Jueves, 16 de febrero de 2023

Page 4

Sesión extraordinaria se quedó corta en aprobar la agenda del Poder Ejecutivo

 Solo se convirtió en ley la pieza sobre el Régimen Electoral

 Medidas como el Fideicomiso Público no fueron aprobadas

 El Código Penal pasó en el Senado, pero la Cámara no lo tocó

LOS UNIFORMES DE RD AL CLÁSICO

Entrevista a la “Avispa” de la saga “Ant-Man and the Wasp”

 P11

Juan Pablo

Duarte, el padre reivindicado de la RD

 P7

pSD. La Federación Dominicana de Béisbol presentó ayer, en un show montado en el Séptimo Cielo del Estadio Quisqueya Juan Marichal, las camisetas que usarán los jugadores quisqueyanos en el Clásico Mundial de Béisbol en marzo. Además de la roja con azul de la gráfica, hay una blanca para juegos como locales.  P13

El cólera se extiende en barrios del GSD

SD. El Ministerio de Salud Pública notificó ayer seis nuevos casos confirmados de cólera, elevando a 71 el total de infectados desde el ini-

cio del brote en octubre de 2022.

Se trata de cuatro pacientes masculinos de 47, 45, 33 y tres años de edad y dos fémi-

nas de 69 y 25 años, respectivamente, residentes en los sectores Villa Liberación, El Almirante, Villas Agrícolas y el Ensanche Luperón. P9

MÁS REMESAS QUE LAS
P10 JUEVES 16 FEBRERO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3464, Año 14 diariolibre.com
HOMBRES RECIBEN
MUJERES
P4-5
FUENTE EXTERNA

MIRADA LIBRE

Adiós globalización

La globalización ha muerto, no tengan dudas de eso. Sirvió bien mientras duró, pero cuando los actores que controlan el juego han comenzado a cambiar, el juego se acaba, los que mandan se llevan la pelota, el bate y el guante.

La pandemia demostró que ponernos de acuerdo a nivel global es una misión casi imposible, porque los intereses de los bloques económicos y políticos son tan disímiles, que concertar es una tarea mal vista entre quienes impulsan el conflicto. Esas son malas noticias para el mundo en general a largo plazo, pues implica que la utopía de unirnos para defender el medioambiente, acabar con la pobreza y fomentar una sociedad de paz se vuelve a diluir. A corto plazo, sin embargo, traerá beneficios para unos, muy buenos beneficios, mientras otros, por desgracia, no saldrán tan bendecidos. República Dominicana pinta como uno de los potenciales beneficiados.

económica entre Estados Unidos y Europa, contra el bloque chino-ruso, un proceso que se viene cocinando desde hace unos años, y que la pandemia y la guerra en Ucrania ayudaron a cocinar. ¿De qué se trata? Dejemos que Sean Seo, ejecutivo de la empresa DY Power de Estados Unidos, quien lo resuma en una cita que dio a The New York Times: “La globalización se acabó. Es tiempo de la localización”. En pocas palabras, ante el avance de China y, en su momento, de Rusia, las economías del G-7 han ido perdiendo control de la globalización y han dispuesto polarizar nuevamente el mundo y apostar por la cercanía geográfica e ideológica como ingredientes de desarrollo económico. En ese contexto, República Dominicana podría comenzar a ver la llegada de múltiples inversiones en términos de manufactura, dada las zonas francas y los acuerdos económicos con Estados Unidos y sus socios. Así que el ajedrez global está servido y hay que ver cómo se juegan las piezas. Rusia cometió un serio error al invadir Ucrania, porque se salió de la puja, pero los chinos son más listos y han plantado frente al nuevo escenario. Nos tocará decidir a nosotros en cuál tablero jugaremos la partida. 

¿De qué estoy hablando? Pues de la guerra bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 31

Mínima 21

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 17/12 Llu

Miami 27/23 Nub

Orlando 30/18 Nub

San Juan 28/23 Chu

Madrid 17/1 Sol

xVAYA PERLA

Nelson

KJueves, 16 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra M8J9V10L13M14 M15 M8J9V10L13M14 M15 56.29 56.31 56.2556.25 56.02 56.01 55.97 55.95 56.20 55.85 56.12 55.77 60.14 60.33 59.83 59.79 60.09 59.68
“La responsabilidad del equipo de béisbol de un país que ama tanto este deporte es grande... y hasta me ha robado el sueño”
Cruz, Gerente general del equipo dominicano del WBC
15-02-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 96 2º 95 3º 61 SUPERKINO TV 13 14 22 23 26 35 38 43 48 49 51 52 54 56 57 60 63 66 71 77 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 09 17 21 22 25 44 15 41 LOTO LOTO MÁS SÚPER MÁS 02 05 07 17 26 29 8 10
Jueves, 16 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Grupo de diputados no duda

el Código Penal será aprobado

 La pieza será conocida en la próxima legislatura ordinaria  Amado Díaz, del PRM, opina tres causales no deben ser obstáculo

SANTO DOMINGO. La mayoría de diputados entrevistados consideraron que el proyecto de ley de Código Penal, aprobado el pasado martes en el Senado, al cierre de la legislatura extraordinaria y sin despenalizar el aborto por tres causas excepcionales, correrá la misma suerte en la Cámara de Diputados, donde aseguran una mayoría lo respalda, tal y como fue sancionado. El controversial proyecto, cuyo estudio congresual se ha estancado por más de 20 años, volverá a la cancha de la Cámara Baja que en la próxima legislatura ordinaria deberá estudiarlo y sancionarlo en dos lecturas.

Al menos así lo considera-

ron ayer los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Amado Díaz, de la Fuerza del Pueblo (FP), Hamlet Melo; del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Máximo Castro Silverio y del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Elías Wessin Chávez.

Breve tiempo

El vicevocero del bloque de diputados del PRM, Amado Díaz, dijo que estaba convencido de que a breve tiempo de estar abierta la próxima legislatura ordinaria, el 27 de febrero venidero, se convertirá en Ley el proyecto del Código Penal al ser aprobado en la Cámara Baja.

Esperan incluyan tres casuales

Los diputados del PLD, Magda Rodríguez y del PRM, Ramón Ceballo, mantienen la esperanza de que las tres causales y otros temas, que atañen a los derechos de las personas, sean incluidos en la Cámara Baja. Rodríguez, presidenta de la Comisión Permanente de Género de la Cámara Baja, consideró “express” la aprobación del Código Penal en el Senado porque se hizo en la legislatura extraordinaria alegando un consenso “artificial”. Para ella no se puede hablar de consenso cuando se deja al margen a las mujeres. “Creemos que aprobar el Código Penal sin las tres causales es un retroceso”.

Argumentó que el país no resiste esperar que más de 100 nuevos tipos penales dejen de aprobarse debido a las tres causales e insistió en que ese tema no lo pueden imponer los liderazgos partidarios porque, a su entender, atañe a las convicciones personales de los legisladores.

“Estoy convencido de que será aprobado. No hay forma de posponer, de retrasar esa legislación, por más tiempo. Hay demasiadas cosas positivas para que muy pocas que producen un disenso mantengan en un letargo esa pieza. Eso será aprobado en breve término en la Cámara de Diputados. Naturalmente, se presentarán muchas posiciones, pero, al final, será aprobado”, aseguró.

“Los farsantes”

Afirmó que los congresistas conservadores son mayoría y los liberales son menos y que es bueno que “los farsantes”, que dicen una cosa y luego hacen otra, queden evidenciados.

Al respecto, el diputado de la Fuerza del Pueblo, Hamlet Melo, reconoció que las tres causales dividieron el país en dos; los

0 Ahora le toca a la Cámara de Diputados conocer y aprobar el Código Penal como lo hizo el Senado.

sectores a favor y en contra y que el hecho de que el Senado aprobara un Código Penal sin incluir la despenalización del aborto era “una crónica de una muerte anunciada”.

Se definió en contra del aborto y favoreció que sea aprobada una ley especial que aborde causas excepcionales para interrumpir el embarazo, a fin de que el país pueda contar con un Código Penal adaptado a los nuevos tiempos y que no se postergue más su sanción favorable.

El diputado reformista Máximo Castro Silverio precisó que nadie puede forzar a los congresistas a violar la Constitución al incluir las tres casuales que permitirían el aborto.

“Yo creo que vamos avanzando” y abogó por que la discusión del tema de las tres causales sea aplazada. 

4 /
Jueves, 16 de febrero de 2023 Diario Libre Metro
“El gobierno “no da pie con bola”, porque se ha pasado hablando de reformas y no se ha visto nada”
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Yván Lorenzo, senador del PLD
4

En la legislatura extraordinaria solo se pudo aprobar una ley, la de Régimen Electoral

Los demás proyectos serán retomados a partir del 27 de febrero

SD. Solo una ley, la que reformará la Ley No. 15-19 Orgánica del Régimen Electoral, de los proyectos considerados de alto interés para el Poder Ejecutivo y priorizados por el Congreso Nacional, pudo ser aprobada durante la legislatura extraordinaria, que finalizó ayer, miércoles 15 de febrero.

El lapso legislativo, convocado por el presidente Luis Abinader, a través del decreto No. 3-23, del 13 de enero al 15 de febrero del año en curso, tenía como propósito lograr la aprobación de proyectos que ese Poder del Estado consideró de alto interés público, como el de Fideicomiso Público, el de Compras y Contrataciones Públicas, del Régimen de Administración y disposición de bienes incautados y abandonados en los procesos penales y en los juicios de extinción de dominio, la protección integral de la mujer y el estatuto de Función Pública.

Aunque no figura en esa lista de iniciativas, el mismo 13 de enero, cuando dictó el referido decreto, el presidente Luis Abinader solicitó al Congreso Nacional aprobar el proyecto de ley de fomento y competi-

Hay varios proyectos que serán conocidos en el Senado a partir del 27 de febrero.

tividad de la Aviación Civil, el cual, a su entender, dinamizaría el crecimiento de ese sector y abarataría los precios de los boletos aéreos en el país.

Confusión congresual

Días antes del cierre de la anterior legislatura ordinaria, el pasado 12 de enero, cuando las cámaras congresuales lograron aprobar los proyectos de Régimen Electoral y de Fideicomiso Público, varios congresistas expresaron la idea de que el Poder Ejecutivo pudiera solicitar lo que entendían como “una extensión de la legislatura” con el interés

de supuestamente evitar que esas iniciativas perimieran.

Sin embargo, iniciado el nuevo período de trabajo legislativo, en el Senado y la Cámara de Diputados, determinaron que no se trataba de una extensión de la legislatura anterior sino de una nueva legislatura, que no contaba para la perención. Esto, conforme al artículo 100 de la Constitución.

Una de siete leyes

La nueva ley del Régimen Electoral lidera la lista de siete leyes que fueron aprobadas durante el lapso de

DNCD ocupa 41 paquetes de marihuana

34 días que duró la pasada legislatura extraordinaria, convocada por el Poder Ejecutivo y que culminó este miércoles 15 de febrero. Se trata también de la única pieza sometida, conocida y sancionada en el último periodo de trabajo legislativo.

Además, el Régimen Electoral es el único proyecto de mayor relevancia que logró completar su trámite constitucional porque el Código Penal, Fideicomiso Público, el que regularía la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y orgánica de Deportes y Recreación esperan ser sancionados en ambas cámaras, aunque los congresistas avanzaron en su conocimiento.

El Régimen Electoral fue reintroducido por los senadores Ramón Rogelio Genao y Alexis Victoria Yeb el pasado 18 de enero. Fue aprobado en primera lectura en el Senado el pasado 24 de febrero y en segunda lectura, el 1 de febrero. Mientras que en la Cámara de Diputados fue declarado de urgencia y aprobado en dos lecturas consecutivas el pasado 13 de febrero. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

en uno de los depósitos del Aeropuerto Internacional de las Américas (Aila).

De acuerdo a una nota de prensa, los agentes y unidades caninas, realizaban labores de supervisión cuando detectaron unas sustancias extrañas en varios paquetes que fueron en-

viados al país desde Miami, Estados Unidos.

SD. Oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, coordinados por miembros del Ministerio Público, ocuparon 25 paquetes de marihuana sintética en un operativo de inspección desarrollado Paquetes incautados.

De inmediato y en presencia de un fiscal procedieron abrir dos cajas, donde se encontró igual número de ollas freidoras de aire (Air fryer), en cuyo interior se ocuparon escondidos 16 paquetes de marihuana. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 16 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 5
up

Nómina Fideicomiso RD-Vial creció 300 % en dos años, aunque ingresos subieron solo 40 %

De menos de 100 empleados que había en diciembre de 2020, pasó a 353 en 2022

SANTO DOMINGO. RD-Vial, el fideicomiso público creado en 2013 para administrar y velar por el buen funcionamiento de las principales vías de República Dominicana, experimenta un crecimiento vertiginoso en su estructura orgánica y su personal, que se evidencia en el aumento de su nómina en más de un 300 por ciento en apenas dos años. De un personal que en diciembre de 2020 era de 77 empleados, entre fijos y contratados, pasó a 353 (equivalente a un aumento de 358.4 %) a diciembre de 2022, conforme al reporte de nómina que publica el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, representante del Estado en el fideicomiso.

El total de empleados corresponde al apartado Oficina Coordinadora General de Proyecto del Fideicomiso RD-VIAL que desglosa la referida nómina, pero no incluye a quienes se ubican en los departamentos de administración de peajes o al sistema de cobro Paso Rápido, tareas que también realiza RD-Vial.

Los 77 empleados que había a diciembre de 2020, implicaban un gasto de 2,946,250 pesos, pero el monto subió a

0 RD-Vial fue creado para administrar y velar por el buen funcionamiento de las principales vías de República Dominicana.

RD$4,172,800 para diciembre de 2021, cuando la nómina llegó a 107 personas. Para los 353 empleados que tenía la nómina a diciembre de 2022 se destina un monto general de 10,199,400 pesos.

Dado su crecimiento, la dirección del fideicomiso

Ventajas del piso quinto

En su justificación técnica y estratégica de compra por excepción, el director general plantea que, para responder a las necesidades de espacio propias de su expansión, requieren de un local que estuviese cerca de la oficina coordinadora y con características similares.

Cita, entre esas características, el que el inmueble estuviese amueblado, en buenas condiciones físicas, con energía permanente 24 horas, incluyendo planta eléctrica, aire acondicionado full, sistema de seguridad acorde a sus operaciones, facilidad de ascensores de personas y de carga, así como parqueos o facilidades para ello.

Es así como ubican el apartamento 500, en el quinto piso del Condominio La Cumbre, propiedad de Ámbito SRL, que les propuso vender con todo el mobiliario incluido, por un monto inicial

de RD$80.7 millones, pero que, tras negociaciones, quedó en RD$72,203,000. Diario Libre consultó con agentes inmobiliarios que comercializan inmuebles similares por la zona, quienes entienden que el precio y las condiciones que se describen del inmueble se ajustan a lo que existe en el mercado. Efraín Hirujo especifica en su informe que, comprar el quinto piso tenía las ventajas de: tener en un espacio integral a todo el personal; mejor control gerencial; mejor control documental de las operaciones; costo mínimo en la integración de los inmuebles, así como que, “a nivel de la inversión en el momento, es el inmueble que estratégicamente nos ofrece y garantiza las mejores condiciones y características para continuar con las operaciones del Fideicomiso RD-Vial”.

adquirió un nuevo inmueble por más de 72 millones de pesos, en el Condominio La Cumbre, del sector Naco, en el Distrito Nacional, el mismo edificio donde opera, aunque en un piso distinto.

Compra inmueble

La compra del inmueble, mediante un proceso de excepción, procura hacer sus oficinas más aptas al desarrollo de sus operaciones, las que, según justifican, se han ampliado desde 2017 con la administración de nuevos peajes, venta de pases rápidos y programas de asistencia vial.

El inmueble se adquirió mediante el proceso de licitación FIDEICOMISO-CCCPEPU-2023-0001 para la “Adquisición De Local Amueblado Piso 5, Edificio La Cumbre Para La Ampliación De La Oficina Coordinadora Del FIDEICOMISO RD VIAL”, que se publicó el pasado 27 de enero de este 2023.

En su informe justificativo, del 13 de marzo de 2022, el director de la oficina coordinadora, Efraín Hirujo, señala que, desde 2017, el fideicomiso asumió las operaciones del esquema Paso Rápido, a fin de brindar mejor servicio a los clientes y comercializar de forma masiva los dispositivos del paso electrónico.

La oficina autorizó en 2018 a la Fiduciaria Banreservas, como fideicomisaria de RDVial, la compra, a cargo de su patrimonio, del local en que operan en el mismo edificio La Cumbre. La compra se cerró en 2020. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Jueves, 16 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 6 /
up

MES DE LA PATRIA

Inspiración y lucha El patriota fue influenciado por el liberalismo romántico del siglo XIX

Juan Pablo Duarte: el padre reivindicado de la República Dominicana

SANTO DOMINGO. Cuando Juan Pablo Duarte murió en Caracas, Venezuela, el 15 de julio de 1876, a los 63 años, no era reconocido como un padre de la patria en la República Dominicana. La noticia de su fallecimiento se conoció en el país una semana después de ocurrir. Varios factores influyeron en esta situación. El historiador Orlando Inoa indica que entre estos estaba su ausencia en la Puerta de la Misericordia durante la declaración de la independencia el 27 de febrero de 1844; su exilio de 20 años, entre 1844 y 1864; y su casi nula presencia durante la guerra de la Restauración (1863-1865).

“Cuando la paz llegó a República Dominicana, en el año 1874, Duarte era ya un gran olvidado”, señala Inoa en su reseña “Juan Pablo Duarte. Su última batalla: Padre de la Patria”, publicado en el libro Duarte Revisitado.

Olvidado y reivindicado

“Existe suficiente evidencia documental y consenso historiográfico para afirmar que Duarte fue un desconocido para el conjunto de la sociedad dominicana hasta 1884. Además de algunos de sus familiares, especialmente su hermana Rosa Duarte, solamente un grupo de letrados —capitale-

ños para más señas— mantenía un recuerdo de su persona y lo consideraba el “Padre de la Patria”, afirma el sacerdote Pablo Mella, doctor en filosofía en su libro “Los espejos de Duarte”. En su minucioso ensayo, donde hace un análisis sobre las estrategias discursivas a través de las cuales se han proyectado las diversas imágenes del prócer, Mella indica que varios historiadores e intelectuales -entre ellos José Gabriel García, Fernando Meriño, Emiliano Tejera, Félix María del Monte y Federico Henríquez y Carvajal- decidieron en la primera mitad de la década de los 80 del siglo XIX “articular una campa-

ña de construcción de la imagen de Duarte como único padre de la patria dominicana”.

Obra patriótica

Luego de los incidentes de la conspiración llamada La Reforma, en la que Duarte participó activamente -incluso disparando en un tiroteo durante esta revueltaempezó la persecución en su contra, por lo que tuvo que exiliarse.

Previo a su partida se escondió en casas de amigos, pero seguían tras él, ya que el jefe haitiano Charles Rivière-Hérard ofrecía mil pesos a quien lo delatara.

El 2 de agosto de 1843, Duarte pudo salir rumbo a Saint Thomas, junto a Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandrino Pina.

Desde el extranjero siguió trabajando y haciendo contactos que contribuyeran a sumar fuerzas para su proyecto. Gestionó en vano que el gobierno venezolano, encabezado por Carlos Soublette, apoyara la causa separatista.

Además, desde Curazao y

“Vicisitudes de Juan Pablo Duarte”

Juan Daniel Balcácer

(Pasa a la página 8)

Noticias RevistaDeportes Jueves, 16 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 7
Al momento de su muerte, Juan Pablo Duarte y su lucha no estaba presente en la memoria nacional.
“Duarte es un singular ejemplo de devoción y entrega de la libertad de nuestro pueblo: por los riesgos y peligros que afrontó en el decurso de esa lucha redentora; por los innumerables obstáculos que superó a lo largo del proceso independentista”
x

a través de una carta, le pidió a su madre Manuela Diez y a sus hermanas que vendieran los bienes de la familia, a fin de que se pudieran comprar pertrechos para la lucha independentista. Mientras se encontraba en el exilio recibió la noticia, casi un mes después de ocurrida, del fallecimiento de su padre Juan José Duarte, ocurrido el 25 de noviembre de 1843.

Así, sin la presencia física de Duarte, se produjo la declaración de la Indepen-

dencia Nacional la noche del 27 de febrero de 1844, cuando Matías Ramón Mella disparó el trabucazo ante las personas congregadas en la Puerta de la Misericordia. En ese acto, Francisco del Rosario Sánchez pronunció la expresión “Dios, patria y libertad”, y los presentes exclamaron “¡Viva Juan Pablo Duarte!”, recordando al ideólogo de la separación. Tras la proclamación de la Independencia, Duarte regresó a la recién nacida República Dominicana el 15 de marzo de 1844 y fue designado jefe general del ejército.

Luego de no aceptar ser presidente de la nueva república, y al enfrentar desavenencias con el grupo conservador que asumió el gobierno, fue declarado traidor por Pedro Santana y tuvo que huir al exilio.

Regresó a la República Dominicana el 25 de marzo de 1864 para sumarse a la lucha por la restauración de la soberanía, luego de que Santana anexionara el país a España. Fue nombrado representante para buscar ayuda en el exterior, misión que se convirtió en otro exilio. No volvió a pisar suelo dominicano. 

Poliglota, amante de la lectura, sus novias... y creó una palabra

La dimensión humana de Juan Pablo Duarte suele ser poco difundida en sus semblanzas. Existen datos y referencias que muestran sus particularidades como un hombre de su tiempo. Los dos datos más conocidos son que era poliglota y un lector voraz. Duarte dominaba a la perfección los idiomas inglés, alemán, francés, portugués, catalán y latín. Sobre su amor por la lectura se reseña que solía leer hasta la madrugada y que tuvo por costumbre, mientras vivió en Barcelona, de enviar libros a sus amigos.

Duarte mantuvo relaciones formales con dos mujeres: María Antonia Bobadilla y Prudencia Lluberes, con esta última se comprometió, entregándole un anillo. En dos ocasiones, desde Venezuela, le propuso a Prudencia casarse mediante poder notarial. En la primera petición ella no pudo viajar por la muerte de su padre y, la segunda vez, declinó porque no quería abandonar a su madre. Años después se enamoró platónicamente de una mujer de San Fernando de Apure, Venezuela, a quien le dedicó un poema. Mientras que su amigo y compañero de lucha Félix María Ruiz escribió en 1891 sobre los amoríos de juventud de ambos que “Nuestros primeros deva-

neos con las chicas del barrio, alarmaron a nuestros padres y temieron algún mal suceso. De común acuerdo, Don Juan Duarte envió a Juan Pablo a Europa y mi padre a mí a una de sus haciendas. Nuestra ausencia de Santo Domingo produjo el efecto deseado por nuestros padres”.

Quizá el dato menos conocido sobre el patricio es que inventó una palabra: Orcopolita, que significa “ciudadano del infierno”.

Esmeralda Richiez fue enterrada ayer en Higüey

HIGÜEY. Entre cantos y alabanza a Dios fueron sepultados ayer los restos de Esmeralda Richiez, la joven que fue encontrada muerta el lunes en el baño de su habitación.

El carro fúnebre con el cuerpo sin vida de la joven partió desde la funeraria Ávila hasta su última morada en el cementerio municipal de El Bonao, comunidad La Otra Banda, municipio Higüey.

En el cementerio, los familiares, compañeros de estudios y la comunidad en sentido general no pudieron ocultar su dolor y el desconsuelo tras la partida física de Esmeralda, joven que describieron como amable, cariñosa y bondadosa.

La hermana de Esmeralda, Yurimar Richiez, aferrada al ataúd, lloraba desconsolada la partida de quien era para ella “su princesa, su barbie”.

“No me quiten a mi hermana, ella no está muerta, despierta, despierta”, decía con insistencia.

Tanto la madre como el padre de Esmeralda clamaban a Dios por el dolor tan grande que sentían al despedir a su hija.

Ayer fue realizado un interrogatorio en la Cámara Gesell, donde fueron entrevistadas varias menores de edad. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 16 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 8 / MES DE
PATRIA
LA
(Viene de la página 7)
Momento del entierro de la niña Esmeralda Richiez.

Luis Abinader deja inaugurada la Circunvalación de Azua

Dice gobierno PLD gastó 125 % del costo de la obra y solo hizo 30 %

AZUA. El presidente Luis Abinader y el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, inauguraron ayer la Circunvalación de Azua y denunciaron que el gobierno de Danilo Medina agotó la totalidad del presupuesto de la obra, aunque acabó solo el 30 % de los trabajos.

“Esta obra, con un 30 % de ejecución, había agotado su presupuesto y había agotado la adenda del 25 %, y fue necesario incluirla en esa ley para poder concluir estos trabajos”, acotó Ascención.

El presidente Abinader afirmó que en su gestión las obras se hacen de la forma más transparente desde el punto de vista financiero, chequeando y supervisándolas. “Esta obra, que había avanzado en ocho años en

menos de un 30 %, en un trabajo real de un año terminamos el restante 70 %”, refirió Abinader.

Ascención estimó que al final de año se inaugurará la Circunvalación de Baní.

Abinader señaló que las imputaciones normales de la oposición no las responde verbalmente, sino con hechos. “Y el que quiera ver que me caiga atrás, a ver un verdadero plan de desarrollo”, sostuvo.

Dan pésame a la familia de Víctor Méndez Capellán

SANTO DOMINGO. Decenas de personas de diferentes índoles acudieron ayer a la Funeraria Blandino de la avenida Gregorio Luperón para dar el pésame a la familia del empresario Víctor Méndez Capellán, fallecido el lunes a los 94 años, debido a complicaciones de salud mientras estaba ingresado en el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat).

Detalles La Circunvalación empieza en la entrada de la ciudad de Azua, hace un recorrido de 13.5 kilómetros y se reencuentra con la carretera Sánchez. Al rodear el casco urbano de Azua, permitirá la disminución del congestionamiento vial en el centro de la ciudad, la contaminación ambiental, los altos costos operacionales y el mayor tiempo de viaje que sufren los residentes. 

Cólera se expande por SDE, Villas Agrícolas y el Ensanche Luperón

Salud Pública notificó seis nuevos casos, elevando a 71 el total de pacientes; más de 21 mil se vacunaron

SD. El Ministerio de Salud Pública notificó este miércoles seis nuevos casos confirmados de cólera, elevando a 71 el total de infectados desde el inicio del brote en octubre de 2022.

Se trata de cuatro pacientes masculinos de 47, 45, 33 y tres años de edad y dos fé-

minas de 69 y 25 años, respectivamente.

El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, indicó que son residentes en los sectores Villa Liberación,

El Almirante, Villas Agrícolas y el Ensanche Luperón.

“Siguen apareciendo en el Área IV y Área I de salud”, declaró el viceministro. Asimismo, nformó que se to-

Los restos del fundador de la remesadora Vimenca y otras empresas fueron expuestos desde las 3:00 de la tarde hasta las 7:00 de la noche y el acceso fue limitado, sin la presencia de la prensa.

Entre las personalidades observadas entrar al lugar fueron el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; Eduardo Estrella, presidente del Senado, Geanilda Vásquez, cónsul en Miami y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), entre otras. 

maron unas 40 pruebas cuyos resultados fueron casos descartados de cólera. Hasta la fecha, en el país se han realizado 8,900 pruebas.

“La intervención ha sido sumamente efectiva”, agregó Pérez, quien motivó a la población a tener mejores medidas de higiene y vacunarse si viven en zonas vulnerables, incluyendo a residentes en La Zurza, que aunque ya tiene cuatro semanas sin nuevos casos de la enfermedad bacteriana, “eso no es un indicador de éxito, nosotros tenemos que seguir”.

“A veces lo que divide a un sector es apenas una calle”, advirtió Pérez sobre la propagación de casos. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 16 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 9
Los doctores Ronald Skewes, Aida Lucía Vargas y Eladio Pérez. Momento de la inauguración de la Circunvalación.

Los hombres reciben más remesas que las mujeres, pero no siempre fue así

 De 60.5 % en 2015, las mujeres bajaron a 46.8 % en el 2022  Podría incidir el patrón migratorio, sugieren técnicos del Banco Central

SD. Los hombres en la República Dominicana reciben más remesas que las mujeres, pero no siempre ha sido así. Antes de la pandemia, eran ellas las mayores receptoras. Aunque las razones no son precisas, por ejemplo, si incide el trabajo remoto internacional, análisis apuntan a que el patrón migratorio puede arrojar un indicio.

En 2015, el 60.5 % de las remesas recibidas en la República Dominicana las captaron mujeres y el 39.5 % hombres. Con el pasar de los años, las mujeres fueron disminuyendo en porcentaje y los hombres aumentando, hasta que en 2019 las superaron y ha continuado así a la fecha.

“Recientemente más mujeres han asumido el rol de cabeza de familia”, dice el Banco Central a Diario Libre, a través de sus técnicos del Departamento Internacional.

“Adicionalmente, los empleos para migrantes en el exterior son para personas dedicadas al cuidado personal y otros tradicionalmente desempeñados por mujeres”.

“La combinación de estos

Remesas familiares recibidas en República Dominicana

factores –agrega– sugiere que más mujeres dominicanas son la cabeza de familia que emigra y desde el exterior envía las remesas a su hogar, explicando así el cambio de tendencia”.

El Banco Central, institución que da seguimiento a la recepción de remesas, no indica en sus conteos estadísticos si hay trabajadores remotos que reciben su salario de un empleador extranjero vía remesas.

En 2021, Diario Libre publicó un reportaje sobre el repunte registrado en la pandemia del teletrabajo en el sector informático dominicano con empleadores internacionales. Entrevistados contaron que algunos recibían su pago por remesas.

Solo el año pasado, el Banco Central reporta que se recibieron 9,856.5 millones de dólares en remesas familiares, siendo 5.2 % menos que las del 2021.

El 54.2 % es femenino Oficialmente se estima en más de 2.5 millones las personas de origen quisqueyano residentes en el exterior, concentrándose mayormente en América y Europa occidental, principalmente en Estados Unidos y España. De ese universo, la mujer representa el 54.2 % y el hombre 45.8 %, reporta el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index).

Sector agropecuario exportó más de US$2,905 MM en 2022

Anuncian la edición

VIII de la feria

Agroalimentaria 2023 en Santo Domingo

SANTO DOMINGO. Durante el 2022, el sector agropecuario aportó más de 2,905.4 millones de dólares a la economía dominicana

a través de las exportaciones, llevándolo a exhibir un crecimiento interanual de 5.4 %.

La información la ofreció ayer la directora del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, quien señaló que los productos

agropecuarios acceden a 136 mercados y cuentan con más de 1,300 exportadores que se dedican a colocarlos en territorios internacionales.

Además, Riveiro indicó, junto a Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), que el

país tiene el potencial de incrementar las exportaciones de productos agropecuarios.

Benítez dijo que se han identificado 30 productos que tienen potencial cada uno de generar no menos de 50 millones de dólares por año a través de las exportaciones. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 16 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Segúngénerodelreceptor (Valoresen%deltotalanual) 2015 0 2016201720182019202020212022 60.5 % 58.0 % 55.8 % 54.7 % 39.5 % 42.0% 44.2 % 45.3 % 49.1 % 48.2 % 46.8 % 46.8 % 50.9 % 51.8 % 53.2 %53.2 % 10 20 30 40 50 60 70 MasculinoFemenino Fuente: Banco Central de la República Dominicana.

REVISTA

Evangeline Lilly

La actriz regresa con su personaje en la película más reciente de Marvel

SD. Con “Ant-Man and the Wasp: Quantumania” Evangeline Lilly vuelve a encarnar a Hope Van Dyne, alias Wasp, personaje que interpretó por primera vez hace ocho años en la que será la película número 31 del Universo cinematográfico de Marvel y la primera entrega de la Fase 5 de esta franquicia. Con esta nueva aventura, Evangeline Lilly, a través de Hope, mostrará cómo han evolucionado los personajes en Ant-Man y dará inicio a la próxima gran saga de Marvel.

—¿Qué nos puedes decir de la trama de la película?

“Ant-Man and the Wasp: Quantumania” es una historia grandiosa, épica e increíble, contada a través de

personajes pequeños e íntimos, a los que hemos llegado a conocer y querer. En esta película, vamos al Reino Cuántico y pasamos mucho tiempo explorándolo. Marvel ya comenzó a expandirse en el Multiverso y siento que esta es una extensión más de la cantidad de niveles de la realidad que hay sobre o dentro de la que vivimos. Me encanta la dirección que está tomando Marvel porque pienso que realmente vivimos en una dimensión de quién sabe cuántas otras.

—¿Cómo ha evolucionado Hope en el transcurso de estas películas? Hope comenzó siendo una mujer aislada, fría y distante que había sufrido tanto en la niñez que no se permitía tener intimidad en las relaciones. Ahora, reparó la relación con su padre, trajo de vuelta a su madre del Reino

Cuánto y se enamoró perdidamente de Scott Lang. Son un dúo dinámico, una pareja de súper héroes. Y además de eso, prácticamente adoptó a la hija de Scott, Cassie, y está revitalizando Pym Tech, usándolo para mejorar el mundo. Cada vez que vuelvo a interpretar a Hope tengo que reinventarla. Tengo que descubrir quién es ella ahora, qué aspecto tiene y cómo hacer para asegurarme de que no parezca una persona totalmente diferente. Tiene que haber un hilo conductor y se tiene que ver y sentir que se trata de Hope.

—¿Cómo describirías el Reino Cuántico?

Es un tapiz en el que todos tejen su propio color, así que estoy entusiasmada por verlo y experimentarlo.

Va a ser una película tan amena y divertida como grandiosa, épica, hermosa y elegante.

—¿Cómo han evolucionado con los años las películas de Ant-Man?

Cuando comenzamos con “Ant-Man”, creo que nuestras películas eran consideradas un refrescador del paladar porque siempre salían después de las grandes historias de Marvel, la historia de los Vengadores que destrozaba los corazones de la gente, las películas que te hacían llorar y te tenían en vilo con la tensión. Las nuestras eran más livianas y divertidas. En la tercera película, abrimos este paisaje épico, grandioso, en donde la historia se siente profundamente conectada con el universo de Marvel y como que se destapó completamente. Esa película forma parte integral de esta nueva fase en la narrativa de Marvel.

—¿Por qué crees que el público debería ver esta película en el cine?

Siento que esta película está ambientada en un mundo muy grande, pero es una historia muy íntima con emocionantes momentos de acción que no habíamos visto antes. 

Jueves, 16 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 11
“Estamos encantados de honrar a Rosalía con este premio y reconocer su trabajo entre bastidores”
up Leer historia completa en www.diariolibre.com
Hannah Karp, directora ed. Billboard
“Cada vez que vuelvo a interpretar a Hope tengo que reinventarla”
0 Evangeline Lilly vuelve a encarnar a Hope Van Dyne, alias Wasp. Escena de “Ant-Man and the Wasp: Quantumania”.

LUCES Y VANIDADES

Prueba ADN se hizo Anuel AA valida paternidad de niña

Melissa Vallecilla, la modelo colombiana que afirmó tener una hija del artista de música urbana Anuel AA, y que este se niega a reconocer, además de asegurar que toda su historia es un invento, habló por primera

vez en una entrevista con Quique Usales, periodista de Telemundo, de los detalles de su romance con el cantante, aportando pruebas que confirmarían la paternidad del reguetonero de la infante nacida en el 2022. Posteriormente, el artista se sometió a la prueba y el resultado que la joven mostró en cámara fue de 99.9 % positivo, lo que significaría que Anuel AA sería el padre de la niña.

HORÓSCOPO

ARIES

Recibirás una carga de energía positiva que se encargará de eliminar todo tipo de presiones y pequeños bloqueos.

TAURO

Hoy necesitas revolucionar tus ideas y conceptos, romper con los viejos parámetros establecidos durante tu infancia.

GÉMINIS

Estos días podrás salir un poco de la rutina diaria de la familia y el trabajo. Te propondrán una cita importante a la que no debes fallar.

CÁNCER

Reconocer los propios errores es el primer paso para crear una base sólida con la persona amada, y tal vez necesites una charla en ese sentido.

LEO

Los felices recién casados, el cantante Marc Anthony y la reina de belleza Nadia Ferreira, aprovecharon el día de San Valentín para confirmar que esperan su primer hijo juntos.

“Best Valentine’s Gift Ever!!! (El mejor regalo de San Valentín de todos!!).

Gracias Dios por esta ben-

Luis Miguel regresa a los escenarios tras pausa de cuatro años

El cantante Luis Miguel anunció este martes su regreso a los escenarios para 2023 tras una pausa de cuatro años. El intérprete publicó en Instagram una imagen suya con la leyenda “Luis Miguel Tour 2023”, pero no dio más detalles.

dición tan grande en nuestras vidas. ??”, escribió la pareja en conjunto en una publicación de Instagram donde solo se ve el abultado vientre de Ferreira siendo tocado por Marc Anthony.

La boda tuvo lugar el pasado 28 de enero en la ciudad de Miami.

Es el día más adecuado para tratar los temas relacionados con las inversiones, te llegarán buenas informaciones de tu entorno.

VIRGO

Tendrás la suerte de tu parte si te arriesgas, más que con el dinero, con el talento.

LIBRA

Comienzas una época nueva en el trabajo o lo estudios y te mostrarás trabajador y voluntarioso.

ESCORPIO

Te tocará hoy reivindicar lo que te has ganado a pulso, que nadie se apodere de tu terreno.

SAGITARIO

Tu tendencia a analizar todo tipo de datos y previsiones sobre los comportamientos humanos te creará problemas.

CAPRICORNIO

Llega “El festival del amor” a Hard Rock Café Santo Domingo

Hard Rock Café Santo Domingo será el escenario donde se presentará hoy jueves 16 de febrero el espectáculo “Festival del amor”, donde varios merengueros cantarán baladas y lo mejor de su repertorio a ritmo de merengue.

Renovación y cambios en el terreno afectivo, pero debes tomarte las cosas con mucha calma y aceptar lo que te viene con alegría.

ACUARIO

Tendrás la libertad necesaria para controlar el rumbo de tu propio destino.

PISCIS

Te asaltarán dudas respecto a una persona que acabas de conocer, aunque has estado a punto de recibir el típico flechazo.

Noticias Revista Deportes Jueves, 16 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 12 /
¡Marc Anthony y Nadia Ferreira confirman embarazo por redes!

“No pensamos que nadie superaría ese récord. Pero mira lo que hace LeBron: la cantidad de minutos que juega, algo que nadie ha hecho antes con su edad, o actuar en las cinco posiciones, que tampoco se había hecho antes a ese nivel por tanto tiempo” Tiger Woods, Golfista

El uniforme del Clásico apela a la “guerra” con la bandera

 Fedom justifica colocar el rojo de primero, símbolo de pelea  La demora en el diseño augura una oferta limitada en tiendas

SANTO DOMINGO. El uniforme del Clásico apela a la “guerra” con colores de la bandera invertida

La camiseta llegará al mercado la próxima semana, pero se prevé con cantidad limitada

La confección y diseño del uniforme que utilizará la República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol fue un parto tortuoso que no superó la primera entrega y el que sí fue aprobado, que fue presentado el miércoles, no pasó desapercibido.

La Federación Dominicana de Béisbol (Fedom), que por primera vez tuvo la oportunidad de ponerle su sello, apostó por un uniforme oscuro, justifican los ejecutivos, que para enviar un mensaje de combate, cual si se requiriera estímulo en un torneo que pone a una a jugadores, fanáticos y hasta a dominicanos ajenos a esta disciplina.

“Este uniforme principalmente se inspiró en lo que representa la dominicanidad. Quisimos poner como preponderante en primer lugar el color rojo porque es a defender nuestra patria y, como todos saben, no es algo real; la bandera cuando está al revés representa guerra y queremos transmitir a nuestros jugadores de que guerra representando nuestro país deportivamente”,

Aguiló informó que los jerseys estarán a la venta en tiendas dominicanas a partir de la próxima semana y en el sitio web de las Grandes Ligas.

Sin embargo, se mantiene la interrogante sobre si habrá una cantidad suficiente para abastecer la demanda, ya que la cancelación del primer patrón ocasionó retraso en la confección.

¿Habrá suficientes uniformes?

“Esperemos que sí, que el tiempo nos dé, la demanda es un cálculo impredecible, la euforia que ha suscitado el Clásico quizás pueda superar nuestras expectativas, pero esperemos que la gente salga y busque su uniforme con tiempo. Vieron las gorras que se agotaron todas”, dijo Aguiló.

dijo Pável Aguiló, el director de mercadeo de la Fedom.

Si bien en la mañana la organización del evento hizo pública las primeras imágenes las piezas fueron presentadas durante una conferencia en el palco de prensa del estadio Quisqueya Juan Marichal. Un grupo de bailarinas y bailarines exhibieron a ritmo de música urbana las camisetas y luego lo hizo el animador Josell Hernández, quien comenzó a calentar la pista con coros desafiantes a Venezuela, Puerto Rico e Israel, que junto a Nicaragua y República Dominicana integran el grupo D del evento, a jugarse en Miami.

El Clásico Mundial de Béisbol se jugará entre el siete y 21 de marzo con la participación de 20 países.

Cruz y la información

Jugar en los tres últimos Clásicos, haber vivido la desagradable experiencia de 2009 y ver cómo Moisés Alou diseñó como fino arquitecto en 2013 el equipo de menos alcurnia, pero el de mejor resultado le enseñó a Nelson Cruz que para aspirar a ganar el evento la información es imprescindible. 

Jueves, 16 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 13 Leer historia completa en www.diariolibre.com
DEPORTES
0 La Fedom escogió a un grupo de modelos para presentar los uniformes que se utilizarán en el Clásico.
x“Me encanta dormir, las horas de sueño que he sacrificado por ocupar esta posición valen la pena por lo que hemos logrado”
Nelson Cruz

Nelson Cruz firma acuerdo como embajador deportivo de Banreservas

Fue un pacto de un año con la institución

SD. El Banco de Reservas y el jugador de Grandes Ligas Nelson Cruz firmaron un acuerdo mediante el cual el deportista se convierte en embajador de la marca de la entidad financiera durante un año.

El convenio fue rubricado por el administrador general de la institución financiera, Samuel Pereyra, y la súper estrella durante una ceremonia efectuada en la sede principal del Banco. Ambos mostraron su regocijo por la nueva imagen

Nelson Cruz y Samuel Pereyra firman el pacto que convierte al primero en nuevo embajador deportivo de la marca.

que se proyectará asociada al banco de todos los dominicanos.

Pereyra explicó que con esta acción Banreservas demuestra, una vez más,

Los Toros hacen de Cristhian Adames el primer jugador que firma en la era de agencia libre

El capitán se quedará en La Romana, el único equipo donde ha jugado en la liga

LA ROMANA. Horas después de que la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) publicara el listado de jugadores que ingresaban a la primera agencia libre del circuito en más de 70 años los Toros del Este informaron oficialmente que renovaron el contrato de Cristhian Adames. De esta forma, el capitán taurino se convirtió en el primer agente libre firmado de Lidom. Jesús Mejía, gerente general de los Toros, desde su llegada había mencionado que una de las metas del equipo de operaciones era retener a un importante nú-

cleo de jugadores que entrarían a la agencia libre, incluyendo al capitán taurino y ahora ya es un hecho.

En tanto, Adames había mostrado su gran identificación con el equipo romanense. 

su interés por afianzar la marca país con el deporte y personalidades ejemplares, a nivel nacional e internacional.

“Nuestros jugadores de

Grandes Ligas son auténticos embajadores de la República Dominicana en el extranjero, porque proyectan nuestra imagen como país, lo que representa un activo de gran valor, el cual podemos resaltan en cualquier escenario, tal como lo hacemos en Banreservas”, subrayó Pereyra.

El jugador de Grandes Ligas se comprometió a acompañar la marca Banreservas en acercamientos con los fanáticos del deporte y clientes durante actividades especiales de la entidad financiera.

Nelson Cruz agradeció a Banreservas por ofrecer un fuerte apoyo al deporte.

Natación y Patronato presentan diferencias en manejo piscina

El Patronato defiende el manejo exclusivo de varias áreas

SD. La Federación Dominicana de Natación (Fedona) solicitó, a través del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec), que le sean cedidos el manejo exclusivo de cuatro áreas correspondientes a esa entidad federada, pero según reportes la petición fue denegada por el Patronato que administra el Complejo Acuático del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Una carta enviada por la Federación al Ministerio, de fecha 19 de enero, y firmada por el presidente de ese organismo, Radhamés Tavárez, se lee que la Fedona pide le “sean entregadas las llaves” de las áreas “sala de espera, salón de

Vista parcial de la piscina.

jueces, salón de mesa técnica y salón VIP”. Diario Libre tuvo acceso a las cartas. La retención de las llaves, por parte del Patronato, afecta el manejo técnico de forma independiente de la Fedona. El Patronato es presidido por el Ministro de Deportes, Francisco Camacho.

NoticiasRevista Deportes Jueves, 16 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Cristhian Adames

DE BUENA TINTA La víctima nunca tiene la culpa

Debemos revisar bien cómo nos manejamos

El domingo, un cabo de la Policía Nacional, en medio de un operativo para incautar un equipo de sonido, luego de arrojar gas pimienta al dueño del local donde estaba instalada la bocina, disparó hacia un grupo y

terminó matando a un niño de 12 años. Hoy el homicida enfrenta un sometimiento a la justicia que podría enviarlo a prisión hasta por 20 años. Pero muchos en el país prefirieron preguntar el por qué ese niño se encontraba sentado en una silla frente al negocio de su padre, o por qué el padre se alteró luego que el policía la emprendiera en

Protagonista del día

su contra.

El martes, la República Dominicana se enteró que una niña de 16 años, cuyo profesor de matemáticas de 35 años habría embarazado (y violado porque el adulto que sostiene relaciones sexuales con un menor de edad es un violador) y habría suministrado píldoras abortivas a la niña y esto terminó en su muerte.

EL ESPÍA

Pero muchos consideraron a la menor de promiscua, de lasciva y despotricaron contra su familia por permitirle tener una “relación” con ese adulto.

Las víctimas no son culpables de las agresiones en su contra. Las víctimas no son responsables de las acciones de depredadores. ¿Es que no lo vamos a entender? 

Numeritos

Luis Abinader

Presidente de la República

Luego de casi 20 años de espera, el mandatario finalmente inauguró la Circunvalación de Azua, una obra que costó más de RD$5,000 millones y que beneficiará a unas 800,000 personas de las provincias del Sur.

QUÉ COSAS

Biblia a subasta por US$30 millones

NUEVA YORK Sotheby’s anunció este miércoles que va a subastar el próximo mayo la Biblia hebraica más completa y antigua que se ha descubierto hasta la fecha, por un precio de entre 30 y 50 millones de dólares, que podría batir el récord para un documento histórico. Se trata de una Biblia histórica que data del año 900 aproximadamente. EFE

Tomó por sorpresa en la presentación del uniforme dominicano para el Clásico que por ningún lado se exhibió el logo oficial del evento. Al Espía le dijeron que los organizadores están ñoñitos y que, incluso, hubo que cambiar la coreografía y retrasar la rueda de prensa por esa razón, aunque los ejecutivos de Fedom dicen que todo está “bien”.

mil 942 personas que cotizan en el Sistema Dominicano de Seguridad Social tenían dos o más empleos al cierre del 2022. 30 productos agropecuarios tienen potencial cada uno de generar no menos de US$50 millones por año a través de las exportaciones.

Cáncer de mama en niña de 7 años

México: 7.8 kilos de papas fritas

CIUDAD DE MÉXICO Los mexicanos consumen una media de 7.8 kilos de papas fritas al año pese a que contienen en cantidades excesivas sodio, grasas, colorantes y calorías. El Laboratorio de Datos contra la Obesidad (Labdo) recaba datos internacionales para exponer cómo los mexicanos consumen estos productos ultraprocesados sin conocer las consecuencias para su salud. EFE

SANTIAGO DE CHILE Una niña chilena de solo 7 años fue operada de una mastectomía tras ser diagnosticada con cáncer de mama, en un caso inédito en el mundo que ha llamado la atención de la comunidad científica. La pequeña fue diagnosticada en septiembre, después de un periplo por los servicios de salud que empezó cuando su madre le detectó un pequeño bulto en el pecho izquierdo. EFE

Jueves, 16 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 15
102
Jueves, 16 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Jueves, 16 de febrero de 2023 by Diario Libre - Issuu