2 minute read

REVISTA

Evangeline Lilly

Advertisement

La actriz regresa con su personaje en la película más reciente de Marvel

SD. Con “Ant-Man and the Wasp: Quantumania” Evangeline Lilly vuelve a encarnar a Hope Van Dyne, alias Wasp, personaje que interpretó por primera vez hace ocho años en la que será la película número 31 del Universo cinematográfico de Marvel y la primera entrega de la Fase 5 de esta franquicia. Con esta nueva aventura, Evangeline Lilly, a través de Hope, mostrará cómo han evolucionado los personajes en Ant-Man y dará inicio a la próxima gran saga de Marvel.

—¿Qué nos puedes decir de la trama de la película?

“Ant-Man and the Wasp: Quantumania” es una historia grandiosa, épica e increíble, contada a través de personajes pequeños e íntimos, a los que hemos llegado a conocer y querer. En esta película, vamos al Reino Cuántico y pasamos mucho tiempo explorándolo. Marvel ya comenzó a expandirse en el Multiverso y siento que esta es una extensión más de la cantidad de niveles de la realidad que hay sobre o dentro de la que vivimos. Me encanta la dirección que está tomando Marvel porque pienso que realmente vivimos en una dimensión de quién sabe cuántas otras.

—¿Cómo ha evolucionado Hope en el transcurso de estas películas? Hope comenzó siendo una mujer aislada, fría y distante que había sufrido tanto en la niñez que no se permitía tener intimidad en las relaciones. Ahora, reparó la relación con su padre, trajo de vuelta a su madre del Reino

Cuánto y se enamoró perdidamente de Scott Lang. Son un dúo dinámico, una pareja de súper héroes. Y además de eso, prácticamente adoptó a la hija de Scott, Cassie, y está revitalizando Pym Tech, usándolo para mejorar el mundo. Cada vez que vuelvo a interpretar a Hope tengo que reinventarla. Tengo que descubrir quién es ella ahora, qué aspecto tiene y cómo hacer para asegurarme de que no parezca una persona totalmente diferente. Tiene que haber un hilo conductor y se tiene que ver y sentir que se trata de Hope.

—¿Cómo describirías el Reino Cuántico?

Es un tapiz en el que todos tejen su propio color, así que estoy entusiasmada por verlo y experimentarlo.

Va a ser una película tan amena y divertida como grandiosa, épica, hermosa y elegante.

—¿Cómo han evolucionado con los años las películas de Ant-Man?

Cuando comenzamos con “Ant-Man”, creo que nuestras películas eran consideradas un refrescador del paladar porque siempre salían después de las grandes historias de Marvel, la historia de los Vengadores que destrozaba los corazones de la gente, las películas que te hacían llorar y te tenían en vilo con la tensión. Las nuestras eran más livianas y divertidas. En la tercera película, abrimos este paisaje épico, grandioso, en donde la historia se siente profundamente conectada con el universo de Marvel y como que se destapó completamente. Esa película forma parte integral de esta nueva fase en la narrativa de Marvel.

—¿Por qué crees que el público debería ver esta película en el cine?

Siento que esta película está ambientada en un mundo muy grande, pero es una historia muy íntima con emocionantes momentos de acción que no habíamos visto antes. 

This article is from: