Equipos de MLB tendrían “apalabrados” a niños para firmarlos en el 2028
Es una práctica que ha sido sancionada por las Grandes Ligas
Algunos representantes de equipos siguen con estas acciones
Entrenadores piden que se imponga un sorteo como medida
SHOW AÉREO DEJA SEIS LESIONADOS
PRESIDENTE PROMULGA LEY DE RÉGIMEN ELECTORAL
SD. El presidente Luis Abinader promulgó la noche del domingo la Ley Orgánica de Régimen Electoral, número 20-23, que regula el ejercicio del derecho de la ciudadanía a elegir y ser elegible. P4
p SD. Al menos seis personas resultaron con lesiones leves tras caer dos carpas en el show aéreo organizado por la Fuerza Aérea de República Dominicana, por su 75 aniversario. Entre los lesionados se encuentran dos mujeres, un hombre y tres niños, que fueron revisados y enviados a sus casas. El espectáculo atrajo a familias, que disfrutaron el show, especialmente del avión A-10 Thunberbolt, desarrollado en Estados Unidos en 1970. P6
Sánchez y Mella, el dúo que sostuvo el ideario duartiano
EL CASO DE ESMERALDA A MOMENTO DETERMINANTE Poca asistencia al concierto de Rochy RD en Madrid
SD. El profesor John Kelly Martínez será presentado este lunes ante el juez de la Oficina de la Atención Permanente de la provincia La Altagracia donde se le conocerá medida de coerción por la muerte de la adolescente de 16 años, Esmeralda Richiez, encontrada muerta el pasado lunes 13 de febrero. P6
LUNES 20 FEBRERO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3466, Año 14 diariolibre.com
P13
P8-9
P12
AM ANTES DEL MERIDIANO Privacidad
En su artículo de 2014 La pérdida de la privacidad, Umberto Eco se preguntaba “¿realmente le preocupa mucho a la gente la privacidad?” Reflexionaba el escritor y filósofo sobre la obsesión, en ese ya lejano tiempo, de participar en las redes sociales y “mostrarse” en público continuamente, en cualquier escenario, sobre temas que en otro tiempo se hubieran reservado a círculos privados.
Damos nuestros datos, todos los que nos sean solicitados, para comprar en línea, para participar en un sorteo, para bajarnos una app al móvil... Los datos son oro.
Las objeciones de la Asociación de Bancos a la nueva ley que creará la Dirección Nacional de Inteligencia mueven a pensar en ese sentido.
Porque nadie sabe más de uno que los bancos. Lo saben todo: dónde, qué y cuándo usted compra, si ha cambiado de salón, cuáles son sus intereses y dónde y cómo practica sus aficiones. Cuándo y a dónde viaja, incluso con quién. A quién le debe dinero, a quién lo presta, dónde vive, cuánto gana. Si perdió el empleo, si está enfermo, si cambió de carro y cómo lo compró...
La progresiva y a veces impuesta bancarización y el uso obligado del dinero electrónico les proporciona toda esa información privada. Y a nadie parece importarle mucho.
Es la manera de combatir el lavado de dinero, explican. Pero el que lava parece encontrar siempre la manera de seguir haciéndolo (incluso utilizando los bancos) y el que no lava pierde su derecho a la privacidad.
La ley de la DNI expresa claramente que la petición de datos se haría siempre con las limitaciones y observaciones que establece la Constitución. ¿Cuál sería entonces el conflicto? ¿Cuál exactamente el perjuicio para los bancos?
(El Estado, las redes y los bancos... Mejor redefinamos la privacidad y la confidencialidad.)
IAizpun@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
NÚMEROS PREMIADOS
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
VAYA PERLA
Federico (Quique) Antún Batlle, Presidente del PRSC
Lunes, 20 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 2 / El tiempo hoy en SD Soleado Máxima 30 Mínima 19 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 8/2 Sol Miami 26/22 Nub Orlando 22/15 Nub San Juan 28/23 Nub Madrid 17/3 Nub o Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.2556.25 55.97 55.95 56.20 55.85 56.12 55.77 56.00 55.75 55.93 55.69 V17 V10L13M14M15J16 59.83 59.79 60.09 59.68 59.65 59.17 V17 V10L13M14M15J16
“Los neoliberales han estigmatizado la figura de Balaguer, quien fue un humanista. No es verdad que fue un dictador…”
x
19-02-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 32 2º 43 3º 43 SUPERKINO TV 04 09 14 17 27 29 37 38 41 44 45 46 51 53 60 61 65 68 71 72 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 03 12 19 28 23 8 0
El personal y las ambulancias del 911 al borde del colapso
Los centros regionales de urgencias y emergencias médicas están en estado deplorable
SD. Las principales instalaciones de la Dirección de Emergencias Médicas se encuentran en condiciones deplorables. Es el edificio donde antes operaba la denominada “Caja del Seguro”. Un vistazo a la parte frontal, y la impresión es que será demolida próximamente.
Una fuente reveló a Diario Libre que el estado interno de la estructura no es muy distante a la fachada. Profundas filtraciones en las paredes, áreas infestadas de humedad, salones de reuniones sin mesas ni sillas. Baños con tuberías a punto de colapsar. Una situación deprimente. Se pensará que al ser una edificación de más de 50 años de construcción arrastra la ausencia de mantenimiento como suelen hacer los gobiernos. Si eso es cierto, también lo es la falta de fondos que estaría afectando a la Dirección de Emergencias Médicas, donde, a
0 Ambulancias de la Dirección de Emergencias Médicas dañadas y abandonadas y cada día se suman más.
pesar de que en junio de 2022 fue nombrado el general retirado Juan Manuel Méndez, la administración no arranca porque los fondos destinados para la dirección no están llegando, ni el equipo de trabajo del
Vehículos están dañados 4
En total la Dirección de Emergencias Médicas cuenta con unas 400 ambulancias, aproximadamente el 10 % está fuera de servicio y diariamente entre 20 y 30 ambulancias presentan problemas de mantenimiento diario que las sacan de servicio temporalmente. Sin embargo, de las 400 hay 125 que pertenecen a la Cruz Roja y que están siendo operadas por la dirección de emergencias médicas a través de un alquiler, del cual el general Juan Manuel Méndez no tiene conocimiento.
general ha sido aprobado: administración, recursos humanos… la médula espinal de la dirección y los empleados que le fueron nombrados todavía no han cobrado... en siete meses.
Y si esa es la planta física, los equipos de médicos y paramédicos que prestan los servicios de atenciones médicas de emergencias, que se reportan a través del 9-1-1, están aún peor.
Estos equipos se encuentran concentrados en los centros regionales de urgencias y emergencias médicas (crue) que se extienden por las 25 provincias donde se ofrece el servicio 9-1-1.
entre turnos; reciben el llamado del 9-1-1 para los traslados interhospitalarios a través de un centro de operaciones; se recarga combustible; se higienizan y desinfectan los vehículos tras actuar en emergencias médicas; el personal debe asearse y almorzar.
El más “confortable” del país es el que se encuentra en el sector La Agustina del Distrito Nacional, entre las calles Rafael Antonio Pichardo, Tiradentes, Arzobispo Romero y 43. Puede pasar como un cementerio de ambulancias, la mayoría de ellas fuera de servicio a falta de mantenimiento; reparaciones que no han sido ordenadas porque aún la dirección no tiene capacidad administrativa para realizar estos procesos; y otras están en condiciones de irreparables.
Y no existe una ducha en el “crue” para que los médicos puedan bañarse. Los baños están deteriorados.
Comer con los gatos
Hay dos dormitorios de hombres y mujeres, solo con colchones literas y una televisión cada uno, sin sábanas ni almohadas. En el caso de los hombres, comparten el dormitorio entre cajas. Parece una cárcel de las más hacinadas del país.
Los “crue” están llamados a ser los centros de operaciones de quienes prestan las emergencias. Allí los médicos y paramédicos, que laboran por 48 horas consecutivas, descansan Leer historia completa en www.diariolibre.com
Lunes, 20 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 3
NOTICIAS
“Desde nuestro Ministerio de Salud hemos impactado a más de 100,000 personas con la jornada de la Ruta de la Salud en 17 provincias”, Daniel Rivera, ministro de Salud
Abinader dice presa Monte Grande estará lista en julio de este año
El mandatario supervisó este domingo los avances de la construcción
BARAHONA. La construcción de la presa de Monte Grande está en un 92 por ciento, por lo que se espera que sea entregada en el mes de julio, informó este domingo el presidente de la República, Luis Abinader. El mandatario supervisó la tarde de este domingo los avances de la construcción del embalse como parte de una serie de actividades que encabezó en la región Sur del país.
Abinader recibió las explicaciones de parte del equipo de ingenieros y estuvo acompañado por el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, y el director del Indrhi, Olmedo Caba.
Dijo que, al llegar al Gobierno, los canales de riego no estaban diseñados y que
Presidente promulga la Ley Electoral
hubo que licitarlos, pero que ya están casi listos.
La obra fue recibida con un avance de 38 por ciento, indicó el presidente Abinader. “Vamos a entregar las viviendas a todos los desplazados que hay desde el 2009. En cuanto a la presa, como ustedes ven, el muro de la presa está prácticamente en un 98 por ciento y, en cuanto
4
Inauguraciones tres balnearios
El presidente de la República, Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, dejaron inauguradas dos plazas de vendedores y una vía de acceso en tres de las principales playas de la provincia Barahona, con una inversión de más de RD$150 millones.
a la parte electromecánica, por problemas de logística del último año, la guerra y los temas que ustedes saben, se retrasaron y, según nos dicen los contratistas, la presa, en su totalidad, estará lista en julio de este año”, dijo Abinader.
Esta obra, de la que dijo se han dado varios picazos y “el único que no ha dado picazo aquí soy yo”, fue iniciada en el año 2009 para beneficiar a toda la región Sur. Está siendo construida por el consorcio Andrade Gutiérrez y otras empresas que conforman el Consorcio Monte Grande.
390 viviendas
El presidente Abinader también entregó las viviendas que conforman el Centro Poblado del Proyecto Múltiple de la Presa Monte Grande.
SD. El presidente de la República, Luis Abinader, promulgó la noche de este domingo la Ley 20-23 sobre Ley Orgánica de Régimen Electoral, a través de la cual se regula el ejercicio del derecho de la ciudadanía a elegir y ser elegible y establece el procedimiento y desarrollo del proceso electoral.
Además, fortalece el papel de la Junta Central Electoral (JCE), garantiza los derechos políticos, sanciona la violación de topes de gastos de campaña. De excederse el 5 % en los topes de gastos de campaña, un candidato pagaría una multa de tres veces el monto excedido.
También crea la Procuraduría Especializada para la Investigación y Persecución de Crímenes y Delitos Electorales, entre otros importantes aspectos. La Ley fue aprobada el 1 y 13 de febrero en el Senado de la República y Cámara de Diputados, respectivamente.
Noticias RevistaDeportes Lunes, 20 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 4 /
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Monte Grande abastecerá el Acueducto Asuro que llevará agua a comunidades del sur.
Palacio Nacional
Alcaldía de SDN premia once jóvenes
SDN. El alcalde de Santo Domingo Norte (SDN), Carlos Guzmán, encabezó la celebración la sexta edición de Premios Juveniles SDN 2022, reconociendo a once jóvenes del municipio que se han destacado por sus aportes, esfuerzos y trayectoria en distintas áreas del saber.
En ese sentido, los galardonados en las distintas categorías fueron Juan Carlos Santos Cepeda, ganador en el renglón Liderazgo, Alicia Moris Hernández, Liderazgo Religioso y Carleny Rojas Báez, en Mérito Estudiantil. Alberto Valdés Peguero, en Derechos Humanos, Shariner del Carmen Perdomo Duarte, Desarrollo Cultural, Edith Milagros Mateo Bitolo, en Superación y Logros Personales.
El Popular otorga 20 nuevas becas
SD. El Banco Popular Dominicano informó sobre la ampliación de su programa de becas Excelencia Popular con 20 nuevas plazas para estudiantes meritorios de escasos recursos que deseen realizar estudios en el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), en Santo Domingo, y en el Instituto Tecnológico San Ignacio de Loyola (ITESIL), en Dajabón. Con el ITLA, el Popular facilitará ayudas financieras correspondientes a otras 10 nuevas becas, que se destinarán a beneficiar a mujeres que quieran cursar las carreras de redes de información, desarrollo de software, multimedia, mecatrónica y seguridad informática.
Caasd inicia saneamiento de cañada
SD. El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), inge-
niero Felipe Suberví -Fellito- dejó iniciados los trabajos para el saneamiento pluvial y sanitario de la
cañada conocida como Las Ochocienta, en Los Ríos, que beneficiará a más de 12 mil habitantes.
Noticias RevistaDeportes Lunes, 20 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 5
Al tribunal, acusado muerte de Esmeralda Richiez
Hombre mató menor es condenado a 40 años cárcel
SANTO DOMINGO ESTE. El Segundo Tribunal Colegiado de esta jurisdicción condenó a 40 años de prisión a un hombre que, durante un robo en un colmado mató de un disparó a un adolescente de 16 años de edad, en un hecho ocurrido en el sector de Mendoza, en Santo Domingo Este en el año 2021.
La condena fue dictada por el Tribunal Colegiado que preside la jueza Josefina Ubiera, en contra de Enmanuel Francisco Alonso Tupete, por el homicidio del menor de edad Ángel Sánchez Peguero.
Marchan y piden justicia por muerte de Donelly
SD. Cientos de personas marcharon este domingo por la calle Las Carreras de Santiago, para pedir justicia por la muerte del niño Donelly Martínez, de 12 años de edad, quien murió por heridas de bala que le ocasionó un policía.
A la marcha asistieron los padres del menor, así como demás familiares y amigos, también representantes de organizaciones de la sociedad civil de Santiago.
El Ministerio Público pedirá a la jueza un año de prisión preventiva
SD. El profesor John Kelly Martínez será presentado este lunes ante el juez de la Oficina de la Atención Permanente de la provincia La Altagracia donde se le conocerá medida de coerción por la muerte de la adolescente de 16 años, Esmeralda Richiez, encontrada muerta el pasado lunes 13 de febrero.
La jueza Francis Reyes Diloné aplazó la medida de coerción a los fines de que el abogado del docente estudie el expediente.
La muerte de Esmeralda Richiez ha levantado la indignación colectiva, tanto en el municipio de Higüey, demarcación en la que ocurrió el hecho, como en todo el país. Desde que se conoció la noticia, el caso ha sido tendencia en las redes, donde también se ha generado la especulación y el morbo.
El Ministerio Público señala que Martínez, de 35 años, buscó a la adolescente la noche del domingo 12 de febrero en su residencia y par-
tió, junto a su primo y tres menores más, hacia la playa Macao, ubicada a unos 20 minutos de Bávaro. Una vez en el balneariocita el documento- el profesor y la adolescente se quedaron solos en el carro donde él abusó sexualmente a través de “relación sexual violenta”, según el informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
4
mejorar comunicación
El psicólogo, Jairo Mercedes, insistió en la importancia de crear mejores vínculos de comunicación entre los padres y sus hijos adolescentes, así como la necesidad de mejorar la educación sexual en el país. “El Estado es el responsable de garantizar la salud mental de los ciudadanos y de crear las políticas públicas para una crianza favorable, brindar las herramientas para orientar a la población”, aseguró el terapeuta.
El Ministerio Público, representado por los fiscales Ignacio Rojas y Hilda Altagracia Pimentel, mostró al tribunal como Alonso Tupete violó los artículos 265, 266, 304, 379, 382, 385 y 386 del Código Penal.
Recorrieron la avenida Las Carreras con calle Mella, el lugar exacto dónde se produjo el incidente donde murió el menor, el pasado día 12 del presente mes durante la celebración del carnaval.
En la actividad habló con voz adolorida, la madre de Donelly, Maridania Tejada, dijo que aún no asimila lo sucedido.
Show Fuerza Aérea reúne a familias
Hubo exhibiciones de aviones de ataque a tierra y saltos de paracaidistas
SDE. Cientos de personas se dieron cita ayer en el recinto de la Fuerza Aérea para disfrutar del show que la entidad preparó con motivo de su 75 aniversario.
El evento, encabezado por el mayor general Carlos Febrillet Rodríguez, comandante del organismo castrense, comenzó a las 10:00 de la mañana con un “salto de tropas a baja altura”, desde un avión Casa 212 Aviocar, y estuvo a car-
go de paracaidistas de combate. La atracción del show fue el avión de ataque a tierra A-10 Thunderbolt, desarrollado en Estados Unidos en los años 70, el cual tuvo dos exhibiciones, pilotado por el mayor Haden ‘Gator’ Fullam.
La agenda para la celebración del 75 aniversario comenzó el pasado 23 de enero con la subida al Pico Duarte de una representación de la institución encabezada por Febrillet Rodríguez. La Fuerza Aérea pretende agotar un amplio itinerario de 75 eventos, los cuales desarrollará durante todo el año 2023.
