lesiones y la paranoia de los ejecutivos sobre el uso, un aspecto era innegable: a los jugadores les importaba. Mucho.

Rafael Devers, que juega en Boston, una de las ciudades más emblemáticas de la MLB ya ha vivido una

Serie Mundial, consideró la experiencia de enfrentar a Puerto Rico y Venezuela como la mayor de su vida. “Por momentos no solo podía escuchar lo que yo decía, era de locura”.

La organización anunció que más de 1,3 millones de personas asistieron a los 47 juegos que abarcaron el Clásico Mundial este año. Once de los 15 juegos que tuvieron lugar en LoanDepot Park, que fue sede de las rondas eliminatorias, se agotaron.

Al final de la primera ronda vendió más mercancía que cualquiera de las cuatro entregas anteriores. Los dos juegos de semifinales promediaron 2,4 millones de espectadores en Fox Sports 1 y Fox Deportes, un aumento del 96 % con respecto a 2017.

A los cuatro partidos que jugó la República Dominicana asistieron 136,918 personas, una media de 34,229. Estados Unidos arrastró 254,317 (36,331) y Japón encabezó con 280,300 (40,042), estos dos últimos en siete encuentros.

Millones repartió el Clásico Mundial de Béisbol a los 20 países participantes. Japón se llevó US$3 millones y los que no superaron la primera fase US$300 mil.

Cuando Japón derrotó a Corea del Sur en Tokio el 10 de marzo, 62 millones de personas vieron ya la victoria nipona sobre México el lunes superó los 70 millones. Cuando México derrotó a Estados Unidos el 12 de marzo, 47.534 personas se apiñaron en Chase Field en Phoenix. Y cuando Puerto Rico superó a República Dominicana el 15 de marzo, el 62% de los hogares puertorriqueños estaban sintonizados. 

Jueves, 23 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 13
DEPORTES
0 Rob Manfred, Tony Clark y Riccardo Fraccari premian a Shohei Ohtani como MVP.
14

Vuelta a 2009; el Clásico aterrizó a los dominicanos, la gran decepción

Tocar fondo ante Holanda enseñó el camino para ganar el torneo, pero hay tres años para corregir

SD. Hace apenas ocho días que el Clásico terminó para el equipo dominicano, de la peor forma que pudo ser para millones de fanáticos, eliminado por el rival que más lo anima, Puerto Rico.

Entonces, comenzó a señalarse a los responsables del fallo, desde el clásico cuestionamiento al dirigente, que incluyó la pedida de cabezas en la Federación, hasta la confección del plantel, con énfasis en la necesidad de llevar jugadores en “forma” de la Lidom.

¿Debió abrir Cristian Javier en lugar de Johnny Cueto

ante los boricuas? ¿Debió jugar más Willy Adames? ¿Qué hubiese pasado si Sandy Alcántara dominaba a David Peralta, a quien tuvo en 3-2, con bases llenas antes de batearle el hit productor? ¿Si Julio Rodríguez y Juan Soto hubiesen sido más oportuno cuando el equipo congestionó las bases ante Martín Pérez? El avance del torneo hizo a muchos de esos partidarios de “renunciar a los estelares para el próximo Clásico”, cambiaran esa postura. Vieron que México necesitó del swing largo y pitcheo efectivo para remontarle a Puerto Rico, igual que Estados Unidos requirió de artillería pesada para dar vuelta a una Venezuela que rozó la perfección y hasta Japón, por más que nunca renunció al toque cuando así lo enten-

La vida del atleta paralímpico Patricio López es llevada al cine

Será presentada desde hoy en una histórica producción llamada “Renacer”; se usará lengua de señas

SD. Patricio López vivió un cambio dramático en su vida, hace poco más de una década. Entonces tuvo dos caminos: o se quedaba a vivir del dolor, o rehacía su vida.

Para su fortuna prevaleció lo segundo y eso le ha permitido que, desde este jueves, su vida sea llevada a la pantalla de los cines de Caribbean Cinemas en una película, tipo documental,

llamada “Renacer”.

López fue víctima de un atraco, que pudo haber terminado con su vida el 15 de diciembre de 2012, cuando cuatro desaprensivos le propinaron cuatro balazos que le cambiaron la vida. Vive con una lesión permanente: medular tetrapléjico.

Cuando todo parecía el final para él, incluido médicos que en su momento tuvieron sus dudas, López comenzó a nadar, solo como recuperación y luego pasó a ser atleta paralímpico, lo que le permitió asistir a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Antes también asistió a los Juegos Pa-

Dominicana era favorito para llegar a la final y ganar el torneo.

dió, fue con munición bruta que dio caza a los norteamericanos en semifinal y final. La Fedobe sale tocada de imagen y queda corta en sus expectativas económicas,

una gestión cuestionada hasta con la confección del uniforme y el uso del logo del torneo, no por radicales en redes sociales, sino por la propia organización. 

con DL sobre el documental. “Lo que he logrado en tan poco tiempo, es lo que resulta en el documental, de que se pueden las cosas”, dice López. “He sido un guerrero, he seguido batallando a pesar de que los doctores decían que no había futuro hacía cierto tiempo”.

0 Patricio López se entrena en el Complejo Acuático Simón Bolívar de Bogotá, Colombia, en enero de este año.

rapanamericanos de Lima 2019. “Se trata de eso, de la evolución que yo he tenido a pesar de la desdicha que he tenido por la discapacidad que he tenido o por el asalto, no me he rendido en sí”, dijo López al conversar

El documental, que tiene el apoyo de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) y la producción de Pop Entertainment, deberá inscribirse entre las cintas históricas del país, si se toma en cuenta una parte muy singular: está traducido en su totalidad en lengua de señas.

“Es la primera película en República Dominicana que se presenta en la pantalla mediante lenguaje de señas”, dijo Evelyna Rodríguez, productora ejecutiva del proyecto. 

NoticiasRevista Deportes Jueves, 23 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 14 /

DE BUENA TINTA 100,000 tabletas para la UASD

El ministro

Hernández no asistió al acto

El presidente Abinader entregó a la UASD 100,000 tabletas que el Ministerio de Educación compró para los escolares del sistema público escolar preuniversitario. Debieron haber sido repartidos y utilizados en la pan-

demia para la educación virtual.

Pero ni se repartieron ni se utilizaron y estos 100,000 instrumentos electrónicos forman parte de la primera partida que se entregará a los estudiantes de la UASD.

¿Cuántos dispositivos se compraron con aquellos 15,000 millones de pesos?

¿Cuántos fueron adquiridos

Protagonista del día

vía el PNUD, cuántos por licitación a empresas locales, cuántos se entregaron al ministerio, cuántos llegaron a los alumnos? ¿Cuántos se utilizaron para estudiar?

Aquí hacemos una fiesta de todo, así que la entrega contó con el presidente de la República, el rector, ministros y educandos, como si fuera un acontecimiento

EL ESPÍA

digno de abrir los noticieros o volverse viral.

En realidad era la demostración de un fracaso, de que la educación en la pandemia fue un negocio hiperinflado del que todavía andan repartiendo sobrantes que estaban en almacenes.

Los alumnos perdieron de dos a tres niveles de educación, calculan los especialistas. 

Numeritos

Shohei Ohtani

Jugador Más Valioso del Clásico Mundial de Béisbol

El fenómeno nipón llevó su espectáculo a otro nivel al ayudar a Japón a ganar su tercera corona del Clásico Mundial de Béisbol y ser escogido MVP. Con el madero y desde el montículo, Ohtani tiene una habilidad no vista desde Babe Ruth, hace más de un siglo.

QUÉ COSAS

Se fugan y van a un restaurante

VIRGINIA Dos presos en una cárcel de Virginia usaron herramientas rudimentarias para abrir un boquete en la pared y fugarse, solo para ser hallados en un restaurante poco después, informó la policía. Una investigación preliminar arrojó que los presos usaron un cepillo de dientes y un objeto metálico para abrir un hueco en la pared y treparon una muralla que rodea la prisión. AP

Tanto Ronny Rodríguez, Aneury Tavárez como Webster Rivas se sentían “cómodos” jugando en el Cibao, cerca de sus hogares y hacer los cinco viajes a La Romana era lo más incómodos de Lidom. Pero con las papeletas que está garantizando la gerencia de los Toros en la agencia libre, cualquiera se sacrifica cuando hasta se cuadruplica el salario.

¿Qué hizo enfermar a Beethoven?

NUEVA YORK Casi 200 años después de la muerte de Ludwig van Beethoven, los investigadores han extraído ADN de mechones de su cabello en busca de pistas sobre los problemas de salud. No hallaron pistas sobre su sordera o sus dolencias estomacales, pero encontraron un riesgo genético de enfermedad hepática, además de una infección de hepatitis B que le dañó el hígado. AP

22 países de Iberoamérica estarán representados en el país, para abordar desafíos y oportunidades.

67.3 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas en el país está compuesto por un empleado, que es el mismo propietario.

Cangrejo impide aterrizaje avión

RÍO DE JANEIRO Un vuelo que partió de Río de Janeiro hacia Vitória tuvo un aterrizaje frustrado por culpa de un cangrejo que estaba en la pista, confirmaron ayer fuentes aeronáuticas. De acuerdo con Zurich Airport Brasil, poco después de haber retirado al animal, las operaciones continuaron con regularidad y la aeronave, que había tenido el aterrizaje frustrado, se pudo posar en tierra. EFE

Jueves, 23 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 15
AP
Jueves, 23 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.