Viernes, 3 de marzo de 2023

Page 1

VIERNES 3 MARZO 2023

Pacto por crisis de Haití comienza, pero parte de la oposición no se presenta

 El PLD y PRD no asistieron a la reunión con el presidente

 Mariotti considera el evento una pérdida de tiempo

 El Ministro de Relaciones Exteriores pide colaboración

DE SALARIOS

SD. La cúpula empresarial tiene “casi lista” su propuesta para el incremento de los salarios a nivel nacional.  P10

Entidades investigan el desalojo en La Ecológica

p

El expresidente Donald Trump puede ser demandado por policías o por legisladores por el asalto al Capitolio ocurrido el 6 de enero de 2021, declaró el Departamento de Justicia. La posición del departamento, de que Trump no es inmune a litigios en este caso, fue presentada en documentos ante un tribunal federal de apelaciones.

El CMD y Mapfre llegan a un acuerdo

SD. El Colegio Médico Dominicano (CMD) levantó en el día de ayer la suspensión en servicios y consultas que desde el 14 de noviembre

de 2022 mantenía en contra de la ARS Mapfre Salud, decisión que afectaba a los más de 500 mil afiliados a esta Administradora de

Riesgos de Salud. La decisión se produjo luego de que la directiva del CMD se reuniera con ejecutivos de Mapfre. P8

Todo listo para un fin de semana divertido

 P4 AP
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3474, Año 14 diariolibre.com
TRUMP PUEDE SER DEMANDADO PRESENTARÁN PROPUESTA
 P8
 P11

AM ANTES DEL MERIDIANO

Dos buenas noticias

Hay dos datos económicos que se dan con gran despliegue de prensa pero que producen cierta extrañeza. El primero, los beneficios de los bancos: si ganan tanto... ¿por qué no bajan los intereses al pobre endeudado o se los suben al afanoso ahorrante? ¿O por qué no eliminan las tropecientas comisiones que se han inventado? (Mis amigos de los bancos me lo explican pacientemente cada vez que lo pregunto... Pero no hay manera, sigo sin entenderlo. O sin convencerme.)

El segundo, el de la llegada de las remesas. La cifra puede ser golosa y sonar a música a los gobiernos. Pero.... ¿no son la prueba de un fracaso?

Una parte de la población emigra porque siente que no tiene opciones aquí (primer

fracaso: el país no ofrece lo que necesitan). Emigrar no es fácil, se van los jóvenes o los mejor formados o los más decididos (segunda pérdida para el país). Con suerte se establecen y empiezan a ganar dinero pero no pueden aprovecharlo plenamente porque tienen que enviar una parte a los que se han quedado sufriendo las estrecheces que ellos tratan de evitar (tercera pérdida, esta vez para el que emigra).

Es un círculo que los políticos no deberían mostrar como el logro económico que según ellos representa esa entrada de divisas. Porque son la muestra de un fracaso: el país no ofrece las oportunidades de crecimiento que se necesitan para que la emigración no sea una salida tan deseable.

Que además de irse tengan que mantenernos no es nada de lo que sentirse orgullosos. Pero la clase política (no es cuestión de partidos) es capaz de dar la vuelta a la situación y presentar la llegada de remesas como un éxito de su gestión (macro y micro, además...) Que recibamos la cifra como si fuera un dato que celebrar es raro. 

IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

VAYA PERLA

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Soleado

Máxima 30

Mínima 21

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 7/5 Chu

Miami 29/23 Nub

Orlando 33/21 Nub

San Juan 30/22 Nub

Madrid 13/-2 Sol

Viernes, 3 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 2 /
oDólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra J23V24L27M28M1 J2 J23V24L27M28M1 J2 55.75 55.6655.66 55.48 55.36 55.36 55.70 55.26 55.55 55.41 55.31 55.21 58.89 58.5858.58 58.68 59.10 58.55
El tiempo hoy en SD
“La proyección es que vamos a necesitar 100,000 dominicanos conformando aproximadamente 20,000 colegios”
x
Román Jáquez Presidente de la JCE
NÚMEROS PREMIADOS 02-03-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 90 2º 78 3º 86 SUPERKINO TV 06 08 09 16 20 21 34 37 40 42 50 53 54 55 58 59 66 72 78 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 17 20 26 27 15 43 11
Viernes, 3 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Tomás Morel Diplán, obispo de Santiago

nirán posiciones a corto, mediano y largo plazo, son los que tienen que ver con la política exterior, el control fronterizo, la política migratoria y los efectos de la crisis haitiana en la economía de República Dominicana, como principal suplidor de productos a esa nación.

Cronograma

El pacto por la crisis de Haití comienza, pero con la ausencia del PLD y del PRD

 Tratarán política exterior, control fronterizo, migración y efectos económicos de la situación  Próxima reunión será el 8 de marzo y el documento podría estar listo antes del 15 de abril

SANTO DOMINGO. Nuevamente en esta gestión, el Gobierno y la mayoría de los partidos políticos de oposición han guardado sus discrepancias para unificar sus puntos de vistas con relación a la crisis de Haití, nación sumergida bajo el terror de las bandas criminales.

En enero del año pasado, las partes solicitaron a la comunidad internacional intervenir sin dilaciones en la situación de Haití. Sin embargo, todavía se espera la respuesta.

Para esta ocasión, los partidos –excepto el de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) – acudieron al llamado del presidente Luis Abinader, quien expresó en el discurso a la nación el pa-

sado 27 de febrero que: “Debemos adoptar compromisos con la formulación y ejecución de políticas de Estado eficaces y coherentes, tanto en materia de seguridad y defensa como de política exterior en relación a la crisis de Haití”.

En ese sentido, los delega-

dos políticos acudieron ayer a la reunión en el Palacio Nacional, donde pactaron la integración de cuatro comisiones para abordar igual cantidad de temas sobre la posición que asumirá este país frente al problema haitiano.

Los temas en los que defi-

Álvarez pide colaboración

Ante la negatividad de algunos actores políticos para sentarse en la mesa del diálogo, propuesta por el presidente, Luis Abinader, en su discurso de rendición de cuentas, para tratar el tema haitiano que afecta la soberanía nacional, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez consideró ayer que la actitud para rebasar dicho tema debe ser la colaboración.

“Como lo dijo el presidente en su discurso, este es un momento de colaboración para lograr un acuerdo nacional con relación a los temas que tienen que ver con Haití y su impacto en el país”, expresó el canciller.

De acuerdo al cronograma, el pacto podría estar listo antes del 15 de abril, fecha estimada para informarlo a la sociedad. Cada representante tuvo la oportunidad de expresar su inquietud frente al mandatario.

La próxima reunión será el miércoles 8 de marzo y se espera la participación de PLD y el PRD, así como de algunas entidades que tienen interés en participar, como el Instituto Duartiano y universidades, dijeron por separado Eddy Olivares, del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), y el senador Ramón Rogelio Genao, representante del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

Ese día los partidos escogerán a los delegados que estarán en cada comisión y se definirá el calendario de reuniones, indicó el senador vegano. Sin mencionar nombres, criticó que se ausentaron, puesto que consideró que se trata de un problema nacional. “No hay justificación para negársele a la Patria..., quienes se nieguen al encuentro, son nacionalistas de papel”. 

Metro 4 /
Viernes, 3 de marzo de 2023 Diario Libre
“Debemos orar por nuestra institución (Policía) para que se fortalezca, crezca, mejore y siga sirviendo a la sociedad”
Leer historia completa en www.diariolibre.com
El encuentro entre el presidente Luis Abinader y los delegados de los partidos políticos en el Palacio.
4

Aseguran avances de transformación policial son visibles

SD. Al conmemorarse el 87 aniversario de la creación de la Policía Nacional la Comisión Ejecutiva para la Transformación y Profesionalización de la institución citó los logros obtenidos en ese proceso y dijo que estos son visibles.

Recordó que se ha logrado que el salario mínimo dentro de la institución sea de RD$26,000 al mes y anunció que se incrementará dos veces este año hasta llevarlo al mínimo del equivalente a 500 dólares al mes.

Dice que además de mejor salario los agentes tienen beneficios como el seguro médico, bono para vivienda, descuentos en cadenas de supermercados, alimentación cubierta y bonos para su transporte en la OMSA, el Metro y en el Teleférico.

Indica que se trabaja con una nueva central de radio, una APP de denuncias, en

el Sistema de Identificación Ciudadana y Depuración Biométrica (DEBI), en el Sistema de digitalización de controles delictivos, en el aumento de más de 600 cámaras (car kits y cámaras corporales), en la digitalización de todos los documentos y archivos de la Policía Nacional y más de 25 proyectos de mejoras.

En cuanto a equipamien-

4

PN comemora 87 aniversario

La Policía Nacional conmemoró su 87 aniversario con diversos actos, entre ellos el izamiento de la bandera nacional y la de la institución en todas las dependencias policiales a nivel nacional, una ofrenda floral en la Plaza Patriótica, ubicada en el palacio de ese cuerpo, y una misa de acción de gracias, a la que asistieron altos mandos policiales, militares y de distintas áreas del gobierno.

to, sostiene que cuentan con una flotilla de 672 vehículos, 785 motores, con 346 juegos de cámaras para vehículos de vigilancia policial y equipos computacionales para 110 destacamentos. Y se encuentran en construcción 106 nuevos cuarteles y el remozamiento de otros 61. Asegura que en todas las áreas de la institución se están instalando Salas de Lactancia.

Graduar 3,000

Sobre la parte formativa, informa que este año la Comisión Técnica Educativa proyecta graduar a 3,000 nuevos conscriptos para seguir fortaleciendo la planilla de alistados cuyo periodo de preparación es de un año y con un currículo académico basado en competencias.

En materia de gestión institucional dice que se hace énfasis en convertir a la Policía en una institución moderna y digitalizada, basada en procesos eficientes en cuanto a su administración y finanzas, lo cual la ha colocado entre los primeros

lugares de los indicadores del SISMAG y la Carta Compromiso al Ciudadano.

Adelanta que en el 2023 se implementará la estrategia de seguridad ciudadana, denominada Sistema de Patrullaje por Cuadrantes en todo el Gran Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal. En el 2024, se pondrá en marcha en La Romana, Higüey, San Francisco de Macorís y Puerto Plata.

Dicen sigue firmes

Al referirse a las mejoras que se realizan, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez y el director general de la Policía, mayor general Eduardo Alberto Then, aseguraron que ese proceso sigue firme pese a las críticas que ha recibido.

“Nos encontramos en medio de todo un proceso de reforma y modernización en materia tecnológica en la Policía, de avances importantísimos en el proceso del nuevo currículo y en el proceso de reentrenamiento de la Policía Nacional”, afirmó Jesús Vásquez.

Recordó que se ha avanzado en la dignificación del salario de los agentes, mejores seguros de salud y facilidades de formación académica, entre otras.

“Los logros alcanzados hasta el momento se pueden apreciar en los lugares más recónditos del país, como muestra elocuente de que el proceso de reforma que estamos desarrollando es integral. Logros que podemos exhibir con orgullo en esta memorable ocasión aún en medio de voces agoreras y malsanas, cuyo único objetivo es empañar la real y notable transformación, profesionalización y tecnificación de nuestro cuerpo policial”, dijo Alberto Then.

Ambos funcionarios llamaron a los hombres y mujeres de la Policía a procurar dignificar en cada actuación el nombre de la institución.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 3 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 5
Entre las actividades por el 87 aniversario de la PN hubo una misa de acción de gracias.
Señalan mejoras en salarios, educación, equipamiento y tecnología

Más de 500,000 personas circularon por frontera RD

El pasado año 2022 se registraron 122,836 deportaciones de extranjeros

SANTO DOMINGO. La República Dominicana movilizó por su frontera el pasado año 2022, más de medio millón de personas que realizaron entradas y salidas a través de los cinco puestos fronterizos.

Cifras oficiales dan cuenta que, en esa fecha, ingresaron al país por la frontera 327,875 personas mientras que salieron 250,675, siendo el puesto con mayor actividad el de Dajabón por donde se desplazaron 240,972 viajeros; 128,875 en accesos y 112,097 en partidas.

