4 minute read

Un año de prisión preventiva a acusado por asesinato de pareja

Dylan Ortiz ha sido señalado por rapto y homicidio de una pareja en la Guáyiga

SD. El juez de Atención Permanente del municipio Santo Domingo Oeste, Joan Rodríguez, dictó este lunes un año de prisión preventiva como medida de coerción contra el imputado del doble asesinato en La Guáyiga, Dylan Ortiz. También declaró el caso complejo. Ortiz ha sido señalado por rapto y homicidio de la pareja de esposos Luis Miguel Jáquez Rodríguez y Elizabeth Almarante Pacheco, quienes residían en La Guáyiga, municipio de Pedro

Advertisement

Brote fiebre afectó a más de 500 mil personas en el año 2014

SD. Durante el 2014, el evento de Salud Pública de mayor trascendencia fue la fiebre por chikungunya, un brote que comenzó en Nigua, San Cristóbal, cuando se reportaron las primeras infecciones en febrero, cerrando ese año con 539,099 casos.

De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología (Digepi), se notificaron 43,359 episodios solo durante la semana 26 (en el mes de junio), cantidad que superó la de los casos notificados por dengue desde que se inició la recopilación de datos y vigilancia en el 2000.

En los años 2010 y 2013, la enfermedad febril notificada semanalmente apenas alcanzó 4,293 y 3,177. 

Aseguran PN se llevó vivo a joven de La Ureña

SD, El relato de los vecinos del colmado en el que murió un civil y un policía, ambos con 22 años, en un conflicto por el cierre del negocio da cuenta de atropellos y brutalidad policial. Cuentan que Railin Valdez Valdez fue llevado con un disparo en una pierna, pero luego declarado muerto con varios balazos en el cuerpo.

Brand, y fueron encontrados muertos en un pozo séptico en Los Alcarrizos.

“Yo vine para dar la cara”, expresó luego de la imposi- ción de medida y mientras era trasladado a la cárcel de la citada Fiscalía, desde donde será trasladado a Najayo Hombres. 

La PN informó que Valdez despojó al raso Manuel Hidalgo de su pistola y le disparó en el pecho, momento en que su compañero, el sargento Leandro Maythalin, lo defendió propinándole varios disparos a Valdez. 

Empresas deben ajustar, hacia arriba, sueldos cerca de nuevo salario mínimo

Ministro espera que no provoque despidos

SANTO DOMINGO. Las empresas deberán ajustar los salarios a los empleados que están cerca de los sueldos mínimos actuales y que quedarán por debajo de las nuevas tarifas aprobadas para los colaboradores del sector privado no sectorizado a partir de abril de este 2023.

Al respecto, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, en visita a Diario Libre, dijo que, con el establecimiento de los nuevos salarios mínimos, existen remuneraciones que están por arriba de los sueldos mínimos actuales e, inclusive, mejorados. Entonces, explicó, al subir los que estaban en ese rango se producirá un empuje, una cadena de efectos que debe, también, producir aumentos generales, “hasta cierto punto”.

Reconoció que no hay una obligación legal que establezca salarios promedios o sueldos específicos en la República Dominicana. Sin embargo, se produce lo que las centrales sindicales le llaman despegue, “que no es más que el efecto cadena para ir despegando un salario de otro”. El ministro precisó que la herramienta ju- rídica con la que cuenta el Gobierno de la República Dominicana es “justamente” el establecimiento de salarios mínimos.

“No hay una obligación legal más allá de ellos, pero ¿qué sucede? Que cuando usted ajusta el salario mínimo, pues, con ello aumenta el salario promedio, y el salario promedio hace que aumenten los niveles de otras naturalezas. Obviamente, no es nada de golpe y porrazo, es un proceso”, añadió.

Apuntó que a pesar de los efectos inflacionarios la estabilidad económica que se ha podido mantener por las ejecutorias económicas. 

4

Alza aprobada en RD

El pasado 8 de marzo se dio a conocer que el Comité Nacional de Salarios acordó aumentar 15 % a partir de abril próximo al salario mínimo del sector privado no sectorizado, que comprende la mayoría de las empresas en RD. Otro 4 % será aplicado a partir de febrero de 2024.

El secretario general del PL aseguró que la reorganización interna de ese partido opositor hoy en día los mantiene como una de las principales fuerzas políticas en el país

SANTO DOMINGO. La derrota en las elecciones del 2020 fue un momento que marcó el inicio de una renovación interna en el partido de la Liberación Dominicana (PLD), y, en palabras del secretario general de esta organización, “no podemos empezar a hablar sin poner, digamos, el contexto general”.

—¿Qué está haciendo el PLD a menos de un año para los comicios?

Al salir del poder, el PLD entró en una fase, que ha resultado determinante para nuestro fortalecimiento y hasta para mantenernos como una fuerza política importante, y de peso real, en la República Dominicana, que fue el del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina.

Cuando un partido político hace un congreso, ahí aparecen pautas y aparecen mandatos y hay que ir cumpliéndolos, no necesariamente hay plazos fatales, las cosas se van dando dependiendo de la misma dinámica. Para nosotros, uno de esos mandatos fue la renovación.

—¿El PLD debe seguir mejorando?

Claro que sí, sin duda. No olvidemos que el Comité

Político pasó de 35 miembros a 45, ahí entraron nuevos miembros, nuevos bríos, nuevas ideas y, con el proceso de renovación de direcciones, hay muchas caras nuevas. La renovación se ha dado, claro, la renovación no significa arrasar, no significa llevarse todo ese acervo y todas esas improntas, sellos exitosos que hay ahí. Lo que el árbol tiene de florido arriba vive de lo que tiene sepultado que son las raíces.

—¿El PLD culminó su reestructuración interna?

Claro, el 9, 11, y 12 de diciembre nos llevó a renovar las direcciones municipales, provinciales, de circunscripciones y una figura nueva que no estaba, que son las direcciones de distritos municipales. 

Lea la entrevista completa en diariolibre.com

This article is from: