







La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha publicado el informe “Situación de Derechos Humanos en Haití”, con fecha de noviembre de 2022.
Sus 107 páginas, dicho esto con el máximo respeto a los autores, son un ejercicio extremo de escritura de organismo internacional: párrafos y párrafos de lo que ya se sabe sin proponer una posible solución a ninguno de los problemas que se detallan en el documento.
Que se investigue el magnicidio de Jovenel Moïse. Que se garantice el derecho de los periodistas haitianos a informar. Que se garantice el derecho a los ciudadanos a moverse por su país. Que se garantice la celebración de
elecciones libres... Sí. El diagnóstico está hecho desde hace mucho. ¿Pero quién se encarga de garantizar todas esas necesidades?
La comunidad internacional conoce muy bien las condiciones y las necesidades. El mismo primer ministro haitiano ha pedido una fuerza internacional que apoye los esfuerzos que hace la policía haitiana. Estados Unidos no quiere ni mirar para allá. Ni mirar... ni hablar del tema. Y la sugerencia más concreta que se ha permitido plantear es que se haga un campamento “provisional” de refugiados en este lado de la frontera o que se trate el tema de la “apatridia” de los haitianos en República Dominicana. Canadá ofreció unos carros blindados... que Haití compró. Las Naciones Unidas ponen en agenda el tema siempre que se tercie, muy respetuosamente. Pero no anuncia medidas concretas.
Lastimosamente, Haití arranca el año con la misma incertidumbre, violencia, carencias. Un país con el tejido social y productivo destrozados, sin instituciones que puedan ordenar un proceso electoral libre. Con una sociedad civil dividida y con muy poco margen de maniobra. Sí, la situación se conoce. Las soluciones, no.
IAizpun@diariolibre.com
Santos Melani y Juan de Ribera. Epifanía de Nuestro Señor Jesucristo y Adoración de los Santos Reyes. Día de los Santos Reyes. No laborable. Transferible
1494 En la inauguración del primer pueblo levantado en el Nuevo Mundo, La Isabela, el padre Bernardo Boil, asistido de 13 eclesiásticos, oficia la primera misa en las nuevas tierras y nombra alcalde a Antonio Torres.
1801 El gobernador español de la parte oriental de la isla, Joaquín García, recibe un despacho intimidatorio del general Toussaint Loverture, demandando la entregara el control de la colonia.
1815 Reinicia su labor académica la Universidad Santo Tomás de Aquino, siendo su rector el doctor José Núñez de Cáceres, cuyo retrato, por disposición de su claustro, fue colocado en el Aula Magna de la academia.
1823 El presidente Jean Pierre Boyer decreta el reclutamiento en el ejército haitiano de todos los jóvenes entre 16 y 25 años, provocando que la Universidad de Santo Domingo, perdiera sus estudiantes y, por ende, cerrar sus puertas.
2014 El Tribunal Constitucional (TC) acoge la solicitud de acción de amparo incoada por la dominico-haitiana Yanelis Sego Basil, y ordena a la Junta Central Electoral entregar la cédula de identidad y electoral correspondiente a la demandante.
1412 Nace en Domremy, (Francia), Juana de Arco, militar y santa francesa, combatiente en la Guerra de los Cien Años.
1838 En Estados Unidos, el inventor del telégrafo, Samuel Morse, realiza la primera demostración pública exitosa de su invento a través de un cable de dos kilómetros de longitud.
1945 Tropas soviéticas ocupan el campo de concentración de Auschwitz (Polonia), liberando a más de 5.000 prisioneros.
2022 La ONU denuncia que América Latina y el Caribe fue la segunda región del mundo en la que más periodistas perdieron la vida violentamente en 2021, con 14, después de Asia y el Pa-
cífico (23). En el 2020 fueron asesinados en todo el mundo 55 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, según un informe de la Unesco.
El abogado, lingüista y educador Rafael González Tirado, el sacerdote Regino Martínez, los periodistas Reyes Guzmán, Cesariana Liriano y Andrés Gómez Solis, el comunicador Jesús Nova, el inmortal del deporte Juan (Piñao) Ortiz, el director de teatro Basilio Nova, el ingeniero Ignacio Ditrén, la arquitecta Rutthy Grullón, el diputado Rubén Maldonado, la señora Sussy Ramírez, la contable Melania Segura, el ex diputado Juan Pérez, la volibolista Winifer Fernández, el señor Augusto Duarte, el ingeniero José Martínez, la licenciada María Rivas, la licenciada Rosalín Moni,, el sociólogo Andrés Fortunato, el escritor Andrés Reyes, la señora Susana Ramírez de Fermín, la señora Carmelina Soriano, el cronista deportivo José Gómez, la licenciada Luz Ma. Fernández, la señora Ivelisse Pichardo, el señor Carlos Tomás Fernández, , la licenciada Reyna María Suárez, el locutor Miguel Ángel Guzmán, la señora Miguelina Gutiérrez, el señor Enrique Muñoz, la locutora Janet Ramos, la locutora Janet Ramos, el agrimensor Juan Pérez, la modista Juany Marco de Arias, la niña Sherleys Carpio, el comerciante Norberto Estrella, la enfermera Olga Celeste, el señor Rafael Ruiz, la profesora Silvana Pereira, el señor Jaime Cruz, la enfermera Olga Sánchez, la señora Jacqueline Alejo, el señor Reyes de Jesús Susaña, la señora Patria Gutiérrez, el niño Enmanuel Mairení, el músico Ludovico Morales Mussa, la señora Noemí, el técnico Reinol Núñez, la señora Icelsa Rodríguez, el deportista Oscar Encarnación, el licenciado Mario Emilio Noboa, el señor Héctor Cuello, el niño Gael Aguasvivas, el ingeniero Andrés Trinidad, el capitán piloto Fernando Ricart, el poeta Mario Martínez, la señora Reiny, el señor Reyes Guerrero, la empleada Adelaida Estrella, la estudiante Rocío Velázquez, el ingeniero Samuel Germosén, la señora Bethania Solís, el abogado Ismael Núñez, la señora Jeniffer Rosario, la psicóloga Paola Acevedo.
SD. Los calificativos de reunión “desastrosa y frustrante” o evento que pasó “sin pena ni gloria” por parte del Colegio Médico Dominicano y la Asociación Nacional de Clínicas Privadas fueron los protagonistas de la última convocatoria hecha por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) para el abor-
daje del impasse entre el gremio que agrupa a los galenos y las administradoras de riesgos de salud (ARS).
Los doctores Rafael Mena y Senén Caba, titulares de Andeclip y el CMD, respectivamente, coincidieron al expresar que en el evento no se llegó a un acuerdo que favoreciera sendas demandas.
La situación produjo que el gremio informara ayer,
jueves, la continuación e inclusión de “nuevos elementos” en su “plan de lucha”, en tanto que la asociación que agrupa a las clínicas privadas advirtió que se uniría a los médicos en la paralización de los servicios a las ARS, pese a que sus intereses son diferentes.
Mena recordó que Andeclip ha solicitado un reajuste a los porcentajes por los
El director de Compras del gobierno, Carlos Pimentel, asistió ayer a un programa de televisión en el que estaba programado para debatir sobre la ley de Fideicomiso con el secretario jurídico del Partido de la Liberación Dominicana, José Dantés Díaz.
Pero el debate no se dio, y ambos fueron entrevistados, pero por separado. En Twitter se armó un chisme con eso porque, según Dantés, Pimentel le pidió a los entrevistadores que separaran los espacios ya que no quería ese intercambio. ¿Salió corriendo?
servicios otorgados de un 25%, al tiempo que indicó que, en el encuentro, las ARS ofrecieron un incremento de 6% en los laboratorios y 15% en otros procedimientos, sin embargo, aclaró que “no es una respuesta concreta, es una propuesta que están construyendo”.
“No hemos recibido una respuesta satisfactoria a pesar de que dijimos que estábamos en disposición de que fuera de una manera escalonada, no tenemos problema con eso, ya que a nosotros el 90% de la inflación acumulada no se nos ha pagado en salud y nosotros no estamos pidiendo que se cumpla esa deuda”, indicó.
Expectativas no se llenaron Senén Caba manifestó que la contrapropuesta presentada por la comisión especial del Consejo Nacional de Seguridad Social “no llenó para nada las expectativas”. Recordó que el gremio ha realizado varias demandas, incluyendo la ampliación del plan básico,
además del incremento y reconsideración de la cuota destinada a los medicamentos. El médico sostuvo que no se logró acuerdo con estas solicitudes. “Ellos lo que propusieron es que había 55 pesos para todo el mundo”, indicó.
Caba recordó que, en septiembre del año pasado, el expresidente del CMD, Waldo Ariel Suero “logró unos acuerdos mediante los cuales a los médicos se le subían 30% a los procedimientos, 20% a los ingresos y las ARS se alzaron con el 92% de esos acuerdos”.
El galeno añadió que “recientemente se produjo otra resolución del CNSS mediante la cual se sube la
cápita de nuevo a 162.33. A las ARS vuelve y se le da 102 pesos más, pero hay que multiplicarlo por 4.7 millones de afiliados, una cantera inagotable de dinero”.
El nuevo 12 %
El médico también criticó el aumento a las cuotas de los afiliados a las ARS en un 12%.
“Nos han llegado denuncias de que las administradoras más grandes están incrementando las cuotas dizque por indexación.
Pero a esa gente, en los convenios de Waldo, les dieron un 92% de esos acuerdos y ahora les dieron 102 pesos más. Ahora quieren meter 12% más”, dijo.
Pese al descontento del CMD y la clínicas privadas, la Comisión Especial creada por el CNSS vio con buenos ojos el diálogo de ayer e informó que la semana próxima se estará convocando, nuevamente, a reuniones con la esperanza de finalizar los posibles escenarios para solucionar las diferencias entre el Colegio Médico Dominicano, las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y los Prestadores de Servicios de Salud. Los más afectados con la situación son los afiliados del Seguro de Salud del Régimen Contributivo. El CNSS indicó, tras más de ocho horas de plenaria, que seguirán en sesión permanente para solucionar dicha situación que afecta la calidad en los servicios de salud que requieren los afiliados de la Seguridad Social.
“Si la situación se agrava, nos tendríamos que unir al Colegio Médico Dominicano y tendríamos que parar”
Rafael Mena Presidente Andeclip
¿Salió
La fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, aseguró que todas las teorías que tenían en un principio sobre el asesinato del ministro de Medio Ambiente Orlando Jorge Mera fueron corroboradas por las pruebas que han obtenido. Ramos habló luego de que el Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional aplazara para el 22 de febrero el juicio preliminar a Fausto Miguel Cruz de la Mota, confeso asesino del malogrado funcionario.
El tradicional recorrido fue realizado por el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional
Mayra Pérez CastilloSD. Cientos de personas se reunieron para saludar a los Reyes Magos durante el desfile que organiza el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, que tuvo una duración de poco más de una hora. Los personajes desfilaron a caballo vestidos con llamativos trajes que evocan a los también llamados magos de oriente.
pAl asegurar que entiende que los puestos no son eternos, la fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, afirmó que respetará la decisión que tome el Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP) el próximo mes de marzo cuando se hará el concurso en las plazas cuyo período vencieron. Ramos cumplió en septiembre del año pasado el tiempo de los cuatro años en el cargo, pero puede optar por un segundo período. Dijo que se siente satisfecha de su gestión.
La Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ratificó la prisión de tres meses al indigente Newton Pérez Feliz, acusado de lanzar el peñón que mató al conductor Joel Raphael Cabrera Espino, de 29 años, en la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez. La corte argumentó que el imputado no posee ningún tipo de documentación que establezca quien es él y que solo tiene como domicilio un local de un taller al que paga 200 pesos que consigue lavando vehículos. Pérez Feliz negó que fuera la persona que lanzó la piedra.
Una jueza de la Oficina de Atención Permanente de Santiago reenvió para el próximo sábado la audiencia para el conocimiento de solicitud de medida de coerción en contra de un hombre acusado de estafar a varias personas, al prometerles un contrato de trabajo en los Estados Unidos, a cambio de que le entregaran dinero para trámites de visado.
Es la cuarta ocasión que la magistrada Wendy Tavárez aplaza el proceso contra Kelvin Antonio Peña. La posposición se produce a fin de que el nuevo representante legal del imputado sea notificado y tenga tiempo de preparar su defensa. La fiscalía solicita que imponga prisión preventiva contra Peña.
El trayecto inició subiendo (norte) por la Calle Emilio Prud’Homme hasta la avenida México; siguió hasta la Calle Duarte hacia el sur y hasta la avenida Mella. De ahí continuó al Este, hasta la calle Arzobispo Meriño, la cual tomaron hacia el sur hasta la calle El Conde siguiendo por la Palo Hincado y, desde ahí, subiendo nuevamente al Cuartel de Bomberos, ubicado en la avenida Mella, donde culminó entre fuegos artificiales y con la banda de música de la entidad.
En el recorrido, Diario Libre preguntó a los pequeñines que caminaban entusiasmados sobre si conocían la procedencia de los regalos que les dejan durante esta festividad, todos coincidieron en atribuirle a sus padres los obsequios. Mientras que ‘Melchor´, Gaspar y Baltasar son personajes que les gusta saludar, pero de quienes desconocían su historia.
No solo eran niños, personas de todas las edades se congregaron, entre ellos Lavinia Fiallo, quien, reunida con hijos, nietos y hasta bisnietos se alegraba de participar de una actividad de la que es parte desde niña. “Recuerdo que, una vez, hubo camellos del zoológico y que en la Padre Billini se repartían regalos...”.
GeneralMás de 70 años La cabalgata de los Reyes Magos viene realizándose desde 1948 de manera ininterrumpida, excepto en
2020, a causa de la pandemia del COVID-19; en ella se involucran unas 200 personas que ponen su esmero para que esta hermosa tradición permanezca.
“En todas las versiones se puede apreciar cómo una versión supera la otra. Contamos con el apoyo de nuestra alcaldesa (Carolina Mejía), quien da soporte económico para que sea posible el desfile”, expresó el General José Luis Frómeta Herasme, Intendente del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.
Aconsejan celebrar la
Josefina MedinaSANTO DOMINGO. Luego de la Iglesia católica apoyar sin éxito dos proyectos de ley, en los últimos 10 años, para rescatar el feriado del Día de los Santos Reyes Magos, monseñor Fausto Ramón Mejía afirmó que la epifanía se sigue celebrando y que solo los fieles creyentes acuden a la parroquia sin importar que, por un tema económico, las autoridades decidan declarar laborable ese día.
La Ley No. 139-97 es la que le da las atribuciones al Gobierno dominicano de realizar los ajustes al calendario cada año para que los feriados que caigan de martes a viernes sean movidos al lunes.
Las festividades católicas son una de las excepciones
a esta norma, tras un amplio debate hace 25 años, sin embargo, la festividad del Día de los Reyes quedó fuera de esta excepción convirtiéndose en uno más de los feriados movibles.
En ese sentido, el párroco de la parroquia San Pablo Apóstol de Cristo Rey, José Hernández, admitió que la movilización de este feriado disminuye la participación de los feligreses en el evento religioso.
FUENTE EXTERNA es muy importante para los pequeños, quienes se crean todo un mundo de ilusión y fantasía entorno a ese día en el que pueden ver recompensados muchos de sus deseos.
De acuerdo a los psicólogos Julio Ravelo, Clarissa Guerrero y Omm Blanco, es recomendable reafirmar la inocencia e ingenuidad de niños hasta la preadolescencia.
En tanto que Monseñor Mejía adelantó que desde la Iglesia se dialoga la posibilidad de volver a proponer el rescate del feriado del Día de Reyes, así como el del natalicio de Juan Pablo Duarte, tal como se hizo en el 2014 y el 2017.
Al otro segmento de la sociedad que le afecta este cambio es a los niños.
El Día de los Reyes Magos
“Es difícil para un niño pequeño, que todavía la inocencia le cubre, entender que “los Reyes” no llegan el día 6 como establece la tradición, sino el 10, o el 9 o el 8 de enero. Es como decirle que el Año Nuevo no se celebra el día 31 de enero o que Nochebuena no es el 24 de diciembre”, explicó Ravelo.
Los especialistas aconsejaron a los padres continuar con la tradición el 6 de enero para no afectar las ilusiones y la magia que trae ese día para los más pequeños.
epifanía y dar los regalos hoy, como dicta la tradiciónLa Iglesia recuerda hoy la visita de los Santos Reyes a Jesús.
“El Desfile del Día de los Reyes Magos es una actividad tradicional y muy esperada por la comunidad de Santo Domingo”
José Luis Frómeta HerasmeDIARIO LIBRE
SD. El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Huevos (Asohuevo), Manuel Escaño, aseguró que la exportación de huevos de manera informal hacia Haití va a continuar, pese a la prohibición emitida ayer por el Gobierno Central.
Los productores de huevos rechazaron la medida a pesar de que el ministro de la Presidencia, Joel Santos, dijo logró un compromiso.
“Con la decisión que tomó el Gobierno se incentiva al mercado negro e informal a que siga comercializando productos a través del río hacia Haití”, evadiendo los mecanismos de seguridad y las normativas para el comercio con esa nación.
El representante de los productores de huevos de mesa explicó que el 20 %, de ocho millones de unidades diarias que se producen en el país, va al mercado
haitiano de manera formal e informal. Situación que, indica, es de conocimiento de las autoridades. “La exportación informal va a seguir porque el Gobierno sabe que ese mercado se desarrolla por el río”. Lo que se prevé con la medida es un deterioro del sector, dijo.
Asohuevos rechazó y pidió que se revierta la disposi-
ción, tomando en cuenta que Haití es el único mercado de comercialización extranjera a donde se envía el 20 % de la producción de huevos de mesa del país, la cual supera los 8 millones de unidades diarias. Escaño calificó como “desacertada, injusta y atropellante” la resolución emitida por la Dirección General de Aduanas (DGA) en la que se establece la prohibición
4 Manuel Escaño, advirtió que se producirán pérdidas cuantiosas para los pequeños y medianos productores. “Con esa medida lo que están haciendo es golpear al sector, para ponerlo en peligro de que pueda incluso desaparecer”, alertó. Detalló que, en la actualidad, el costo de los huevos en granja es de 5.50 pesos por unidad y se comercializa entre 7 y 8 pesos en colmados y supermercados. El cartón de 30 unidades supera los 170 pesos. Dijo que los 15 días que durará la medida es tiempo suficiente para afectar el mercado y llevar a la quiebra a los pequeños productores. Aseguró que la medida no fue consensuada con el sector.
SD. El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) demandó del Gobierno pensión solidaria para 291 miembros y revisión de 111 acápites de personas que reciben un monto muy bajo que no les permite vivir con dignidad.
El presidente de la entidad, Cristian Rojas, informó que son colegiados que tienen más de 65 años y el mercado laboral no los emplea.
“Nosotros como Codia ayudamos a varios con medicinas y pequeñas ayudas, algunos para operaciones, el colegio siempre está para eso, pero son muchos y nosotros no podemos
atender todas las necesidades con los recursos que recibimos y nosotros esperamos ser favorecidos con una buena cantidad de pensiones y si es para el día 11, que cumplimos nuestro 60 aniversario, sería extraordinario para nuestros miembros”.
Apeló al mandatario para que esas personas puedan vivir el tiempo que les queda de manera más tranquila.
de exportación de huevos, efectiva a partir de las 6:00 de la tarde de este viernes 6 y hasta el 21 de enero.
Para esta resolución fue necesario confrontar a los sectores productivos que trataron de evitarla, reveló ayer el propio ministro de la Presidencia cuando hizo el anuncio. Dijo que hubo “conversaciones con los sectores productivos, tratando de contener esta decisión, pero, finalmente, a partir de mañana (hoy), a las 6 de la tarde, durante 15
días estaría suspendida (la exportación)”.
Aseguró que se logró el compromiso con el sector huevos del país de mantener abastecido el mercado local para evitar que los precios suban de manera importante.
El funcionario fue reiterativo sobre que la medida es temporal y que cada 15 días se va a revisar.
“El principal objetivo es tratar de volver a nivelar la
demanda y la oferta para evitar un incremento importante de precios en el sector de los huevos”, agregó el ministro.
El precio actual del cartón de huevos de 12 unidades es de aproximadamente 94 pesos en supermercados y 115 pesos en colmados.
La causa del problema habría sido que la producción de Haití está “desmantelada”, de acuerdo a Abinader, quien afirmó que su prioridad será proteger al consumidor dominicano.
Biden nominó 25 nuevos diplomáticos, mientras en el país puesto sigue vacante
SD. República Dominicana, Haití, Bolivia y Cuba son los únicos países de América Latina que no cuentan con un embajador de Estados Unidos. Forman parte de los 13 países que el presidente Joe Biden no incluyó en una lista que contenía 25 nominados para representar el Gobierno estadounidense en el exterior y que el mandatario envió el pasado martes al Senado.
En el caso de República Dominicana, el 22 de septiembre de 2021 se propuso a Calvin Smyre para embajador en el país, pero el 17 de mayo Biden cambió de opinión y lo nominó para ocupar el puesto en Bahamas, nominación que ha vuelto a reintroducir en el documento presentado al Comité de Relaciones Exteriores del Senado, debido a que la
legislatura terminó sin aprobar al nativo de Georgia. Un nuevo nombre para ocupar el puesto de embajador en Santo Domingo tampoco ha salido a relucir, en momentos en los que Biden se prepara a cumplir los dos años como inquilino de la Casa Blanca.
Las nominaciones Biden incluyó a países como Colombia y Perú dentro de la lista para asignar embajadores. En el caso de Colombia, esta posición también se encontraba va-
cante, mientras que Perú ya contaba con un jefe de la misión diplomática, tanto Jean Elizabeth Manes como Stephanie SyptakRamnath fueron propuestas por primera vez el mismo 3 de enero.
Barbados, Ecuador y Guyana son otros de los países de América, que, de aprobarse la lista de embajadores propuestos por Biden, podrían estrenar embajadores este 2023.
En el portal de la Asociación Americana del Servicio Exterior (AFSA por sus si-
glas en inglés), actualizado al 5 de enero de este año, de los 38 países que no tenían embajador estadounidense hasta diciembre de 2022, 13 de ellos aún no cuentan con una nominación, restando a los 25 que ya cuentan con las nominaciones de principio de año de Biden.
República Dominicana es uno de los principales socios en el hemisferio occidental y el Caribe de EEUU, pero se encuentra en este reducido grupo junto a países con los que el país norteamericano no intercambia embajadores o mantiene una relación tensa, como Eritrea y Siria.
La última embajadora de los Estados Unidos en República Dominicana fue Robin Bernstein, que salió del país en enero de 2021. Desde entonces, Robert Thomas, el encargado de negocios de la Embajada de EEUU en el país, se ha desempeñado como el jefe de la misión diplomática en sustitución del embajador y ha vivido algunas controversias.
Se oponen a suspender exportaciones por 15 días, medida tomada para evitar el aumento de precios
Dice muchos no cuentan con recursos para vivir dignamenteAdalberto de la Rosa Ingeniero Cristian Rojas. SHUTTERSTOCK
Se trata de un Plan Nacional que se hace junto a las Alcaldías y gobernaciones
SANTO DOMINGO. El Gobierno ha invertido hasta la fecha más de RD$30,000,000,000 millones mediante el Plan Nacional de Asfaltado y, hasta ahora, se ha logrado pavimentar más de 2,592 kilómetros de calles y avenidas en las distintas provincias conjuntamente con las alcaldías de cada localidad.
Desde agosto de 2020 se han desarrollado dos fases y una tercera está en proceso, de acuerdo con informaciones del viceministro y director Nacional de Pavimentación del Ministerio de Obras Públicas, Alejandro Francisco Brito Pérez.
“La aceptación que hemos tenido es muy favorable, había atrasos en servicios en la pasada gestión y la demanda es muy gran-
de, la que falta por cubrir. La segunda fase se ha avanzado casi en su totalidad con una inversión promedio de diez mil millones de pesos y actualmente estamos desarrollando la segunda fase de licitación que está en proceso en la Contraloría y los que ganaron los contratos están a la espera de que salgan esos contratos”.
Paralelamente al plan de asfaltado, se desarrolla
otro proyecto de RD$4,000,000,000 en acera y contenes que complementan el plan porque para asfaltar las vías deben tener aceras, contenes y un sistema de drenaje pluvial solucionado.
“Hay un protocolo de mecánica de suelo para mantener la calidad de los servicios que estamos brindando y este año 2023 dejaremos satisfecha a gran parte de la población nacional en base a los criterios de construcción que tiene Obras Públicas”.
Brito Pérez puntualizó que cada uno de los procesos ha sido apegado a los requerimientos de la Ley 340-06, de Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios y Obras con licitaciones. El funcionario declaró que, fruto de esa transparencia, hasta ahora, no han tenido la primera objeción de los participantes en las licitaciones porque el mismo control que se lleva, valida los trabajos que se hacen en cada caso.
de intercambios
SD. La violencia ha marcado el inicio de este nuevo año y causado la muerte de doce personas hasta ayer, jueves, en intercambios de disparos, feminicidios y hechos trágicos ocurridos en convivencia.
En Tamboril, provincia de Santiago, Reny Reyes Candelario mató a tiros a Kedwin Rafael Guichardo Cruz mientras este estaba en una piscina tomando bebidas alcohólicas.
En el Callejón de Los Perros, en Villa Faro, fue asesinado el segundo teniente de la Fuerza Aérea Carlos Marte, y tres parientes suyos resultaron heridos. Del hecho se acusa a Alejandro García Soto, apresado, y Starlin Acevedo, prófugo.
También murió Yamel Féliz Pérez, la mujer que la madrugada del 1ero de enero recibió seis disparos a manos de un militar, en Cabral, Barahona.
Ese mismo día falleció Aníbal Alemán, de 30 años, que fue herido de una estocada por su pareja en Villa Vásquez, Montecristi.
Otra víctima es la boricua, que estaba embarazada, Angerilis Marrero García, de 27 años, asesinada por su pareja, el dominicano Luis Eduardo Terrero Gómez, de 26.
Cinco por policías
Los intercambios de disparos con la Policía han
dejado cuatro muertos. Entre ellos, en San Francisco de Macorís, Wilman González Paulino y José Antonio Vargas Marte. También murió en un intercambio Anderson Ramos Canela, de 25 años, en Las Caobas, Sto Dgo Oeste. Según la Policía, era buscado por la orden de arresto 5302022-EMES-03196, acusado de la muerte de un cabo policial.
En el distrito municipal de Villa Central, Barahona, integrantes de una patrulla policial del Dicrim mataron a un joven de 26 años que supuestamente enfrentó a tiros a los agentes. El fallecido fue identificado como Wander Medina Pérez, alias el Menor. En Puerto Plata agentes de la Policía mataron a un hombre que los había enfrentado a tiros desde el interior de una casa, don-
de estaba atrincherado para evitar ser arrestado. El fallecido ha sido identificado como Anderson Rafael Reyes Santos.
Está el asesinato de un joven que recibió varias estocadas de arma blanca, en un centro de diversión ubicado en El Seibo. La víctima fue identificada como Cristian Alexander Hernández Pérez.
Además, un joven de 30 años murió en medio de una balacera en el sector Los Guandules, en la capital. En el hecho resultaron heridos un agente de la Policía y otro hombre, según un informe de la institución del orden.
El fallecido fue identificado como Félix Antonio Nova de la Paz, quien recibió múltiples heridas y fue llevado al Hospital Moscoso s, donde murió.
4A estos hechos se suma que un adolescente de 13 años fue encontrado muerto, ahorcado, en un árbol en un conuco en la comunidad Guazuman del municipio Tamboril, en la provincia de Santiago. El menor de edad fue identificado como Juan Féliz Mena Marte. En otro hecho, una mujer recibió un disparo en la cabeza por parte de su pareja la mañana del domingo 1 de enero. La víctima es Stephanie Michelle Ramos Guzmán, de 25 años, quien recibió la herida cuando se desplazaba en una yipeta, en el municipio de Mao. El victimario es Alexander Ramos Ortiz, de 30 años, apresado por la Policía Nacional mediante orden judicial. Las últimas informaciones que se tienen es que Ramos Guzmán está fuera de peligro.
Comité diputados rendirá informe favorable a la modificación al acto jurídico
Yamalie Rosario Redactora SeniorSD. Debido a que el Fideicomiso para el Desarrollo Turístico de la Provincia Pedernales (Pro-Pedernales) y su adenda 1, promulgados en abril de 2022, incluía áreas protegidas que no podían ser aportadas al mismo, el Poder Ejecutivo, luego de realizar un proceso de subdivisión de esos
terrenos “los individualizó” para corregir la situación y aportar nuevos inmuebles a ese acto jurídico, lo que está consignado en la adenda 3, pendiente de aprobación congresual.
La adenda 3 al contrato original, sometida al Congreso Nacional el 22 de diciembre pasado, busca también modificar aspectos fiscales para dotar de un nuevo tratamiento sobre aranceles e impuestos de importación y exenciones de impuestos, sujetos a lo que establece la Ley 253-12 sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el
4Durante los gobiernos de Danilo Medina (2012-2020) fueron suscritos seis fideicomisos públicos. La lista la integran el Fideicomiso de Operación, Mantenimiento y Expansión de la Red Vía (Fideicomiso RD- Vial) y el de Construcción de Viviendas de Bajo Costo RD (Fideicomiso VCB- RDCiudad Juan Bosch. Además, los fideicomisos de Administración de Flujos Plan de Viviendas Policía Nacional y de Administración y Garantía (Isfodosu), de Movilidad y Transporte (Fimovit y ParquéaT- RD. También el “Fideicomiso para el Desarrollo Turístico de Pedernales” (Fideicomiso DTP RD).
Desarrollo Sostenible.
La creación del Fideicomiso Pro-Pedernales para el desarrollo inmobiliario de infraestructuras turísticas fue ordenada mediante el decreto 186-15 por el entonces presidente Danilo Medina, el 5 de julio de 2015.
La disposición establecía que ese acto jurídico tendría una duración de 30 años y que se desarrollaría “exclusivamente la zona comprendida entre Pedernales (inclusive) y la Cueva (entrada al Parque Nacional Jaragua y a la playa Bahía de las Águilas).
En tanto que, el presidente Luis Abinader dictó el decreto No. 724-20, el 22 de diciembre de 2020, a través del cual se dispone la constitución de un fideicomiso público, irrevocable, de desarrollo e inversión inmobiliaria, administración, fuente de pago, garantía o de oferta pública para el desarrollo turístico de Pedernales y zonas aledañas. Dicho decreto establece que la vigencia de Pro-Pedernales será de 20 años y que a través del mismo “el
Fideicomitente (el Estado) transfiere y afecta de forma irrevocable”... los bienes y derechos que formen parte del patrimonio fideicomitivo. El decreto incluía la Parcela No. 215-A, del Distrito Catastral No. 3, ubicado en Enriquillo, Barahona o Bahía de las Águilas.
