1 minute read

Sánchez y Mella, el dúo que sostuvo el ideario duartiano el 27 de febrero

SANTO DOMINGO. A Francisco del Rosario Sánchez se le valora como uno de los tres grandes héroes de la independencia y un mártir de la patria. Nació el 9 de marzo de 1817 en Santo Domingo. Fue involucrado en el movimiento independentista por Juan Pablo Duarte.

El 2 de agosto de 1843 se difundió la noticia de que Sánchez había muerto de una contagiosa enfermedad y su supuesto ataúd fue enterrado en el cementerio anexo a la Iglesia del Carmen, con lo que se logró detener su persecución. Sánchez fue un notable protagonista la noche del 27 de febrero de 1844, en la Puerta del Conde, cuando proclamó la independencia e izó por primera vez la bandera dominicana.

Advertisement

En 1843, luego de que Duarte se exiliara para evitar ser apresado, Sánchez dirigió el movimiento y amplió los contactos con representantes de sectores importantes del Santo Domingo español.

Después de que fuera proclamada la separación, al ser integrada la Junta Gubernativa, con carácter provisional, Sánchez ocupó la presidencia, pero a las

24 horas cedió la posición al conservador Tomás Bobadilla. Esa primera junta encabezada por Sánchez estuvo integrada además por Manuel Jimenes, Joaquín Puello, Wenceslao de la Concha y Matías Ramón Mella, a los que se sumaron Bobadilla, José María Caminero y Remigio del Castillo, conservadores.

Posteriormente, Pedro Santana, quien reemplazó a Bobadilla como jefe de la Junta Gubernativa, declaró traidores e infieles a la patria y desterró a Duarte, Sánchez, Mella y otros patriotas.

Con la amnistía dispuesta por el presidente Manuel Jimenes, Sánchez regresó al país el 8 de noviembre del 1848, y en la siguiente década desempeñó cargos públicos. En 1861 Sánchez entró a la República Dominicana por Haití, para luchar contra la anexión a España. Fue herido y apresado junto a sus compañeros en El Cercado y llevado a San Juan de la Maguana, donde el grupo fue condenado a muerte.

En su libro “El mito de los padres de la patria”, Juan Isidro Jimenes Grullón sostiene que la decisión de una triada respondió a una medida política de Ulises Heureaux para, primero, zanjar las diatribas entre sanchistas y duartistas y, segundo, erradicar la propuesta de que Pedro Santana fuera erigido como padre de la Patria. Así, el Congreso emitió la resolución 3392, el 11 de abril de 1894, donde indica que “Mella, Duarte y Sánchez merecen, por virtud de la principal participación que tuvieron en la propaganda y realización de la idea redentora, pasar a la posteridad, conservando en ella la personificación del ideal patriótico”.

El 4 de julio de 1861, a las cuatro de la tarde, fue ejecutado.

(Pasa a la página 9)

This article is from: