Miércoles, 1 de febrero de 2023

Page 11

Indotel anuncia el apagón de la televisión análoga

 El gobierno ya ha comprado 450,000 cajas convertidoras

 La fecha prevista es el 31 de agosto a las 11:59 pm.

 Los canales locales de televisión están listos para el cambio

TIGRES TRAS LA CORONA CARIBEÑA

EMPRESARIOS A FAVOR DE QUE HAYA UN AJUSTE DEL SALARIO

SD. La Confederación Patronal Dominicana esperará a la próxima reunión del Comité Nacional de Salarios para iniciar una negociación que logre un aumento.  P6

CMD sigue su lucha ante resolución del CNSS

pSANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader recibió ayer en el Palacio Nacional a los campeones de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, los Tigres del Licey, que ahora representarán al país en la Serie del Caribe, que se jugará del 2 al 10 de febrero en el Gran Caracas, Venezuela.  P13

Vacuna contra cólera en escuelas La Zurza

SD. El Ministerio de Salud

Pública inició ayer el proceso de vacunación contra el cólera en planteles escolares del sector La Zurza, primera

localidad donde se focalizó la propagación de esta enfermedad bacteriana y que, hasta el momento, mantiene una racha de 22 días sin

que se reporten casos positivos. Para la toma de la vacuna oral en los menores, se solicitará el consentimiento de los padres. P7

Fenapepro presenta la lista de agentes libres de la Lidom

MIÉRCOLES 1 FEBRERO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3453, Año 14 diariolibre.com
 P7
 P14
 P5
DIARIO LIBRE/ FRANCISCO ARIAS

AM ANTES DEL MERIDIANO

El siglo de la ansiedad

“El estado natural del hombre en el siglo 20 es la ansiedad.” Al escritor norteamericano Norman Mailer la frase le quedó muy bien... pero corta. No podía saber, cuando la dijo o la escribió, que en el siglo 21 los niveles de ansiedad de los que él hablaba eran casi zen.

Escriben algunos que la culpa es de las pantallas -más concretamente del móvil- , que han invadido nuestra vida de tal manera que nuestros patrones de conducta, de aprendizaje, de ocio, de sueño, de relaciones interpersonales y sexuales, la capacidad de concentración, de escritura y de expresión se han visto sumamente afectadas.

No siempre para mal, por supuesto. Pero miren alrededor. Caminar y manejar mirando el teléfono. Comer en un restaurante con la pantalla frente a los ojos ignoran-

do a los demás. ¡Y desde bien pequeños! Citas por internet, que en el mundo real dan más trabajo. Adictos ya en tratamiento por esta nueva enfermedad.

El mundo está cambiando como siempre lo ha hecho, solo que más rápido, dicen otros. En el siglo 20, en el periodo de entre guerras, también se escribía sobre la pérdida del mundo “de ayer”. La velocidad de los acontecimientos y los nuevos inventos generaban ansiedad a nuestros bisabuelos. Y el mundo fue a mejor. La pregunta es pues si los cambios que estamos viviendo en tiempo real harán al mundo un mejor sitio para vivir o si la tecnología terminará por borrar lo que nos hace humanos. Si nuestro cuerpo y nuestra mente absorben correctamente unos cambios tan bruscos o si estamos dejando morir cosas que eran realmente buenas. Ahora trabajamos y vivimos buena parte del día en la nube. Y es fabuloso, cómodo, rápido y pone un mundo de conocimiento a nuestra disposición. Todo a un click. (Quizá eso sea lo que provoca la ansiedad del siglo 21...) 

IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Nublado Máxima 30

Mínima 20

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 4/-2 Nub

Miami 28/22 Sol

Orlando 29/18 Nub

San Juan 28/23 Chu

Madrid 13/-1 Sol

Senén Caba, presidente del CMD

Miércoles, 1 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 2 /
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.80 56.45 61.30 V27L31 M24 M1 M25J26 V27L31 M24 M1 M25J26 56.78 56.53 56.78 56.55 56.76 56.47 56.76 56.47 56.71 56.29 61.49 61.61 61.35 61.35 60.98
El tiempo hoy en SD
VAYA PERLA x
“El Gobierno se está convirtiendo en cómplice de esta situación. El papel del Estado no es mediar, porque, de hecho, no está mediando nada”
31-01-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 75 2º 39 3º 74 SUPERKINO TV 06 13 14 15 17 23 24 30 34 35 36 41 49 56 64 65 67 77 78 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 09 11 14 18 40 0 9
Miércoles, 1 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Jóvenes destacados fueron reconocidos por el Gobierno

 Katherine Motyka, de Jompéame, recibió el reconocimiento Padre Luis Rosario  Andreína Martínez obtuvo una distinción individual; Abinader cita obras

SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de la Juventud, reconoció anoche a más de 20 jóvenes sobresalientes en diferentes áreas de la sociedad, en una edición dedicada al arte, la creatividad y la cultura.

L a distinción más destacada fue el reconocimiento llamado Padre Luis Rosario, el cual fue entregado a Katherine Motyka, directora de la plataforma digital Jompéame, dedicada a recaudar fondos para entregarlos a los más necesitados. La categoría fue agregada a esta edición en honor al párroco salesiano fallecido en diciembre del 2021 y quién dedicó su vida

a trabajar en favor de la juventud.

Los ganadores en diferentes categorías fueron Chana de la Cruz (Aporte a la Comunidad Campesina); Dayelis Cepeda (Aporte a los Derechos Humanos, Niñez y Juventud); Evan Manuel Espinosa (Deporte Nacional); Peter George Beltrán (Deporte Internacional); Astrid Gómez (Desarrollo Cultural, Arte y Cultura); Joel Tavárez (Desarrollo Empresarial y Emprendimiento) y Emmanuel Jiménez Durán (Liderazgo Político).

También, Darwin Vásquez (Liderazgo Religioso); Miguel Ángel Hernández (Mérito Universitario); Camila Reyes (Mérito Estudiantil

Becas a los más susceptibles 4

Más temprano, Rafael Féliz informó que el Ministerio otorgará unas mil becas a jóvenes vulnerables, y, junto al Ministerio de Educación Superior, sumarán 15,000. Al ser entrevistado al final de una misa con motivo del Día de la Juventud, dijo que buscan apoyar a los jóvenes. “Las becas no son como antes, ahora pasan por un sistema nacional de becas, programa de crédito educativo que el presidente Luis Abinader lanzó a través del decreto 549-21 que busca sistematizar, digitalizar y, sobre todo, democratizar las becas para quienes realmente las necesitan”, dijo Féliz.

Universitario); Jhonatan Mercado (Preservación y Fomento de Recursos Naturales); Jefferson Romero (Servicios Sociales Voluntarios); Lola Josefina Díaz (Superación Profesional); Biannyi Peguero (Superación y Logros Personales) y Quemuel Arroyo (Destacado en el Exterior).

Por separados

De manera particular, fueron distinguidos Andreína Martínez, quien quedó en el tercer lugar Miss Universo 2023; Keren Montero, ganadora de Dominicana’s Got Talent; Marileydy Paulino, multimedallista olímpica; Israel Brito, agroempresario; Inés Pérez (Chef Tita) y Camilo Fulcar, de la escuelita musical del Parque Colón.

Asimismo, al muralista Omar García “Angurria”; Valery Díaz, comunicadora; Pablo José Rodríguez, de

Capricornio TV; Danilsa Peña, abogada; y la diputada Olfanny Méndez, vicepresidenta de la Cámara Baja.

Obras del Gobierno

En el evento celebrado en la Plaza España de la Ciudad Colonial, el presidente Luis Abinader reiteró el apoyo del Gobierno en favor de la educación, mediante la construcción de siete extensiones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), 20 liceos experimentales, las extensiones del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep).

Llamó a los jóvenes a no ponerle límites a sus objetivos y que mantengan la esperanza de que lo mejor para República Dominicana está por llegar. A la actividad asistieron decenas de jóvenes y servidores del Estado. 

Metro 4 /
Miércoles, 1 de febrero de 2023 Diario Libre
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
“La demora en los procesos judiciales ha impedido el avance en las condenas por actos de corrupción” Informe de Participación Ciudadana
0 Abinader, el ministro de la Juventud y parte de los jóvenes premiados en el evento en la Plaza España.

Apagón de la televisión analógica va este 2023 y “quien no esté listo se queda fuera”, dice Indotel

Gobierno contrató, por US$ 9.3 millones, unas 450,000 cajas convertidoras para entregar a hogares más necesitados

SD. El apagón analógico, el momento en que todas las concesionarias del servicio de radiodifusión de República Dominicana deben cesar su transmisión de televisión vía análoga, para dar paso solo a la transmisión digital, apunta a que será una realidad este año. Salvando los obstáculos que han llevado a su posposición desde que se planificó en 2010, desde el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) se muestran confiados en que el apagón se producirá el próximo 31 de agosto a las 11:59 de la noche como lo establece una resolución de su Consejo Directivo del pasado 1 de septiembre de 2022.

Dicha resolución también establece el 31 de diciembre de este 2023 como fecha del encendido digital. “Para nosotros las cosas van como lo

Pasos para la instalación

1 ANTENA

Desconecte la antena de su TV y conéctela en la caja convertidora

Opción B Opción

2

A TV CABLE COAXIAL

Conecte la caja convertidora en su TV

Fuente: INDOTEL

Usted pude elegir conectar su TV a la caja mediante HDMI o RCA

3

4 Encienda la caja convertidora y la TV

esperamos… entendemos que tanto el 31 de agosto como el 31 de diciembre estaremos dando cumplimiento a esas dos fechas, que no son fatales, pero sí importantes en el cronograma que hemos establecido”, sostiene Nelson Arroyo, presidente del consejo directivo del Indotel.

El funcionario cuenta que han mantenido un diálogo permanente con las prestadoras de servicio de televisión para que realicen su proceso de preparación y adaptación a las nuevas tecnologías, pero advierte que quien no esté listo en diciembre próximo se quedará fuera. No avista nuevas

La ventaja de una TV abierta

Ventajas

Para Nelson Arroyo, la migración a lo digital dará al usuario la ventaja de una televisión abierta, con mejor resolución de pantalla, al tiempo que las prestadoras podrán trabajar a menor costo energético y combinar más de una programación a la vez. El Estado también gana –dice- toda vez que usa menor espectro radiofónico que estará disponible para otros usos, y el país se hace más competitivo de cara a su capacidad tecnológica.

Campaña

Indotel trabaja en una campaña de comunicación dirigida a orientar a los ciudadanos sobre la salida de la televisión

análoga y entrada del servicio digital. También dispondrá de un sistema en línea para que los interesados puedan verificar si aplican para la instalación gratuita de las cajas convertidoras.

El préstamo del BID

Del préstamo de los 115 millones de dólares que hizo el Gobierno con el BID se destinan 80 millones de dólares para llevar fibra óptica a 23 municipios y distritos municipales que no tienen conectividad en la actualidad. Además, incluye un programa de capacitación digital que abarca la preparación de centros de capacidad en habilidades digitales en varios puntos del país, informó el Indotel

Use el control para sintonizar su canal favorito posposiciones a la transición tecnológica. Con la resolución de septiembre pasado se modificó la fecha del apagado analógico, anteriormente establecida para el 9 de agosto del año 2021, a las 12:00 de la madrugada (12:00 a.m.), según el Decreto 294-15, del expresidente Danilo Medina.

Gráfico: Jonathan Flores

Sin embargo, en 2010, el entonces presidente de la República, Leonel Fernández, había dictado el Decreto 407-10, que estableció como estándar de Televisión Terrestre Digital para ser implementado en la República Dominicana el modelo norteamericano ATSC (Advanced Televisión System Commitee). En dicho decreto se otorgaba un plazo de cinco años para realizar el proceso de transición. 

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 1 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 5
RF INRF OUT HDMI VIDEORL CANAL -CANAL +POWER
Conecte la TV al toma corriente
up Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Empresarios están de acuerdo con aumento salarial, esperan reunión

La nueva presidenta de Copardom aboga por la modificación del Codigo Laboral

SD. La nueva presidenta de la junta directiva de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, dijo que están a la espera de la nueva convocatoria del Comité Nacional de Salarios para reunirse y discutir el aumento salarial que ve debe hacerse, aunque el monto aún no sabe cuál sería.

Peña Izquierdo, quien tomó juramento junto a los demás directivos de Copardom por los próximos dos años, dijo que como acaban de ser juramentados irán a la próxima reunión, estudiarán la propuesta sindical y entonces ellos estarán en condiciones de

Nueva directiva de Copardom asumió este martes, presidida por Laura Peña Izquierdo.

discutir el monto.

“Tenemos que esperar que nos convoquen nuevamente para nosotros poder analizar la propuesta del sector sindical y luego nosotros entonces tener nuestra propuesta, siempre con un ánimo de dialogo. Claro que sí, tenemos que hacer una revisión de los salarios, el tema de la inflación,

Voto automatizado es tema clave en ley electoral

También el transfuguismo ocupa las discusiones de los congresistas que analizan el proyecto

SD. Tras cerca de cuatro horas de discusiones entre senadores y diputados sobre el proyecto que busca reformar la Ley 15-19 Orgánica de Régimen Electoral, los comisionados decidieron consultar al liderazgo partidario con relación a los dos temas sobre los que aún no han logrado consenso: voto automatizado a futuro y el transfuguismo.

Se trata de nuevas propuestas presentadas por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta última etapa de las discusiones en la comisión especial del Senado apoderada del estudio

de la pieza, durante la legislatura extraordinaria.

La decisión de cesar en las discusiones fue dada a conocer por Ricardo de los Santos, presidente de la comisión especial del Senado, tras concluir el encuentro pasadas las 2:00 de la tarde. La reunión prevista para las 10:00 de la mañana inició pasadas las 10:30 de la mañana.

“Avanzamos bastante. Hay algunos temas que necesitan una consulta y quedamos que nos vamos a volver a reunir mañana (hoy) nuevamente, a las 9:00 de la mañana… para ver si de una vez y por todas se puede aprobar

todo eso sí lo reconocemos, pero tenemos que sentarnos en las mesas a discutir cuánto sería ese acuerdo. Las conversaciones van a empezar ahora, porque nos acabamos de juramentar”, dijo Peña Izquierdo.

También, dijo que es necesario que se retomen las conversaciones referentes a la modificación del Códi-

go de Trabajo, que revise aspectos puntuales como la cesantía, la jornada laboral y lo adecúe a los nuevos tiempos.

Dijo que ya los empresarios están de acuerdo en muchos puntos que deberían ser modificados como un monto fijo para las prestaciones laborales de los empleados.

Jornada y cesantía

“Básicamente tenemos que hacer una reforma de la jornada laboral, ustedes saben que nuestro código data del año 92 donde la situación laboral era diferente, no se trabajaba domingos, comenzando por ahí, tenemos que buscar una manera de flexibilizar las jornadas, siempre respetando las horas del trabajador, y eso tiene que legislarse.

“El tema de la cesantía que es el tema nodal de esa discusión, yo entiendo que podemos llegar a un acuerdo”, dijo Peña Izquierdo. 

en primera lectura”, expresó De los Santos.

El senador perremeísta aseguró que la idea fundamental es que la comisión especial rinda su informe hoy para lo cual pretendían trabajar todo el tiempo que sea necesario. Añadió que “mañana (hoy) esperamos en el Senado de la República sea conocido en segunda

lectura el proyecto de ley”. Argumentó que habían avanzado bastante en el conocimiento de la pieza porque existen propuestas nuevas que no la conocían.

“Ahora el PLD surgió con una propuesta que no se discutió en un año que tenemos discutiendo el proyecto y no se había tratado ese tema”, expresó. 

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 1 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Los congresistas reunidos en la comisión que conoce la pieza.

CMD dice el CNSS dejó fuera los reclamos hechos

Convocan a asamblea y anuncian marchas provinciales

SD. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, convocó a todos los galenos y Sociedades Médicas Especializadas a participar en la Asamblea General Extraordinaria, a realizarse a las 10:00 de la mañana de hoy, 1 de febrero, para trazar los nuevos planes de lucha en respuesta a la resolución 563-01, emitida por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).

Caba afirmó que el CNSS, “de manera arrogante, irrespetuosa e irresponsable”, desconoció el pliego de demandas emitidas por los médicos, “complaciendo una vez más, al sector que usufructúa las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS)”.

“Rechazamos el contenido de la resolución de marras que deja todo prácticamente igual... Nada,

ninguno de nuestros reclamos fueron cumplidos”, agregó Senén.

El doctor Caba resaltó que, entre los pedidos que se dejaron fuera de los acuerdos están: la ampliación de la cobertura para el Plan Básico de Salud, el aumento a la cuota de 8,000 pesos anuales para medicamentos, los pacientes con trastornos mentales, las consultas ambulatorias, la indexación de las tarifas que perciben los médicos especialistas y el aumento a los 500 pesos que cobran los médicos por consulta.

“El Gobierno se está convirtiendo en cómplice de esta situación. El papel del Estado no es mediar, porque, de hecho, no está mediando nada, acompañó en esta decisión mostrenca de castigar a la población y castigar a los prestadores”, aseguró.

El presidente del Colegio Médico, Senén Caba.

Caba rechazó que durante el último año y medio, la cápita se haya aumentado en tres ocasiones, pasando de 1,327.81 pesos a 1,490.42, hasta la actual cifra aprobada el pasado jueves de 1,555 pesos, cuando el CNSS decidió aumentar 65 pesos.

Rechaza aumentos

“Eso de un 20 % ni siquiera llega a la categoría de un premio de consolación”, señaló Caba sobre el aumento del 20 % autorizado por el CNSS a los honorarios médicos en caso de procedimientos y 50 % en consultas de internamiento.

Protestas

El CMD anunció tres nue-

vas marchas en contra de las ARS.

El primer encuentro será este 8 de febrero en Barahona, seguido de la convocatoria en Bonao para el 22 de febrero y el próximo 1 de marzo en San Juan de la Maguana.

ARS siguen suspendidas

La desafiliación a ARS Universal, así como la suspensión a las ARS Mapfre, Monumental, Renacer y Simag se mantienen vigentes. Con relación a volver a incluir a Primera ARS dentro del paro, la cual estuvo suspendida del 11 al 18 de enero, Caba contestó que “la respuesta vendrá mañana (hoy)”, dependiendo de las decisiones que se tomen en la asamblea.

Diario Libre contactó al presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), José Manuel Vargas, quien respondió que, como “la resolución 563-01 fue emitida por el CNSS para atender la demandas de los prestadores de servicios de salud, entendemos que son las autoridades del SDSS quienes deben emitir su opinión al respecto”. 

Vacunan contra cólera en escuelas de La Zurza

Se inició con el personal docente y administrativo y hoy le toca a niños

SD. El Ministerio de Salud Pública inició este martes el proceso de vacunación contra el cólera en planteles escolares del sector La Zurza, primera localidad donde se focalizó la propagación de esta enfermedad bacteriana y que, hasta el momento, mantiene una racha de 22 días sin que se reporten ca-

sos positivos.

De acuerdo con el director del Área IV de Salud, Jesús Suardí, se aplicarán cerca de 1,300 dosis, incluyendo a 1,032 niños y el resto distribuida entre personal docente y administrativo.

Suardí comentó que los planteles elegidos fueron la escuela Aída Cartagena Portalatín, la Fe y Alegría y el Centro Molac.

Para la toma de la vacuna oral en los menores, se solicitará el consentimiento de los padres. “Iniciamos pri-

mero con el cuerpo docente y administrativo, mañana (hoy) continuamos con los niños”, detalló el galeno.

Suardí indicó que el perso-

nal de salud mantiene las labores de educación, prevención y asistencia en la zona y que además de los planteles escolares, se continúa con la vacunación contra el cólera en la carpa móvil instalada en el play de La Zurza y en el Hospital Moscoso Puello.

Por su lado, la directora de Centros Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud, Yocasta Lara, reportó que ocho pacientes sospechosos a cólera se mantienen ingresados a la espera de los resultados. 

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 1 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 7
El doctor Jesús Suardí.

Minerd destaca avances en el programa de inducción de nuevos docentes

Ministro asegura impactará en la mejora de la calidad educativa

SD. El Ministerio de Educación considera que ha sido exitoso el Programa Nacional de Inducción (PNI), ya que se han integrado al mismo unos 23,416 docentes de los diferentes niveles, ciclos, áreas y modalidades que ingresaron de manera provisional a impartir docencia durante el año escolar 2022-2023, después de haber aprobado el concurso de oposición en el 2021.

“El plan ha tenido un impacto positivo con la integración de la casi totalidad de los docentes de nuevo ingreso y eso es un avance significativo para mejorar la calidad educativa”, expresa Ángel Hernández.

El programa tiene como propósito garantizar una inserción e integración satisfactoria al contexto esco-

lar, social, cultural y comunitario de todo el personal que haya ingresado al sistema educativo preuniversitario de la República Dominicana, para ejercer la docencia en las aulas de los centros educativos en los diversos niveles, áreas y subsistemas.

Se busca lograr la inserción efectiva y eficaz de los docentes de nuevo ingreso a su labor pedagógica, apoyándoles e impulsando el logro de altos niveles de desempeño en los docentes de nuevo ingreso, favoreciendo el desarrollo y movilización de las competencias previstas de los docentes, que sirva de base motivadora e inspiradora del desarrollo de su carrera docente, basada y orientada por los Estándares Profesionales y del Desempeño Docente.

Autodesarrollo profesional

De acuerdo a un informe

ejecutivo de evaluación, el proceso de inducción se aborda desde un enfoque de autodesarrollo profesional, autoevaluación y evaluación formativa, a partir del cual se articulan acciones de orientación, capacitación y acompañamiento para su efectiva inserción y avance progresivo hacia la carrera docente. Dentro de los principales avances de las acciones de la fase de implementación,

recientemente iniciada, el informe destaca el desarrollo del Seminario de apertura del proceso de capacitación de tutores, con la participación de 2,134 actores; 2,485 tutores en formación, con avances significativos en el desarrollo de las acciones formativas; el proceso de asignación de tutores a los docentes de nuevo ingreso, considerando criterios de pertinencia y viabilidad del proceso. 

La RD mejora en índice de percepción de la corrupción

De acuerdo a la medición que realiza Transparencia Internacional

SD. La República Dominicana avanzó dos puntos en el último año en la medición del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que realiza el movimiento global Transparencia Internacional (TI), pero se mantiene en el mismo rango de los últimos 21 años.

El país logró 32 puntos en la medición para el 2022, dos más que en el 2021 y cuatro más que en el año 2020. Esto

Directiva de Participación Ciudadana ofrece detalles.

significa un avance durante el actual gobierno desde los 28 puntos en 2020 hasta los 32 puntos en 2022. Aunque este número representa una

mejora desde el año 2015, cuando el IPC empezó a deteriorarse, todavía no alcanza los 33 puntos. República Dominicana se ha manteni-

do por debajo de los 35 puntos de 100 durante los últimos 21 años, una mala calificación que está por debajo del promedio del continente (43). Su calificación más alta la logró en 2002, con 3.5 puntos de 10. A partir del 2012, la medición se hace en base a 100.

Según los resultados del IPC 2022 en el Caribe, República Dominicana ha ganado cuatro puntos “como resultado de medidas que fortalecieron la independencia del Ministerio Público y otras entidades de control; reforzaron la transparencia en la contratación pública”. 

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 1 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Ángel Hernández, ministro de Educación.

SANTO DOMINGO. El Caribe es la región con más inmigrantes en Canadá, con un total de 441,180 – un 40 por ciento del total de inmigrantes residentes en este país, de acuerdo con el Censo de Población 2021 publicado por el organismo oficial de estadísticas de Canadá, en noviembre del año pasado. De esta población de origen caribeño, 3.5 por ciento es dominicana.

La migración desde la República Dominicana al país norteamericano ha crecido exponencialmente en la última década. Según los datos de este censo, pasó de 2,820 migrantes, entre los años 2001 al 2010, a 5,980 migrantes entre 2011 y hasta mayo de 2021, para un crecimiento de un 112 por ciento.

Emely Duvergé forma parte del grupo de dominicanos y dominicanas que ha emigrado a Canadá en la última década. En 2016, luego de casi dos años de comenzar el proceso estipulado para estos fines, se mudó a Canadá junto a su esposo, dejando atrás una vida estable en República Dominicana. En 2018 decidió certificarse

como consultora de migración, para ayudar y apoyar a quienes como ella deciden empezar una nueva vida en este país.

—¿En qué momento te interesaste, luego de emigrar, a trabajar con la comunidad dominicana en el tema migratorio hacia Canadá?

Cuando uno inicia en estos procesos, uno lee mucho y me dije, deja educarme y certificarme, que es algo importante. Canadá es un país muy organizado. Toda persona que trabaje tema de migración tiene que estar aprobado por el Gobierno de Canadá para poder hablar del tema y para ayudar a las personas a llegar a Canadá.

Entonces, en el 2018, con dos años y medio en Canadá, me dije voy a estudiarlo y voy a certificarme para si en un futuro se da, pues, poder estar autorizada para eso. En 2019 dejo mi trabajo de finanzas para poder ubicarme a llevar a muchos dominicanos que tienen ese sueño de llegar Canadá.

—¿El gobierno de Canadá ofrece esa preparación a quien esté interesado? No es que la ofrece. Es una

especialidad, una carrera especializada. Después que lo estudias, tienes que rendir un examen por el ente regulador del gobierno para consultores de inmigración y, luego de que pasas los exámenes y demás, el gobierno te autoriza a poder dar consultorías y representar dominicanos que quieran llegar allá, a Canadá. Me imagino que con eso buscan evitar lo recurrente, en otros países, fraudes o engaños, como pasa con Estados Unidos ante una gran cantidad de asesores migratorios Ese es un tema delicado para Canadá.

Lastimosamente todavía hay personas que lo hacen “por debajo de la mesa”, y quizá hay dominicanos que han sido engañados por personas que quizá conocen los procesos hacia Estados Unidos, pero no para inmigrar a Canadá. Entonces, ahí se rechazan muchos procesos, y las personas pierden dinero, pierden su sueño.

—En ese contexto, ¿qué recomendarías a un dominicano o dominicana que quiera migrar? ¿Qué tiene que hacer para evitar caer en manos equivocadas?

Lo primero es que cualquier persona que te quiera cobrar para asesorarte debe ser un consultor certificado por un órgano que se llama CICC (College of Immigration and Citizenship Consultants (Colegio de inmigración y consultores de ciudadanía), el órgano que regula todo lo relacionado con consultores en migración en Canadá.

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 1 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 9
Migrar a Canadá (2 de 2) La migración desde la República Dominicana al país norteamericano ha crecido exponencialmente en la última década
“Año tras año, la inmigración dominicana que llega a Canadá es más competitiva”
Emely Duvergé, consultora de migración a Canadá.
Reportaje completo en diariolibre.com up
 Fuente: Statistics Canada www.statcan.gc.ca Migrantes de
en Canadá Migrantes dominicanos por década en Canadá América Central 239,915 441,180 426,365 Caribe y Bermuda América del Sur 500,000 450,000 400,000 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 335 1,475 2,750 2,820 5,980 Antes de 19801980 a 19901991 a 20002001 a 20102011 a 2021 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000
América Latina

Loterías deberán notificar ventas

SD. Las bancas de loterías electrónicas que operan en el país deberán emitir al Ministerio de Hacienda, al menos cinco minutos antes de cada sorteo, un informe con las ventas brutas del día. También deberán hacerlo vía electrónica.

La medida comienza a partir de este miércoles 1 de febrero del 2023, según informó en un comunicado Teófilo Quico Tabar, director de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda.

“En caso de que los inspectores no reciban en el tiempo establecido las informaciones de las ventas brutas, deberán retirarse sin validar la celebración de estos”, señala el comunicado.

Indica que las concesionarias deberán remitir, luego de celebrados los sorteos, un segundo reporte más detallado, por vía electrónica.

La medida es parte del proceso de regularización de las bancas de loterías en el país, que encabeza Tabar, quien ha recibido fuertes presiones de los “riferos” con las medidas a fin de que ese sector se circunscriba a las normas.

Una de las últimas medidas fue en octubre del 2022, cuando la Dirección de Casinos y Juegos de Azar comenzó el cierre definitivo de un grupo de bancas de apuestas que no están registradas y no se acogieron al plan de regularización de ese sector. 

La Felaban plantea un escenario convulso para comercio externo

 El secretario de la entidad advirtió desafíos para el sector financiero de la región, con altas tasas y menos liquidez

SD. Debido a la descongestión en un 80 % de los puertos en Estados Unidos se espera que, a corto plazo, la inflación comience a dar un “respiro de tranquilidad” a países de América Latina y el Caribe que basan su economía en el comercio internacional. Sin embargo, la estrategia para contrarrestar la escala de los precios, con aumento de tasas de política monetaria, continúa siendo un desafío para el sector financiero.

El planteamiento lo realizó ayer el secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Giorgio Trettenero, en el XXXVIII Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior (Clace), donde expertos nacionales e internacionales explicaron el panorama al que se enfrentan las economías de la región.

Trettenero citó un informe del Netherlands Bureau of Economic Policy que proyecta que el comercio mundial de bienes y servicios pasaría a crecer cercano al 1 % en este 2023,

cuando en 2022 se estima que el mismo fue de cerca del 4 %. “El reto es inmenso, puesto que las previsiones no son simples”, dijo. Calculó que los términos de intercambio internacional de América Latina se deterioraron en 8 % en 2022. “Esto, por supuesto, impone mayores desafíos

para los que transan bienes y servicios en el exterior”, dijo.

Los retos

Durante su exposición sobre el escenario que enfrenta el sector financiero, destacó datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y del Instituto de Finanzas Internacional (IIF), cuyas proyecciones indican que los flujos de capitales internacionales se reducirán hacia América Latina. 

Buscan una producción de cebolla más rentable

clusivamente necesario”.

SD. El ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró ayer que el gobierno seguirá apostando a la producción nacional, por lo que otorgará los permisos de importación cuando sea “única y ex-

Cruz habló al firmar un acuerdo con los productores de cebolla de varios puntos del país y los comerciantes con el objetivo de que el rubro pueda llegar a precio asequible al consumidor.

El acuerdo incluye el subsidio de la semilla de cebolla, que beneficiará a más de 15,000 productores. Domingo Amancio, director nacio-

nal de la Unión de Productores de Cebolla, dijo que más de 25,000 familias se beneficiarán de forma indirecta con el apoyo que brindará el Ministerio de Agricultura en las comunidades productoras . “La producción para los tres primeros meses de 2023 ronda los 850,000 quintales de cebolla en un área de siembra de 46,000 tareas”, expresó.

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 1 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 10 /
0 El secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Giorgio Trettenero, en el Clace.
El gobierno firma un acuerdo con los comerciantes y productores
Teófilo Tabar

REVISTA

La gala de los Premios Platino será celebrada el 22 de abril de este año en Madrid, España y contará con la conducción de Carolina Gaitán, Omar Chaparro y Paz Vega, informó EGEDA Dominicana.

 Design Week RD regresa del 13 al 19 de marzo, unido a dos plataformas internacionales, LAFS y MECA, para revalorar las creaciones dominicanas

SD. Design Week vuelve con fuerza. En 2019 la iniciativa de Jorge Brown, que ya llevaba dos años cocinándose, celebró los logros del mundo del diseño dominicano con la participación de arquitectos, diseñadores industriales y de interiores, paisajistas o tiendas. Pero la pandemia paralizó casi por cuatro años este proyecto, tiempo idóneo para que su creador diera rienda suelta a sus sueños y así preparar un ‘comeback’ (regreso) con todos los poderes.

Lo más importante del Design Week de República Dominicana es que este año se une a dos plataformas internacionales en busca de su objetivo original: “El Design Week siempre ha querido existir para crear un momento cultural y de diseño en el país que pueda atraer público del exterior y crear esa conexión de latinoamericanos en República Dominicana para convertirnos, poco a poco, en un hub (centro) de diseño en el Caribe y Latinomérica. Algo que podrá traer muchos beneficios al país”. Jorge Brown se refiere al Latin American Fashion Summit (LAFS) y el Mercado Caribe-

ño (MECA), que se unen al Design Week RD, primer proyecto certificado Marca País que ayudará a RD a proyectarse en el mundo del diseño, un proceso que tomó dos años en ser certificado por una comisión encabezada por el presidente de la República y el ministro de Turismo, David Collado.

Primer proyecto Marca País de diseño

Un proyecto muy ambicioso, tal y como confirma Jorge Brown. “Me dije que no iba a salir a hacerlo si no se certificaba Marca País. Ya lo logramos. Es una iniciativa que tiene un objetivo turístico, que va a activar un turismo de conferencias, diseño y arte”, cuenta el diseñador.

“Cuando pensamos en

LAFS analizamos traer este movimiento al país para, además de dar charlas, educar y formar a nuestros diseñadores, atraer compradores (buyers) que se entrevisten con los diseñadores presentes, analicen si sus piezas son exportables, o pongan órdenes. Algunos irán a escuchar y aprender, y otros -como Maylé Vásquez o Jusef Sánchez- a exponer”, explica el director del DWRD.

Por otro lado, MECA es una feria que se hizo en Puerto Rico durante tres años, antes de la pandemia, y le iba muy bien. Así que la invitaron a que se mudara a la República Dominicana para incluir un momento de arte.

Domingo porque hay arte, moda y diseño. Nosotros, como Design Week, estamos creando una razón para activar un turismo de conferencias, cultural, de arte y diseño en la ciudad. Una razón muy interesante para que la ciudad colonial tome otro giro, no solo con restaurantes y bares, sino exposiciones, cultura y otro tipo de público, porque el público que viaja para ver arte y diseño aporta al crecimiento de cualquier lugar. Así comenzó Art Bassel. Y eso es lo queremos crear con el Design Week RD”, dijo. 

“La idea es que la gente se diga: este es un buen momento para conocer Santo

Miércoles, 1 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 11
Jorge Brown: “El diseño es un arma vital para el desarrollo de un país”
Jorge Brown es director del Design Week RD.
“Design Week RD va a destapar la posibilidad de activar un turismo de conferencias, diseño y arte”
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com.

LUCES Y VANIDADES

Reportan

fallecimiento de la actriz Cindy Williams

Fue reportada la muerte de la actriz Cindy Williams a los 75 años; aunque su muerte ocurrió el pasado 25 de enero, pero, de acuerdo a People en español, es hasta ahora que se informa públicamente el deceso de la

estadounidense.

Fueron sus hijos, Zak y Emily Hudson, los encargados de dar a conocer que la intérprete de Shirley en la serie Laverne & Shirley murió tras sufrir “una breve enfermedad”.

“El fallecimiento de nuestra amable e hilarante madre, Cindy Williams, nos deja una tristeza insuperable que realmente nunca podríamos expresar”, señalaron en un comunicado.

Tom Hanks y Robin Wright, en nueva película “Here” de Zemeckis

Los protagonistas de “Forrest Gump”, Tom Hanks y Robin Wright, volverán a ser jóvenes en la nueva película de Robert Zemeckis, “Here”, gracias a una nueva tecnología de inteligencia artificial.

“Siempre me ha atraído la tecnología que ayuda a contar una historia”, afirmó

Los Jonas Brothers reciben estrella en Hollywood

Los Jonas Brothers recibieron este lunes la estrella con su nombre en el Paseo de la Fama de Hollywood y anunciaron que su sexto álbum de estudio saldrá al mercado el 5 de mayo.

HORÓSCOPO

ARIES

Tu estado físico y mental no pasan por sus mejores horas y aunque te gustaría poder disfrutar de tus fuerzas a tope, tendrás que esperar otros momentos.

TAURO

Necesitarás replantearte algunas cuestiones que están suponiendo demasiadas trabas para tus planes más inmediatos.

GÉMINIS

Si tu tono vital va decayendo inexorablemente, no te avergüences en pedir ayuda.

CÁNCER

La energía mental que te acompaña en estos días será muy positiva para tus intereses.

LEO

Zemeckis en un comunicado recogido por medios locales.

El proyecto cinematográfico utilizará la tecnología hiperrealista de inteligencia artificial llamada Methaphysic Live que permite crear efectos de rejuvenecimiento en directo y en tiempo real.

“Estamos honrados de estar aquí. Es un testimonio de todo el amor y el apoyo de nuestros fans, nuestros amigos y nuestra familia, que han estado junto a nosotros en cada paso que hemos dado”, aseguró Kevin Jonas. El vocalista de OneRepublic, Ryan Tedder, y el cantante Jon Bellion acompañaron a Nick, Joe y Kevin Jonas.

Película “0+” se estrenará en Argentina

La película dominicana producida por Pop Entertainment, “0+”, tendrá su estreno oficial en Argentina tras.

La obra cinematográfica de ficción es un drama erótico inspirado en hechos reales, protagonizado por

Evelyna Rodríguez, Danilo Reynoso y Victorio D’Alessandro, bajo la dirección del argentino Bruno Musso, un guion de Junior Rosario.

La cinta “0+” tendrá su estreno en a Argentina el próximo 30 de marzo. Luego en República Dominicana.

Debes procurar que las decepciones del día a día no enturbien las cosas más importantes.

VIRGO

Hoy puede ser un gran día para cambiar de trabajo o buscar uno nuevo.

LIBRA

No malgastes tu buen humor enredándote en inútiles y absurdas peleas familiares.

ESCORPIO

Se avista inseguridad alrededor de tu signo no tanto por tu actitud ante las cosas como por la de algunas personas queridas.

SAGITARIO

Deberás establecer un código de conducta para que el dinero no se vaya más rápido de lo que ha venido.

CAPRICORNIO

Las ocasiones te están llegando en estos momentos y tal vez no volverán en mucho tiempo.

ACUARIO

Encontrarás hoy el momento adecuado para reconducir las relaciones rotas con algún compañero de trabajo.

PISCIS

Analiza las cosas desde una perspectiva dominada por la calma y la tranquilidad y trata de pensar a medio o largo plazo, sin basarte solamente en las primeras impresiones.

Noticias Revista Deportes Miércoles, 1 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 12 /

“No es fácil ser LeBron. Le dieron las llaves del negocio con 18 años y sigue dominando con 38. Hay que felicitarle y celebrarle todo lo que podamos. Su habilidad para prepararse mental, espiritual y en lo emocional partido a partido es única” Kyrie Irving, baloncestista

La responsabilidad de traer corona en Serie del Caribe

 El presidente Abinader deseó suerte a los Tígres del Licey

 El equipo se siente preparado para enfrentarse a 7 países

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader entregó a los jugadores y dirigentes de los Tígres del Licey la bandera dominicana, depositando en sus manos la responsabilidad de traer al país la corona número 22 en la Serie del Caribe 2023.

El mandatario deseó suerte al equipo que ahora representará al país, recibió una camiseta con el número 1 y se colocó una gorra azul con el logo de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom) para tomarse una foto.

Los campeones de la pelota invernal dominicano expresaron confianza en que podrán superar el reto de vencer a siete países que se enfrentarán para alzarse con la victoria en Caracas, Venezuela.

Se verán la cara con equipos que recientemente terminaron sus series por lo que podrían estar en mejor forma.

En ese sentido, el capitán del equipo, Emilio Bonifacio, aseguró que el grupo se ha preparado bien en prácticas con máquinas de bateo y juegos interescuadras.

“Tenemos bastante profundidad y el ruster fue hecho pensando en el calendario de todos los juegos corridos”, acotó el pelotero.

En ese tenor, el beisbolis-

ta Sergio Alcántara afirmó que están preparados mental y físicamente para traer la corona.

Fernando Ravelo, quien acompañará a los Tigres en Venezuela, ve esta pausa como una oportunidad para el grupo de reencontrarse e integrarse.

Los criollos se quitan la gorra azul y se ponen el uniforme tricolor. “Al final, somos dominicanos, vamos a representar al país para Venezuela”, comentó Alcántara.

Estadios

Vitelio Mejía, presidente del Lidom, pidió al presidente Abinader la intervención del estadio Tetelo

Vargas, de San Pedro de Macorís, que se encuentra en mal estado. Mejía consideró necesario que se haga frente al tema de Estadios a nivel general.

“Sabemos que ellos han hablado con usted, que usted le ha pedido un proyecto, pero quisiéramos que dentro de sus posibilidades usted tome en cuenta eso”, sostuvo.

República Dominicana participa en esta Serie del Caribe 2023 junto a Puerto Rico, Venezuela, México, Colombia, Panamá, Cuba y Curazao.

Coronas acumularía RD si los Tigres se alzan con la victoria en Caracas, Venezuela. Sería el décimo primer triunfo de este equipo en la Serie del Caribe.

Acompañaron al presidente el ministro de Deportes, Francisco Camacho; el ministro de la Presidencia, Joel Santos; y el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza. El acto se realizó en el Salón de Los Embajadores del Palacio Nacional. 

Miércoles, 1 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 13
DEPORTES
0 El presidente Abinader junto a peloteros de los Tigres del Licey.
22

Fenapepro anuncia lista agentes libres

SD. La Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro) presentó la lista de los jugadores elegibles para optar para la agencia libre de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM), mecanismo que se estrenará en el período previo a la temporada 2023-24, programada para comenzar en octubre próximo.

Como parte del último acuerdo laboral colectivo entre Fenapepro y LIDOM, que cubre cinco temporadas entre 2021 y 2026, se estableció la figura de la agencia libre, aunque se postergó su inicio hasta el 2023 para afinar detalles de su ejecución. En el listado hay 27 jugadores de los jardines; 25 del cuadro interior; 49 lanzadores y siete receptores para un total de 108 jugadores.

Para esta histórica primera promoción, un total de 108 jugadores cumplen con los requisitos que establece el artículo 4 del reglamento de agencia libre del pacto laboral vigente en la pelota dominicana.

A grandes rasgos, un jugador es agente libre en la liga invernal si cumple algunos criterios. El equipo que firme a un agente libre obtendrá dos temporadas de control sobre dicho pelotero, más una opción mutua de las partes para una tercera campaña. 

Texas se enreda en sus apuestas millonarias en RD

Ha sido el equipo más agresivo en el mercado, pero con pocos resultados

SANTO DOMINGO. La gran apuesta dominicana de los Rangers no termina de despegar y Bayron Lora es el fracaso más reciente. El club anunció el domingo que dejó libre al prospecto por el que pagó US$3.9 millones en 2019, tras solo disputar 47 partidos, en la Liga de Verano en 2021.

El reporte dice que el jugador fue despedido por violencia doméstica tras. Desde el 12 de mayo de 2022 estaba en la lista restrictiva, una suspensión mientras se indagaba un requerimiento de los texanos.

El periódico Dallas Morning

News, citando fuentes, informó que la liga le aplicó una suspensión de dos años que cubre todo el 2023.

En 2020, una camioneta en la que Lora viajaba sufrió un accidente en la zona montañosa Los Cacaos, en Cambita, San Cristóbal, donde murió el conductor.

Millones

Desde que el dique de los bonos millonarios se abrió para adolescentes dominicanos en 1997 solo los Yanquis (US$28.4 MM) han destinado más dinero en firmas de siete dígitos que los Rangers (US$22.5 MM). 

Cantidad de medallas no define una gestión, sostiene Chanlatte

“Le han vendido eso al país y eso no es correcto”, dijo el secretario del COD

SD. Ser exitoso o no una gestión por la obtención de medallas en una competición, es una consideración que el secretario general del Comité Olímpico Dominicano (COD), Luis Chanlatte sugiere eliminar.

“El hecho de que el país representado por el COD obtenga tal cantidad de medallas, no significa que la gestión es buena o es mala. La gestión no depende de las medallas, es de lo que hagamos en términos de administración”, señaló Chanlatte.

Vista del complejo deportivo Flor Blanca, nueva infraestructura de deportes de San Salvador.

Advirtió, en ese aspecto que “ese es un error en el que se ha caído de forma histórica en el país”.

“Los méritos no son del Co-

mité Olímpico, (pues) el COD no tiene atletas” y el tema en cuestión “en términos personales como secretario general lo he tratado”. 

NoticiasRevista Deportes Miércoles, 1 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Bayron Lora y Nomar Mazara, en Texas, en 2019. Yamaico Navarro

DE BUENA TINTA El arte y la libertad de expresión

La embajada china no quiere que se baile

La embajada de la República Popular China en el país ha desplegado una campaña contra la compañía Shen Yun Performing Arts que tiene previsto actuar próximamente en Santo

Domingo y Santiago.

La idea de la libertad de expresión, de prensa y de culto que tiene el régimen de Beijing es “bastante” diferente al que utilizamos en esta parte del mundo, así que no es la primera vez que el activo embajador chino escribe a los periódicos exigiendo silencio, censura previa y posterior, y acatamiento a sus solicitudes/órdenes.

En su página web explica que Shen Yun pertenece a Falun Gong, “una secta herética antihumana, anticientífica y antisocial” proscrita por el gobierno del glorioso Partido Comunista de China en 1999.

Lo más sorprendente de esta nota, y de las llamadas y escritos que ha enviado la embajada a los medios de comunicación dominica-

EL ESPÍA Protagonista del día

nos, es que invita a los ciudadanos a no asistir al espectáculo para que, entre todos, “cuidemos el entorno favorable del desarrollo de las relaciones bilaterales”. El respeto a la libertad de expresión, de difusión del pensamiento, de prensa y de opinión de los demás también favorece el desarrollo de las relaciones bilaterales, pensaría uno... 

Numeritos

Teófilo “Quico” Tabar

Director de la Lotería Nacional Ordenó que cada lotería privada del país deberá remitir un balance de las ventas brutas que realicen al menos cinco minutos antes de cada sorteo, o de lo contrario los premios no serán validados por las autoridades.

QUÉ COSAS

Se intoxican por un reto viral

CIUDAD DE MÉXICO Quince estudiantes de primaria tuvieron que ser atendidos después de aparentemente participar en un “desafío” que vieron en redes sociales donde toman tranquilizantes para ver quién soporta más tiempo despierto. El hecho ocurrió en la ciudad de Guanajuato. Ocurrió pocos días después de que las autoridades de salud emitieran una alerta sobre dicho reto. AP

En la visita del equipo campeón al palacio presidencial para recibir la bandera dominicana, el presidente de Lidom, Vitelio Mejía, le pidió al mandatario Luis Abinader que se reparara el Estadio Tetelo Vargas pero en septiembre pasado se había anunciado que se remozaría completamente el parque de San Pedro. ¿Qué pasó ahí?

14

agentes de la Policía Nacional fueron asesinados en poco menos de tres semanas en Haití.

1.5 % del producto interno bruto (PIB) aportó en cinco años la industria creativa del país y el 12 % del empleo total.

La AI descubre obra de Lope de Vega

MADRID Investigadores de las universidades de Valladolid (España) y Viena han descubierto en el fondo de manuscritos teatrales de la Biblioteca Nacional de España una nueva comedia de Lope de Vega titulada “La francesa Laura”, una obra escrita cinco o seis años antes de su muerte. La biblioteca, con sede en Madrid, informó este martes del hallazgo de esta comedia. EFE

LONDRES Un estudio entre un millar de jóvenes británicos de entre trece y 21 años ha revelado que un 10 % vio pornografía por primera vez a los nueve años, aunque la edad media son los trece. De acuerdo con esta investigación, presentada este martes por la comisionada de la Infancia, Rachel de Souza, un 27 % accedió al porno a los once años, en muchos casos sin buscarlo expresamente. EFE

Miércoles, 1 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 15
Un 10 % ha visto porno a los 9 años
Miércoles, 1 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Miércoles, 1 de febrero de 2023 by Diario Libre - Issuu