Luego, el Fideicomiso ProPedernales fue suscrito por el Estado, a través de la Dirección General de Alianzas Público- Privadas y la Fiduciaria Reservas, el 14 de enero de 2021 y la adenda 1, que incluyó como Fideicomitente Adherente a la Tenedora Reservas, fue rubricada el 8
La de Régimen Electoral, que tiene el visto bueno del Senado, se encuentra en discusión en la CD
Ycell SueroSANTO DOMINGO. Aunque tras la reunión sostenida entre la Junta Central Electoral y la comisión especial que estudia la modificación al proyecto de ley de Régimen Electoral, el presidente de ese órgano Román Jaquez Liranzo, aseguró que aún hay tiempo para que se apruebe, el presidente de la comisión, Elías Wessin Chávez, aseguró que no hay tiempo, en la presente legislatura, para que se apruebe esa iniciativa.
Wessin Chávez dijo que han invitado a diversos organismos para lograr el consenso con la sociedad y de los sectores de la vida
pública y al igual que los bloques políticos que hacen vida en el Congreso Nacional, pero que no sería para esta legislatura la aprobación de la ley.
“Lógicamente aquí tampoco vamos a decir cosas que no se van a poder realizar y el día 12 (de enero) no va a estar listo este proyecto. Este proyecto es conflictivo en el sentido de que va a haber muchas opiniones y muchos debates, también”, dijo el congresista Wessin Chávez.
Destacó que hay un interés dentro de la comisión de trabajar lo concerniente a los topes de gastos de campaña, que fue una de las sugerencias de la JCE y el cual Wessin Chávez aseguró que
este desarrollar el proyecto turístico de Cabo Rojo, en Pedernales. Se refiere a la matrícula No. 060006285 correspondiente a Bahía de las Águilas.
Añade que ese inmueble fue objeto de una subdivisión porque se mantenía dentro de sus linderos “ciertas áreas protegidas” y que estas fueron excluidas del patrimonio fideicomitivo.
Incluye tres inmuebles al Fideicomiso Pro-Pedernales y aunque se identifican por sus designaciones catastrales y matrículas de los certificados de títulos, ubicados en Pedernales, no se establece a cuáles parcelas pertenecen.
de noviembre de 2021. El 22 de abril del mismo año fue suscrita la adenda 2, que no fue remitida al Congreso Nacional.
El proyecto Cabo Rojo La adenda 3 establece, en el por cuanto VIII, que conforme al Decreto No. 724-20 y la cláusula 5ta. del contrato de Fideicomiso Pro-Pedernales el inmueble identificado como Parcela No. 215-A, del Distrito Catastral No. 3, con una superficie de más de 361 millones 978 mil metros cuadrados sería aportado parcial o totalmente al ese acto jurídico para dentro de
La cláusula 6ta. señala que las partes acuerdan “que no se incluyen los parques nacionales Jaragua y Sierra de Bahoruco, Playa Bahía de las Águilas y otras áreas protegidas de la zona”.
Ayer, la comisión especial que estudia la adenda 3 decidió rendir un informe favorable al pleno de la Cámara de Diputados y se podrá conocer en una sesión próxima.
El sometimiento de esta tercera adenda encontró cuestionamientos entre diferentes sectores de la sociedad.
La oposición, del PLD, sostiene que esta nueva adenda le posibilita al Estado vender estos terrenos que fueron recuperados a través de un muy prolongado procedimiento judicial.
La distribuidora también afirma que logró 97.5% de cobranza
es muy importante y que la sociedad está reclamando. Mientras que, a la salida de la reunión, Jáquez Liranzo explicó que la reunión con los diputados fue “reflexiva” donde una vez más se reiteraron los temas que la JCE “entiende que son medulares” y se deben reconsiderar sobre la reforma electoral, para que entre en ejecución para las próximas elecciones.
SD. Durante el 2022, la empresa Edesur Dominicana suministró el 99 % de la energía demandada por sus clientes, y eficientizó sus cobranzas, alcanzando la cifra de 41,572 millones, que, de acuerdo con la empresa, es la más alta en toda su historia.
Edesur presentó sus cifras del año que recién concluyó y aseguró que logró un 97.5 % en sus niveles de cobranza, con un aumento de un 18 % en los indicadores de cobranza, en comparación con el año 2021, es decir, 6,200 millones más.
El administrador general de Edesur, Milton Morrison, recordó que el go-
bierno es un abanderado de la solidaridad, y al comprar energía a los generadores a los precios más altos de la historia reciente, esto impacta el aumento del subsidio, lo cual no es una deficiencia de las distribuidoras, sino un beneficio que otorga el Estado a todos los consumidores para no subir el precio de la energía a la realidad del mercado.
“Esta legislatura vence el día 12, pero todavía hay una posibilidad de prórroga y de que en esta legislatura se incluya su aprobación”
Román Jáquez, Presidente de la JCE
pLos restos del papa emérito Benedicto XVI, fallecido el pasado sábado con 95 años, ya reposan en la cripta de la basílica de San Pedro del Vaticano. El papa Francisco, su sucesor desde su renuncia en 2013, asistió a la inhumación, según pudo saber EFE.
McCarthy vuelve a quedarse corto en la decimoprimera votación
WASHINGTON. El dirigente republicano Kevin McCarthy volvió a quedarse corto en la decimoprimera votación para elegir al nuevo presidente de la Cámara Baja de Estados Unidos, al no lograr los apoyos necesarios en su propio partido, que ostenta la mayoría.
Un grupo de congresistas republicanos díscolos llevan desde el martes impidiendo al aspirante hacerse con el cargo, dando su apoyo a candidatos conservadores alternativos
votación tras votación.
“se cuela”
El nombre del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) se coló este jueves en la Cámara de Representantes del país tras ser votado por uno de los congresistas a presidir el hemiciclo, sumido estos días en el caos. En plena votación por orden alfabético, el congresista de Florida Matt Gaetz, aliado del exmandatario, mencionó al llegar a la letra G su candidato elegido: Donald J. Trump.
La cosa no se quedó ahí, ya que algunas votaciones después, el propio Gaetz nominó al expresidente
Sigue el tranque.
como candidato -Trump ha pedido hasta ahora el apoyo para el dirigente republicano Kevin McCarthy. El propio Trump publicó poco antes en su red social Truth Social una imagen manipulada que lo muestra a él, en actitud burlona, ocupando el puesto del presidente de la Cámara Baja junto al presidente, Joe Biden, y a la vice Kamala Harris. EFE
SD. El Ministerio de Trabajo y MSC Cruceros, en colaboración con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), invitan a los interesados a participar en las jornadas de contrataciones para trabajar en cruceros en Puerto Plata, Santo Domingo y La Altagracia.
El ministerio precisó ayer que dichas vacantes están dirigidas a candidatos para posiciones tanto básicas como gerenciales.
La empresa de servicios hoteleros cuentan con vacantes disponibles en: gestión de alimentos y bebidas, meseros, bartenders, cocineros, personal de limpieza para cocinas y áreas comunes, entretenimiento para adultos y niños, y atención al pasajero o recepcionistas multilingües.
La primera etapa de selección será antes del día 14 de enero y de acuerdo con la información provista en los formularios de registro. Luego, será coordinada una entrevista presencial con los preseleccionados. El 19 y 20 de enero se recibirán los documentos en Puerto Plata, el 23 y 24 en Sto Dgo y el 26 y 27 en Higüey. En Puerto Plata será en la escuela de Hotelería Montemar del Infotep, en Santo Domingo en la sede del Ministerio de Trabajo y en Higüey en la Escuela de Hotelería del Infotep.
SANTO DOMINGO. El gobierno reportó ayer que ha gastado en el subsidio a los combustibles durante los últimos tres años unos 52,425 millones de pesos, de los que 36,500 millones (70 %) corresponden al 2022.
Durante una rueda de prensa, encabezada por el presidente Luis Abinader y los ministros de Industria, Víctor (Ito) Bisonó, y de la Presidencia, Joel Santos, se informó que, de la subvención que asumió el Estado para contener las alzas de los hidrocarburos en 2022, fueron 13,300 millones los que se dedicaron solamente a la gasolina (premium y regular).
Bisonó detalló que la gasolina premium se subsidió con 7,600 millones de pesos y la regular con 5,700 millones.
Continuando con el 2022, el diesel regular se subsidió con 16,500 millones, el óptimo con 7,300 millones y el gas licuado de petróleo (GLP) con 670 millones de pesos.
Como ejemplo de lo que cuesta este concepto para las
finanzas del Estado, el presidente Abinader acotó que solo en la presente semana el subsidio a los combustibles es de 291,537,000 pesos.
Al preguntarle si se podría descontinuar el congelamiento de los precios de los combustibles vigente desde marzo del año pasado, como consecuencia de la reducción del precio del barril del petróleo de referencia (de Texas), Abinader explicó que no solo la variación del precio del petróleo impacta al gasoil y el fuel oil, debido a que estos combustibles se han convertido en una alternativa al gas natural para la generación de energía eléctrica, lo que ha provocado su apreciación.
Esta realidad es lo que ha provocado que el subsidio se mantenga a los niveles actuales. La gasolina sí tiene una relación directa con el petróleo. Adicional al combustible, los diferentes grupos de transportistas han recibido otro subsidio a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ascendente a 937 millones de pesos. El ministro Bisonó atribuyó a esta medida la estabilidad que ha habido con el precio de los pasajes.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes detalló algunos de los sectores que fueron subvencionados
para contener la inflación.
Entre enero y marzo del 2022 se destinaron 1,599 millones de pesos para el trigo y la soya. “Asimismo, hoy (ayer) podemos anunciar que, durante el 2023, por instrucciones del presidente Abinader continuaremos con el programa de subsidios al sector, con los modelos que nos han brindado resultados”, sostuvo Bisonó.
Todo esto habría contribuido a detener el aumento acumulado de la inflación entre enero y noviembre de 2022 en tan solo un 6.8 %.
millones de pesos cuesta el subsidio de los combustibles solamente para la primera semana de enero del 2023.
millones de pesos se gastaron en 2022 para subsidiar a los empresarios del transporte a fin de evitar alzas en los pasajes.
También, se dedicaron 700 millones de pesos para contener el aumento de los precios internacionales del maíz y, consecuentemente, los del pollo.
El ministro Bisonó resaltó el aporte de las zonas francas a la economía durante el 2022. Este sector habría registrado cerca de 192 mil empleos, con exportaciones por 7,208.4 millones de dólares de enero a noviembre de ese año. Entre 2020 y 2022 se aprobaron 204 nuevas empresas.
Ministro Agricultura dice el frío afecta productividad de las siembras
SD. Ante el alza del precio del plátano en el país, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, reiteró ayer que la producción ha estado bajando por los efectos del huracán Fiona en septiembre de 2022 y los tornados que afectaron zonas altamente productivas el año pasado.
“Por el momento, no so-
mos magos para esperar que, en estas circunstancias, haya abundancia de plátanos, porque no la va a haber, pero sí en los meses venideros, con la siembra y la recuperación de los sembradíos, vamos a tener muchos plátanos”, expresó.
En un recorrido realizado en esta semana por Diario Libre se pudo constatar que los colmados y supermercados cobran entre 25 y 35 pesos por un plátano.
Cruz explicó que la producción de plátanos en di-
ciembre baja porque el frío afecta la productividad de esa musácea en el país. Además, insistió en que las zonas más productivas de plátanos fueron afectadas por un tornado, arrasando las plantaciones.
“Ese triángulo: La Vega, Moca y Salcedo, fue tierra arrasada, pero luego, para rematar, vino Fiona y afectó ocho o nueve provincias, de las cuales tres o cuatro son altamente productora de plátanos”, indicó el ministro Limber Cruz.
Fiona afectó sembradíos.
Ante el pasado panorama, Cruz dijo: “Entonces, no podemos esperar que el plátano esté a buenos precios ahora, pero sí, yo quiero decirle al país, que nosotros hemos sembrado más cantidad que la que acostumbramos a sembrar”.
Dijo que, con la recuperación de los platanales, que ya empezó lentamente y en los próximos meses va a seguir aumentando, y las siembras hechas, más la reducción del frío, se tendrá abundancia.
SD. Consumidores acudieron ayer a las tiendas para comprar juguetes y mantener la tradición de agradar a los niños en el Día de los Santos Reyes a celebrarse hoy, pero que su feriado será el lunes 9.
“Mi costumbre es que, como me criaron en la tradición..., pues a mis hijas también les he inculcado lo mismo, y por eso estamos aquí hoy día”, expresó Adriel Mejía, ciudadano.
En cambio, la ciudadana identificada como Magda Mabel dijo que es bueno mantener la tradición porque los niños necesitan sentirse queridos y apoyados para recrearse.
“Un juguete nunca está de más. Yo crecí con esa tradición de que me dejaran juguetes, los vecinos me regalaban; ya no se usa
tanto, y es bueno que ellos crezcan con esa ilusión”, expresó. Indicó que los juguetes han evolucionado, por lo que entiende que eso influye en el costo. “Mientras más sofisticado es el juguete, pues yo me imagino que así tiene que costar”.
¿Más caros o más baratos?
El gerente de El Mundo del Juguete, ubicado en la avenida Jhon F. Kennedy, Iván Alperi Huerta, dijo
que los precios están relativamente bajos en muchos artículos tradicionales porque los costos de los fletes han estado bajando.
“Estamos esperando mucha actividad y la gente siempre busca lo tradicional como la pelota, patineta, bicicleta. También, los carros a control remoto tienen mucha salida. Además, las personas están buscando mucho los drones, los juegos de cocina y muñecas”.
Y a juzgar por la poca receptividad que los reclamos dominicanos han recibido, parece ser que llegaron a la conclusión de que no les conviene
Al final del 2022, la República Dominicana hizo lo mismo que ha venido haciendo desde hace tiempo. Terminó el año apelando por ayuda. Pero en lugar de solicitarla para ella misma, la solicitó para la vecina Haití.
Es sin duda extraño, y muy excepcional, que en las oportunidades que se le presentan para participar en foros internacionales, un país pobre se abstenga consistentemente de pedir cosas que le beneficien directamente, utilizando en cambio la ocasión para provecho de otro país. Implícitamente, nuestro comportamiento significa que hemos hecho un cálculo de las alternativas posibles, y llegado a la conclusión de que el beneficio que obtendríamos con la ayuda a Haití, sería mayor que el que conseguiríamos pidiendo algo para nosotros. Los países a los que en esos foros solicitamos el apoyo, también deben haber hecho sus cálculos. Y a juzgar por la poca receptividad que los reclamos dominicanos han recibido, parece ser que llegaron a la conclusión de que no les conviene acceder a ellos.
La posición dominicana es que dado el deterioro institucional en Haití, se requiere más que aportes de alimentos, medicinas y otros bienes de primera necesidad. Del contenido de nuestros discursos y declaraciones se deriva que nada fuera de una intervención militar que restaure el orden puede funcionar. Y precisamente, intervenir militarmente es lo que países como Francia y los EE.UU., vinculados por razones históricas o de área de influencia a Haití, están más renuentes a hacer.
Pesa en esa falta de disposición el hecho de que el Congreso haitiano no está de acuerdo con que fuerzas extranjeras lleguen a Haití, teniendo en cuenta la poca efectividad de la intervención anterior, así como de intervenciones de las Naciones Unidas en otros lugares, para aportar soluciones duraderas a los problemas nacionales. Y, en realidad, si la intervención no fuese seguida por reformas esenciales al sistema económico y político, el resultado probablemente sería el mismo de antes.
gvolmar@diariolibre.comGerente dice bajo costo de los fletes influyen en precios en el paísBicicletas, patinetas y velocípedos entre opciones. NEAL CRUZ
Hace unos años, a mediados de la década de 1970, Juan Bosch sometió a la justicia a un cineasta amateur que había adaptado uno de sus cuentos sin su autorización expresa. El caso fue objeto de la crítica de ciertos sectores de la política dominicana que, con su actitud, se negaban a reconocerle al renombrado escritor su derecho sobre una de sus obras literarias. A pesar de las críticas, la demanda de Bosch sentó un precedente y todas las adaptaciones que se hicieron de sus cuentos a partir de entonces tenían, tácita o expresamente, su consentimiento. República Dominicana ratificó, mediante resolución N°40 del 16 de octubre de 1982, la Convención Universal de Derecho de Autor. Para poder actuar en el concierto de naciones era necesario que el país respetara en toda la extensión de la palabra el derecho a la creación humana. Era necesario que se detuviera la piratería de libros, de vídeos, de programas informáticos, de discos, etc. El derecho de autor de finales del siglo XX tiene un alcance tal que, para un país sin tradición industrial como el nuestro, resulta difícil no estar en falta por lo que la ley se torna más tolerante que en otros países. Tolerancia no quiere decir derogación y la demanda del agraviado puede ser favorecida por la ley.
De todas las obras de creación la menos lucrativa y al mismo tiempo la más conocida es la literaria. Las artes, en particular la pintura, la música, el cine, los inventos científicos y un sinnúmero de productos de la imaginación generan tanta ganancia que la ley de derecho de autor se convierte en un instrumento de trabajo de
Si las clínicas se unen al Colegio Médico en su boicot a las aseguradoras, como anunciaron ayer, el sector de la salud entrará en una crisis preocupante.
Las autoridades del área deben ya tomar cartas en el asunto y encontrar el punto que desatasque las conversaciones, con la mirada puesta en los asegurados. Es decir, en los pacientes, que son los que las autoridades están llama-
das a defender.
No es una buena manera de empezar el año. Las diferencias son económicas pero el paciente es el que corre con el famoso copago, que, en ocasiones, no es un completivo sino una tarifa muy alta. El conflicto del Colegio Médico y las ARS se llevó mal desde el principio. Había un escenario, las mesas del diálogo del CES, que hubiera sido un buen pun-
gran utilidad. Con la obra literaria no sucede lo mismo.
Hay un país en el mundo, el hoy célebre poema de Pedro Mir, por ejemplo, es publicado sin que los herederos del poeta tengan la menor idea de quién ha otorgado la debida autorización a esos editores ocasionales. Es casi general la idea de que después de la muerte de un escritor su obra pasa al dominio público a pesar de que como establece expresamente la ley 32-86 en el artículo 41: “Los derechos de autor corresponden al autor durante su vida y a su cónyuge, herederos y causahabientes por cincuenta años contados desde el día de la muerte de aquel. En caso de colaboración debidamente establecida, el término de cincuenta años comienza a correr a partir de la muerte del último coautor”.
Muchas obras de escritores dominicanos fallecidos publicadas en nuestro país se han hecho sin que los causahabientes hayan dado su consentimiento ni perciban honorarios. Los ejemplos abundan. El criterio de que toda publicación de una obra, aunque sea póstuma, es un acto de benevolencia a un autor determinado
y, por qué no, a su familia es lo que predomina en esta flagrante violación al derecho de autor, cuando todos sabemos que toda publicación es un acto comercial que, en la óptica del que la hace, debe producir ganancia.
La obra literaria forma parte también de los bienes simbólicos de que hablaba Pierre Bourdieu en “Le marché des biens symboliques”. Un autor puede, según su valor en el mercado literario, hacerse pagar miles, y hasta millones, de dólares por una novela que aún no ha escrito y que luego, al ser publicada, resulta un fracaso editorial o lo contrario. Pero a esa obra virtual se le ha
to de encuentro para buscar solucionar las diferencias. Pero todos los actores ignoraron sus posibilidades, encerrados en posturas extremas.
Las autoridades del sector deben poner un alto a la situación. La reforma de la ley de Seguridad Social sigue pendiente, aunque nadie la mencione, y en ella hay claves del conflicto que ahora sufren los asegurados.
atribuido un valor simbólico, como lo tiene una pintura de Picasso cuyo precio en el mercado de conocedores es de millones de dólares, pero en el de los que no le conocen ni saben de arte, no tiene valor monetario.
“El derecho de autor”, expresa la ley 32-86 en su artículo 3, “es un derecho inmanente que nace con la creación de la obra.
Las formalidades que esta ley consagra son para dar publicidad y mayor seguridad jurídica a los titulares de los derechos que se protegen”.
Es frecuente que se publique, en un periódico, revista o impreso en general, cartas de persona-
lidades desaparecidas. En la mayoría de los casos se trata de misivas que favorecen a la personalidad fallecida, pero también se dan a la luz otras que no son del agrado de los deudos que pueden interponer, según la ley 32-86, una acción en justicia contra el destinatario o el medio que la publique, aunque las “cartas y misivas”, reza el artículo 48, “son propiedad de la persona a quien se envían, pero no para el efecto de su publicación. Este derecho pertenece al autor de la correspondencia, salvo en el caso de que una carta deba obrar en un asunto judicial o administrativo y que su publicación sea autorizada por el funcionario competente”.
Y en caso de que el autor de la carta haya muerto, el artículo 49 establece: “Las cartas de personas fallecidas, no podrán publicarse dentro de los cincuenta años siguientes de su fallecimiento sin el permiso expreso del cónyuge supérstite y de los hijos o descendientes de estos, o en su defecto, del padre o de la madre del autor de la correspondencia. Faltando el cónyuge, los hijos, el padre, la madre o los descendientes de los hijos, la publicación de la carta será libre.”
Muchas obras de escritores dominicanos fallecidos publicadas en nuestro país se han hecho sin que los causahabientes hayan dado su consentimiento ni perciban honorarios. Los ejemplos abundan. El criterio de que toda publicación de una obra, aunque sea póstuma, es un acto de benevolencia a un autor determinado y, por qué no, a su familia es lo que predomina en esta flagrante violación al derecho de autor, cuando todos sabemos que toda publicación es un acto comercial que, en la óptica del que la hace, debe producir ganancia.
La ley 32-86 de derecho de autor y sus reglamentos, como todas las leyes, trata de ser lo más amplia posible en todos los campos de la creación humana. Busca cubrir todas las áreas que la conciernen dejando, hasta una próxima legislación, libre campo a la interpretación de sus artículos. Sin embargo, ni la ley dominicana ni los acuerdos y convenciones han podido legislar, como se ha hecho en el mundo real, sobre la piratería y constante violación al derecho de autor en el mundo virtual que representa la internet.
¿Está usted de acuerdo con que el feriado del Día de Reyes se mueva de fecha?
SD. Buscamos diseño, habitaciones bonitas, un servicio que nos mime y el mejor menú posible. Son hoteles boutique que seducen al más sofisticado de los mortales. Lugares únicos que con maestría mezclan increíbles paisajes naturales y, sobre todo, mucha sofisticación. ¡Y los tenemos todos aquí, en nuestra isla! Descúbrelos...
Si buscas una escapada a otro nivel, Àni Dominican Republic espera por ti. Enclavado en Río San Juan, este resort privado cuyo servicio de excelencia alimenta el alma es perfecto para tomar el sol, descansar, unir lazos entre familiares y amigos, descubrir lo mejor de la zona norte y abandonarse a los placeres de una exquisita comida (la del chef Juan Mena, oriundo de la zona de Río San Juan, atrapará todos tus sentidos) o un placentero spa. Integrado por dos villas principales (Villa Larimar y Villa Ámbar), que pueden ser reservadas al completo o divididas, Àni Beach Resort cuenta con 14 habitaciones en total.
Casa Colonial Beach & Spa, Puerto Plata Caracterizado por su elegancia clásica y estilo contemporáneo, esta propiedad, dotada de una gran originalidad y encanto, está localizada en Playa Dorada, Puerto Plata. Sus habitaciones están exquisitamente diseñadas para brindar lujo y comodidad. Además, cuenta con dos encantadores restaurantes: “Lucía”, de cocina asiática y hermosas vistas a la exótica jungla de manglares; y “Veranda”, el lugar ideal para disfrutar del desayuno y las comidas. No dejes de mimarte en el Spa Bagua, que ofrece los mejores tratamientos locales y europeos.
Situado en la Bahía de las Galeras, es un hotel de 21 habitaciones, construido en estilo victoriano y completamente integrado en su situación caribeña. Sus espaciosas y confortables habitaciones están exquisitamente decoradas (al último detalle), cada una de ellas con su propio diseño interior. Todas tienen vista al mar y su propia terraza para disfrutar de lo que mejor se respira: calma, paz y tranquilidad. Y para los amantes de la buena gastronomía: un exquisito restaurante, de influencia francesa, con una variada carta de vinos. La perfecta escapada para recargar energías.
Cana Considerado uno de los más lujosos resorts en el Caribe, ofrece elegantes suites para alojamiento y exquisitos restaurantes dentro de una propiedad cinco estrellas. Diseñado como una pintoresca aldea mediterránea con 176 suites de amplios espacios, decoradas en estilo minimalista y moderno, con connotaciones e influencias orientales, caribeñas y coloniales. Los farallones que bordean el Mar Caribe crean un deslumbrante escenario para el golf, con un campo diseñado por Jack Nicklaus.
Único
Cap Cana
Le Sivory Punta Cana, Punta Cana Encontrarás un nuevo concepto de relax en este miembro del Small Luxury Hotels of the World junto al Mar Caribe, en el que cada detalle ha sido
colmar tus sentidos de placer, confort y bienestar. Rodeado por un exuberante paisaje tropical cuenta con una playa privada, la más delicada oferta gastronómica Art Cuisine, así como una selecta bodega que alberga 8,000 botellas de vino, y el Aquarea Spa & Wellness Center donde podrás relajarte y disfrutar de una amplia oferta de masajes, hidroterapias, tratamientos faciales y corporales.
Agua Resort
Situado en el nordeste
de la Renta impregnó su herencia dominicana en el diseño de cada villa, creando una ingeniosa armonía entre la simplicidad y la elegancia. Un total de 15 lujosas villas en primera línea de playa, donde la discreción y la intimidad se combinan con una sensación de confort y exclusividad que te permitirán relajarte y disfrutar en este paraíso de gran belleza natural. No olvides pasar por el Spa Six Senses.
va más allá de un servicio
es un oasis de seducción y serenidad gracias a su estupenda playa, donde la privacidad es la protagonista. Sus 53 suites repartidas en 18 villas y sus 200 metros de playa lo convierten en un auténtico paraíso en medio de la naturaleza, ideal para los amantes de la privacidad y el lujo. Ha sido concebido en el más puro estilo antillano, combinando la arquitectura tradicional caribeña (piedra natural, maderas nobles, techos de paja y detalles asiáticos) para lograr cuartos espaciosos con charcas interiores evocando un sentido del balance, relajación y bienestar.
país,
Sergio Vargas, Miriam Cruz, dos iconos del merengue, abren el año con concierto
SANTO DOMINGO. Merengue y salsa copan la agenda para este fin de semana en distintos escenarios.
El hotel Barceló Santo Domingo (antiguo Lina) acogerá en el salón La Mancha las actuaciones de Miriam Cruz y Sergio Vargas en el concierto denominado como la “Fiesta oficial de Los Reyes Magos” en una producción de Alberto Bernabé.
Sergio Vargas llega con su amplio repertorio, desde “La Quiero a Morir”, “Vete y Dile”, “La Ventanita”, “Ni Tú ni Yo”, “Mala Memoria” y muchos más. Por su lado, Miriam Cruz cuenta con un extenso repertorio e interpretará canciones como “La loba”, “Cosas de él”, “La
carnada”, o “Tú ganas”, entre otros.
Vargas y Miriam son dos iconos del merengue. Ambos consolidaron sus carrera con propuestas musicales de calidad.
Los artistas han recibido el reconocimiento del público dominicano en el país y en el extranjero. En su trayectoria han conquistado importantes
Vuelve este año la nueva temporada de Cuentos a Orillas del Mar, un show familiar con títeres, música e historias inolvidables. El espectáculo participativo, para todo público, que mediante los títeres, objetos y variadas narraciones teatrales, entretejen imaginarios esperanzadores que los espectadores podrán abrazar y disfrutar, en una performance sin igual. Relatos universales como “El principito”, sumado a textos escritos por Freddy Ginebra con la música en vivo a cargo del cantautor cubano Celestino Esquerré, y la magistral conducción de los títeres de Ivo Sifreddi. En Casa de Teatro, el viernes 6 de enero a las 5:00 pm. Precio: RD$500.
mercados internacionales.
Con este concierto bailable abren la agenda para este 2023 luego de cerrar un año en el que lograron mantener se vigentes ante el público.
Dónde: Hotel Barceló Santo Domingo. Fecha: Viernes 6 de enero. Hora: 9:00 pm. Boletas: A la venta en Uepatickets.
El salsero Yiyo Sarante comienza el año nuevo con una actuación este viernes en Hard Rock Café SD. “Corazón de acero”, “Manos de tijera”, “Sin esencia”, “Me vas a extrañar, “Lo mejor de mí”, entre otros títulos, han validado la carrera de este artista en el país y en importantes escenarios extranjeros. La fiesta, organizada por el locutor “El Gato Peter”, convoca a todo el público, en especial a los dominicanos que regresan a sus hogares en el extranjero. Fecha: Viernes 6 de enero. Hora: 9:00 pm. Lugar: Hard Rock Café. Boletas en uepatickets.
DOS PARA UNO
Una descarga de merengue es la que reunirá a Fefita La Grande, María Díaz y el maestro Ramón Orlando.
“Dos para uno” es una actividad con la que los organizadores despiden a los dominicanos que vinieron al país a celebrar la Navidad y el nuevo año. Los merengues de Ramón Orlando, así como sus baladas y el merengue típico de Fefita La Grande y María Díaz, prometen una gran celebración de año nuevo. Lugar: Hard Rock Café SD. Fecha: 7 de enero. Hora: 9:00 pm. Boletas a la venta en Uepatickets.
BRISAS DE AÑO NUEVO
Lisa Linda Nanita Guerrero, con tan solo 13 años, es una niña que ha incursionado en la música desde los 5 años de edad, participando en diferentes escenarios como en el programa de la Fundación Global Notichicos, en Congresos, en su Iglesia Cristiana Shekinah, y magistralmente se ha presentado en varios Recitales de su Academia de Música IBC, destacándose en el piano y el canto. El sábado interpretará un playlist de 10 temas. En el lobby central de Galería 360, el sábado 7 de enero, a las 5:00 pm.
Después de Mercedes vivir unos años en NY, decide regresar a Santo Domingo al enterarse de que su hija Saray está embarazada. Con la culpa de haber abandonado tanto tiempo a su familia, empieza a buscar trabajo en la capital para poder subsistir y ayudarles. Después de ir a varios lugares y no conseguir empleo, encuentra una oportunidad en un colegio de clase alta, pero como profesora de danza moderna. Mercedes acepta el trabajo, pero solo hay un problema, ella no tiene ni idea de qué es ser una profesora de danza y mucho menos de danza moderna.
Ella es algo más que un juguete: es parte de la familia. M3GAN es una maravilla de la inteligencia artificial; una muñeca que parece real programada para ser la mejor compañera de una niña y la mejor aliada de sus padres. Diseñada por Gemma (papel que interpreta Allison Williams (protagonista de la película Get Out), una brillante robotista de una empresa de juguetes, M3GAN puede escuchar, observar y aprender mientras se convierte en amiga y maestra, compañera de juegos y protectora de la niña con la que está vinculada.
Cuando un gigoló (Pierre Niney) es hechizado por una irresistible estafadora (Marine Vatch), un plan astuto se concibe bajo el sol tórrido de la Costa Azul.
En su búsqueda de una vida de lujos, ¿irán tan lejos que sacrificarán la vida de una exestrella de cine (Isabelle Adjani) y un agente de bienes raíces (François Cluzet)? Pasión, delito, traición... Después de “Mr. and Mrs. Adelman” y “La Belle Époque”, Nicolas Bedos pone en ridículo el mundo cruel en el que el dinero predomina por encima de todo y ofrece otra saga romántica compleja.
CONCLUIMOS HOY LA TERCERA y última parte de nuestra selección personal de los libros del año: los 22 del 2022. (Recomendamos consultar la primera y segunda parte en Diario Libre del 23 de diciembre y del 30 de diciembre pasados).
Las noches de la peste.
Llegó justo cuando la pandemia de la covid19 cumplía dos años de su trágica entrada en la vida y los duelos de la humanidad. Y, sobre todo, cuando hacía también dos años que las librerías del globo se habían llenado de libros que nos contaron todas las historias de las epidemias que azotaron al mundo anterior al nuestro y, por supuesto, de aquella peste fatal que asedió a Londres, Holanda y otras naciones, y de la cual por aquí no supimos nada. El 2020 fue nuestro año de la peste, como la que contó Defoe. El ministro de salud del imperio otomano investiga los rumores de una rara enfermedad. Al mismo tiempo, surge la lucha a muerte entre cristianos y musulmanes. El premio Nobel de literatura Orhan Pamuk repasa, magistralmente, las pandemias de un lejano pasado, al tiempo que describe los padecimientos de la población que batallaba entonces contra los rigores del confinamiento al igual que contra las trágicas batallas religiosas y políticas. Una novela extraordinaria que algunos críticos aseguran está llamada a convertirse en uno de los grandes clásicos sobre pandemias. El periódico británico The Independent afirma que el turco Pamuk se está convirtiendo, extrañamente, en un autor que escribe mejores libros después de ganar el Nobel, hace diecisiete años. Eso sí, pónganse cómodos que este libro es un peñón de Gibraltar, pero habrá de quedar entre una de las mayores -y mejores- novelas históricas de esta época (Random House, 2022 – 732 págs).
Gavilleros en República Dominicana. 1916-1924.
Esto es lo que debe considerarse como un libro necesario. Reunidos en un solo volumen: el texto clásico de este episodio de la historia dominicana, aún desconocido para muchos en sus aspectos esenciales y en su justa dimensión y verdad; y, acompañándolo, las fichas históricas sobre la lucha de los gavilleros en la región oriental contra la primera ocupación norteamericana en Repú-
blica Dominicana; y los mapas que basados en dichas fichas permiten visualizar la distribución geográfica de las acciones de los guerrilleros (gavilleros) por año, por grupos y tipos de acciones, según la anotación de la propia autora. El libro “Los gavilleros del Este: una epopeya calumniada” es de Félix Servio Ducoudray. Las fichas son de la autoría de Emilio Cordero Michel. Y los 39 mapas a todo color fueron elaborados por María Filomena González Canalda. (Sociedad Dominicana de Bibliófilos, 2022 – 397 págs).
El fuego de la imaginación. Arribó casi finalizando el 2022 y justo cuando comenzaba a airearse el affaire VargasPreysler. Se trata del primer volumen que recoge la obra periodística del premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa. Libros, escenarios, pantallas y museos. Como siempre, leer al laureado escritor peruano -leyenda urbana de nuestro tiempo- es un viaje de excelencias por las letras y por la fértil vividura del autor, en sus novelas, en sus ensayos, en su teatro, en su labor de columnista internacional. Estos textos aparecieron hace diez años en su obra reunida -aún no completa porque
sigue escribiendo- que publicara Círculo de Lectores, de Barcelona, y que comprendía tres volúmenes bajo el título “Piedra de Toque”, como su columna en El País. Esta nueva reunión de sus artículos, editada por Carlos Granés, el autor de nuestro libro del año “Delirio americano”, está organizado temáticamente. Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, duque de Vargas Llosa en la nomenclatura real de la nobleza de España, a sus casi 87 años de vida que cumplirá en poco menos de tres meses, sigue siendo una figura de primera plana, gracias a su extraordinaria obra literaria, que sus penalidades en “¡Hola!” fueron otra cosa. (Alfaguara, 2022 – 786 págs).
Una historia ridícula. Cuando publicó, hace 32 años, su primera novela, “Juegos de la edad tardía”, de inolvidable recuerdo, Luis Landero trabajaba en el ayuntamiento de Madrid. Fue creciendo como autor. Y cada vez se acercaba más a la calidad envidiable de los novelistas de obras maestras. Y he aquí que ha llegado esta, la más reciente, y la crítica la ha calificado de tal. Una mujer que posee las cualidades que el protagonista buscaba: hermosa, a la moda,
“Delirio americano”. Carlos Granés. /Ensayo cultural/ (Taurus).
“La revancha de los poderosos”. Moisés Naím. /Ensayo político/ (Taurus).
3“La expedición haitiana. De Dessalines a Santo Domingo”. Miguel Reyes Sánchez. /Ensayo histórico/ (Academia Dominicana de la Historia).
“Escribir otra isla”. Fernanda Bustamante et al. /Crítica literaria/ (Almenara, Holanda).
“El árbol de las revoluciones”. Rafael Rojas. /Ensayo histórico-ideológico/ (Turner).
“El peligro de estar cuerda”. Rosa Montero. /Memorias/ (Seix Barral).
“Salvo mi corazón, todo está bien”. Héctor Abad Faciolince. /Novela/ (Alfaguara).
“Las dolosas elecciones de 1994”. Bernardo Vega. /Memoria histórica/ (Academia Dominicana de la Historia).
“Relatos inocentes”. Rafael
Chaljub Mejía. /Memorias/ (Editora Búho).
“Aniquilación”. Michel Houellebecq. /Novela/ (Anagrama).
“Horacio y Mon. Avatares y Gloria”. Eduardo García Michel. /Historia novelada/ (Archivo General de la Nación).
“Infocracia”. Byung-Chul Han. /Ensayo filosófico/ (Taurus).
“Violeta”. Isabel Allende. /Novela/ (Vintage Español).
“Personas decentes”. Leo-
rica, “de familia”, amplias relaciones sociales, gusto por las cosas que enmarcan aquello de que la vida es bella, como la peli de Benigni. El resto es aderezarle sentido del humor, mordacidad, una prosa rica, y estamos frente a una novela superior. Lean a este otro futuro Premio Nobel, por cierto, poco abordado en nuestro país. (Tusquets, 2022 – 283 págs).
Es probable que este libro no aparezca en ninguna lista de las múltiples que se registran desde el mes pasado en todos los diarios del mundo. Para mí, que he seguido paso a paso el drama de la covid-19 y el “desastre” que le sobrevino al mundo de repente, a pesar del anuncio, dos meses antes, del ya olvidado doctor Anthony Fauci (estrenando un anaquel en mi biblioteca solo con los libros de las pandemias anteriores y de la actual, y hasta recogiendo en libro mis escritos sobre el tema), este libro es el más esclarecedor que he leído sobre el tema. Sanjay Gupta, neurocirujano estadounidense, asesor médico de CNN y, en su tiempo, asesor de Hillary Clinton, evalúa y responde las preguntas que la mayoría se hace a sí misma sobre la pandemia. ¿Salió el Sars-CoV-2 de un laboratorio? ¿Cómo vamos a convivir con un virus que se muestra renuente a partir? ¿Cuáles son las secuelas que iremos descubriendo en cada contagiado, al paso de los años? ¿Debemos prepararnos para nuevas pandemias? Estas y otras las responde Gupta, en el mejor libro sobre la pandemia, su verdadera historia y su comportamiento futuro. Mi libro covid de cabecera. (Urano, 2021 – 285 págs).
Canción de antiguos amantes. Nunca puse pies en polvorosa a sus novelas cuando estuvo en el candelero. Me la leí y no me pasó nada. Huyo de los prejuicios lectoriales y de las malas leches lectoras que enjuician sin leer nada. Recordamos sus primeros libros, sus éxitos, sus traducciones a más de veinte idiomas, sus premios (todos, de prestigio) y su entrada a Cornell donde hoy, a sus 72 años, es profesora emérita. La bogotana Laura Restrepo sigue viva y activa. Esta nueva novela suya la inspira los viajes que ella hizo respaldando a Médicos sin Fronteras por Yemen, Etiopía y Somalia. Habla de las mujeres migrantes, de géneros, épocas pasadas y actuales, de religiones y mitos, de dolor y guerra. Pero, también, de solidaridad. La novela resulta cautivadora. He seguido los pasos a la novelista colombiana y me niego a abandonarla. Esta es una muy buena novela de amor, crueldad y espacios mágicos. Y ella, una novelista en quien confiar (Alfaguara 2022 – 396 págs).
nardo Padura. /Novela/ (Tusquets).
“Plagiarios & Cía. Un diccionario”. Ricardo Álamo. /Diccionario biográfico/ (Renacimiento).
“Metrópolis. Una historia de la ciudad”. Ben Wilson. /Ensayo histórico-sociológico/ (Debate).
“Las noches de la peste”. Orhan Pamuk. /Novela/ (Random House).
“Gavilleros en República Do-
minicana 1916-1924”. Félix Servio Ducoudray et al. (Sociedad Dominicana de Bibliófilos).
“El fuego de la imaginación”. Mario Vargas Llosa. /Periodísmo de opinión/ (Alfaguara).
“Una historia ridícula”. Luis Landero. (Novela) (Tusquets).
“Guerra mundial C”. Sanjay Gupta. /Ensayo/ (Urano).
“Canción de antiguos amantes”. Laura Restrepo. /Novela/ (Alfaguara).
EN EL IMAGINARIO POPULAR
Juan Lockward Stamers (1915, Puerto Plata-2006, Santo Domingo) es el juglar de honduras y noches de guitarra desgarrada, el inquieto bardo de dilemáticas vivencias, compañero de bohemia del poeta Héctor J. Díaz, de cuya fecunda amistad nacieron composiciones memorables como Quiéreme cual yo a ti, Amor oculto, Ausencia y Regreso.
Vástago de una familia musical cuyo patriarcado ejerciera el maestro Danda (oriundo de Turks Islands, amigo de Sindo Garay, el autor embrujado de Perla Marina), Juan es el afortunado cantor de la tierra pródiga (Que Dios bendiga el Cibao), de su entrañable pueblo marinero (Puerto Plata, Poza del Castillo, Yo soy de la Costa Norte, Tu paisaje) y de la que fuera su patria chica de adopción (Santiago, Allá en mi juventud), cultora como la que más del bolero, el son y el merengue liniero.
Enamorado del amor y de la vida este “Mago de la media voz” -como le bautizaran temprano en Borinquen-, siempre estuvo trenzando metáforas y melodías en las pulsaciones sonoras del vibrante cordaje de su encantada guitarra. Por eso, en homenaje al instrumento que tan fiel le fue, compuso su emblemática Guitarra bohemia, llevada al acetato por Luis Vásquez y Francis Santana.
Entrando por la puerta ancha del bolero, escoltado por Sin ti, un hit de Los Panchos de la autoría de Pepe Guízar, y por el ya clásico Flor de Azalea del tándem EsperónGómez-Urquiza, apareció Dilema, de Juan Lockward, en las voces y guitarras perfectamente sincronizadas del trío que llenó de gloria durante medio siglo la historia del romanticismo latinoamericano. Inmortalizada por Los Panchos en el cine mexicano de los 50, la versión en tiempo de salsa sinfónica de Johnny Ventura -con estupenda orquestación, coros y solo de flauta- es uno de los mayores aciertos en la larga carrera que ha recorrido Dilema Como auténtico juglar, Lockward nos hizo partícipes a través de sus canciones de las venturas y desventuras de su vida: la infancia feliz y descalza en Puerto Plata, los baños en la entrañable Poza del Castillo, el recalar juvenil en Santiago, la ciudad corazón, “en busca de una dicha apetecida”. Nos envolvió en sus conquistas sentimentales, en los bajíos de sus sinsabores y en la nostalgia acunada del querer perdido. Para conocer la obra de Lockward, nada mejor que exponerse directamente al embrujo de sus versos en la voz quebrada que caracterizó su estilo y deleitarse con las matizaciones melódicas de su diapasón. Así sucede con temas como Mi vida bohemia, Amor oculto, Por qué no ha de ser, Ayúdame a olvidar, Cuando yo te olvide, Fruta en sazón. Quien busque iniciarse en los misterios de este autor e internarse en los meandros de sus amores y desamores, tras repasar sus clásicos, debe escuchar Como en una cruz, con un vaivén rítmico cadencioso a la manera de un fado portugués. Pieza que
nos recuerda las composiciones del brasileiro Pixinguinha (Carinhoso) o los temas melosos de la morna del archipiélago de Cabo Verde popularizados por Cesaria Evora. Esta composición contiene la belleza esencial de la magia poética de Lockward y muestra su acertado fraseo musical. Otras versiones antológicas de sus inspiraciones llevadas al disco son las del buenazo Nicolás Casimiro en Flor de té y el galante elegante Guarionex Aquino en Santiago. Lope Balaguer domina como el que más Cuando yo te olvide, mientras Niní Cáffaro se crece en Ayúdame a olvidar. Un tratamiento delicado lo impone Fernando Casado en Felicidad, quien también hace dúo magistral con Cáffaro en Quiéreme cual yo a ti.
Asimismo, José Emilio Joa -el queridísimo Chino de aquelarres amables compartidos- despliega la dulce textura de su voz en Mi vida bohemia. Víctor Víctor y Francis Santana recrearon varios temas de Lockward insuflándole nuevos giros, al igual como lo hicieran Rafelito Martínez con el Conjunto de Ramón Gallardo, Rafael Colón y Fausto Rey en dueto memorable, entre otros intérpretes que se han arrimado a la producción poético musical de nuestro trovador mayor.
El maestro Rafael Solano -quien nació, “como Juan, en la falda de la loma” Isabel de Torres y a quien “también, como Juan, le arrullaron las palomas”- ha sido consagrado cultor de la obra artística de nuestro bardo sin par. Su excelente producción Juan Lockward La Guitarra Bohemia Inmortal, en la colección de Canciones Dominicanas en Concierto patrocinada por el Grupo León Jimenes, le rindió un merecido tributo a este juglar tropical que ha en-
riquecido con su canto los registros poéticos del alma nacional. En reconocimiento a la obra portentosa de su compueblano, Solano compuso Como Juan, un pambiche evocador que él mismo popularizara con su voz en el apogeo de su demandada orquesta bailable. Contrapunto de biografías fraguadas al embrujo de la magia que emana de la cosmopolita Novia del Atlántico. Como trovador de raza, Lockward se asomó al tema de la naturaleza y el paisaje. Con su paleta magistral, fue el gran colorista del parnaso musical dominicano. Que Dios bendiga el Cibao canta a la tierra pródiga de la región central de la isla, a manera de un son montuno cubano o de una milonga campera argentina que alienta al payador a contar su historia. Es un texto ubérrimo en el cual el cantor asume la función seminal del poeta al describir la obra moldeada por la naturaleza y nombrarlo todo, al modo del quehacer de Walt Whitman en Hojas de Hierba.
De un ritmo lírico y musical espléndido, la pieza discurre entre frutas y frutos, palmas y flores, en medio de un paisaje poblado por pajuiles engalanados e imponentes guaraguaos. Su primera estrofa arranca afirmativa: “Es la tierra del Cibao/la más fértil del país/En ella se da el maíz/y también se da el cacao/Las piñas como melao/se dan en esa región/Abunda mucho el limón/ el café y el aguacate/Y plátanos y tomates/se dan allí por montón”. Dando paso al estribillo exultante que acompaña esta amplia radiografía de la riqueza cibaeña: “Fértil región de las palmas/ del café y del cacao/ Que Dios bendiga mil veces/ a esa tierra del Cibao.”
La descripción nostálgica del solar natal brota con fuerza en sus temas porteños. Allí la voz del poeta cantor nos traslada al “pueblito encantado”, en cuyas playas ha sido “un pirata valiente y audaz”. En bucólica evocación nos ofrece su testimonio bautismal: “Yo nací en la falda de la loma/ Yo nací a la orilla de la mar/ Me arrullaron las mágicas palomas/ el cantar de un arroyuelo/ y la brisa de un palmar” (Puerto Plata).
La saudade acude presta en Poza del Castillo, para marcar un contrapunto autobiográfico que representa a varias generaciones que gozaron el solaz de este baño marino y resintieron la terrible impronta del tiempo con sus cambios irreversibles. “Tus aguas se agotan/ y me agoto yo/ Y se va perdiendo/ aquel tiempo que pasó”. En Santiago traslada el ensueño a sus años de correrías juveniles, de serenatas y amanecidas, confundiéndose la huella memoriosa con el trazado de su geografía urbana, pleno de encanto pasional. “Mi
Como trovador de raza, Lockward se asomó al tema de la naturaleza y el paisaje. Con su paleta magistral, fue el gran colorista del parnaso musical dominicano. Que Dios bendiga el Cibao canta a la tierra pródiga de la región central de la isla, a manera de un son montuno cubano o de una milonga campera argentina...
vida intranquila/ Mi vida bohemia/ Tenía perfume/ Como una gardenia”.
Su trabajo en colaboración con el poeta de la gente, Héctor J. Díaz -bohemio, locutor, promotor de la cultura, personaje casi mítico fallecido en 1950 a los 40 años-, cubrió páginas señeras de la tradición trovera, como lo revela Regreso. Una composición con sabor a milonga, olor a naturaleza, a bosques salutíferos, en la cual se expresa una filosofía naturalista (o medioambiental al decir en moda), purificadora del espíritu. En víspera del retorno al amor entrañable.
De esta mancuerna creativa LockwardDíaz surgió también Amor oculto: “Adórame en silencio ya lo sabemos/ Y bésame con miedo y con esquivez/ Ámame en un minuto y así tendremos/ guardados más deseos para otra vez”. Otra pieza de marfil, Quiéreme cual yo a ti, tiene la magia de la vieja trova, nacida para ser cantada a dos voces. Arístides Incháustegui -a quien tanto le debemos los dominicanos por sus maravillosos dones- la resaltó magistralmente en su producción Antología de la Canción Dominicana, con Lockward haciendo la voz segunda. Una versión primaveral es la del dueto Niní Cáffaro y Fernando Casado.
Como Rafael Hernández -quien en los finales de los años 20 compuso su China Santa, al influjo de la cultura oriental que el modernismo asumió con Rubén Darío a la cabeza-, nuestro bardo compuso su canción china, la delicada Flor de té, de una belleza “como porcelana era su tersa piel/ y sus besos dicen que eran dulces cual la miel”.
Juan Lockward exaltó en su lírica la belleza mulata: “La india soberbia que inspira mi canto/ es una mujer singular/ de una belleza tropical/ Tienen sus pupilas el sol / y en sus labios de rosa/ se esconden las cosas/ que quiero encontrar” (La India Soberbia). Compendió en un haz metafórico flor y fémina: “ Tan blanca y tan esbelta/ cuál lirio de abril/ abierto a las caricias del amanecer/ quién pudiera tenerte muy cerca/ y sentir tu embriagador aliento de flor y mujer” (Lirio de Abril). Apeló suplicante a la hembra de ébano: “Alumbra mi camino/ con tu mirar divino/ morena/ Pon fin a mi tortura/ arranca mi amargura/ mi pena” (Ayúdame a olvidar).
Nos llevó, con su imaginación de pirata de la costa Norte, enamorado incorregible, a navegar en sus aventuras y raptos sentimentales: “Vestida de marinera/ te vi una tarde desde un balcón/ y tu imagen hechicera/ quedó grabada en mi corazón/ Quisiera marinerita/ jugar contigo/ cruzar la mar/ Y en una lejana islita/ hacer un nido para descansar” ( Marinera). “Fruta del huerto ajeno que me robé/pulpa jugosa y dulce de mi ansiedad/ Ahora que tú eres mía como soñé/ alguien vendrá a mi huerto y te robará” (Fruta en sazón).
Mi último encuentro personal con Lockward, ya en edad avanzada, fue en el Hotel V Centenario del Malecón. Allí estaba este enjuto mulato de frágil humanidad, a quien se homenajeaba, rodeado de familiares y admiradores de su arte. Todavía hoy resuenan sus versos reflexivos en esa voz melancólica quebrada: “Esta guitarra bohemia/ que vibra en mis manos/ ha comprendido que solo/ la pulso por ti” (Guitarra bohemia).
Loor Trovador Mayor.
COMO YO SOY DE los que vienen al mundo con el gen del pesimismo incorporado, no creo en el ser humano porque sí, en abstracto, ya que tonto no soy y sé que es muy capaz, en cuanto te descuidas, de todo lo contrario de lo que se propone. Creo, eso sí, en las personas (nótese que digo creer en, no querer a, porque se puede creer en, y mucho, sin querer a, que es otra cosa, y espero que se me entienda; aunque, si no, da igual), y deseo empezar este año deseándoles a todos, incluso a mis enemigos, los conozca o no, porque ya sé que hay muchos que practican la enemistad a distancia y por fotografía, una nueva modalidad de la era tecnológica, a todos, vuelvo y digo, mucha felicidad, esa otra gran ficción de temporada. Que les vaya bien con los restos del covid, con la guerra de Ucrania, con el desorden institucional, con la inflación, con sus excedentes y sus plusvalías, lo mismo que con las menudencias cotidianas, los motoristas, los comunistas que quedan, los periodistas que no lo son, los profesionales de las diversas ramas, los curas que dudan de su fe, los ateos animistas, que los hay, con el diablo y su hermano y, sobre todo, con nuestros políticos, que no acaban de dar más que en su propio blanco, que no ven dos en un burro, aunque como individuos sean de lo más simpáticos. Les deseo lo mejor a los haitianos, que son un tema que para qué contarles, que solo se sostiene como tal cuando los consideras humanitariamente (pobrecitos, los pobres, y te echas a llorar), y no como un problema de este gordo que, repito, va derecho a un conflicto con el que, como siempre, no sabremos lidiar, o muy poco, dependiendo en tal caso de quién o quiénes gobiernen cuando al fin se produzca.
Y, ya que estoy en eso, les deseo lo mejor incluso a los que se agarran de ese humanitarismo discutible, y a veces demagógico, y de la compasión que nos producen los susodichos para obviar tantas cosas que no pueden obviarse, o que viven repitiendo insultos repetidos y sin ninguna gracia ni originalidad, de tan oídos. No necesariamente por maldad, sino porque tampoco ellos saben qué hacer, cómo abordar el problema y, menos todavía, solucionarlo. Tal parece que lo dejan en manos de la providencia, que a lo mejor sí sabe, y no en las de quienes, por dominicanos (incluyéndolos a ellos), tenemos el deber de darnos a respetar, en vez de estar todo el día pensando en conseguir la visa de paseo, la dichosa B1, esa que nos produce el sosiego tercermundista de saber que podremos viajar a Nueva York, que ya no es un estado, sino un país, por si no lo sabían. Bienaventurados los que la han conseguido, empezando por mí, que la obtuve hace poco. Y lo extiendo, ese deseo, a todo el que lo acepte, por simple tradición inevitable y porque siempre he creído en lo pagano de estas festividades, que no es,
sobra decirlo, Navidad, sino lo otro, Año Viejo, Año Nuevo, en el que renovamos, ¿qué renovamos?, nuestros votos de no se saben qué, como los curas lo hacen con su fe, y ciertos matrimonios con lo suyo.
Todo eso está muy bien, anhelos, ganas, ínfulas, planes, proyectos y simples fantasías, pues de algo hay que vivir, y con el solo impulso de avanzar que exhibimos, con ese solo gesto, nos basta y hasta nos sobra para seguir pensando que el progreso es real, que las máquinas nuevas, los decibelios más o menos gratuitos, las ondas hertzianas añadidas, las señales satelitales, el bitcoin y todas esas vainas tienen su equivalente, o su reflejo, en nuestro propio ser, el cual, de ser así, mejora en la medida en que lo hagan tales maravillas, independientemente de que, entre abril y junio, o por ahí, redescubramos que seguimos igual, que no hay equivalencia ni correspondencia, que no somos mejores ni peores, sino idénticos, la mismidad del ser, los mismos individuos magistralmente descritos por algunos, como Gardel y el viejo Maquiavelo y los sagrados libros de la Biblia y las grandes novelas del universo mundo, y que ya para julio, poco más o menos, digamos que entre julio y septiem-
bre, nos topetemos con el que fuimos para esas mismas fechas de solo un año antes, agotados, cansados, enredados de nuevo en la madeja del tiempo y preparándonos para otro gran fiestón lleno de pavos y cueritos de puerco, mucho ron, muchos abrazos, mucho enamoramiento de la vida y una petición de cambio que los Reyes jamás nos ponen cuando toca y la Vieja Belén de ningún modo, o menos todavía, la pobre vieja.
Dos mil veintidós años en lo mismo y miles de años antes del punto cero de la era cristiana (catorce mil millones de años hace que se produjo el primer big ban, según la ciencia, esa otra loca de la casa) y no aprendemos nada, tal vez porque la felicidad consiste en eso, en no saber adónde vamos ni de dónde venimos, como decía mi querido Rubén, y un calentón al año no hace daño, o en saber que no somos sino Sísifo (el fundador de la Sisifolosofía, cuya base conceptual lo dice todo: insistir en lo mismo), Sísifos redivivos, y que no queda otra que subir otra vez la misma piedra, sisifolosofal, en este caso, para caer de nuevo desde la misma altura a encontrarnos con todos los que, como nosotros, se repiten. ¿Por qué la sensación de que no hay
Dos mil veintidós años en lo mismo y miles de años antes del punto cero de la era cristiana (catorce mil millones de años hace que se produjo el primer big ban, según la ciencia, esa otra loca de la casa) y no aprendemos nada, tal vez porque la felicidad consiste en eso, en no saber adónde vamos ni de dónde venimos.
forma, por empeño que haya? Unos cuantos humanos, como Mandela, o Gandi o incluso (retricciones aplican) el turco Ataturk, y otros, muy contados, nos hacen concebir que sí podemos. Pero la algarabía de, por ejemplo, los mundiales de fútbol, o cualquier otra disciplina deportiva, de esas capaces de concitar el aplauso de una inconmensurable muchedumbre de gente fuera de forma, pasada de libras e incapaz, por lo tanto, de emular a sus espectaculares y, nunca mejor dicho, dioses balompédicos, junto a otras expresiones del ser en sí kantiano (también sartreano) que en el fondo no somos, o esos multiplicados adoradores, no de dioses, de voces, que llenan explanadas para eso, nos impiden abrigar mínimas esperanzas. “Paz, paz”, gritan algunos, pero nadie la impone o la practica. “Guerra” no dice nadie, pero andan por ahí unos tipos terribles que a la más mínima se olvidan de nosotros y les tiran un fósforo al gas inflamable, al petróleo que arde o a la incendiaria gasolina. ¿Qué hacemos? Lo que nos dice Sísifo, como colmo de la resignación pagana, es que sigamos tal cual, inmutables, repitiendo los ritos que todos nos sabemos de memoria, porque la constancia es una de las formas de la fe y hasta de la esperanza. Sísifo, a lo mejor, no la tenía —fe, quiero decir—, y menos esperanza, pero constancia sí, y de sobra. A las pruebas me remito. Todavía anda el bendito sube que te baja, lo mismo que nosotros, desorientados y sisifolosóficos contagiados de sueños que reanudamos, en este nuevo enero, el rito de cargar nuestra piedra con la nostalgia crítica del pasado y una esperanza incierta, pero real, en el futuro con la que, al menos yo, no sé muy bien qué hacer. Solo que nada de eso me preocupa ni así. Como lo mío es, por genético, difícil de curar, lo que hago es mantenerme ojo avizor, por si acaso me dicen que ya hay células madres contra el mal que me aqueja. Dicho lo cual, y sin pizca de ironía, Feliz 2023. Esta vez de verdad, y muy sinceramente.
ApartahotelGreen House
Zona Colonial, US$46 habitaciones full, Especial por mes $16mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. $26,000. Especial de mes. 809-682-1111.
Felga con más en Gazcue 5toP, 2 y 3dorms, 2B, 2P, planta, gas, elev, línea blanca US$950. Gazcue. 2doP de 3dorm. 2B, 1P RD$30,000 Zona UASD. 1erp, 2dorm, 1B, 1P, ampliobalcón RD 30,000 809-995-4609 y 809-6885593
Alquilo Amuebla. Torre 5to piso 3Hb.,2.5 Bñ., 2 Parq.T. Mant.incluido US$1,600 Whap.4045104097
NAVE INDUSTRIAL EN ALQUILER, 735Mt2, Sector La Venta, Barrio Antillano, Sto. Dgo. Oeste, US$6.50 el Metro,Tel:829-664-2549 WhatsApp. 829-640-9234
Casa, 2Hb c/u baño, sala, com, coc, amplia terraza, marquesina tech. p/2 vehiculo, jardin, cisterna, Bomba, tinaco, 285.74Mts de const., con titulo, C/Paseo de las Acacias, Manz. #29, Res. Carmen Maria II, USD207Mil 809-975-6749/ 451-4178
VENDO CASA. 700mts2 solar / 424 mts2 const. + 2 Locales ( 90 mts2 ), Aprox. 33 x 21 en esquina. Santo Domingo Este, Urb Tropical. RD$15.3M Inf. 829-807-0707
Terreno 20,048 Mts, Pedro Brand, Vacacional La Isabela , precio US$15 por metro, Inf: 829-279-8382/ 809-935-0116
Vendo SOLAR en la 6 de Noviembre detrás Bomba Texaco ‘El Cajuilito’ 2,500mts, RD$1.3M. 809659-5554/ 829-423-2020
HAB., TERRAZA, 1PARQ . Incluye: agua-gas-telecableinternet -intercom, SEGURIDAD 24/7, Precio.Renta: US$450 Tel:829.947-2872 809-689-5438
Apto. en Av. Tiradentes, sala, Family, Comedor, 3Hb., 2.5 Bñ., Serv/Baño., Lav., 2 Asc., 2Paq. techados Planta de emerg., Seg. 24/7. Inf:829-623-7591
Bella Vista Sur: Prox. a Sarasota, confortable local, 3er nivel, 62 M2, recepción, sala de espera, oficinas, cocina, baño, aire central, inversor, vista a la calle, RD$48,000 .00, mant. incluido. 809722-1005, 829-273-2303
ALQUILER DE NAVE INDUSTRIAL, ubicada en la calle Duarte Vieja, detrás de Plaza Lama de Herrera, Sector Villa María, de doble altura, 1 Bñ., Techo de Aluzinc, 1 Oficina, agua permanente, con todos los servicios, 170Mt2 de construcción, parqueos, sistema de Electricidad instalados, puerta de Hierro enrollable en la parte Frontal de la Nave RD$38,000, Inf.:849-2079173 Víctor Hernández.
Venta de Aptos. Por motivo de viaje de 3Hab., 2Bñ., 2do. Nivel, 2Parq., Santo Dgo. Este, Urba. B. Oriental, 162.5Mt2 RD$7.5M., 112.50Mt2 RD$6.5M., En Alpes II, Esq. San Isidro y Charles 279.22Mt2 $15.5M, 3Hb. + de 1 de Serv., 3.5Bñ., 2 Paq. Area Social negociable. Tel:809-756-1479/809752-5496
SE BUSCA CASA para compra inmediata, En la zona de Gurabo, Santiago de los Caballeros.Debe tener planos aprobados Por el ministerio de Obras Públicas, Presupuesto: 8.5 Millones de pesos.Llamar al 809431-2315 .