Noticias RevistaDeportes Lunes, 20 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 6 /
El profesor John Kelly Martínez enfrenta la justicia hoy.
Instan
Lunes, 20 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 7
MES DE LA PATRIA
Los patricios junto a Duarte Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella se convirtieron en las columnas del proyecto de Juan Pablo Duarte la noche del 27 de febrero de 1844, cuando se proclamó la independencia nacional
¿Por qué son tres padres de la Patria?
Sánchez y Mella, el dúo que sostuvo el ideario duartiano el 27 de febrero
SANTO DOMINGO. A Francisco del Rosario Sánchez se le valora como uno de los tres grandes héroes de la independencia y un mártir de la patria. Nació el 9 de marzo de 1817 en Santo Domingo. Fue involucrado en el movimiento independentista por Juan Pablo Duarte.
El 2 de agosto de 1843 se difundió la noticia de que Sánchez había muerto de una contagiosa enfermedad y su supuesto ataúd fue enterrado en el cementerio anexo a la Iglesia del Carmen, con lo que se logró detener su persecución. Sánchez fue un notable
protagonista la noche del 27 de febrero de 1844, en la Puerta del Conde, cuando proclamó la independencia e izó por primera vez la bandera dominicana.
En 1843, luego de que Duarte se exiliara para evitar ser apresado, Sánchez dirigió el movimiento y amplió los contactos con representantes de sectores importantes del Santo Domingo español.
Después de que fuera proclamada la separación, al ser integrada la Junta Gubernativa, con carácter provisional, Sánchez ocupó la presidencia, pero a las
24 horas cedió la posición al conservador Tomás Bobadilla. Esa primera junta encabezada por Sánchez estuvo integrada además por Manuel Jimenes, Joaquín Puello, Wenceslao de la Concha y Matías Ramón Mella, a los que se sumaron Bobadilla, José María Caminero y Remigio del Castillo, conservadores.
Posteriormente, Pedro Santana, quien reemplazó a Bobadilla como jefe de la Junta Gubernativa, declaró traidores e infieles a la patria y desterró a Duarte, Sánchez, Mella y otros patriotas.
Con la amnistía dispuesta
En su libro “El mito de los padres de la patria”, Juan Isidro Jimenes Grullón sostiene que la decisión de una triada respondió a una medida política de Ulises Heureaux para, primero, zanjar las diatribas entre sanchistas y duartistas y, segundo, erradicar la propuesta de que Pedro Santana fuera erigido como padre de la Patria. Así, el Congreso emitió la resolución 3392, el 11 de abril de 1894, donde indica que “Mella, Duarte y Sánchez merecen, por virtud de la principal participación que tuvieron en la propaganda y realización de la idea redentora, pasar a la posteridad, conservando en ella la personificación del ideal patriótico”.
por el presidente Manuel Jimenes, Sánchez regresó al país el 8 de noviembre del 1848, y en la siguiente década desempeñó cargos públicos. En 1861 Sánchez entró a la República Dominicana por Haití, para luchar contra la anexión a España. Fue herido y apresado junto a sus compañeros en El Cercado y llevado a San Juan de la Maguana, donde el grupo fue condenado a muerte.
El 4 de julio de 1861, a las cuatro de la tarde, fue ejecutado.
(Pasa a la página 9)
Noticias RevistaDeportes Lunes, 20 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Francisco del Rosario Sánchez izó la bandera que declaraba el nacimiento de República Dominicana.
4
MES DE LA PATRIA
El valiente y decidido Nacido en Santo Domingo, el 25 de febrero de 1816, Matías Ramón Mella y Castillo, militar y revolucionario, descolló como un hombre fundamental en los momentos determinantes de las refriegas independentistas.
Aunque no formó parte del grupo de los fundadores de la sociedad secreta La Trinitaria, se convirtió en uno de los más destacados colaboradores de Juan Pablo Duarte.
El patriota desempeñó un papel fundamental la noche del 27 de Febrero de 1844, cuando hizo el disparo que anunciaba el nacimiento de la República, señal convenida de antemano por los complotados. Entonces tenía 28 años.
Previamente, firmó el manifiesto del 16 de enero de 1844, llamado también acta de separación.
En la etapa previa a la declaración de independencia, Juan Pablo Duarte le hizo importantes encomiendas a Mella, quien viajó a Les Cayes, Haití, para hacer una alianza entre los trinitarios y los reformistas haitianos, que buscaban derrocar al presidente Jean Pierre Boyer, finalmente depuesto en marzo de 1843. Mientras laboraba a favor de la independencia, Mella fue hecho prisionero en Cotuí por el general Charles Rivière-Hérard y puesto en libertad a finales del 1843. Luego de la proclamación de la independencia, organizó la región cibaeña para oponerse a los posibles ataques haitianos y partió hacia el sur para incorporarse a los combatientes.
Después de que los haitianos se retiraron, proclamó a Duarte presidente de la
República, para evitar que ocupara el poder alguno de los llamados afrancesados, partidarios del colonialismo, por lo cual fue expatriado por Pedro Santana hacia Europa. Luego se estableció en Puerto Rico y no volvió al país hasta 1848.
A su regreso, se sumó a las luchas entre las facciones conservadoras y respaldó a Santana, con el que rompió relaciones posteriormente, entre otras razones, debido al interés del caudillo de que se produjera la anexión a España. El nacionalismo
del prócer se reafirmó cuando apoyó a los restauradores en 1861. Murió en Santiago, el 4 de junio de 1864, en plena guerra restauradora. Era vicepresidente de la República en armas y ministro de la Guerra.
Sus decisiones controvertidas
No hay discusión en el papel heroico que asumieron Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella en el proceso de lucha independentista junto a Juan Pablo Duarte. Sin embargo, ya lograda la meta de la separación de Haití, ambos tomaron decisiones controvertidas frente a los ideales duartianos. Sobre Sánchez se señala que tan temprano como el 8 de marzo de 1844 firmó junto con los demás miembros
de la Junta Central Gubernativa, encabezada por Tomás Bobadilla, una petición de protectorado al gobierno de Francia, con el fin de tener su apoyo para combatir a los haitianos, y a cambio se le ofreció, a perpetuidad, la península de Samaná. También fue criticado por ser fiscal en el juicio contra Antonio Duvergé y adherirse a la administración de Pedro Santana, contra quien se rebeló cuando este anexó
el país a España, en 1861, por lo que fue fusilado. En cuanto a Mella, fue cercano a Santana en varios periodos, llegando a ser su secretario en 1849 y enviado en 1853 a presentar una propuesta de protectorado o reconocimiento de la independencia ante España. En el transcurso de esta misión, rebatió la posición del gobierno de Santana y decidió sumarse a la Guerra Restauradora, tras la anexión.
Noticias RevistaDeportes Lunes, 20 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 9
Matías Ramón Mella tan solo tenía 28 años cuando disparó el trabucazo.
(Viene de la página 8)
Pese a los apagones en 2022, subió la cantidad de energía generada
Hubo 700.10 horas totales de corriente no ofrecida en el año
SD. A pesar de que a mediados del año pasado se registraron continuas protestas, especialmente en la región norte, por largas tandas de apagones a raíz de la salida de generadoras que presentaron fallas, en el 2022 el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) mejoró en cuanto a la cantidad de energía generada y abastecida.
De acuerdo con el más reciente informe anual publicado por el Organismo Coordinador del SENI, sobre las operaciones y transacciones económicas en el sistema, la energía abastecida neta el año pasado fue de 20,135.68
GWh, lo que representa un incremento de 3.63 % sobre los 19,431.14 GWh abastecidos en 2021.
Además, la energía bruta generada fue de
22,143.59 GWh, representando un incremento de 3.21 % con respecto a los 21,455.40 GWh generados en 2021. Los retiros totales alcanzaron 19,813.11 GWh,
8% de las muertes maternas están asociadas a un aborto
SD. El presidente de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, César López, alertó que la práctica de un aborto es un procedimiento que nunca es seguro, asociado a riesgos a la salud que pueden llevar a la paciente a la infertilidad, contraer infecciones y, en última instancia, la muerte.
López dijo que no hay estadísticas precisas porque la mayoría de estos procedimientos son clandestinos, aunque se estima que del 6 al 8 % de las muertes
Entre las secuelas de un aborto se citan: infertilidad, sepsis, hemorragias y la muerte.
maternas están asociadas a los abortos. Este porcentaje abarca tanto los abortos criminales (provocados), como los abortos espontáneos que sufren aquellas mujeres que fruto de una malformación, “la natura-
leza misma los eliminó”.
La situación de los abortos “nunca la sabremos porque muchos de ellos son clandestinos y no disponemos de estadísticas reales”, declaró el galeno en conversación con DL.
de los cuales el 83.92 % representa el consumo total de las distribuidoras.
Suben horas servidas
Las centrales que operaron la mayor cantidad de horas el año pasado fueron: Quisqueya 1, Quisqueya 2, Pimentel 3, Punta Catalina 2, Parque Energético Los Mina CC y CESPM 2. Operaron 8,000 horas cada una o más, de las 8,760 horas del año.
Las horas totales de desabastecimiento de energía del SENI, contando las fracciones de horas donde hubo desabastecimiento en el 2022, fue 700.10 horas, precisa el informe.
Creció 9% exportación zonas francas
SD. Las exportaciones de zonas francas crecieron 9 % en enero de este 2023, con respecto a igual mes del año pasado y registraron un máximo histórico en los últimos 12 años, desde 2010, alcanzando los 522 millones de dólares en el primer mes del año, informó el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
A través de nota de prensa, la institución destacó que, si se compara el desempeño del sector con el mes de enero de 2019, año prepandemia, las exportaciones de zonas francas crecieron 23 %, lo cual refuerza las expectativas positivas sobre el desempeño del sector.
Noticias RevistaDeportes Lunes, 20 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 10 / Fuente: Organismo Coordinador del SENI Generación de energía eléctrica en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado 2001-2022 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2,000.004,000.006,000.008,000.0010,000.0012,000.0014,000.0016,000.0018,000.0020,000.00 22,000.00 20,135.68 19,431.14 17,663.25 17,411.50 15,282.45 14,893.35 14,177.38 13,464.27 13,464.27 13,850.85 13,355.76 12,011.60 11,177.69 11,177.69 11,391.93 11,029.52 10,593.08 9,711.49 8,722.58 10,384.89 10,321.28 9,510.58 +3.63% de aumento es la variación Energía Generada en el SENI del año 2022 respecto al 2021.
La Sociedad de Ginecología alerta que ningún aborto es seguro
Alex Ferreira
“La música urbana tiene su lugar; no la consumo, pero sí la respeto”
El cantautor dominicano se alista para su actuación en “Isle Of Light” el 11 de marzo
SD. La séptima versión del festival Isle Of Light reunirá a destacados artistas nacionales y extranjeros que subirán a escena el 11 de marzo en el faro Punta torrecilla de Sans Soucí.
La descarga musical se desarrollará en tres escenarios en los que los protagonistas interpretarán rock, urbano, electrónica y tropical.
El cantautor dominicano y residente en México, Alex Ferreira, es uno de los que ha confirmado su participación y previo a su llegada concedió una entrevista a Diario Libre en la que ha revelado lo complacido que está de volver a su patria y compartir con el público.
“Estamos comenzando una gira que me llevará a República Dominicana, así como también a Colombia y Argentina, entre otras ciudades. Me siento muy bien y con ganas de salir a tocar luego del tiempo que permanecimos encerrados por la pandemia”, apuntó el artista.
El público podrá disfrutar de nuevas canciones, siendo la primera “De verdad”, un título que estrenará el 24 de este mes y formará par-
te de su próximo álbum.
“Es una canción que produjimos y el avance de lo bueno que esperamos sea este nuevo año. Tendremos muchos conciertos y lanzamientos este 2023. Mi plan es sacar canciones cada dos meses y que eso termine en lo que sería mi nuevo disco”, comentó.
De momento Alex Ferreira continuará grabando canciones en solitario, aunque dejó entrever que está gestando una alianza con otro artista, pero de la que
no avanzó detalles.
“Me encantan las colaboraciones en todos los sentidos, no solo con artistas, sino con productores. Musicalmente traeremos música con mucha energía porque en nuestra agenda está poder participar en muchos festivales y eso me ha llevado a sumarle nuevos elementos a mi repertorio”, aseguró el cantautor.
Del concierto en RD “Siento una gran emoción de poder tocar en el ‘Isle Of
Light’ porque se trata de un público diferente al que acostumbro a tocar en RD. Este tiene otra dinámica en la que van a tocar muchos artistas internacionales y para mí es un honor representar a mi país en mi país. Me emociona mucho porque será diferente a todo lo que hemos hecho antes, vamos a tocar nuestro repertorio conocido, así como las composiciones nuevas”, reseñó Ferreira.
4
Un gran festival alternativo
Isle of Light tendrá en cartelera a más de 20 artistas y 3 escenarios, con una variedad musical entre rock, urbano, electrónica, indie y tropical. Iniciará su desfile de artistas a partir de las 2:00 pm hasta pasada la medianoche con los mejores talentos de la escena local e invitados extranjeros.
El festival brindará experiencias seguras y placenteras de clase mundial.
Música urbana
A Ferreira no le desagrada lo que sucede con la música urbana en el mundo.
“Creo que la música urbana tiene su lugar. Si estás en una discoteca a las tres de la mañana, tú quieres perrear y esa es la música para eso. Yo no la consumo, pero la respeto”, comentó.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Lunes, 20 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 11
REVISTA
El músico, cantante, compositor y productor independiente Alex Ferreira tocará en Isle Of Light.
“A los 20 años cualquier cosa sexual me aterrorizaba. Muchas de mis relaciones no funcionaron por eso” Paris Hilton, celebrity
Música y baile, aliados del concierto Rauw Alejandro
Este es el primer concierto que el artista realiza en un estadio, donde brillaron los invitados locales
SD. El artista urbano puertorriqueño Rauw Alejandro inició su gira mundial
“Saturno World Tour 2023” en Santo Domingo, un espectáculo en el que se mezclaron sobre el escenario efectos tecnológicos, que simularon un concepto futurista, música y baile.
Dos horas después de la hora pautada para el concierto, y un público desesperado por ver a su artista, sin telonero ni Dj previo al show, Rauw salió a escena con su cuerpo de bailarines, con una puesta en escena que simulaba la llegada a la Tierra de una nave espacial.
Los invitados locales Los invitados locales fueron coreados de principio a fin: Flow 28 interpretó sus temas más famosos “Po po po” y “Lo Rafaguie”, trasladando la 42 al Quisqueya; La Perversa cantó junto a Nino freestyle “Aficia de un Chuky”; Ángel Dior entonó “Tamo en Nota”;
LUCES Y VANIDADES
Carajita, con más prenominaciones a Premios Platino
La producción dominicana
Carajita es la película con más opciones en la lista de 20 candidaturas por catego-
Poca asistencia al concierto de Rochy RD en Madrid
Sin pandilleros, trinitarios, machetes, pistolas, muertos o peleas, pero también poca asistencia.
ría en la X Edición de los Premios Platino, al alcanzar 8 de ellas, aunque las nominaciones oficiales aún no han sido anunciadas. Le sigue la serie Líos de familia que atesora 2 candidaturas que le acercan a las nominaciones de los galardones.
y cuando Rauw cantó “Lokera” subieron al escenario Lyanno y Brray. Con “Carolina” Rauw se despidió del primer concierto de su gira “Saturno World Tour 2023”.
ARIES
Tendrás capacidad como para trabajar el doble de lo que lo haces habitualmente, pero no desperdicies energías en cosas inútiles.
TAURO
Inicias la semana con buen pie. Te sentirás valorado y respetado por los que te rodean.
GÉMINIS
Te resultará muy difícil mantener una perspectiva y mirar más allá en los confusos momentos profesionales a que te enfrentas.
CÁNCER
Tu imagen será relevante para conseguir algo que deseas de determinados círculos. Hoy te darás cuenta de ello y también confirmarás que no es posible modificarla en un momento.
LEO
Los nervios pueden ser un enemigo para tu salud, nadie está tan pendiente de tu trabajo como crees.
VIRGO
Vivirás en esta jornada momentos de calma que tal vez no experimentabas desde hace tiempo.
LIBRA
Es posible que recibas en el día de hoy algún tipo de premio, gratificación o reconocimiento.
ESCORPIO
Encargarás un trabajo con una fecha de entrega demasiado justa. Esto podría traerte problemas en estos días y es probable que tengas que justificarte.
SAGITARIO
En el ámbito laboral o de estudios tendrás que sortear con habilidad algunas trampas, especialmente si te enfrentas a algún tipo de prueba.
CAPRICORNIO
Puedes recibir las críticas injustificadas, no te aflijas.
El concierto del rapero dominicano se celebró el viernes 16 de febrero sin incidentes en la discoteca Oh my club de Madrid. “El País” reveló que “la única víctima ha sido el programador del evento, que llevó a cabo el peor negocio del mundo”.
ACUARIO
Este es un buen momento para comprar algo nuevo y que te hace tanta ilusión desde hace bastante tiempo.
PISCIS
Un amigo se empeñará en embarcarte en un gran proyecto, préstale atención pero no te precipites con el dinero.
Noticias Revista Deportes Lunes, 20 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 12 /
HORÓSCOPO
EFE/ ORLANDO BARRÍA
Rauw Alejandro inició en RD su gira Saturno World Tour.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
DEPORTES
Equipos de MLB ya preacuerdan niños firmarán en ¡2028!
La liga no logra frenar el mercado que los lleva a concentrarse antes de la adolescencia
SD. Más de un lustro después de que la Major League Baseball aplicará una drástica sanción a los Bravos de Atlanta por irregularidades en el reclutamiento internacional, como acuerdos tempranos y ‘combos’, la liga no logra poner freno a los pactos cada vez más temprano de los equipos con niños, cada vez más niños.
A poco más de un mes de que se abriera el mercado de fichajes 2023 ya hay equipos cerrando acuerdos de palabra con jugadores de la clase 2027, es decir, que sus contratos serán rubricados a principio de 2028, en caso de mantenerse el actual sistema de agencia libre.
Así le informaron a DL de múltiples fuentes de la industria que pidieron mantener el anonimato porque no están autorizados para hablar. Uno de los casos se trataría de un niño todavía con 11 años y que habría alcanzado un entendimiento que le garantizaría alrededor de US$4 millones dentro de 65 meses.
Se trataría de un preadolescente que apenas alcanza los cinco pies de estatura y su “apalabreo” ha causado indignación entre cientos de entrenadores que entienden ese tipo de acuerdos impiden las firmas de jugadores que están disponibles en la actualidad, además de que impac-
0 Los escuchas cada vez evalúan los niños a más temprana edad para asegurarse al mejor talento.
que meterlo. Hay muchos chamaquitos 2023 y 2024 que están ready (listos para firmar), el draft es la salvación para aquietar esto”, dijo un preparador.
Disponibilidad actual
bonos importantes por talento que está a la altura.
“Hay que meter un draft para calmar los acuerdos, llévese de mí, que vamos a ganar, todos, más dinero con un draft, porque al que le aseguran hoy dos millones para 2027, cuando tenga 16, ¿cuánto costará? Los acuerdos temprano nunca pagan lo que cuesta el pelotero, te dan la mitad”, dice otro técnico.
Responsabilidad
La MLB fracasó en su intento por convencer al sindicato de peloteros sobre la implementación de un sorteo internacional, que sirviera como plataforma de reclutamiento y mantendría una agencia libre con restricciones. El sistema actual se mantendría hasta 2026 cuando expire el actual acuerdo.
Años es la edad mínima la que un equipo puede firmar a un niño para dar el salto al profesionalismo.
ta en mercados posterior a 2027 y reduce el valor que esa clase puede conseguir.
“Esto es una locura, esto se jodió. ¿Quién quería draft antes? Pero esto (el sorteo que propone la MLB) hay
Las noticias llegan apenas días después de que se filtrara un reporte de gastos de los equipos al ocho de febrero. En la ficha, clubes como Astros y Nacionales ya habrían agotado todo el presupuesto para el 2023, mientras que había cinco que todavía superaban el millón de dólares en su caja no sancionable.
Pero, se quejan los entrenadores, estos conjuntos, que ya han fichado los jugadores de mayor interés con preacuerdos, se resisten a ofrecer
A la liga le preocupa el reclutamiento temprano (no es legal hasta los 16 años), el abandono escolar, el uso de sustancia prohibidas para mejorar el rendimiento y mitigar la elevada carga de trabajo a temprana edad. Un entrenador, que opera un programa que ha logrado firmas importantes, explicó que detrás de los acuerdos tempranos influyen padres y dueños de ligas, que tienen porcentajes de esos bonos.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Lunes, 20 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 13
“No tiene sentido correr para llenar la parrilla. Lo que te da la gasolina es ganar. La meta es luchar por el Mundial”
Marc Márquez, piloto de MotoGP
16
up
Machado iría tras US$400 millones en agencia libre
US$145 millones separan objetivo de oferta más reciente de los Padres
Jericho Sims entra en el radar de la Fedombal para la Copa del Mundo
La selección define esta semana destino a Asia con visitas a Panamá y Argentina
SD. La selección dominicana de baloncesto masculina toma vuelos esta semana que le puede otorgar su tercera clasificación en fila a una Copa del Mundo (y cuarta en sentido general) y sus ejecutivos ya gestionan quién podría ser el jugador naturalizado en el evento a jugarse en Indonesia, Japón y Filipinas.
Los quisqueyanos marchan tercero del grupo E, con 17 puntos, empatados con Venezuela y Argentina, pero delante de los gauchos por diferencia de puntos (+93 a +72). Una división de honores entre jueves (en Panamá) y domingo (en Argentina) puede asegurarle el boleto sin traumas mayores.
En la Fedombal, por recomendación inicial de Orlando Antigua, han identificado al centro Jericho Sims como probable jugador naturalizado para llevar al Mundial este año (25 de agosto al 10 de septiembre).
Es un delantero de 6’10 nacido hace 24 años en Min-
nesota que fue seleccionado por los Knicks en 2021 en segunda ronda, con la posición 58 a nivel general.
Tras aparecer ese primer año cinco partidos (con 2.2 puntos y 4.1 rebotes) ha pasado la mayor parte en la sucursal de la liga de desarrollo en Westchester y el sábado sustituyó en la competencia de donqueos a
7
países se clasificarán a la Copa del Mundo por América en la fase que concluye el domingo.
Shaedon Sharpe (Trail Blazer), pero no superó la primera ronda. Sims confirmó el contacto en breves palabras durante un encuentro con la prensa.
Antecedentes
Desde principio de siglo, la FIBA no permite que un país utilice más de un jugador que no haya nacido u obtenido el pasaporte antes de los 16 años, así las leyes de esa nación le otorguen la nacionalidad.
PEORIA. Los Padres y el tercera base Manny Machado tuvieron algunas conversaciones de extensión recientemente, para tratar de evitar que rescinda su contrato al final de esta temporada.
Informes del fin de semana daban cuenta de que el club estaba dispuesto a agregar cinco años adicionales y US$105 millones a su contrato actual, que es de US$300 millones por 10 campañas para extenderlo hasta US$450 millones.
Pero Bob Nightengale, del USA Today, reportó que esa oferta estaba US$145 millo-
nes por debajo del precio que el dominicano busca. El tercera base había puesto el 16 de febrero como fecha límite para negociar con los Padres.
Se ha valorizado Machado firmó originalmente un contrato de diez años y US$300 millones con los Padres.
Inauguran polideportivo que se inició en el año 2003
El
municipio de
Enriquillo
estrena un bajo techo
BARAHONA. El presidente de la República, Luis Abinader, entregó ayer un nuevo y moderno polideportivo en el municipio de Enriquillo.
La obra, construida por el Departamento de Ingeniería del Ministerio de Deportes, se edificó con una inversión de RD$14 millones, informó la dependencia estatal.
Se trata de una cancha con tabloncillo para la práctica de baloncesto, voleibol, deportes de combate, tenis de mesa y que también servirá para la celebración de actividades culturales y religiosas.
Francisco Camacho, ministro de Deportes, acompañó al presidente Abinader en la entrega de la obra y, en sus palabras centrales del acto inaugural destacó el valor de la instalación para beneficiar a cientos de niños y jóvenes deportistas.
Camacho citó que el bajo techo fue iniciado en el año 2003, pero que estuvo paralizado hasta 2020.
NoticiasRevista Deportes Lunes, 20 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Machado acumula 52 victorias.
Abinader corta la cinta.
Jericho Sims apareció en cinco partidos con los Knicks.
DE BUENA TINTA El país de las conspiraciones...
En nada creemos, todo es un complot
El horrible caso sucedido en Higüey no solo ha traído a la luz un problema serio que debemos manejar como sociedad y es el de los abusos y violaciones de adultos a menores de edad. Sino también como ha
salido a relucir una realidad muy, pero muy arraigada entre los dominicanos: lo mucho que se cree en teorías de conspiración y se pone en duda absolutamente todo... aun sin saber nada. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) arrojó un reporte sobre lo que sucedió con la menor, víctima
del imputado John Kelly Martínez.
En el mismo describía las probables causas de la muerte de la niña de 16 años de edad y señalaba que había sido violada.
Pero de repente todas los experticios científicos carecen de validez hasta para profesionales que alegremente dan su parecer sin haber estado
EL ESPÍA Protagonista del día
parados un segundo frente al cadáver.
Por más que los dominicanos queramos ser expertos en absolutamente todos los temas habidos y por haber, debemos también actuar con mesura y ponderar mejor las cosas antes de soltar un comentario que luego no tengamos cómo recoger.
Numeritos
James Earl (Jimmy) Carter
Expresidente de Estados Unidos
El expresidente estadounidense decidió comenzar a recibir cuidados paliativos en su domicilio tras una serie de ingresos hospitalarios recientes. Carter cumplió 98 años el pasado 1 de octubre y es el expresidente de EE.UU. más longevo en la historia del país.
QUÉ COSAS
Usaban implantes de cadáveres
BUCAREST La Fiscalía rumana investiga una red de médicos sospechosos de haber extraído implantes cardíacos a personas fallecidas para colocárselos a pacientes vivos, facturándolos al Seguro Nacional de Salud. La Policía rumana anunció este domingo que se ejecutarán nueve órdenes de detención contra personas investigadas en este caso que ha conmocionado a la opinión pública. EFE
Pedro Martínez quería ser coach de pitcheo, a David Ortiz no le hubiese amargado un puesto y ahora sale Fernando Rodney cuestionando a Nelson Cruz por no haberlo incluido en el roster para el Clásico Mundial de Béisbol. De esta, Cruz, a menos que Dominicana gane el evento, terminará con varios enemigos. Pero él dice que no se arrepiente.
11
mil 127 millones de pesos al año, aporta al fisco la industria de plásticos en RD, según un estudio. 20 mil millones de pesos en el sector salud ha invertido el Gobierno en sus dos años de gestión, dijo el ministro de Salud, Daniel Rivera.
Dos mil gatos para remedios
Un perro se enfrenta a un tiburón
SAN JUAN La aparición de un enorme tiburón martillo fue un obsequio inusual para 32 viajeros en un barco turístico en las Bahamas, pero luego pasó algo aún más extraño: un perro se lanzó desde un muelle cercano para enfrentarse a la criatura marina. Cuando el tiburón se alejó, el perro de tamaño mediano volvió a trepar a las rocas y se alejó, recibiendo el aplauso de los turistas. AP
HO CHI MINH La Policía vietnamita descubrió en el sur del país un almacén con unos 2,000 gatos muertos y otros 480 vivos que iban a ser utilizados para fabricar remedios de medicina tradicional. Según VnExpress, las autoridades encontraron las 4,000 toneladas de felinos muertos en una cámara frigorífica de un matadero en la provincia de Dong Thap, en el delta del río Mekong. EFE
Lunes, 20 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 15
AP
Lunes, 20 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 16 /