Martes, 14 de marzo de 2023

Page 13

Estados Unidos se opone a cambios arancelarios al arroz en el marco del Tratado de Libre Comercio

 Gobierno estadounidense ha hecho saber al país que “no apoya la reapertura o renegociación de compromisos de acceso al mercado” bajo el DR-Cafta  Dice requiere aprobación de todas las partes

A JUEGO CRUCIAL FRENTE A ISRAEL

ACEPTA

POLÍTICA DE LOS LIBROS DE TEXTO

SD. El ministro de Educación, Ángel Hernández, afirmó que le gustaría ser interpelado por la sociedad sobre la política que sigue la institución en materia de libros de texto.  P6

pSD. Juan Soto conectó un enorme cuadrangular y fue casi perfecto en el plato, mientras que Manny Machado también sacó la bola del parque, para liderar una ofensiva de la República Dominicana que despertó ayer para derrotar, 6-1, a Nicaragua, en el Clásico Mundial de Béisbol. Los dominicanos colocaron la marca en 1-1 y hoy enfrentan al equipo de Israel, una novena compuesta en su mayoría por descendientes de israelíes que juegan como profesionales en Estados Unidos.  P13-14

MARTES 14 MARZO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3481, Año 14 diariolibre.com
 P10
MINISTRO
NELSON PULIDO
EXPLICAR
ASEGURAN PN SE LLEVÓ VIVO A JOVEN DE LA UREÑA  P6

MIRADA LIBRE

Una visita a Saona

El fin de semana pude ir por primera vez a Saona, esa hermosa isla al este del país. Qué panorama, qué belleza natural, qué cantidad de recursos extraordinarios. Quedé prendado con ese lugar, uno que tiene un potencial extraordinario para desarrollarse de manera sustentable.

Estuve por allá en el contexto del 1er. Taller de Periodismo Ambiental, al cual casi dos decenas de periodistas fuimos invitados por ECORED y el Consorcio Energético Punta Cana-Macao, como participantes o capacitadores para conversar sobre tendencias, leyes, áreas protegidas y muchos temas más. El taller incluyó esa visita a Saona y la agradezco, porque conocí de cerca un lugar que merece mayor atención que la que tiene.

ser ecosostenible. Para ello se entregó una concesión a una subsidiaria de CEPM, la cual ha desarrollado un proyecto de energía solar que podría ser ejemplar para las zonas protegidas de la República Dominicana, un parque que también servirá agua desalinizada a los residentes de Mano Juan, el pintoresco pueblito de la isla. El problema que tienen los habitantes es que no siempre tienen los ingresos para el pago de los servicios, porque los operadores de playas turísticas arman los paquetes de los turistas para su propio beneficio y no pasan por el pueblo, lo cual deja a los lugareños sin una importante fuente de dinero para su sustento. Ese es un tema que debe ser atendido con mucha urgencia.

También está la preocupación de que la isla no sea “vendida” a hoteleros o desarrolladores sin escrúpulos, o que los narcos sigan sus operaciones sin freno. En ese aspecto se hace fundamental la conceptualización y desarrollo de un proyecto ecosustentable, que le deje a Saona su esencia, sin condenar a los residentes a la pérdida de su entorno, a los visitantes a la falta de oportunidades para visitar la isla y al medio ambiente a su destrucción. 

Son varios los problemas que tienen los habitantes de la isla, comenzando por los básicos, como agua potable y energía eléctrica. El aspecto fundamental es que, por ser una reserva, cualquier iniciativa debe bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Soleado

Máxima 31

Mínima 22

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 5/1 Llu

Miami 27/19 Nub

Orlando 23/10 Nub

San Juan 30/22 Llu

Madrid 18/3 Nub

VAYA PERLA

Rodney Linares Dirigente

Martes, 14 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 55.34 55.03 55.28 54.96 55.15 54.94 55.05 54.83 55.02 54.76 54.99 54.70 58.5958.62 57.9357.87 57.97 57.97 L11 L6M7M8J9V10 L11 L6M7M8J9V10
“Quiero darle chance de que todos jueguen y que tengan la experiencia del Clásico Mundial de Béisbol”
x
del
equipo dominicano
o
13-03-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 50 2º 77 3º 43 SUPERKINO TV 02 03 07 09 10 17 19 20 24 28 30 34 35 36 37 38 41 51 54 70 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 06 09 17 29 30 40 27 5
Martes, 14 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

El Este registra 81 incendios en marzo

HIGÜEY. El Cuerpo de Bomberos de Verón–Punta Cana informó que, en lo que va del mes de marzo, se han registrado 81 incendios forestales en la zona, de los cuales diez han sido de largo periodo operacional. Las autoridades informaron que la mayoría de estos incidentes están vinculados a la limpieza de solares y, en menor proporción, a vertederos improvisados.

Las autoridades añadieron que los siniestros han afectado las zonas de Bávaro, Friusa, Boulevard, El Coral, Cocotal y Avenida Cir-

Más de 20 llamadas al día

El director distrital de Verón Punta Cana, Ramón Ramírez, informó que diariamente se están registrando entre 25 y 27 llamadas al sistema 911 ante los incendios forestales que se han producido, exceptuando uno en el sector El Cortecito, ocurrido debido a un vertedero ilegal que fue encendido. Indicó que los árboles los prenden en horas de la noche.

cunvalación. Agregan que dos incendios recientes, registrados el fin de semana, han perjudicado a más de seis mil personas, residentes y no residentes en las citadas áreas.

“De acuerdo con la investigación preliminar, estos incendios han sido causados por desarrolladores inmobiliarios, quienes, con el objetivo de limpiar sus terrenos, los incendian sin tomar algún tipo de medida para prevenir que el fuego se extienda o afecte la población”, establecen las autoridades.

Tras la investigación, el Centro de Operaciones de Emergencias Municipal (COEM) y autoridades del Ministerio de Medio Ambiente informaron que someterán a cuatro personas que fueron detenidas por los incendios del fin de semana y que la misma medida será aplicada a desarrolladores mobiliarios que han estado limpiando los solares para la venta.

Agregaron que se realizarán operativos mixtos para vigilar a las personas que están llevando la basura a vertederos improvisados, que son lugares no autorizados, ni por la Alcaldía ni por el Ministerio de Medio Ambiente.

0 Los incendios han generado una fuerte humareda que ha causado problemas respiratorios a ciudadanos.

Problemas de salud

El humo emanado de los incendios ha causado problemas respiratorios entre comunitarios y la suspensión de docencia en un plantel de la zona. Altagracia Pouriet, presidenta de la Junta de Vecinos del sector Brisas de Punta Cana, criticó a quienes causan estos siniestros, que provocan crisis respiratorias entre niños, ancianos y personas asmáticas.

“Hay muchas personas que, en esta zona, tienen la cultura de quemar la basura y también se práctica la actividad económica de hacer carbón, lo que también

incide en este tipo de eventos”, sostuvo.

Argumentó que este año los fuegos forestales han roto récords, y que este escenario los ha obligado a cerrar las puertas y ventanas de sus casas, además de no permitir a los niños salir a recrearse.

Agregó que se debe reforzar la vigilancia de los lugares que se pueden quemar y se debe crear un mecanismo desde el Ayuntamiento que penalice la quema de solares, al tiempo que instó a que se obligue a los que tengan solares su mantenimiento, pero sin que esto afecte al medio ambiente y la comunidad. 

Metro 4 /
Martes, 14 de marzo de 2023 Diario Libre
“Lo que el árbol tiene de florido arriba vive de lo que tiene sepultado que son las raíces”
historia completa en www.diariolibre.com
Charlie Mariotti Secretario general del PLD
Leer
 Fuegos son causados mayormente por la práctica de limpieza de solares en Verón Punta Cana  Autoridades someterán a cuatro implicados en últimos incendios
4

Cobrarán por uso de portaequipajes en Las Américas

SANTO DOMINGO. Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) informó ayer que, a partir de mañana, 15 de marzo, la empresa Airport Passenger Service (APS) administrará los carros portaequipajes -que hasta el momento son gratis- y ofrecerá los servicios de maletería personalizada en el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez (AILA).

En una nota de prensa, Aerodom informó que llegó a un acuerdo con APS, junto con el grupo de maleteros que históricamente ha ofrecido servicios en el AILA, con el propósito de mejorar sus condiciones de trabajo y elevar el nivel de los servicios que reciben los pasajeros que transitan por esta terminal.

Las tarifas

Se informó que por los carritos en autoservicio se cobrará 150 pesos y por el servicio de maletero 450 pesos.

Aunque APS asume el control de este servicio el 15 de marzo, el cobro de las tarifas por usar los portaequipajes entraría en vigencia en abril, anticipó Aerodom a Diario Libre. 

Residentes en DN y SDE adoptan medidas con el agua ante sequía

Ciudadanos

reportan, en algunos barrios, que el suministro del líquido se mantiene normal

SANTO DOMINGO. Ante la incidencia de una sequía estacional en la República Dominicana y el llamado de las autoridades de racionalizar el agua potable, residentes en sectores del Distrito Nacional y Santo Domingo Este han adoptado medidas para ahorrar el líquido.

Es el caso de Yokasta, residente en el sector Los Mina, de Santo Domingo Este, quien indicó que desde hace unas tres semanas el suministro de agua allí pasó de tres a un día. “El agua antes llegaba martes, jueves y domingos, ahora solo está llegando los domingos”, señaló.

“Hay que reducir porque imagínate sin agua (…) yo

trato de lavar menos ropa, no dejarla juntar, porque sin agua no hay vida”, señaló. Medidas sobre los quehaceres del hogar, como las tomadas por Yokasta, han sido asumidas por residentes de barrios como Villa Consuelo, el caso de Deborah, quien, no obstante,

hasta el momento, no ha tenido problemas con el suministro.

Reporteros de Diario Libre realizaron un recorrido en Villa Francisca, en donde observaron a comunitarios cargar con varias cubetas de agua desde una cisterna para abastecerse. 

Continúa descenso en nivel de la presa Tavera-Bao, abastece Santiago y Moca

Pusieron en marcha un conjunto de acciones mitigarían impacto sequía

SANTIAGO. El nivel de agua en la presa Tavera-Bao, situada entre las provincias Santiago y La Vega, sigue en descenso debido a la falta de lluvias en las cuencas de los ríos que alimentan el embalse.

La cota del lago se encuentra en 315.85 metros sobre el nivel del mar (msnm).

La semana pasada se si-

tuaba en 316.15 msnm. Ante la situación, desde la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de San-

tiago (Coraasan) pusieron en marcha un conjunto de medidas para mitigar el impacto de la sequía en la población.

Debido a esa reducción, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) tiene en la actualidad un déficit que supera los 20 millones de galones de agua diarios por captación.

Mientras que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (Coraamoca), tiene un déficit que supera los 12 millones de galones. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 14 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 5
Un residente en Villa Francisca llena un tanque de agua para trasladarlo a una vivienda . Los carritos, sin asistencia, costarán 150 pesos. Presa de Tavera-Bao.

Ministro acepta explicar política de los libros de texto

SD. El ministro de Educación, Ángel Hernández, afirmó que le gustaría ser interpelado por la sociedad sobre la política que sigue la institución en materia de libros de texto, en respuesta a las editoras Actualidad Escolar 2000 y Casa Duarte que consideran debe ser interpelado por el cambio de la política editorial.

Estas editoras de libros tienen procesos (solicitud de medidas cautelares) en contra del Ministerio de Educación en el Tribunal Superior Administrativo (TSA), por la decisión del Consejo Nacional de Educación que man-

Ángel Hernández.

da al Minerd a elaborar los libros de texto para el sistema educativo público, mediante la Ordenanza núm. 3-2022.

“Sabemos que el proceso editorial es complejo, muy complejo, pero ese es el reto que tenemos: hacer libros de calidad en tiempo oportuno. Puede haber limitaciones, atrasos, pero cada paso será orientado hacia el logro de la meta esperada: que cada niño acceda a un libro gratis con la autoría de los mejores intelectuales del país”.

Dijo que sería un buen ejercicio de responsabilidad ciudadana. “Con seguridad, la sociedad me pedirá que amplié el programa e incorpore otros sectores en los beneficios de recibir los libros gratuitos”.

Aseguró que la decisión de editar los libros no viola derecho alguno, ya que la ley de Educación establece que es una función fundamental del Minerd hacerlo. 

Un año de prisión preventiva a acusado por asesinato de pareja

Dylan Ortiz ha sido señalado por rapto y homicidio de una pareja en la Guáyiga

SD. El juez de Atención Permanente del municipio Santo Domingo Oeste, Joan Rodríguez, dictó este lunes un año de prisión preventiva como medida de coerción contra el imputado del doble asesinato en La Guáyiga, Dylan Ortiz. También declaró el caso complejo. Ortiz ha sido señalado por rapto y homicidio de la pareja de esposos Luis Miguel Jáquez Rodríguez y Elizabeth Almarante Pacheco, quienes residían en La Guáyiga, municipio de Pedro

Brote fiebre afectó a más de 500 mil personas en el año 2014

SD. Durante el 2014, el evento de Salud Pública de mayor trascendencia fue la fiebre por chikungunya, un brote que comenzó en Nigua, San Cristóbal, cuando se reportaron las primeras infecciones en febrero, cerrando ese año con 539,099 casos.

De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología (Digepi), se notificaron 43,359 episodios solo durante la semana 26 (en el mes de junio), cantidad que superó la de los casos notificados por dengue desde que se inició la recopilación de datos y vigilancia en el 2000.

En los años 2010 y 2013, la enfermedad febril notificada semanalmente apenas alcanzó 4,293 y 3,177. 

Aseguran PN se llevó vivo a joven de La Ureña

SD, El relato de los vecinos del colmado en el que murió un civil y un policía, ambos con 22 años, en un conflicto por el cierre del negocio da cuenta de atropellos y brutalidad policial. Cuentan que Railin Valdez Valdez fue llevado con un disparo en una pierna, pero luego declarado muerto con varios balazos en el cuerpo.

Brand, y fueron encontrados muertos en un pozo séptico en Los Alcarrizos.

“Yo vine para dar la cara”, expresó luego de la imposi-

ción de medida y mientras era trasladado a la cárcel de la citada Fiscalía, desde donde será trasladado a Najayo Hombres. 

La PN informó que Valdez despojó al raso Manuel Hidalgo de su pistola y le disparó en el pecho, momento en que su compañero, el sargento Leandro Maythalin, lo defendió propinándole varios disparos a Valdez. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 14 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Dylan Ortiz al momento de ser trasladado. El ministro de Educación
La demanda de una editora cursa ya en el TSA y la de otra ante la DGCP

Empresas deben ajustar, hacia arriba, sueldos cerca de nuevo salario mínimo

Ministro espera que no provoque despidos

SANTO DOMINGO. Las empresas deberán ajustar los salarios a los empleados que están cerca de los sueldos mínimos actuales y que quedarán por debajo de las nuevas tarifas aprobadas para los colaboradores del sector privado no sectorizado a partir de abril de este 2023.

Al respecto, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, en visita a Diario Libre, dijo que, con el establecimiento de los nuevos salarios mínimos, existen remuneraciones que están por arriba de los sueldos mínimos actuales e, inclusive, mejorados. Entonces, explicó, al subir los que estaban en ese rango se producirá un empuje, una cadena de efectos que debe, también, producir aumentos generales, “hasta cierto punto”.

Reconoció que no hay una obligación legal que establezca salarios promedios o sueldos específicos en la República Dominicana. Sin embargo, se produce lo que las centrales sindicales le llaman despegue, “que no es más que el efecto cadena para ir despegando un salario de otro”. El ministro precisó que la herramienta ju-

rídica con la que cuenta el Gobierno de la República Dominicana es “justamente” el establecimiento de salarios mínimos.

“No hay una obligación legal más allá de ellos, pero ¿qué sucede? Que cuando usted ajusta el salario mínimo, pues, con ello aumenta el salario promedio, y el salario promedio hace que aumenten los niveles de otras naturalezas. Obviamente, no es nada de golpe y porrazo, es un proceso”, añadió.

Apuntó que a pesar de los efectos inflacionarios la estabilidad económica que se ha podido mantener por las ejecutorias económicas. 

4

Alza aprobada en RD

El pasado 8 de marzo se dio a conocer que el Comité Nacional de Salarios acordó aumentar 15 % a partir de abril próximo al salario mínimo del sector privado no sectorizado, que comprende la mayoría de las empresas en RD. Otro 4 % será aplicado a partir de febrero de 2024.

El secretario general del PL aseguró que la reorganización interna de ese partido opositor hoy en día los mantiene como una de las principales fuerzas políticas en el país

SANTO DOMINGO. La derrota en las elecciones del 2020 fue un momento que marcó el inicio de una renovación interna en el partido de la Liberación Dominicana (PLD), y, en palabras del secretario general de esta organización, “no podemos empezar a hablar sin poner, digamos, el contexto general”.

—¿Qué está haciendo el PLD a menos de un año para los comicios?

Al salir del poder, el PLD entró en una fase, que ha resultado determinante para nuestro fortalecimiento y hasta para mantenernos como una fuerza política importante, y de peso real, en la República Dominicana, que fue el del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina.

Cuando un partido político hace un congreso, ahí aparecen pautas y aparecen mandatos y hay que ir cumpliéndolos, no necesariamente hay plazos fatales, las cosas se van dando dependiendo de la misma dinámica. Para nosotros, uno de esos mandatos fue la renovación.

—¿El PLD debe seguir mejorando?

Claro que sí, sin duda. No olvidemos que el Comité

Político pasó de 35 miembros a 45, ahí entraron nuevos miembros, nuevos bríos, nuevas ideas y, con el proceso de renovación de direcciones, hay muchas caras nuevas. La renovación se ha dado, claro, la renovación no significa arrasar, no significa llevarse todo ese acervo y todas esas improntas, sellos exitosos que hay ahí. Lo que el árbol tiene de florido arriba vive de lo que tiene sepultado que son las raíces.

—¿El PLD culminó su reestructuración interna?

Claro, el 9, 11, y 12 de diciembre nos llevó a renovar las direcciones municipales, provinciales, de circunscripciones y una figura nueva que no estaba, que son las direcciones de distritos municipales. 

Lea la entrevista completa en diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Martes, 14 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 7
“Hemos ido tratando de ser un partido cada vez menos vertical y más horizontal”
Charlie
Mariotti, secretario general del PLD.
Charles Mariotti Secretario general del PLD
Luis Miguel De Camps, ministro de Trabajo.

Más de siete proyectos están bajo estudio de comisiones del Senado

Hay iniciativas relevantes como las leyes de Migración y de Deportes, y un contrato de préstamo para el Metro

SD. Como parte de los trabajos legislativos, los senadores se aprestan a estudiar las iniciativas de leyes que se encuentran en las diversas comisiones que están conformadas por legisladores y, en ese sentido, esta semana los senadores se encuentran inmersos en el estudio del proyecto de Ley para el Fomento y Competitividad de la Aviación Civil y la Ley General de Migración.

De igual forma, una comisión bicameral, de senadores y diputados, estudia desde el 2020 el proyecto de Ley Orgánica de la Cámara de Cuentas, una iniciativa presentada por el senador Félix Bautista.

La Comisión Permanente de Hacienda está analizando el contrato de préstamo No. 2300, suscrito el 15 de diciembre de 2022, entre la República Dominicana y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por un monto de hasta 250 millones de dólares, para el financiamiento del proyecto de construcción de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo.

Estos fondos serían ejecutados por la Oficina para el Reordenamiento del Trans-

4

Invitarán a Hugo Beras

SANTO DOMINGO. El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, y los cuerpos de bomberos comenzaron las acciones que permitirán mejorar las condiciones en las que operan estos últimos.

Según un comunicado, los nuevos beneficios que reci-

porte (Opret), procedente del Poder Ejecutivo.

Aunque esta invitación se tenía prevista para la semana pasada, la comisión estaría recibiendo al ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, y al director ejecutivo de la Opret, Rafael Antonio Santos Pérez, para el estudio del préstamo.

Contrataciones

Otro de los proyectos que tiene a su cargo la Comisión de Hacienda es el de Ley General de Contrataciones Públicas, de autoría de la senadora Faride Raful.

Esta iniciativa tiene por objeto regular las compras y contrataciones que lleva a cabo el Estado, con fines de aumentar los niveles de transparencia e incrementar los niveles de confianza

0 Una comisión bicameral de senadores y diputados estudia el proyecto de Ley Orgánica de Cámara de Cuentas.

de la ciudadanía en torno a la inversión pública.

También, continuarán con el estudio de los proyectos de Ley orgánica de deportes y recreación, de la Ley que modifica la ley 28504 del 15 de agosto de 2044, General de Migración y el proyecto de Ley para el Fomento y Competitividad de la Aviación Civil Nacional.

En enero pasado los senadores recibieron al presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Marte Piantini, quien informó la posición del organismo sobre la iniciativa para el Fomento y Competitividad de

Trazan ruta para reforma de cuerpos de bomberos

birán los bomberos abarcan mejoría salarial, seguro de salud, becas, descuentos en comercios, un acuerdo con el Instituto de Estabiliza-

ción de Precios (Inespre) y exoneraciones a los camiones, entre otras.

Vásquez instruyó para la elaboración de un crono-

La Comisión Permanente de Transporte y Telecomunicaciones invitará al director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras. La invitación se hace para analizar las resoluciones que solicitan que disponga la instalación obligatoria de dispositivos reguladores de velocidad en los autobuses de transporte, que se instalen señales de control de tráfico (semáforos) en la provincia Santiago Rodríguez; que se prohíban dos o más pasajeros en motocicletas en horario de 6:00 pm a 6:00 am, durante los meses de diciembre y enero, y que instale una oficina regional en la provincia San Cristóbal.

la Aviación Civil Nacional, que fue sometido por el Poder Ejecutivo.

En el proyecto se establecen nuevas rutas domésticas e internacionales desde y hacia mercados estratégicos para el país, también beneficios fiscales para las líneas aéreas. 

grama de trabajo que incluye reuniones con los directivos de la Liga Municipal Dominicana (LMD) y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) con el propósito de presentar un plan que cuente con el respaldo de los organismos correspondientes. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 14 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 8 /

Presidente del BM visita el país y se reúne con Abinader

David Malpass fue recibido por el jefe de Estado, la vice y otros ministros

SD. El presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, en su visita oficial al país, se reunió ayer con el presidente Luis Abinader en el Salón Verde del Palacio Nacional.

Se trata de la primera vez que un presidente del Banco Mundial visita la República Dominicana, según un comunicado de prensa del Palacio.

“Con esta visita, el Banco Mundial redobla los esfuerzos y amplía su cartera de apoyo al país en temas de vital importancia como agua,

salud, gestión de residuos, el ordenamiento territorial y la modernización de la administración pública”, señala el documento.

En el encuentro, participa-

Perremeístas se alistan ante eventual reelección de Abinader

Constitución permite al mandatario una repostulación consecutiva

SANTO DOMINGO. Pese a que el presidente Luis Abinader aun no anuncia su decisión sobre si se reelegirá para el período 20242028, los miembros de su Partido Revolucionario Moderno (PRM) se preparan ante lo que sería el ineludible paso a dar en los próximos meses.

Los perremeístas activaron ya la plataforma reeleccionista en la que trabaja de lleno el director de Organización del partido y minis-

tro de Obras Públicas, Deligne Ascensión Burgos, junto a otros dirigentes. La historia de si va o no va de Abinader, es similar a la que vivió la nación en el primer gobierno de Danilo Medina, 2012-2016. El 18 de agosto del 2014, a dos años de su gestión, Medina dejó al tiempo fijar su posición con relación a una posible repostulación, bajo el argumento de que su familia no quería que siguiera en los afanes políticos.

Sin embargo, funcionarios y entidades continuaron reclamando, en diversos escenarios, “cuatro años más” para Medina, quien, a días de lograrse una reforma

ron, además, la vicepresidenta Raquel Peña; los ministros de Economía, Pavel Isa Contreras; de Hacienda, José Vicente; de la Presidencia, Joel Santos; Administra-

tivo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de Medio Ambiente y Recurso Naturales, Miguel Ceara Hatton y de Industria, Comercio, Víctor -Ito- Bisonó.

Comitiva

Por el Banco Mundial, el vicepresidente para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo; el director para Centroamérica y RD, Michel Kerf; el gerente de país, Ronke Ogunsulire; el director ejecutivo para República Dominicana, Erivaldo Gomes; la representante residente del Banco Mundial en el país, Alexandra Valerio y la representante residente de la Corporación Financiera Internacional, Carolina Cárdenas.

En 2022 , el Producto Interno Bruto (PIB) del país alcanzó un notable crecimiento anual del 4.9 %, superior al promedio de América Latina. 

trabajan por la reelección.

constitucional, el 17 de junio del 2015, confirmó sus intenciones de optar por un nuevo mandato.

Para el periodo 20202024, fue el 21 de julio del 2019, cuando puso fin a la incertidumbre que se había generado durante meses con el tema de la reelección, al anunciar que no apelaría a una nueva reforma electoral para poder reelegirse.

En el caso de Abinader, a

dos años y 7 meses de gestión, todavía no ha fijado posición sobre el tema.

La noche del 10 de mayo del 2022, el presidente informó que todavía no ha decidido si va a optar por la reelección. “¿Tú quieres que te diga la realidad?, yo no tengo decisión. Yo te lo digo, con toda sinceridad, yo no la tengo, la decisión”, apuntó en esa oportunidad. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 14 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 9
Múltiples movimientos Abinader junto a David Malpass, el alto ejecutivo del BM.

EE. UU. advirtió a la RD que no apoya renegociar acceso arroz bajo DR-Cafta

 En respuesta a una carta de la embajadora Sonia Guzmán, un funcionario indicó que modificar la eliminación gradual de aranceles requeriría aprobación de todas las partes del acuerdo

SD. El presidente Luis Abinader notificó el pasado 27 de febrero que se trabaja para encontrar una solución anticipada al impacto económico que tendría la desgravación arancelaria total que se aproxima para el arroz importado desde Estados Unidos, a partir del 2025. Pero la gestión no parece tan fácil. Ya el Gobierno estadounidense le ha hecho saber al país que “no apoya la reapertura o renegociación del compromiso de acceso al mercado” bajo el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta, por sus siglas en inglés).

Centroamérica y Estados Unidos negociaron un tratado de libre comercio entre enero de 2003 y enero de 2004. A este, República Dominicana se adhirió más tarde en 2004 y entró en vigencia en el país el 1 de marzo de 2007.

El acuerdo incluye un calendario de desgravación (eliminación progresiva de los aranceles aduaneros) que incluye el arroz importado desde Estados Unidos. Conforme dicho cronograma, a partir del 2025, este cereal entraría al mercado dominicano con cero arancel. Por lo tanto, productores temen que se venda más barato que

el cultivado en los campos quisqueyanos y le quiten su mercado cuando el país es considerado autosuficiente en este rubro. Actualmente, la tasa arancelaria está en 23.76 % y en 2024 bajará a 11.88 %.

Deben aprobarlo todos

“Si bien las listas arancelarias del DR-Cafta y algunos otros anexos de acceso al mercado pueden reflejar las obligaciones de cada país, dichos compromisos se contraen entre todas las Partes. Cualquier modificación a la eliminación gradual de los contingentes arancelarios implicaría un cambio en el Acuerdo y requeriría la aprobación de todas las Partes del DR-Cafta”, le respondió el embajador Jayme White, re-

presentante comercial adjunto de los Estados Unidos, a la embajadora dominicana en Washington, Sonia Guzmán, en una carta fechada 7 de octubre de 2022.

“Como se señaló en ocasiones anteriores, Estados Unidos no apoya la reapertura o renegociación de los compromisos de acceso al mercado bajo el DR-Cafta”.

La nación norteamericana sí está dispuesta a continuar la discusión sobre avances en tecnología, prácticas y productividad en el sector arrocero dominicano, y brindar asistencia técnica.

La misiva

La respuesta del funcionario del quinto mayor exportador de arroz del mundo se produjo a raíz de una misiva del

17 de agosto del 2022 en la que Guzmán -según indica la carta- transmitía las preocupaciones planteadas por la industria arrocera dominicana en relación con el acuerdo.

Ante el panorama, Diario Libre ha tenido conocimiento de que el país se encaminaría a solicitar una asesoría técnica del Centro de Asesoramiento en Derecho de la Organización Mundial del Comercio.

Diario Libre trató de entrevistar a la embajadora, pero no se logró. Guzmán fue también la jefa negociadora para República Dominicana cuando el país buscaba adherirse al tratado. Una comisión interministerial de Industria, Relaciones Exteriores y Agriculturas está comisionada para ejecutar las medidas necesarias para salvaguardar y proteger a los productores de arroz, indicó el presidente Abinader.

Los productores criollos entienden que desde un principio el arroz no debió ser incluido en el DR-Cafta por ser un producto sensitivo a nivel socioeconómico.

2025: ¿cómo será?

Si en 2025 el arroz importado desde Estados Unidos no paga arancel, las empresas que lo producen -que además cuentan con subsidios estatales- podrán vender el cereal inicialmente más barato que el dominicano, afectando a los agricultores locales. 

Calendario de desgravación del arroz en el DR-Cafta up

Noticias RevistaDeportes Martes, 14 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Agricultores en un campo de arroz en el Cibao, una región productora de este cereal.
Descripción 2020 Arancel 2021 Arancel 2022 Arancel 2023 Arancel 2024 Arancel 2025 Arancel preferencial preferencial preferencial preferencial preferencial preferencial Con cáscara 59.40 47.52 35.64 23.76 11.88 0.00 Descascarillado 59.40 47.52 35.64 23.76 11.88 0.00 Semiblanqueado 59.40 47.52 35.64 23.76 11.88 0.00 Partido 59.40 47.52 35.64 23.76 11.88 0.00 FUENTE: OFICINA DE TRATADOS COMERCIALES AGRÍCOLAS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA
Leer historia completa en www.diariolibre.com

REVISTA

Melendi:

SANTO DOMINGO. ¿Quién le iba a decir, cuando era un adolescente de 17 años que aspiraba a ser futbolista, que el destino sí lo llevaría al éxito, pero en un área muy alejada del deporte?

Melendi demostró que el mejor plan es dejarse sorprender y hoy, 27 años después, y pese a las dudas iniciales de su entorno familiar, se ha convertido en uno de los artistas españoles más populares de la actualidad.

Una muestra de lo anterior han sido sus exitosas funciones realizadas en los escenarios más importantes de habla hispana, donde sus fanáticos han sido testigos de su entrega musical sobre el escenario. Ahora les toca el turno a los dominicanos.

El español presentará esta noche, en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, su primer concierto. Fiel a su estilo musical, con letras depuradas y anecdóticas (en la mayoría de los casos) y apelando a su peculiar voz y sentido del humor), el español buscará enamorar y emocionar a los que se den cita en su

show, a partir de las 8 de la noche, tal como lo ha hecho en otras ciudades.

En Miami

En el Arena Dade Miami fue el más reciente, allí estuvo presente Diario Libre, donde pudo constatar la entrega mutua de un artista y su público.

Allí reveló que no encontró la música, sino que ella lo halló a él.

“Me llamo Ramón Melendi y no soy la típica persona que, de repente, cuando era pequeñito le decía a su mamá: ‘quiero ser artista’, no soy esa persona”, señaló el artista.

Y agregó: “Yo basé todos mis esfuerzos, hasta que tuve 17 años, en ser futbolista, cuando llegué a esa

edad, me di cuenta de que no daba”, agregó.

“Fue muy frustrante, había aparcado mis estudios y me encontré con un vacío existencial terrible, hasta que un día, estando en una cervecería (eso sí se me daba bien), de repente, en la radio sonaba una canción”, continuó.

Ese tema cambió su perspectiva y le hizo ver que no era tan descabellado cambiar al mundo de la música, porque la voz que sonaba le mostraba que para ser un artista no hay que tener la mejor voz, hay que cantar desde el corazón. Melendi es un cuentista nato que hace partícipe al público de sus procesos y de ahí su conexión.

Romeo Santos ha incluido a Puerto Rico como parte de su gira de conciertos en estadios “Fórmula Vol. 3”, el sábado 20 de mayo en el estadio Hiram Bithorn, de San Juan. Leer

Él no se considera el mejor cantante, pero lo tiene claro, “para conectar con el público no se necesita tener la voz de Adele”, solo hay que entregarse al arte que realiza, y de eso él sí que sabe.

“Con esta voz ‘dulce y aterciopelada’ que Dios me dio, quién se iba a imaginar que sería un cantante de éxito”, bromeó. Y sí que lo ha sido.

Lo acompaña una banda de primer nivel. Un enamorado de la música no podía rodearse de gente que no sienta lo mismo, de ahí su espectacular banda. “Esta noche será una muy especial”, prometió.

Las boletas

Para el show, bajo la producción de SD Concerts y Saymon Díaz, solo quedan boletas para balcón. Así se establece en “Tuboleta.com”. Los precios para esta área tienen un valor de 1,800 pesos (las entradas agotadas en el resto de los lugares costaban entre 2,500 y 12,000 pesos). 

Martes, 14 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 11
www.diariolibre.com
historia completa en
“Cuantos más años tengo en la industria, menos sé de música”
 El cantante español se presenta hoy, por primera vez, en RD  Su gira “Likes y cicatrices” lo ha llevado por los escenarios más importantes; aquí será en el Palacio de los Deportes
Melendi subirá hoy a escena en el Palacio de los Deportes.
“No soy la típica persona que, cuando era pequeñito le decía a su mamá: ‘quiero ser artista’, no soy esa persona”
Melendi Cantante
x

Las películas que arrasaron en el Óscar

“Everything Everywhere All at Once” y “Im Westen Nichts Neues”, galardonadas

LOS ÁNGELES. Ke Huy Quan y Jamie Lee Curtis ganaron los premios de actuación de reparto por el éxito independiente “Everything Everywhere All at Once”

(“Todo en todas partes al mismo tiempo”) el domingo en la 95ª edición de los Premios de la Academia, donde el anfitrión Jimmy Kimmel prometió una noche “sin absurdos” mientras Hollywood se reunió nuevamente para una ceremonia que intentará superar uno de los momentos más infames en la historia de los Oscar. Quan, quien comenzó su carrera de actor siendo niño, coronó su extraordinario regreso al cine con el Oscar al mejor actor de reparto. Amado por sus papeles como Short Round en “Indiana Jones and the Temple of Doom” (“Indiana Jones y el templo maldito”) y Data en “Goonies”, casi había dejado de actuar antes de ser elegido para “Everything Everywhere

HORÓSCOPO

ARIES

Plantéate el salir un poco menos y cuidar más de tu familia. Te va todo bien, pero te arriesgas a estropearlo si no te centras en lo importante para ti.

TAURO

Llegarás a pensar que te has pasado de listo con alguno de tus amigos y que están enfadados contigo.

GÉMINIS

La confusión comienza a rodearte en el terreno laboral, pero te vendrá bien para clarificar ciertos aspectos.

CÁNCER

Los pequeños placeres te sacarán hoy de un pequeño bajón emocional en el que puedes caer tras alguna discusión.

LEO

Debes controlar tu tendencia a dominar todos los detalles, tanto en tu vida amorosa como en la profesional.

VIRGO

El trabajo te irá hoy como la seda, todo recto sin problemas hasta conseguir tus objetivos.

LIBRA

All at Once”. Su triunfo, uno de los más esperados de la noche, fue a pesar de lo anticipado uno de los momentos más emotivos. El público, incluyendo a quien fue su director en “Temple of Doom”,

Steven Spielberg, se sumó a la ovación de pie.

Minutos después, la compañera de elenco de Quan Jamie Lee Curtis ganó el premio a mejor actriz de reparto; seguida por Michelle Yeoh, como mejor actriz.

La epopeya de la Primera Guerra Mundial hablada en lengua alemana “Im Westen Nichts Neues” (“Sin novedad en el frente”), la principal candidata de Netflix este año, se llevó cuatro premios mientras la academia colmaba de honores a esta desgarradora película contra la guerra, superando en esta última categoría a “Argentina, 1985”, muy apoyada en Latinoamérica.

Y no olvidemos a Brendan Fraser, quien se hizo con el Oscar a mejor actor por su papel en “La ballena”.

Tendrás que buscar aliados en el terreno profesional si quieres avanzar en tus objetivos.

ESCORPIO

Eres muy voluble con tus sentimientos y por ese camino no conseguirás un verdadero equilibrio sentimental.

SAGITARIO

Tratarás de cambiarte de lugar de residencia, pero habrá algo que te echará para atrás.

CAPRICORNIO

Te sentirás muy tentado por las relaciones serenas y románticas en las que vivirás acontecimientos muy distintos.

ACUARIO

Se pueden presentar problemas en el trabajo que te producirán una sensación de abandono y desinterés.

PISCIS

Te vas a levantar con la necesidad de empezar un nuevo trabajo porque el que tienes no te realiza ni te llena.

Noticias Revista Deportes Martes, 14 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 12 /
Elenco de “Todo en todas partes al mismo tiempo”. “Sin novedad en el frente” se llevó el Óscar internacional. Guillermo del Toro, ganó el Óscar por “Pinocchio”.

DEPORTES

“Jugué en Triple A con él (el receptor de EE.UU. Will Smith) y me dio gusto verlo. Lo fui a saludar y me dejó con la mano estirada, ¿qué le voy a hacer? No voy a ponerme a llorar. Seguí adelante y le di dos dobles”

Randy Arozarena, jardinero de México

“Somos embajadores del país, hay que celebrar como tal”

 Los jonrones quisqueyanos se festejan con la “ñoña”

 Soto y Machado le pusieron número a la casa de poder

CLÁSICO MUNDIAL

MIAMI. Cuando Juan Soto disparó cuadrangular en el sexto episodio del partido de ayer contra Nicaragua, su celebración en el dugout terminó de una forma muy particular.

El jardinero fue abrazado por sus compañeros y le colocaron una banda presidencial, tal como la que le pusieron a Luis Abinader el 16 de agosto del 2020, cuando asumió las riendas del país.

Un episodio más tarde, Manny Machado hizo lo mismo que Soto y el antesalista no esperó mucho para “colgarse la ñoña”.

Esa es la peculiaridad y la chispa de los dominicanos en sus épicas celebraciones, que en el 2013 se caracterizaron por la fecha de Fernando Rodney o el plátano el cinto que el propio relevista llevaba.

¿Quién fue el arquitecto de la celebración de este año?

“Eso fue Nelson (Cruz) que se nos apareció con la banda y dijo que cada vez que pegáramos un jonrón, íbamos a celebrar con eso”, dijo Machado, en una rueda de prensa después del

0 Cristian Javier cumplió con el pronóstico y trabajó cuatro entradas en blanco.

partido.

La ofensiva dominicana despertó con 12 imparables, incluyendo los dos batazos de vuelta completa de los también compañeros de los Padres de San Diego en las Grandes Ligas.

“Espero que podamos hacer esto mismo muchas ve-

ces en la temporada”, dijo Machado, con una amplia sonrisa en su rostro.

La chaqueta

Para Soto, ponerse el uniforme dominicano y formar parte de las celebraciones que se dieron el lunes, son más que satisfactorias.

“Yo disfruto cada vez que me pongo el uniforme dominicano, siempre es un orgullo representar el país y más que uno no sabe cuán-

do podrá hacerlo de nuevo”, dijo el toletero de 24 años.

Como el primero en ponerse la “ñoña”, Machado dio una respuesta contundente de por qué el uso de la banda tricolor.

“Nosotros somos los embajadores del país aquí fuera así que hay que celebrar como tal”, comentó el hombre que ocupó el primer puesto de la alineación ayer.

Jugando ante 31,696 fanáticos, la gran mayoría dominicana, Soto y Machado dijeron ambos que sintieron como si estuvieran jugando en casa.

“El ambiente ha sido increíble. Se siente tal como cuando uno juega en casa”, explicó Machado.

Ambos tendrán la oportunidad de volver a colgarse la banda presidencial en los próximos partidos del Clásico Mundial de Béisbol.

Pero la pregunta que todo el mundo se hace es si el presidente Luis Abinader, que hizo el lanzamiento de la primera bola el sábado fue quien les dejó la banda o simplemente ellos se la robaron.

es el promedio de bateo que ha acumulado Juan Soto en los primeros dos partidos que ha jugado en el Clásico Mundial de Béisbol.

es la marca que tiene el equipo de la República Dominicana cuando restan dos encuentros por jugar en la primera ronda del torneo mundialista.

“No se la robamos al presidente, eso es un poco difícil, pero lo que queríamos era divertirnos y creo que podemos seguir haciéndolo más adelante”, dijo Soto.

Como presidentes, o embajadores, como el dice. 

Martes, 14 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 13
.444
1-1

CLÁSICO MUNDIAL DE BÉISBOL 2023

Roansy Contreras es el hombre que sube al box contra Israel

El prospecto de los Piratas de Pittsburgh se proclama preparado para este reto contra Israel

RD gana con los palos de Juan Soto y Machado

El apoyo del público ha sido clave, dicen los jugadores

MIAMI. En el juego inaugural del Clásico Mundial de Béisbol, contra Venezuela, la ofensiva dominicana estuvo por debajo.

Juan Soto y Manny Machado se encargaron de borrar eso.

Soto y Machado conectaron sendos jonrones para liderar un ataque de 12 imparables en la victoria 6-1 de la República Dominicana sobre Nicaragua.

Rafael Devers, Eloy Jiménez, Julio Rodríguez y Francisco Mejía también produjeron una vuelta cada uno en un LoanDepot Park con 31,696 fanáticos presentes, para ayudar a la República Dominicana a mejorar su marca del Clásico a 1-1. El martes se enfrentan a Israel.

“Me sentí bien en el plato y la emoción cuando el público celebró el jonrón, eso

fue especial”, dijo Soto en una rueda de prensa después de la victoria.

El batazo de cuatro bases de Soto, con las bases limpias se produjo en el sexto.

Un episodio más tarde, Machado conecto otro jonrón descomunal (su segundo de por vida en el Clásico) para ampliar la venta quisqueyana.

Machado pudo haber terminado con tres jonrones, si se toma en cuenta batazos en la zona de seguridad y pegados de la pared que conectó.

“Creo que tengo que ir al gimnasio a hacer un poco de pesas para terminar de sacarla”, dijo Machado.

El abridor dominicano Cristian Javier trabajó cuatro entradas en blanco, tolerando apenas dos indiscutibles y con cuatro hombres abanicados, pero salió sin decisión por no completar los cinco capítulos reglamentarios para optar por la victoria. 

MIAMI. Luego de derrotar a Nicaragua en su segundo partido del Clásico Mundial de Béisbol, la República Dominicana enfrenta este martes a Israel y el joven prospecto Roansy Contreras será el responsable de dar la cara por la chaqueta tricolor.

“Estamos bien, saludables física y mentalmente preparados. Es un juego más, no hay presión sino que toca hacer lo que hay que hacer”, dijo Contreras a Diario Libre, luego del triunfo dominicano 6-1 sobre Nicaragua.

Luego de la derrota en la jornada inaugural contra

Venezuela, los dominicanos están obligados a seguir ganando para lograr su pase a cuartos de final.

Contreras dice que la derrota es cosa del pasado y que está concentrado en el reto que tiene de frente el día de hoy.

“Una hoja ya que pasamos, sabemos que es un juego y que cualquier cosa puede pasar”, indicó. 

Rodney Linares se prepara para el clásico caribeño contra PR

El dirigente dominicano dice

MIAMI. El dirigente Rodney Linares sabe el camino que tiene que recorrer en las próximas dos jornadas para tratar de conseguir el boleto a los cuartos de finales del Clásico Mundial de Béisbol.

La derrota contra Venezuela, más los resultados de los rivales del grupo D que se juega en el LoanDepot

Park de esta ciudad ha marcado el esquema perfecto para que en el juego de cierre de primera ronda se defina el futuro de dos eternos rivales del béisbol del Caribe: Puerto Rico y RD. 

NoticiasRevista Deportes Martes, 14 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Roansy Contreras
que no hace caso a las críticas en redes
Rodney Linares Manny Machado se sacudió con el madero el lunes.

DE BUENA TINTA Pagar por los carritos en el aeropuerto

Nada agradable esa medida de Aerodom

Una de las cosas más agradables que se tenía al llegar al Aeropuerto Las Américas, era la certeza de que la pila de paquetes que se puede traer desde afuera pueden llevarse tranquilamente al vehículo en los carritos de carga allí disponi-

bles, los cuales eran gratuitos.

Eso se acabó luego de que la empresa Aerodom, que administra el aeropuerto, se pusiera de acuerdo con una compañía que empleará a los maleteros y cobrará por los carritos. Esa es una medida poco simpática para los viajeros y una vez más lo único que logra es llenar los bolsillos de al-

guien a costas de la gente.

Podrán decir que esa es la costumbre en los aeropuertos de Estados Unidos, pero eso no significa que sea la mejor práctica a la hora de defender los intereses del dominicano.

El gobierno debe tomar nota y bajar el tono a esas concesiones a empresas privadas para servicios que afectan directamente a la

EL ESPÍA Protagonista del día

AP/MARTALAVANDIER

gente.

Es cierto que hay que buscar negocio para todos, pero llega un punto que son tantas cosas que cualquiera se funde.

Ojalá la empresa y los maleteros cumplan con los precios de arranque que anunciaron y no los dupliquen en poco tiempo, que es la práctica común en estas empresas. 

Numeritos

Juan Soto

Jardinero del equipo dominicano

El último en integrarse a la concentración duartiana en el Clásico Mundial fue clave con el madero en la victoria 6-1 sobre Nicaragua. Soto se fue de 4-2, con jonrón, tres anotadas y una impulsada.

QUÉ COSAS

Rumor provocó cruce masivo

TEXAS Según explicó Camilo Cruz, del equipo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Ciudad Juárez, la congregación de migrantes sucedió porque corrió el “rumor de que los iban a dejar pasar de manera masiva, sobre todo a los que llegaran con niños”. Este tipo de desinformación no es nueva. Según Cruz, pasó algo similar hace un mes. AP

Cunde la preocupación entre veteranos de la Lidom a horas de que concluya el mes que establece el acuerdo de agencia libre en la Lidom para negociar entre clubes y jugadores. Hay equipos que acordaron con las figuras de su interés, pero hay un grueso importante que no recibió ofertas como esperaba y tendrá que coger lo que se le ofrezca.

Las ranas, en auge gastronómico

OAXACA “Come Rana y Ponte Trucha”, es el nombre de la granja acuícola Las Juntas, que exhiben sus guisos preparados con la “rana toro” (lithobates catesbeianianus), que se cultiva en Santiago Textitlán, en la Sierra Sur de Oaxaca. Aunque es un platillo que tradicionalmente se consumía en Oaxaca, México, las nuevas generaciones no lo conocen y lo consideran un platillo exótico. EFE

solo contagio de Covid-19 en las últimas 24 horas reportó el Ministerio de Salud Pública.

bancas de lotería que operaban de forma ilegal fueron clausuradas en los últimos dos años, por el Ministerio de Hacienda.

Niña de 3 años balea a hermana

HOUSTON El Departamento del Alguacil del condado de Harris investiga la muerte de una niña de 4 años baleada supuestamente por su hermana de 3 en Houston (Texas). Las niñas se encontraban sin supervisión en una de las habitaciones de un apartamento y se cree que la niña de 3 años tomó una pistola semiautomática cargada sin asegurar y le disparó accidentalmente a su hermana. EFE

Martes, 14 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 15
1
223
Martes, 14 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.