El puesto fronterizo de Elías Piña fue usado por 173,640 pasajeros, 102,722 que entraron al país y 70,918 que salieron; mientras Carrizal lo utilizaron 93,491, de ellos 56,640 arribaron y 36,851 partieron.

Por Jimaní se registraron 30,327 incorporaciones y 24,103 idas, así como por Pedernales fueron 9,311 viajes de entradas y 6,706 de salidas.

Las estadísticas forman parte de la memoria institucional de la Dirección General de Migración, organismo que tiene el control de las entradas y salidas del territorio nacional.

Conforme a los registros de Migración el pasado año se ejecutaron 122,836 deportaciones de extranjeros de distintas nacionalidades, de los cuales 122,748 son haitianos, 40 cubanos, 15 estadounidenses, 10 venezolanos.

Hay otros 23 ciudadanos deportados de diferentes nacionalidades que no son especificados en el reporte

de Migración.

Noviembre fue el mes con mayor cantidad de extranjeros deportados hacia su país de origen, los cuales ascendieron a 17,307.

Dominicanos expulsados

Mientras fueron recibidos 2,086 dominicanos deportados de otros países.

En el mes de noviembre fueron 269, la mayor cantidad de recepción de nacionales dominicanos desde el exterior.

Las repatriaciones de los nacionales se produjeron mayormente por la migración ilegal con 1,274 casos,

122,748

fueron los ciudadanos haitianos deportados por las autoridades de Migración en 2022.

seguido de 497 deportaciones por droga.

El país de procedencia de donde mayor cantidad de repatriados fue de los Estados Unidos con 1,569, seguido de Puerto Rico, con 174, y España, con 68.

La mayoría de estos deportados dominicanos cumplieron penas diversas, incluyendo tiempo de prisión en dichos países.

Interdicción Migratoria

De acuerdo a las memorias correspondientes al año 2022, Migración ejecutó 169,469 operativos de interdicción migratoria y devoluciones de los ciudadanos de Haití.

Los operativos se realizan diariamente por el personal de servicio civil y militar en diferentes zonas del país,

principalmente en el Distrito Nacional y en la zona Este.

La institución argumentó que se desarrollaron para el fortalecimiento de los controles fronterizos, en conjunto con el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y el Ejército de la República Dominicana.

Impedimentos salida

Durante el año 2022 se recibieron 7,837 solicitudes de impedimentos de salida; de los que 5,357 fueron colocados, 2,311 tuvieron un levantamiento definitivo y 169 con levantamientos provisionales.

Respecto a los impedimentos de entradas se interpusieron 7,668 solicitudes, de ellas 6,160 corresponden a colocaciones, 1,471 a levantamientos definitivos y 31 a levantamientos provisionales.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 3 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 6 /
0 Al país entraron 327,875 personas y salieron 250,675.

Desacuerdo entre ADP y el Minerd por la adecuación curricular

Maestros también enfrentan problemas con la operación del registro de grado

SANTO DOMINGO. La Adecuación Curricular y el Registro de Grado es el tema que enfrenta de nuevo al Ministerio de Educación y a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), cuyo comité ejecutivo aprobó y ordenó a los docentes a que trabajen con el Registro del año pasado, “hasta que se mejoren los aspectos necesarios del nuevo Registro y que entre en vigencia para el año escolar 20232024”.

La misma circular del gremio expresa, no obstante, que en los centros que ya están trabajando en el Registro nuevo “se le permite continuar trabajando en los mismos”.

Desde el Ministerio de Educación atribuyen a confusiones y desinformaciones las premisas utilizadas por la ADP para llamar a los maestros a no acatar lo es-

tablecido en la Ordenanza 04-2021 del Consejo Nacional de Educación que establece el proceso de adecuación curricular y la Ordenanza 2-2022 que a su vez establece el currículo ya revisado y adecuado para su validación en el año escolar 2022-2023.

Ancell Scheker, viceministra de Asuntos Técnicos y

Respuesta del ministerio

Ancell Scheker, viceministra de Asuntos Técnicos, manifestó que este es un año de validación y el Ministerio de Educación estará acompañando el proceso y recogiendo la retroalimentación de los diversos actores involucrado, destacando que las valoraciones y aportes son muy importantes y solo pueden realizarse a partir del estudio e implementación de los documentos e instrumentos. “En este momento hay un plan de trabajo en desarrollo y acompañamiento a los centros educativos para continuar capacitando y apoyar en la implementación curricular y el uso del registro de grado. Al mismo tiempo, se prevé la realización de grupos focales para recoger experiencias, sugerencias y aportes cualitativos” informó. Dijo, además, que tanto los diseños curriculares como los registros de grado están disponibles en el portal www.educando.edu.do y del Ministerio de Educación y se ha dado la orden de que sean impresos por medio de los fondos de las juntas de centro y juntas de distrito educativo.

Pedagógico del Ministerio de Educación, explica se han estado desarrollando talleres de orientación a los técnicos nacionales, regionales y distritales y estos, a su vez, están orientando a los directores, coordinadores y docentes de los centros educativos.

Dijo que se han realizado webinars (seminarios web) abiertos para orientar sobre la adecuación curricular del nivel Primario y Secundario y el uso de los registros de grado. Participaron miles de docentes.

Con la Adecuación Curricular se pretende lograr mayores niveles de coherencia entre los componentes curriculares: competen cia fundamental, competencia específica del grado y área, contenidos mediadores e indicadores de logros.

“Se busca lograr la articulación de las áreas del conocimiento a través de las competencias y ejes transversales y se ha reestructurado el diseño para que el docente pueda ver estas conexiones”, dijo.

Argumentos de la ADP

El gremio que agrupa a los maestros en la circular número 29 del 24 de febrero afirma que el registro fue elaborado con mucha prisa y ni una sola formación a los docentes; que el mismo lleva a trabajarlos a diferentes criterios, porque no hay uno en específico y que las autoridades competentes no se habrían enfocado en lo primordial, que son las diferentes formaciones constantes al docente, para hacer un buen trabajo.

La ADP cuestiona si trabajan las competencias, cómo pueden evaluar el porcentaje y alegan que el nuevo registro lleva al docente a trabajar todas las competencias (la globalidad) donde hay unos contenidos que son pre-requisitos y agrega que no se priorizan las necesidades individuales de los estudiantes, para una evaluación eficaz.

“Lleva a trabajar la globalidad y las guías didácticas a la secuencialidad, los contenidos es lo que debes trabajar, luego lo que evalúa son las competencias, ya no son los indicadores de logros, donde los instrumentos de evaluación son diseñados por los indicadores para cada niño, existe una gran confusión en esta parte”, expresa la circular a los maestros.

Agrega que es necesario, obligatorio y muy apropiado la implementación del taller con orientaciones muy puntualizadas, para poder hacer este trabajo, asegurando que los registros aún no han llegado a los centros educativos, sumado a todo esto, la inducción, que es una carga académica más para todos los maestros de nuevo ingreso. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 3 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 7
Ancell Scheker, viceministra de Asuntos Técnicos.
4

Partidos tienen hasta el 14 de abril para decidir primarias

Los delegados se reunieron con el Departamento de Elecciones de JCE

SANTO DOMINGO. El 14 de abril, hasta las 4:00 de la tarde, es la fecha tope que tienen los partidos políticos para depositar ante la Junta Central Electoral (JCE) la decisión aprobada por sus direcciones sobre la modalidad que utilizarán para la escogencia de sus candidatos de cara a las elecciones del 2024.

Tras una reunión sosteni-

da entre los delegados técnicos de los partidos y la Dirección de Elecciones de la JCE, se acordó ese plazo.

Un vacío Según lo explicado por el delegado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Dionisio de los Santos, en las leyes electorales existe un vacío que no establece una fecha tope para los partidos que quieran hacer uso de las primarias para la escogencia de sus candidatos deban hacerlo ante el organismo electoral.

“Hoy todos los partidos

presentes nos pusimos de acuerdo y fijamos junto con los representantes de la JCE el 14 de abril hasta las 4:00 p.m., para que los partidos presenten su decisión de la modalidad que emplearán para la escogencia de sus candidatos”, explicó de los Santos.

Los partidos en el encuentro trataron lo relativo a la

Entidades investigan el desalojo en la avenida Ecológica

Defensor del Pueblo y Miguel Surun se ponen al servicio de los afectados

SDE. El abogado Miguel Surún, y el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, informaron que iniciaron una investigación con carácter penal del desalojo de familias en el barrio Nuevo Atardecer en la Avenida Ecológica de Santo Domingo Este. Los desalojados acudieron a la Fiscalía del municipio a querellarse contra quienes destruyeron sus viviendas y sustrajeron dinero y objetos de valor durante el desalojo del pasado viernes. Surún, en representación de la entidad Casa Jurídica del Pueblo y de la Fundación Primero Justicia, manifestó que solicitaron al MP que investigue el caso. 

Viviendas destruidas durante el desalojo del viernes.

Un desalojo con robo a viviendas

programación de las actividades que la JCE llevará a cabo en el año preelectoral.

Otros puntos tocados en la reunión fueron en torno a la fecha límite para dar a conocer los cómputos de los resultados totales y finales de las primarias y el límite para proclamar a los candidatos electos en las primarias, entre otros. 

Hombre cumple amenazas, hiere a ex pareja y mata esposo de esta

SD. Una mujer embarazada de mellizos resultó herida de gravedad a mano de su expareja, quien la había amenazado y, además, ultimó de múltiples puñaladas al esposo de esta, la madrugada del miércoles, en el callejón 16, del sector María Auxiliadora, en el Distrito Nacional.

Lamentablemente, Sugeidy Estefany de la Rosa, de 31 años, perdió a sus bebés debido a las heridas con arma blanca que le ocasionó Jeremías Soriano. La dama tenía seis meses de gestación y, dentro de su cuadro clínico, está estable.

4

El sorpresivo desalojo fue ejecutado el pasado viernes por un grupo de hombres armados con machetes, cuchillos y apoyados por la Policía en la persona de un coronel de apellido Marte. Los encapuchados sustrajeron de las viviendas derribadas dinero, televisores, abanicos, estufas y mercancías de los colmados derribados.

El esposo de Sugeidy, Froylán Báez González, murió tres minutos después de llegar al hospital Moscoso Puello, donde solo le dio tiempo a agarrar la mano de ella y mirarla”. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 3 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Reunión de los ténicos de los partidos y la JCE.

CMD levanta suspensión a Mapfre ARS hasta el lunes 6 de marzo

SD. El Colegio Médico Dominicano (CMD) levantó en el día de ayer la suspensión en servicios y consultas que desde el 14 de noviembre de 2022 mantenía en contra de la ARS Mapfre Salud, decisión que afectaba a los más de 500 mil afiliados a esta Administradora de Riesgos de Salud.

La decisión se produjo luego de que la directiva del CMD, encabezada por su presidente, Senén Caba, y su secretaria gral, Francisca Moronta, se reuniera con ejecutivos de Mapfre.

En dicho encuentro, también participaron los doctores César Moreta, presidente de la Sociedad de Ortopedia, José Miguel Cruz, presidente de la Sociedad Dominicana de Patología e Ysabel Díaz, miembro del Consejo de Sociedades Médicas.

Por parte de Mapfre estu-

vieron presentes Andrés Mejía, presidente ejecutivo de Mapfre Salud ARS; Jaime Herrera, vicepresidente Técnico-Salud; Natacha Quiterio, 2da. vicepresidenta de Mercadeo y Desarrollo Corporativo y Massiel Abreu, gerente de Prestaciones de Servicios.

Médicos emitieron comunicado

De acuerdo con un comunicado emitido por el CMD, “la actividad sirvió como vía para aclarar inquietudes y asumir compromisos mutuos, continuar colaborando conjuntamente en pro de mejorar el sistema de salud y la seguridad social, siempre pensando primero en el afiliado”.

Se acordó que Mapfre habilitará de manera inmediata otorgar códigos a los médicos y agilizar los trámites en ese sentido.

Juicio por muerte de David de los Santos

Etapa preliminar no ha empezado tras aplazamiento en tres ocasiones

SANTO DOMINGO. Por falta de citaciones de las partes en el proceso penal que se les sigue a policías, miembros de seguridad de una plaza y a tres civiles que estaban detenidos en el des-

tacamento de Naco, en donde le habrían dado la paliza al joven David de los Santos que le causó la muerte en mayo del año pasado, el inicio del juicio preliminar del caso ha sido aplazado en tres ocasiones, la última este jueves.

El Primer Juzgado de Instrucción postergó el juicio contra el capitán Domingo A. Rodríguez, el teniente

El levantamiento del paro es de manera temporal y hasta el lunes 6 de marzo.

Se recuerda que el CMD levantó el pasado martes 28 el paro a otras cinco ARS que incluyen a Universal,

x

Directiva del CMD

Renacer, Monumental, Simag y Primera ARS, quedando hasta ayer solo Mapfre como la única ARS castigada, que según explicó Caba se debió “a la campaña de hostigamiento y persecución a nuestros colegiados, discriminando en el otorgamiento de códigos, en franca violación al artículo 173-3”.

Este martes 7 vence el período de tregua que el CMD otorgó al Poder Ejecutivo para recibir nuevas propuestas por sus demandas. De lo contrario, amenazan con ahondar la lucha. 

Germán García, el raso San Manuel González y/o Sari Manuel González y el cabo Alfonso Decena Hernández.

En el caso también se acusa a Santiago Mateo Victoriano, Michael Pérez Ramos y Jean Carlos Martínez, así como a los agentes de seguridad de Ágora Mall Ambriori Montero Otaño, Álvaro David Beltrán Pérez, Yubaris Méndez Ferreras y Juan Reyes de la Cruz.

De los Santos murió como consecuencia de los golpes que recibió luego de ser detenido en el centro comercial. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 3 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 9
El día 7 se cumple el plazo dado por los galenos al Poder Ejecutivo para recibir nuevas propuestas
Directivos de Mapfre ARS y del CMD en reunión.
“La actividad sirvió como vía para aclarar inquietudes y asumir compromisos mutuos”
0 El malogrado joven David de los Santos, de 24 años.

Mujeres avanzan en manufactura local pese a barreras salariales

 El sector emplea a más de 32,000 féminas  El salario promedio mensual se ubica en RD$24,634

SANTO DOMINGO. El 48 % de las industrias lideradas por mujeres en la República Dominicana es de capital 100 % femenino y el salario promedio mensual de las féminas que trabajan en ese sector asciende a 37,593 pesos, situándose por encima de la media que ganan en la economía en su conjunto, que se ubica en RD$24,634.

Las estadísticas del más reciente estudio del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), realizado con el apoyo de la

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), resaltan los avances que han logrado las mujeres, pero también el rezago en políticas públicas que mejoren la brecha en inclusión laboral.

El informe “Participación y aportes de la mujer en la industria manufacturera local”, presentado ayer, señala que en siete años (20152022) el sueldo promedio de las mujeres de ese sector aumentó 61 %. Sin embargo, persisten diferencias entre el pago mensual de

hombres versus mujeres, aunque no se indicó un ejemplo exacto.

En ese contexto, Elena Viyella, líder femenina en el sector empresarial, aseguró a Diario Libre que todavía hay un tema con el cual lidiar para que las mujeres “rompan el cristal” que figura un tope salarial, pese a estar mejor preparadas en algunas áreas.

Consideró que la condición para los pagos se da por un “estigma social” que ha colocado a las mujeres en una situación de vulnerabilidad para la ejecución de funciones laborales, sobre todo, aquellas en las que se incluye desempeño físico.

2 Representantes del sector empresarial junto a funcionarios en la presentación del estudio de género local.

Empleabilidad

Natalie Souffront, directora de Economía Industrial del Viceministerio de Desarrollo Industrial del MICM, presentó los datos estadísticos y especificó que el sector manufactura emplea a más de 32,000 mujeres, representando un incremento de 12 % respecto al 2015.

El documento estadísticoindica que las industrias de manufactura local lideradas por mujeres emplean a más de 8,300 varones y hembras. Entre el 2015 y el 2022, los empleos en este renglón han crecido 32 %.

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó el acto en el que se dio a conocer el estudio, que señala a Santo Domingo, el Distrito Nacional y Santiago como las demarcaciones con mayor participación femenina, con 45 %, 24 % y 12 %, respectivamente.

Para ampliar la inclusión laboral y mejorar el desempeño del tejido empresarial, Peña aseguró que el gobierno ha identificado varias oportunidades, en las que se incluyen desplegar una serie de capacitaciones para empoderar a la mujer. 

Cúpula patronal presentará propuesta de salarios

Anuncian RD será sede de encuentro empresarial iberoamericano

SD. La cúpula empresarial tiene “casi lista” su propuesta para el incremento de los salarios a nivel nacional, pero sería inferior al 35 % propuesto por los sindicatos para el salario mínimo del sector privado no sectorizado.

Según los representantes del sector, su planteamiento se ajusta a las necesidades actuales de los trabajadores y resguarda a las empresas, a fin de evitar algún efecto inflacionario. Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Em-

presa Privada, adelantó que para el próximo encuentro (el sexto) entre los representantes del Comité Nacional de Salarios entregarán su documento con las especificaciones que consideran necesarias para el reajuste.

El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, Julio Brache, dijo a Diario Libre

que el tema de los aumentos en momentos de incertidumbre económica internacional es de atención. Consideró que un aumento de 35 % no sería proporcional con la escala inflacionaria y, contrario a lo que se busca de elevar el poder adquisitivo, se podría generar una presión interna de precios que diluiría los incrementos. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 3 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 10 /

REVISTA

Música, humor y arte, un Finde variado en RD

 Si eres de conciertos, hay opciones; lo mismo si quieres reír o prefieres arte

SANTO DOMINGO. Un fin de semana variado, pero, sobre todo, cultural y musical espera a los residentes en Santo Domingo con actividades para todos los gustos. Música, exhibiciones y humor. Las opciones son variadas.

Bajo el mar Caribe: el manatí antillano Los manatíes Lupita, Juanita y Pepe atrajeron la atención de toda una población y nos motivaron a reflexionar sobre la conservación y el cuidado de esta especie tan amenazada por las actividades humanas. Ahora, desde este viernes 3 de marzo podrás disfrutar y aprender más sobre ellos con la exhibición fotográfica “Bajo el Mar Caribe, el manatí antillano” que muestra la trayectoria de los tres manatíes, los cuales fueron captados por los fotógrafos Melanie Müller, Marvin del Cid, Rachel Plekaniec, Ariel Contreras y Rita Sellares. La exhibición, que llega al Museo de Historia Natural gracias a la Embajada de Alemania y la Fundación de Estudios Marinos Fundemar, está disponible en el tercer nivel del museo desde el 3 de marzo hasta el 30 de abril. La entrada es gratuita.

Aterciopelados y Aljadaqui cantarán sus éxitos

Por primera vez compartirán escenario la banda de música alternativa colombiana Aterciopelados y la agrupación dominicana Aljadaqui, en una noche donde se van a rememorar buenos recuerdos, el próximo sábado 4 de marzo en el Hard Rock Café Santo Domingo.

Bajo la producción de LME Entertaiment, del productor Lowensky Natera, promete ser un encuentro que marcará un antes y un después en la música alternativa, llevando a un selecto público que ha venido disfrutando de los éxitos de estas dos bandas.

En entrevista para Tiempo Libre, Andrea Echeverri y Héctor Buitrago declararon su emoción por su presentación en Santo Domingo.

“Vamos a tener algunas canciones nuevas, como la versión de ‘La ciudad de la furia’ que hicimos en homenaje a Gustavo Cerati y Zona Stereo, que viene en el disco Tropiplop, y versiones de las canciones clásicas”, señaló Héctor Buitrago sobre el show.

Las boletas para disfrutar de este concierto están a la venta en Uepatickets, con

precios que oscilan entre los RD$2,500 y los RD$8,000.

3 Manny Cruz: Dominicano de corazón

El cantante dominicano Manny Cruz promete una

“gran fiesta del merengue” en su primer concierto en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.

El espectáculo celebrará la dominicanidad y el merengue el próximo sábado 4 de marzo a las 8:00 de la noche. Habrá invitados nacionales e internacionales de distintos géneros, entre ellos: Fernando Villalona.

“Haré un medley de mis merengues favoritos de Fernandito”, adelantó el cantante durante un encuentro con la prensa, donde estaba presente Diario Libre.

Otro invitado muy especial es su hermano, el cantautor Daniel Santacruz, quien ha sido muy importante en su carrera artística. 

Viernes, 3 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 11
3. Many Cruz. 2. Rock del bueno 1. El manatí antillano. 5. Humor 4. Exposición
“Estamos en el momento en el que más mujeres existen en el reguetón y es el fruto que sembró Ivy Queen” Bad Bunny, cantante urbano

ESTRENOS DE LA SEMANA

SD. Esta semana los estrenos incluyen la continuación de la saga de “Rocky” con la película dirigida por Michael B. Jordan “Creed III”, además de otras producciones que abarcan distintos géneros cinematográficos como la

animación, el terror y el suspenso. En la cartelera también se ve la llegada de “Women Talking”. Escrita y dirigida por Sarah Polley, esta es una de las películas que competirá en varias categorías en la próxima edición de los Premios Óscar.

Actividades para hacer en familia este finde

Creed III

La saga que inició a partir de la franquicia de “Rocky” continúa con este filme dirigido por Michael B. Jordan, cuyo guion fue escrito por Keenan Coogler y Zach Baylin y está protagonizado por el mismo Jordan, Tessa Thompson, Jonathan Majors, Phylicia Rashad, Florian Munteanu y Selenis Leyva. Esta película es la ópera prima de Michael B. Jordan.

Women Talking

Esta película, escrita y dirigida por Sarah Polley, está protagonizada por Rooney

Mara, Claire Foy, Ben Whishaw, Jessie Buckley, Frances McDormand, Judith Ivey, Sheila McCarthy y Michelle McLeod. Cuenta la historia de las mujeres de una colonia religiosa y aislada que, después de haber sufrido una serie de agresiones sexuales, se ven obligadas a lidiar con la reconciliación de su realidad con su fe.

13 exorcismos

Este filme de terror dirigido por Jacobo Martínez está protagonizado por María Romanillos, Ruth Díaz, Urko Olazabal, José Sacristán, Pablo Revuelta, Silma López, Daniel Arias, Alicia Falcó, Uri Guitart y Cristina Castaño. Aquí vemos cómo, después de una sesión de espiritismo, la joven Laura Villegas (María Romanillos) comienza a comportarse de una manera extraña.

Tour por el Paseo de los Indios

Ubicado en el Mirador Sur de la Avenida Anacaona casi con Luperón, este recorrido está lleno de historia, cultura, literatura, recreación y un fuerte llamado a cuidar nuestro país gracias a la Fundación Propagas y la Alcaldía del DN. Estos 42,000 metros cuadrados, entre caminos y jardinería, incluyen la restauración de los murales creados por los artistas José Ramírez Conde y Amable Sterling; la escultu-

Taller de títeres

Blue Mall invita a los más pequeños de la casa a disfrutar de su taller infantil “Títeres”, una mañana llena de diversión para realizar manualidades si tienes entre 3 y 8 años. Será en el área común del piso 4. Debes escribir para realizar la inscripción. Más info: @bluemallsd. Fecha: Sábado 4 de marzo, 11:00 am.

Las momias y el anillo perdido

Una película animada que sigue las divertidas aventuras de tres antiguas momias egipcias que viven en una ciudad secreta subterránea que está escondida en el antiguo Egipto. El trío incluye a una princesa, un ex auriga, y su hermano menor, y están acompañados por un cocodrilo mascota.

ra del Cacique Enriquillo, la creación de dos esculturas infantiles taínas y una escultura de la Cacica Anacaona y un mapa natural de la isla Quisqueya de 50 metros que cuenta con las divisiones políticas de la Era del Descubrimiento, sus caciques, además de la frontera actual de las naciones que la componen. Recuerda: no se permiten bicicletas y patinetas dentro, pero puedes montar en los alrededores. Horario: área infantil abierta hasta las 6:00 pm. Gratuito. Plus: hay baños.

Museo Naval de las Atarazanas Reales

Ubicado en la Zona Colonial, el también conocido como Museo del MAR, es una visita obligada para amantes de la historia marítima en general. La colección incluye modelos de barcos, pinturas y armas. ¿A qué niño no puede interesarle una visita? De martes a domingo de 10:00 am a 6:00 pm.

Noticias Revista Deportes Viernes, 3 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 12 /
[

“No pienso en ser el relevo de nadie ni en ser el jugador que la gente quiere ver después del Big 3. No sé si estoy preparado para asumir como nuevo ídolo mundial. Solo quiero transmitir felicidad al tenis, es mi manera de ser y no la cambiaré” Carlos Alcaraz, tenista

Dolor de cabeza agradable en SS criollo en el Clásico

 Peña, Adames y Franco se pelean la posición para RD

 Gregory Soto y José Leclerc salen del cuerpo de relevistas

SANTO DOMINGO. A ocho días del debut dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol el dirigente Rodney Linares ya ha identificado a Génesis Cabrera como reemplazo de Gregory Soto en el cuerpo de relevistas, ante los problemas de visados de este último. Ahora busca el sustituto de José Leclerc, que se ausentará del torneo por molestias en el cuello.

Lo que Linares no define todavía es quién será su principal apuesta en el campo corto, la posición donde tiene más recursos disponibles. Gestionar los egos es uno de esos dolores de cabeza de los técnicos en los equipos con abundancia de estrellas y aquí Linares podría tener la mayor, ya con Manny Machado señalado para iniciar en la tercera y Rafael Devers de designado.

¿El torpedero novato del equipo campeón de la Serie Mundial, el que más jonrones conectó en la Liga Nacional en 2022 o uno que solo necesitó de 70 juegos en el Big Show para asegurarse un contrato de US$182 millones?

Jeremy Peña, Willy Adames o Wander Franco.

Antecedentes

En 2006, Manny Acta tenía

a Miguel Tejada en su pico y un emergente José Reyes que venía de liderar la liga en robos, con 23 años. El banilejo fue el titular, con 24 turnos contra seis de La Melaza.

En 2009, Felipe Alou también priorizó con Tejada, pero en 2013 Tony Peña optó por Reyes y relegó a Tejada (quien protestó en público) y Erick Aybar rumbo al título. Peña también apostó por Reyes en 2017, al que le dio la titularidad en cuatro de los seis juegos y en los otros dos usó a Jean Segura y Manny Machado, que se movió de la tercera ese choque para dar lugar a Adrián Beltré.

Tres para escoger Jeremy Peña arranca como el favorito para quedarse con la posición y Franco sería utilizado en la intermedia con Segura y Canó, dicen fuentes cercanas.

Ni Peña ni Franco tuvo mejor 2022 que Adames, desde el mayor WAR (4.7 en FanGraphs) hasta sus 31 cuadrangulares y 98 carreras remolcadas.

El de los Cerveceros puso esos números con el madero en una campaña donde salvó nueve carreras con la defensa y tuvo un UZR de 5.4, el mejor de la Liga Nacional entre los torpederos y tercero a nivel general.

Una irrupción que llegó tras su llegada a Milwaukee desde Tampa Bay, que lo cambió en 2021 para darle la posición a Franco, entonces el prospecto número uno de los circuitos menores.

El grupo quisqueyano se concentrará desde el próximo lunes en Fort Myers, Florida. Sostendrá partidos de fogueos el miércoles ante los Bravos y el jueves frente a los Mellizos.

Dominicana debutará en el Clásico el próximo sábado 11 frente a Venezuela, a partir de las 8:00 pm, en la casa de los Marlins en Miami. 

Viernes, 3 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 13
DEPORTES
Jeremy Peña Willy Adames Wander Franco

Sandy Alcántara es el mejor lanzador derecho en el Clásico Mundial de Béisbol.

Alcántara y Machado los mejores en su posición

SD. Sandy Alcántara y Manny Machado son considerados como los mejores exponentes de sus respectivas posiciones para el Clásico Mundial de Béisbol que arranca el próximo 11 de marzo para el conjunto dominicano en el Loan Depot Park de la ciudad de Miami. Alcántara fue uno de los mejores lanzadores del negocio durante la temporada 2022 y su labor le valió el premio Cy Young de la Liga Nacional, siendo el “Caballo de Batalla” de la rotación abridora de los Marlins de Miami.

El derecho de 27 años, terminó la temporada con 2.28 de efectividad y lideró Las Mayores en entradas lanzadas (228.2) y juegos completos (6) y nadie ha lanzado más que él desde el 2019 (673.2) y estará en el montículo en el primer partido del conjunto dominicano ante Venezuela en su debut en este tipo de eventos.

“Seguramente no, 100 %, lo dije hace mucho tiempo que quiero la primera pelota, esperemos que esa opinión no cambie y que esté en la mesa siempre”, contestó Alcántara sobre la posibilidad de lanzar en el primer partido del conjunto dominicano a periodistas en los campos de entrenamientos.

Fallas de varias federaciones ante norma que data de 2011

Miderec puso en conocimiento al COD sobre debilidades

SD. En el 2011 el Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) emitió una norma para ser cumplida por las federaciones deportivas nacionales, más del 50 por ciento la incumplen.

La emisión del documento recibió el nombre de “Norma Secundaria No.012011 y fue enviado al Comité Olímpico Dominicano.

Consiste en la designación de cómo deben de distribuirse, de manera uniforme, los fondos que entrega el Miderec a las federaciones, cada mes. Es de la siguiente manera: “Un 30% para cargas fijas administrativas; 30% para fomento de actividades deportivas

0 El documento sobre Ley 122-05 y Norma No. 01-2011 fue enviado al COD el pasado 20 de febrero.

nacionales y 40% a competencias internacionales”.

