
2 minute read
MES DE LA PATRIA
El valiente y decidido Nacido en Santo Domingo, el 25 de febrero de 1816, Matías Ramón Mella y Castillo, militar y revolucionario, descolló como un hombre fundamental en los momentos determinantes de las refriegas independentistas.
Aunque no formó parte del grupo de los fundadores de la sociedad secreta La Trinitaria, se convirtió en uno de los más destacados colaboradores de Juan Pablo Duarte.
Advertisement
El patriota desempeñó un papel fundamental la noche del 27 de Febrero de 1844, cuando hizo el disparo que anunciaba el nacimiento de la República, señal convenida de antemano por los complotados. Entonces tenía 28 años.
Previamente, firmó el manifiesto del 16 de enero de 1844, llamado también acta de separación.
En la etapa previa a la declaración de independencia, Juan Pablo Duarte le hizo importantes encomiendas a Mella, quien viajó a Les Cayes, Haití, para hacer una alianza entre los trinitarios y los reformistas haitianos, que buscaban derrocar al presidente Jean Pierre Boyer, finalmente depuesto en marzo de 1843. Mientras laboraba a favor de la independencia, Mella fue hecho prisionero en Cotuí por el general Charles Rivière-Hérard y puesto en libertad a finales del 1843. Luego de la proclamación de la independencia, organizó la región cibaeña para oponerse a los posibles ataques haitianos y partió hacia el sur para incorporarse a los combatientes.
Después de que los haitianos se retiraron, proclamó a Duarte presidente de la
República, para evitar que ocupara el poder alguno de los llamados afrancesados, partidarios del colonialismo, por lo cual fue expatriado por Pedro Santana hacia Europa. Luego se estableció en Puerto Rico y no volvió al país hasta 1848.
A su regreso, se sumó a las luchas entre las facciones conservadoras y respaldó a Santana, con el que rompió relaciones posteriormente, entre otras razones, debido al interés del caudillo de que se produjera la anexión a España. El nacionalismo del prócer se reafirmó cuando apoyó a los restauradores en 1861. Murió en Santiago, el 4 de junio de 1864, en plena guerra restauradora. Era vicepresidente de la República en armas y ministro de la Guerra.
Sus decisiones controvertidas
No hay discusión en el papel heroico que asumieron Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella en el proceso de lucha independentista junto a Juan Pablo Duarte. Sin embargo, ya lograda la meta de la separación de Haití, ambos tomaron decisiones controvertidas frente a los ideales duartianos. Sobre Sánchez se señala que tan temprano como el 8 de marzo de 1844 firmó junto con los demás miembros de la Junta Central Gubernativa, encabezada por Tomás Bobadilla, una petición de protectorado al gobierno de Francia, con el fin de tener su apoyo para combatir a los haitianos, y a cambio se le ofreció, a perpetuidad, la península de Samaná. También fue criticado por ser fiscal en el juicio contra Antonio Duvergé y adherirse a la administración de Pedro Santana, contra quien se rebeló cuando este anexó el país a España, en 1861, por lo que fue fusilado. En cuanto a Mella, fue cercano a Santana en varios periodos, llegando a ser su secretario en 1849 y enviado en 1853 a presentar una propuesta de protectorado o reconocimiento de la independencia ante España. En el transcurso de esta misión, rebatió la posición del gobierno de Santana y decidió sumarse a la Guerra Restauradora, tras la anexión.