Atención Inversionista: Vendo pequeña Plaza Comercial atractivamente ubicada, produce 5,000 US mensuales, de súper oportunidad US$695,000. 809919-2571 /809-815-2377
MERCA STO. DGO KM 22 34,587 MTS A $1,500 x Mt. MTS. Whats 829-202-7255
Vendo Solar 250,000mts, con titulo Beisbol City, Jubei BOCA CHICA. Contacto 809-223-6484
TRASPASO SOLAR EN BOCA CHICA DE 3000M2 EN $8.2 CON PROYECTO APROBADO DE 48 APTOS. telf.809-659-5554 / 829423-2020
Cel:809-877-9479
CUEVAS COMERCIAL Vende fincas en todo el Territorio Nacional de diferentes tamaños, algunas de oportunidad. En Especial 1,300 tareas en Guerra y un Solar 4,000 Mts en Guabaverry Inf.809-681-7115/ Cel.809-359-2988 f.cuevasc@hotmail.com
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3
Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
Prestamos Hipotecarios con el titulo de tu casa o apartamento, Lic. Ferreras Solo Wasap 829-749-5050
Oportunidad vendo equipos industriales para plasticos, buena inversion, cita previa. Roselio 809-756-6277 w.809 -682-6839/829-6589048.
A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
Doña Luisa resuelve tu problema de dinero en horas con tu casa, apto. o vehículo. Cancelamos tus deudas. Llámame que yo si resuelvo. 809-682-7236/809-910-9388/809-856-1526
Préstamos en Sto. Dgo. Este con tu vehículo en garantía, cero (0) % de Gastos de cierre y paga tu primera cuota en 60 días, (oferta limitada).Trato humano y consciente, Llámanos ya, whats App 829.449.0980 /Tel. 809-792-0980.
NACIDIT , ACADEMIA DE BELLEZA , ofrece sus cursos de belleza , estética , uñas y barbería en ofertas , Reconocida por el Ministerio de Educación , Inf: 809-2671952
Auto detailing en naco, Solicita, Lavadores Brilladores, Terminadores, y Recibidores . Enviar CV al Correo: eurotransdominicana@gmail.com, o Llamar Tel:809-689-5438/ 829940-2878
Se solicita CHOFER con experiencia y licencia al día, para trabajar en empresa de alimentos, de 25 a 40 años Horario de 5:30am a 1:30 PM. Interesados llamar al: 809-567-8284 ext. 3
OFERTA DE EMPLEO Solicitamos: Encargado de Distribución de Rutas,GPS, Controles de Inventarios. -Hombre, 25-40 Años, Word, Excel.-Enviar currículo: reclutamientosnin@gmail.com
SUPERBETS Banca Deportiva Casino solicita: Bartender, Cocinero, Seguridad, Ayudante de Cocina, Mesonera Slot, Digitadora. Enviar síntesis curricular al correo gestionpersonal74@gmail.com colocar en el asunto el cargo al que aplica.
Solicito personal para trabajar en hoteleria con conocimientos de inlges, computadora, buena presencia, traer curriculum C/Salome Ureña #56, Zona Colonial Tel.809994-1929.
Home Assistance está solicitando DOMÉSTICA completá, NIÑERA,COCINERA, CUIDADO ENVEJECIENTE y demás. Comunícate al número 849-284-0222.
Busco Servicio Domestico, con dormida, somos 2 personas, Enviar fotos y datos solo Wasap. 829-749-5050
Restaurat Solicita personal para PARRILLEROS y COCINEROS interesados llenar enviar CV al correo cpena00@yahoo.com
Se solicita ayudante peluquero para trabajar en clinica Veterinaria Alma Rosa Sueldo RD$16,000 Pesos + Beneficios de ley Residentes en Zona Oriental. Interesados + 1 829-880-6974
Buscamos ayudante para taller de ebanisteria, ensamblador de muebles, ebanista e instalador. Interesados Enviar CV a los Tel. 829-7630281 o 809-707-4572.
Solicito Cocineros con experiencia o con ganas de aprender. Entregar CV a la Ofic. Cornnielle & Cornnielle en Recep., C/Carlos Sanchez #32, Esq. Lope de Vega. elchefhouse @gmail.com
Se solicita Secretaria de buena expresión y conocimientos de redes sociales . Ens. Ozama whatsapp: 809918-7871
Santo Domingo Este Nave industrial solicita Patronista industrial Textil Tel: 8298928194
Compañía de seguridad solicita Supervisor de Unidades, Supervisores motorizados, con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 27 años en adelante, buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092
Se requiere estudiante de Publicidad que maneje redes sociales. Que viva cerca de la Av. Ind. De horario 9:a. m. 4: p.m tel.849-856-5217
PÉRDIDA DE TÍTULO DE PROPIEDAD DE:PARCELA 63-C, DEL DISTRITO CATASTRAL NO. 8, DEL MUNICIPIO Y PROVINCIA DE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, CON UNA SUPERFICIE DE 563 METROS CUADRADOS REGISTRADA A NOMBRE DE LOS SEÑORES RAFAEL OVALLES Y ANTONIO OVALLES, REGISTRADO EN EL LIBRO 807, FOLIO 6, HOJA 0006, DE FECHA 6/11/2003.
Perdida de matricula de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo C-90, año 1994, Color VERDE, Placa N982785, Chasis HA022631579, Propiedad de JOSE MANUEL GUERRERO, CED. 028011 45232
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY, año 1998, Color GRIS, Placa A498578, Chasis 4T1BG 22K4WU200813, Propiedad de RAFAEL ALFREDO BETANCES RODRIGUEZ, CED. 03101567703
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L177453
Marca: ISUZU Modelo TFS55H20: Color: ROJO Año: 2001 Chasis:JAATFS5 5H17100009 Propiedad de:RICHAR ABREU ABREU CED. No 05300289070
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L017726 Marca: TOYOTA Modelo: PICK UP Color: NEGRO Año: 1985 Chasis: JT4RN50S8 F0081023 Propiedad de: JUAN BOSCO CAMACHO TAVERAS CED. No 054014 25235
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G38 8460 Marca: JEEP Modelo: GRAND CHEROKEE SUMIT Color: NEGRO Año: 2017 Chasis:1C4RJFJG6HC624 897 Propiedad de: JOSE ANTONIO MENDOZA SERRA NO CED. No.05900108829
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N648719
Marca:YAMAHA Modelo: GRAND AXIS Color: BLAN CO Año: 1987 Chasis: SB01J117620 Propiedad de:WALDO MIGUEL COLON BEJARAN CED. No.054010 93108
Perdida de Certificado Financiero, No. 2440036966, Banco Banreservas, Fecha 10/01/2012, Por la suma de RD$85,867.37, a nombre de Rafael Jimenez, Cedula 0010836003-3.
Perdida de Certificado 960-5166962, EMITIDO POR BANRESERVAS, Fecha De Apertura 9-22-22, A Favor de la señora REINA RAMIREZ MONTERO, CED. 225-0011333-1, Por valor de RD.60.000.00 NO. de Documento 1101136
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca TAURO, Modelo BWS R 150, año 2018, Color ROJO/BLANCO, Placa K2031856, Chasis LZRW2F0E4J1701462, propiedad de ROBERTO PABLO PEÑA HIRALDO, CED. 031 02762097
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G124333
Marca: MITSUBISHI Modelo : V78WLYXFQL Color: ROJO -GRIS Año: 2006 Chasis: JMYLYV78W6J000168
Propiedad
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca SUZUKI, Modelo AX115X, año 2000, Color VERDE, Placa K0 313142, Chasis BF14B105 233, Propiedad de BIENVENIDO ANTONIO TORIBIO, CED. 05000050160
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A529148
Marca: TOYOTA Modelo: AVALON Color: VERDE Año: 1997 Chasis: 4T1BF12BXVU 143495 Propiedad de: JULIA ALTAGRACIA TAVERA CED. No03104025352
Perdida de Matricula del Vehiculo Carga Marca Isuzu, Modelo TFS85HDPLAXG17A024, Año 2011, Color Rojo, Placa L291889, Chasis MPATFS85HBH508077, a nombre de Carlos Manuel Peñalo Perez, Cedula 0600005854-2
Perdida de Placa K224 0426, de la Motocicleta, Marca DAYUN, Modelo TURBO GT CG200, año 2019, Color ROJO, Chasis L7GPCMLYK1091620, propiedad de NOVAHEN MOTOR SRL, RNC 131324622
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca Jincheg, Modelo AX-100, Año 2011, Color Negro, PlacaK02087 48, ChasisLJCPAGLH7C10 00035, a nombre de Noel Matos Castillo, Cedula 0030075264-0
Perdida de Matricula del Vehiculo Hyundai, Modelo Tucson, Año 2006, Color Negro, Placa G264718, Chasis KM8JM12BX6U371841, a nombre de Jose Francisco Concepcion Flores, Cedula 001-1329152-0
Perdida de placa del Vehiculó Privado, placa A5 76848, Marca HONDA, Modelo FIT, Color BLANCO, Año 2006 , Chasis , GD12332901 PROPIEDAD DE LORANNY GARCIA MARTINEZ CED. 22301475095
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Loncin, Modelo LX150-58, Año 2022, Color, Negro ,Placa K226 3530 , Chasis LLCJPJT0 2NA100998 a nombre de Leocadio Heredia Joaquin, Cedula 001-0698103-8
Perdida de Placa K03 85076, de la Motocicleta, Marca YAMAHA, Modelo 3YK, Año 1990, Color ROJO, Chasis 3YK5125344, Propiedad de FELICIA ANTONIA PEÑA, CED. 03200144289
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K2293772
Marca: HUSQVARNA Modelo:701 SUPERMOTO Color: GRIS Año: 2021 Chasis:VBKUSV404MM720014
Propiedad de:BLADIMIR DE JESUS PEÑA QUEZADA CED. No:40225656475
Perdida de placa del Automovil Marca Nissan, Modelo Cube, Año 2000, Color Blanco, Placa A122794, Chasis AZ10022360, a nombre de Wilmys Elizabeth Vasquez Peña, Cedula 0010815725-6
Puntos ha anotado el griego Giannis Antetokounmpo en los últimos cuatro partidos de los Milwaukee Bucks. Se trata de la segunda mayor cantidad en un tramo como ese en la historia de la franquicia, detrás de Kareem Abdul-Jabbar (175 en 1972).
Llama mucho la atención que la Federación Dominicana de Atletismo considera que la medalla olímpica y la mundialista de Marileidy Paulino no son suficientes para ponerla a ganar lo mismo en el PARNI que otro medallista olímpico, Luguelín Santos, aun con el aumento reciente que se anunció para la Paulino.
SD. Rafael Devers sabe que de los US$331 millones que los Medias Rojas le girarán por los próximos 11 años hay un 40% que se quedará en impuesto federal, otro 5% irá a las arcas del Estado de Massachusetts y hasta un 5% corresponde a la agencia Rep 1 Baseball.
También habría que sacar hasta un 10% del dinero por un préstamo que el jugador habría tomado en su etapa de ligas menores, una práctica común entre los prospectos latinoamericanos, según revelaron fuentes a DL.
Devers recibió US$1.5 millones para firmar en 2013 cuando tenía 16 años, formado en el programa del fenecido entrenador Ruddy Santín, que tomaba entre un 30 y 50% del bono. Su desarrollo en las fincas de los Red Sox fue tan acelerado como su proyección indicaba, lo que le permitió ser llamado al equipo grande en julio de 2017, en solo cuatro años.
Pero en ese ínterin, Devers habría comprometido el diezmo de sus futuras ganancias como bigleaguer
a cambio de US$3 millones en ese momento.
Desde que llegó a la MLB y hasta la fecha ha ganado en salarios US$17,745,481.
Con el nuevo pacto hasta 2033 habría devengado US$348,745,481, por lo que tendría que devolver a prestatario US$34.8 millones. ¡Un interés del 1,060%!
Con esa ecuación, Devers cobraría en neto el 40% del acuerdo o lo mismo que US$132.4 millones para cuando tenga 37 años.
Igual que Tatis Fernando Tatis Jr., fichó en 2015 por US$750,000 con los White Sox, pero para 2017 hipotecó entre un 810% de sus futuros salarios con la empresa Big League
0 A Devers solo le tomó cuatro años entre la firma y la llegada a la MLB.
Advantage (BLA), líder en el negocio crediticio entre los prospectos.
Tatis llegó a la MLB en 2019 y en 2021 rubricó una extensión por US$340 millones, que de acuerdo a The Wall Street Journal pagaría hasta US$28 millones a BLA.
Su padre, Fernando Tatis, aparece en un vídeo en las redes sociales de la empresa destacando las “bondades” de esa operación.
“Gracias a Dios que Junior (como llama a su hijo) tuvo todo lo que él quiso, pero BLA lo ayudó todavía mu-
cho más, a ser más él y esto lo ayudó a él muchísimo, a madurar a convertirse en un mejor atleta, a tener lo que quería, los suplementos, todo, absolutamente todo”, dice el actual dirigente de las Estrellas.
“Nos dio una mejor calidad de vida, especialmente a él, en todo el sentido de la palabra. De que llegó, llegó, sí, mucho más rápido, todavía de la cuenta, porque estuvo mucho mejor preparado, 100%”, dice Tatis.
En la cuenta en Twitter de BLA aparecen otros dominicanos que también han accedido al crédito destacando los beneficios, como el lanzador Albert Abreu, Liover Peguero, Michael de León (que no ha debutado en la MLB) y el prospecto Endy Rodríguez, número uno de los Piratas según Baseball America.
Otros criollos que BLA promociona en sus redes como parte de su catálogo son Denyi Reyes, Eguy Rosario, Luis Liberato, Elly de la Cruz, Rainer Núñez (Novato del Año de Lidom esta campaña), Yermín Mercedes, Adael Amador (primer pick del sorteo de novatos) e Ibandel Isabel.
NPerez@diariolibre.com
“Si no puedo defender los derechos humanos y no puedo continuar con lo que he estado haciendo estos años, prefiero no correr más. Todavía hay muchos obstáculos que superar. Con suerte, no será así por mucho más tiempo”
Lewis Hamilton
7 veces campeón de F1
La Federación Nacional de Peloteros Profesionales hace un gran ejercicio
La Federación Nacional de Peloteros Profesionales comenzó a publicar hace unos días una encuesta que realizó entre 100 peloteros de los seis equipos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana sobre diferentes renglones: estadios, prensa deportiva y los jugadores más destacados.
Los primeros dos renglones ya han sido dados a conocer en dos etapas diferentes y los resultados han sido más que interesantes.
Inicialmente se dio a conocer lo relacionado con los estadios y a la pregunta de ¿cuál es el estadio más alegre?, la respuesta mayoritaria fue que el Estadio Cibao, seguido del Estadio Quisqueya, con el Licey como local, y el Francisco Micheli.
A la interrogante, ¿cuál es el estadio más difícil como visitante? los peloteros respondieron que el Estadio Quisqueya Juan Marichal, pero cuando los Tigres del Licey son los locales, haciendo referencia a la fanaticada azul.
Otra pregunta valorada fue ¿cuál es el estadio con el mejor terreno de juego? la respuesta principal fue Estadio Quisqueya Juan Marichal, Julián Javier, y Cibao.
Por último, en materia de estadios, ¿cuál es el estadio con mejor animación? Los jugadores coincididieron que la animación de los Leones del Escogido, en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, es la mejor. En segundo lugar, está la del Estadio Cibao y en tercero la de los Tigres del Licey.
A los peloteros también se les pidió definir cuál era su programa/podcast deportivo favorito y respondieron de la siguiente manera: 1) Abriendo el Podcast, 2) Grandes en los Deportes, 3) La Voz del Fanático.
Las consideraciones relacionadas con el mejor narrador deportivo son: 1) Santana Martínez, 2) José Antonio Mena, 3) Orlando Méndez.
También se les preguntó por el mejor comentarista deportivo y respondieron de la siguiente manera: 1) Kevin Cabral, 2) Melvin Mingó, 3) Michel Tueni.
Al identificar a la cronista deportiva femenina más destacada señalaron a: 1) Sussy Jiménez, 2) Natacha Peña, 3) Raquel Infante.
Y al reportero en el terreno más destacado consideraron a 1) Rafael Padilla, 2) Aimé Rivas y 3) Luis Tomás Rae. Reitero, esta es la opinión generalizada de los peloteros.
TRABA
Coliseo de Santo Domingo
TRABA
TEDDY
Coliseo de San Francisco de Macorís
HAD
TBA MASSIEL 3 3 0 0 0 .1000
ARIEL MARTE 3 3 0 0 0 .1000
TBA YERALDITO 5 3 1 0 1 .750
DOÑA AUSTRALIA 4 3 1 0 0 .750
Coliseo de Higüey
LA TECHADA 3 2 0 1 0 .1000
Es el líder de salvamentos en la historia de la pelota dominicana y su carrera se mantiene sólida
Romeo GonzálezSANTO DOMINGO. Jairo Asencio llegó a liga dominicana de béisbol con su nombre de firma “Luis Valdez”, como la selección de quinta ronda de los Toros del Este en el puesto número 37 overall del draft de nuevo ingreso, del año 2005.
Diecisiete años después es considerado como el mejor relevista de toda la historia en nuestro béisbol, entre otras cosas por ser el líder histórico en salvamentos en serie regular con 155.
Valdez se proyectaba para ser el cerrador de los Indios de Cleveland en Grandes Ligas, pero ese proyecto no se concretizó.
El puesto de cerrador de un equipo de béisbol es el más fiscalizado en la industria, ya que el individuo tiene la responsabilidad de preservar la ventaja que le entregan para darle la victoria a su equipo y en ocasiones los fanáticos son injustos con la persona que tiene esa responsabilidad.
Jairo podría entrar en ese grupo de los subvalorados, pero si nos vamos a las estadísticas que es la mejor manera de evaluar a un atleta y sobretodo en el béisbol, las cosas no son como las percibe el fanático.
Asencio ha sido líder de salvados en LIDOM en ocho ocasiones, incluyendo cuatro de los últimos cinco años, 2018-19 (14), 2019-20 (11), 2021-22 (14) y 2022-23 (15).
En la recién terminada temporada, “El Enterrador” salvó el 44% de las victorias del equipo azul y en lo que va del round robin de las seis victorias que tienen los Tigres, Jairo ha salvado cinco.
El buen desempeño de Asencio no se limita a la
fría estadística del juego salvado, ya que en las últimas dos temporadas, el derecho de 39 años de edad ha trabajado en 47 partidos y solo tiene tres oportunidades de salvamento estropeadas o blown saves como se dice en inglés, en 46 entradas de labor, tiene 1.76 de efectividad con 0.93 de WHIP.
Juan Ciríaco y desde su llegada ha sido campeón en dos ocasiones, en las temporadas 2013-14 y 2016-17.
La percepción de mucha gente sobre el trabajo de Asencio, es que está en decadencia y su edad (39 años), podría ser indicio de esa condición.
Coliseo de Santo Domingo
TRABA COMPAY MON 10 7 1 2 0 .875
INDUBAN 13 8 2 2 1 .800
TRABA T.P 11 8 2 1 0 .800
Coliseo de Santiago
POLIBIO ANYORKI TORRES10 9 1 0 0 .900
ARIANNY MICHEL 15 11 3 1 0 .785
DOÑA LELA 11 7 2
3oportunidades de salvamento ha desperdiciado en los últimos tres años en LIDOM, incluyendo la postemporada.
La actividad en el round robin LIDOM se reanuda con dos importantes partidos
SD. Luego de la pausa del jueves en el round robin de LIDOM, la actividad se reanuda con dos partidos.
Los Tigres del Licey (6-5) y Gigantes del Cibao (6-5) buscan ponerse dos juegos por encima de .500 por pri-
mera vez en la serie semifinal. El Licey viaja a San Pedro de Macorís con Esmil Rogers (0-0,6.23) para enfrentar a las Estrellas (5-6) con Edwin Uceta (0-0, 4.50) a partir de las 7:30 p.m., mientras que los Gigantes con Cristopher Molina (0-0,2.45) recibirán a las Águilas Cibaeñas (5-6) con un lanzador pendiente de definir en el Julián Javier a partir de las 7 p.m.
“Cuando entro al terreno de juego me enfoco en los bateadores, para tratar de sacar los outs lo más pronto posible”, comentó Asencio al finalizar el partido ante las Águilas Cibaeñas el pasado miércoles.
Asencio llegó a los Tigres en el 2013 junto a D’Angelo Jiménez desde los Toros, a cambio de Simón Castro y
Ppero si se analizan con detenimiento los números y los resultados que obtiene el conjunto de su trabajo, el final de su carrera podría estar más lejos de lo que cualquiera de sus detractores podría pensar y pretender.
“Los cuestionamientos no me van ni me vienen, yo entro al terreno de juego a hacer mi trabajo, hasta que DIOS quiera”, concluyó.
SANTO DOMINGO. Los Yanquis de Nueva York anunciaron la contratación de Omar Minaya como Asesor Senior de Operaciones de Béisbol.
Minaya, de 64 años de edad, llega a la organización de Nueva York con casi cuatro décadas de experiencia. El ganador del “2022 Trailblazer Award” pasó el año pasado como con-
sultor de MLB en materia de scouteo amateur.
El dominicano inició su carrera con los Vigilantes de Texas en el año 1985 y en el 1989 fue nombrado como Coordinador de Scouteo en América Latina.
Minaya se convirtió en el primer Gerente General de origen hispano, cuando fue nombrado por los Expos de Montreal en febrero 2002.
La posibilidad de cambio está en el aire, según rumores de medios de EEUU
Carlos Sánchez G.SANTO DOMINGO. ¿Cuándo retorna Karl-Anthony Towns a juego?
La pregunta es buena, pero la respuesta preocupa. Se desconoce, según reportes, una fecha particular para el regreso a juego del “pívot” de los Timberwolves de Minnesota.
Y lo que se mueve alrededor tampoco es para festejar, ya que el jugador suena para un posible cambio.
Ismael se prepara en busca de su sexto título del Tour Independencia
Carlos Sánchez G.SANTO DOMINGO. Un campeón debe de ser arriesgado, pero también precavido.
En esa dirección se mueve el líder de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional, Ismael Sánchez, quien conquistó su quinto título del circuito en 2022.
“Estamos teniendo buena preparación. Vamos a correr, vamos a ver cómo están los demás, pero vamos a darlo todo como siempre”, dijo Sánchez.
La Vuelta se correrá del 21 al 27 de febrero, para conmemorar el día de la Independencia Dominicana.
El pedalista dominicano es un corredor con
En su trayectoria, en la Vuelta, Ismael ya tiene en conocimiento lo que significa para él, el período de la Navidad y de fin de año. Eso incluye cero fiestas, bebidas alcohólicas y cero abuso de la comida. “Comimos, pero no mucho”, responde con una sonrisa al preguntársele si comió mucho en esta etapa. y advierte que no lo hizo “porque sabemos lo que nos toca”.
calidad en la ruta y un especialista como escalador, combinación que le ha dado la camiseta amarilla definitiva.
Para eso domina como el mejor la etapa de montaña que cierra en Constanza o antes en jarabacoa. “Estamos trabajando en eso hemos subido a Constanza como algunas cuatro veces”, dice sobre su preparación al tramo más exigente del tour.
Sánchez repite con su equipo Corratec, una sexteta en la que William Guzmán será el otro dominicano, a los que se suman cuatro dominicanos.
En efecto, Corratec es un equipo colombiano con apoyo de una empresa vegana.
El corredor dominicano partirá este sábado hacia Colombia para entrenarse en ese país y retornaría a Dominicana alrededor del 8 de febrero.
“Con los demás corredores me reúno en Colombia. El sábado salimos hacia ese país”, dijo Sánchez.
En Colombia tendrá una fase de entrenamiento y luego, junto con su equipo viaja a Venezuela a competir en la Vuelta al Táchira, “que será como una base de preparación para la Vuelta Independencia”. El dominicano precisó que los pedalistas dominicanos que correrán con él son todos jóvenes.
La Vuelta al Táchira, en su edición 58, será del 15 al 22 de enero.
El 28 de noviembre pasado, Towns sufrió una lesión en la pantorrilla que lo tiene apartado de la organización desde entonces.
Eso ha abierto más espacio para el protagonismo de Anthony Edwards y de paso, el rumor sobre el centro de los Wolves crece en torno a la clasificación de
su equipo.
Eso quiere decir que si se pierden la oportunidad del “play in”, entonces Towns debería estar en el mercado.
Si tampoco da resultado la pareja conformada junto a Rudy Gobert, como dos torres gemelas, también incrementa las posibilidades,
según se observa en SBNation en su página canishoopu.
En la columna de Jon Krawczynski en The Athletic se destaca que Anthony Edwards se convirtió en el “alfa” de los Timberwolves, refleja Fannation, en SI.com, que detalla lo siguiente: “Karl-Anthony Towns ha estado fuera por más de un mes y todavía está a semanas de regresar de una lesión en la pantorrilla. Towns no regresará pronto”. No es buena noticia.
El pasado 1 de enero, Towns utilizó el emoji “100” en su cuenta de Twitter @KarlTowns en un mensaje de año nuevo publicado en la cuenta de @Modern Notoriety.
En la publicación se lee una oración con anhelos de bien para el presente año: 2023 Será llenado con amor; con salud, con amabilidad, positividad, felicidad y buenas vibras, se lee en la publicación.
SD. Audo Vicente, gerente del Licey, reaccionó molesto con los fanáticos de las Águilas Cibaeñas que durante el partido del miércoles encendieron celulares para molestar a lanzadores azules en el estadio Cibao.
Vicente entiende que la liga debería vetar a los fanáticos que se presten esa acción, para garantizar el crecimiento de la liga.
“Esos son para mí actos bochornosos que van en contra del crecimiento de nuestra liga; ver gente con celulares, con un láser hacia la cara de un lanzador, o sea, yo creo que cuando la seguridad o los directivos de cualquier franquicia, en esto no estoy crucificando a las Águilas, determinen qué persona tiene este tipo de acción se deben incluso hasta vetar de los estadios”, dijo Vicente a Noticias SIN.
salir de ronda con “el pechito parao”.
La serie semifinal del torneo Tomás Troncoso al pasarle balance a 11 fechas jugadas, no se observa nada claro, sobre los dos finalistas con mejor registro, para el visado a la clasificación cuando baje el telón el viernes 13.
Hoy podría darse otra vez un cuádruple empate con 6-6 si las Águilas Cibaeñas derrotan a los Gigantes y las Estrellas Orientales a los Tigres del Licey.
De darse otra vez este “Modo de Bolero” (3-3, 4-4, 5-5 y 6-6), sería algo inédito, una marca histórica con ribetes de irrompible.
Si hoy ocurriera una derrota de Águilas y Estrellas motivaría a los sincretistas añiles y de los Gigantes a
Los equipos que en etapa se han fortalecido con materia prima mexicana, esperan que su pitcheo no se doble como le sucedió el miércoles a los mameyes con Yunesky Maya (1-2, 5.06), bartender en el Arca de Noé, que ofreció un pésimo servicio monticular.
Los Tigres del (6-5) que han ganado los últimos dos desafíos con receta de “levanta muertos” el martes borrando un déficit de 0-4 ante las Estrellas y miércoles marcándole 4 carreras a Maya y las Águilas en el cuarto y en el noveno con Jairo Asencio en la colina de los sustos, con Prodom al alcance de las manos, sofocaron la amenaza cibaeña.
Los cuatro capítulos de los juegos que se rodarán a partir de hoy y hasta el lunes 9, podrían marcar la ruta de los dos equipos a clasificar.
A jugar pelota y no olvi-
den apagar los celulares, que es más sabroso a media luz como dice el tango.
SEGURA, ESTÁ SEGURO: Los Marlins de Florida firmaron al infielder sanjuanero Jean Segura con un contrato de dos años y $17 millones con una opción del club de US$10 millones para el 2025. El acuerdo, que se dio a conocer la semana pasada, ahora es oficial. Segura, quien cumplirá 33 años en marzo, probablemente asumirá el
papel de tercera base todos los días y también posee la versatilidad defensiva para jugar como campocorto y segunda base, si es necesario. Bateó .277/.336/.387 con 10 jonrones y 13 robos en 387 apariciones en el plato la temporada pasada para los Filis, rivales de la división.
UN DÍA COMO HOY 1971, Salty Parker, manager de los Leones del Escogido, presenta su renuncia, siendo designado Felipe Rojas Alou, con apenas 31 años de edad.
1974, Ralph Garr, Estrellas Orientales, conecta hit y extiende a 24 su racha bateando por terreno de nadie. Los Orientales vencieron 8x4 a Licey.
2008, Víctor Díaz, jardinero derecho de las Águilas Cibaeñas, dispara jonrón y doble en la victoria 5x3 ante Licey. Ron Belliard de 4-4 en la causa perdida.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
“Hoy día de la Epifanía de los Santos Reyes, comparte la alegría con los necesitados”
AnónimoAún sin favoritos, la semifinal.
Estimado Presidente Abinader:
El año pasado, para estas fechas, le escribí con mucho cariño haciendo una solicitud para que nos echara una mano impulsando un cambio en la legislación que mudó la celebración del Día de los Reyes Magos. Como sabe, algún genio de la torpeza decidió, con el apoyo de otra
gente, que el Día de los Reyes Magos se mueva al lunes siguiente, de modo que se hiciera un puente festivo, sin pensar en el efecto que podría tener en los niños, quienes esperan ese día recibir sus juguetes y poder salir a disfrutarlos.
Para nuestra pena, nadie movió un dedo para tendernos la ayuda que pedimos, no por nosotros, sino por miles de niños dominicanos. Estamos muy sentidos con la poca disposición a atender este tema, que
parece no ser importante. Esto no ocurre con el señor Santa Claus, cuyo día a nadie se le ha ocurrido cambiarlo.
Los Reyes Magos tenemos todo el tiempo del mundo para esperar que se cambie esta decisión, pero los niños tendrán infancia solo una vez en la vida y por ellos pedimos su pronta indulgencia.
Con cariño, Melchor, en nombre de los Tres Reyes Magos.
OREGON Un hombre acusado de arrancarle la oreja a mordiscos a un anciano de 78 años en el andén de un tren ligero cerca de Portland, Oregon, dijo a los detectives que pensaba que la víctima era un robot que intentaba matarlo, informó la policía. Koryn Daniel Kraemer fue acusado de agresión en segundo grado. Kraemer, de 25 años, se declaró inocente del cargo. AP
TOKIO Un atún rojo se vendió por 36.04 millones de yen (unos 257,000 euros/273,000 dólares) en la tradicional primera subasta del año en la lonja de Toyosu, en Tokio. El precio abonado por el pez de 212 kilos fue más del doble que el monto récord pagado el año pasado por un atún rojo (16.88 millones de yenes) y es la sexta cifra más alta abonada en el principal mercado mayorista. EFE
NUEVA YORK TikTok y la plataforma de videos musicales Vevo anunciaron que unirán fuerzas con el programa semanal “Tendencias en TikTok” que se centrará en videos musicales y se transmitirá en los canales de transmisión de Vevo, en la feria tecnológica del CES de Las Vegas. Este acuerdo acerca aún más a la red social, que normalmente es consumida desde teléfonos inteligentes. EFE