Esta es la primera violación, de siete del documen-

to, que se encuentra en el Numeral 1 de las condiciones adicionales a la norma secundaria ya mencionada.

Esto es lo que está “establecido para el uso de los recursos asignados a las entidades sin fines de lucro”, señala un informe técnico del Miderec al cual tuvo acceso Diario Libre.

Se trata de una evaluación al cumplimiento a las políticas y a los procedimientos establecidos sobre el uso y liquidación de fondos públicos del presupuesto nacional, asignados a las federaciones deportivas, asociaciones deportivas, clubes y ONG sin fines de lucro. 

Quiñones: jugador número 4 de RD sin ser drafteado con contrato NBA

Es el número 15 vinculado a un equipo de la super liga y de debutar sería el número 12

SD. Lester Quiñones pasó a formar ser parte de los campeones de la NBA: Warriors de Golden State. Es un dominicano más que incrementa el número de jugadores que han sido vinculados en la súper liga.

Quiñones se convierte en el jugador número 16 con un contrato o vinculado a algún equipo en la NBA al firmar con los Warriors de Golden State.

No todos los jugadores han tenido la oportunidad de entrar a un tabloncillo de manera oficial en la NBA, de

EDominicanos en la NBA

Lester Quiñones 2022 ND ND ¿?

Chris Duarte 2021 1 13 20-11-2021

Ángel Delgado 2019 ND ND 7/2/2019

Karl-Anthony Towns 1 1 2015 28/10/2015

Luis Montero 2015 ND ND 30/10/2015

Francisco García 2005 1 23 1/11/2005

Charlie Villanueva 2005 1 7 2/11/2005

Al Horford 2007 1 3 2/11/2007

Sammy Mejía 2 27 2007 No jugó

Luis Flores 2004 2 26 15/12/2004

Ronald Roberts(*) 2014 ND ND No jugó

Felipe Lopez 1998 1 24 7/2/1999

Tito Horford 1988 2 14 9/11/1988

José Vargas 1988 2 49 No jugó

Frank Rodríguez 1984 8 214 No jugó

Hugo Cabrera 1976 10 8 1976 No jugó (*) TUVO CONTRATO EN LA NBA

esos 15 solo 11 lo han logrado.

Si llega a debutar será el 12 y además es el cuarto no drafteado que se encuentra en la superliga. Ángel Delga-

do, Luis David Montero y Ronald Roberts son los otros tres jugadores que consiguieron contrato en la NBA sin ser drafteados. 

NoticiasRevista Deportes Viernes, 3 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Nombre Draft Ronda Pick Debut en NBA

DE BUENA TINTA La guagua de la inteligencia artificial

Es peligroso dejar la historia a los sesgos

El primer experimento masivo de uso de la inteligencia artificial en la elaboración de textos ha demostrado lo difícil que será poner el conocimiento a disposición de la humanidad, cuando ese “conocimiento” no está curado, ni

debatido.

Peor aún, es pretender dejar los hechos históricos a personas que suben a la base de datos información sesgada, manipulada, o falsa.

Ejemplo: La transmisión de los actos del 27 de Febrero a través del canal del Estado, el 4. El cintillo inferior mostró información falsa obviamente generada por

inteligencia artificial.

Reinventar la historia de la República Dominicana no es un error de la plataforma OpenAI. No revisar lo que escribió la plataforma sí. Tergiversar que la República Dominicana se independizó de España y no de Haití en 1844 ha estado por mucho tiempo en la voz de los grupos que acusan a los dominicanos

EL ESPÍA Protagonista del día

de racistas. Inventar información sobre los padres de la Patria lo único que suma es desconocimiento en la población más joven.

Las referencias bibliográficas son demasiadas, como para que a una inteligencia artificial, se le pueda ocurrir tanto. Todavía es demasiado temprano para subirse a la guagua de la inteligencia artificial. 

Numeritos

David Collado

Ministro de Turismo

El funcionario continuó con sus anuncios de cifras récord en visitas a la República Dominicana, informando que en febrero 953,523 turistas llegaron al país, siendo Bogotá la segunda ciudad que más visitantes provee al país.

QUÉ COSAS

Sabor novedoso: helado con insectos

BERLÍN Una heladería de Thomas Micolino en la población de Rottenburg am Neckarha, en Alemania, ampliado su menú con un sabor novedoso: helado con sabor a insecto espolvoreado con grillos secos. Micolino es conocido por crear sabores exoticos, como de salchicha de hígado y queso gorgonzola, así como un helado cubierto con una delgada capa de oro a 4 euros la porción. AP

El Ministerio de Deportes le dio un fundazo duro a las federaciones deportivas por el tema de las liquidaciones de los fondos que reciben mensualmente y que, de acuerdo al reclamo de Miderec, no se están haciendo como manda el librito, un tema recurrente que se arrastra desde hace años. Si le cobraran a los federados, eso se resolviera.

74 mil 200 millones de pesos aumentaron las compras con tarjetas bancarias por internet, en últimos dos años.

500

mil personas se movilizaron en la frontera, con entradas y salidas, a través de los cinco puestos fronterizos del país.

Vivirá 100 días bajo el agua

Demandada por fingir que vacunaba

MADRID Cuarenta y dos familias en España emprendieron acciones legales contra una enfermera que, según alegan, no aplicó las vacunas que les correspondían a sus hijos, informó su abogado el jueves. Algunos de los padres empezaron a detectar inoculaba la vacuna muy escondida y muy rápido y “luego tiraba el vial directamente al contenedor de basura y veían que estaba lleno”. AP

MIAMI El profesor asociado de la Universidad del Sur de Florida (USF) Joseph Dituri se propone vivir cien días sumergido en aguas de la Florida para realizar investigaciones médicas y de ciencias marinas y estudiar cómo responde el cuerpo humano a la exposición a largo plazo a la presión extrema. La misión Projet Neptune 100 comenzó el 1 de marzo y terminará, si todo sale según lo previsto, el 9 de junio. EFE

Viernes, 3 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 15
Viernes, 3 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Viernes, 3 de marzo de 2023 by Diario Libre - Issuu