2 minute read

El uniforme del Clásico apela a la “guerra” con la bandera

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

 Fedom justifica colocar el rojo de primero, símbolo de pelea  La demora en el diseño augura una oferta limitada en tiendas

SANTO DOMINGO. El uniforme del Clásico apela a la “guerra” con colores de la bandera invertida

Advertisement

La camiseta llegará al mercado la próxima semana, pero se prevé con cantidad limitada

La confección y diseño del uniforme que utilizará la República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol fue un parto tortuoso que no superó la primera entrega y el que sí fue aprobado, que fue presentado el miércoles, no pasó desapercibido.

La Federación Dominicana de Béisbol (Fedom), que por primera vez tuvo la oportunidad de ponerle su sello, apostó por un uniforme oscuro, justifican los ejecutivos, que para enviar un mensaje de combate, cual si se requiriera estímulo en un torneo que pone a una a jugadores, fanáticos y hasta a dominicanos ajenos a esta disciplina.

“Este uniforme principalmente se inspiró en lo que representa la dominicanidad. Quisimos poner como preponderante en primer lugar el color rojo porque es a defender nuestra patria y, como todos saben, no es algo real; la bandera cuando está al revés representa guerra y queremos transmitir a nuestros jugadores de que guerra representando nuestro país deportivamente”, dijo Pável Aguiló, el director de mercadeo de la Fedom.

Aguiló informó que los jerseys estarán a la venta en tiendas dominicanas a partir de la próxima semana y en el sitio web de las Grandes Ligas.

Sin embargo, se mantiene la interrogante sobre si habrá una cantidad suficiente para abastecer la demanda, ya que la cancelación del primer patrón ocasionó retraso en la confección.

¿Habrá suficientes uniformes?

“Esperemos que sí, que el tiempo nos dé, la demanda es un cálculo impredecible, la euforia que ha suscitado el Clásico quizás pueda superar nuestras expectativas, pero esperemos que la gente salga y busque su uniforme con tiempo. Vieron las gorras que se agotaron todas”, dijo Aguiló.

Si bien en la mañana la organización del evento hizo pública las primeras imágenes las piezas fueron presentadas durante una conferencia en el palco de prensa del estadio Quisqueya Juan Marichal. Un grupo de bailarinas y bailarines exhibieron a ritmo de música urbana las camisetas y luego lo hizo el animador Josell Hernández, quien comenzó a calentar la pista con coros desafiantes a Venezuela, Puerto Rico e Israel, que junto a Nicaragua y República Dominicana integran el grupo D del evento, a jugarse en Miami.

El Clásico Mundial de Béisbol se jugará entre el siete y 21 de marzo con la participación de 20 países.

Cruz y la información

Jugar en los tres últimos Clásicos, haber vivido la desagradable experiencia de 2009 y ver cómo Moisés Alou diseñó como fino arquitecto en 2013 el equipo de menos alcurnia, pero el de mejor resultado le enseñó a Nelson Cruz que para aspirar a ganar el evento la información es imprescindible. 

This article is from: