1 minute read

Tras vivir exiliada aquí el 2010, Xiomara Castro vuelve a RD como presidenta de Honduras

La mandataria del país centroamericano participará en la reunión regional

SD. Luego de estar exiliada en este país junto a su esposo, el exmandatario Manuel Zelaya, Xiomara Castro volvió a pisar el suelo dominicano, pero esta vez lo hizo en calidad de presidenta de Honduras.

Advertisement

Castro aterrizó a las 9:10 de la noche en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) y cinco minutos más tarde fue recibida en el Salón de Embajadores por el equipo del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), el cual recibe a los gobernantes que participarán en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se inaugura este viernes en Santo Domingo. La hondureña se unirá a sus homólogos de Iberoamérica durante la asamblea pautada para los días 24 y 25 de marzo, quienes debatirán sobre la digitalización, medio ambiente y seguridad alimentaria, entre otros temas.

Los demás mandatarios llegarán al país a partir de este jueves.

El destierro

Cuando fueron desterrados, en junio del 2009, Manuel Zelaya, Xiomara Castro y parte de sus hijos se establecieron en el país en enero del 2010, en ese momento fueron traídos por el presidente de entonces, Leonel Fernández. En Quisqueya permanecieron hasta mayo del siguiente año. Desde entonces, la familia Zelaya-Castro ha expresado gratitud con la República Dominicana, país al que calificó como su “segunda patria”.

En diciembre del 2021, Castro conquistó la presidencia de Honduras, tras imponerse con más de 52 % de los votos. 

Créditos, hambre y migración en la agenda de la Cumbre Iberoamericana

La brecha digital y la crisis de Haití también serán tratados en el evento

SD. La Cumbre Iberoamericana, que se inaugura este viernes en República Dominicana, tiene una agenda enfocada en la economía, en medio de oscuros pronósticos para una región que busca más financiamiento y apoyo para enfrentar una crisis migratoria y otra alimentaria.

Confirmaron su presencia 14 de los 22 jefes de Estado y de gobierno convocados a la cita en Santo Domingo, que cerrará el sábado con una declaración conjunta.

Medio ambiente, comercio y la brecha digital también serán temas abordados, así como la situación en Haití, muy sensible para Dominicana, su vecino y anfitrión de la cita.

El encuentro vuelve a ser presencial tras la cumbre de Andorra, en abril de 2021, que tuvo asistencia mayoritariamente virtual por el COVID-19. Y si entonces el foco eran vacunas y el combate contra el virus, ahora es la crisis económica que este generó. AFP

This article is from: