






NEGOCIOS Y CASAS BLOQUEAN CALLES SIN SUFRIR CONSECUENCIAS b P12
NEGOCIOS Y CASAS BLOQUEAN CALLES SIN SUFRIR CONSECUENCIAS b P12
b El proyecto actualmente está siendo estudiado en la Cámara de Representantes b Las remesas representan el 11 % del PIB
JUEVES 22 mayo 2025 N°7079, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com 1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL # b P16 NOMINAN EL CORALES CHAMPIONSHIP A PREMIO LATAM b P35
DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
ACUDEN A MIGRACIÓN
SD. Haitianos que residen legalmente en el país acuden a diario a la Dirección de Migración, pero tienen problemas para adquirir pasaportes de su país. b P4
EDUCACIÓN VIAL. EN SANTIAGO.
p SANTIAGO. Con el fin de promover una cultura de respeto a las normas de tránsito, se realizó ayer una jornada de educación vial en la intersección de la calle Maimón con la avenida 27 de Febrero en el sector Los Jardines Metropolitanos. La jornada fue coordinada por la fundación Tú Eres el País, con la Alcaldía de Santiago, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
SD. Un grupo de senadores se reunió ayer con la comisión del proyecto de Ley de Libertad de Expresión y mostró su apoyo a regular las plataformas digitales. b P6
SD. El organismo se reunirá hoy para identificar respuestas tras críticas de Marco Rubio. b P20
La deuda pública consolidada supera los US$73 mil millones
SD. En el primer trimestre del 2025, la deuda pública consolidada de la República Dominicana aumentó hasta 73,084.9 millones de dólares, de acuerdo al informe publicado por la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda. Esto representa un 47.1 % del Producto Interno Bruto (PIB). Para marzo del 2019, la deuda consolidada era de 42,077.2 millones, para un incremento de un 74 %. b P22
Omar Santana
Las madres dominicanas merecen todo y más. Su nivel de entrega y sacrificio no tiene comparación. Sin embargo, no deja de causar asombro que el Gobierno dominicano disponga de 1,500 millones de pesos para entregarlos como “cariño” a las madres, especialmente en un país donde se habla de la menor inversión de capital en la historia reciente.
Un país donde las obras de trascendencia para mejorar la vida en sociedad se ejecutan a cuentagotas y donde trabajos, como los del kilómetro 9 de la Duarte, parecen ejecutarse con la misma cantidad de obreros que la remodelación de una casa en un barrio.
Me disculpan las madres, pero, en su honor, se está dejando de extender un plan nacional de asfaltado, limitándose a 8,900 millones de pesos que, por bien administrados que sean los recursos, la cifra sola indica que no dará
para toda la nación. Es obvio, solo observando el estado de las principales vías del Gran Santo Domingo y las carreteras del país, que el Gobierno se quedará corto y tendrá que buscar más fondos.
Si bien los 1,500 millones de pesos se diluirán a 1,500 pesos a cada una de un millón de madres, esos fondos bien se podrían invertir en la terminación de escuelas donde el empañete cae encima de los estudiantes, sus hijos. El Evangelio de Marcos 14:7 habla de que a los pobres siempre los tendremos entre nosotros y que cuando “queráis les podréis hacer bien”. A las madres no siempre las tendremos para halagarlas (me perdonan los cristianos), y menos con fondos públicos; por esa misma razón, se podría pensar en las mujeres de Lavapié, San Cristóbal, donde las madres temen por las crecidas de las cañadas, o en las del barrio Loyola, en Santo Domingo Oeste, que gobierno tras gobierno piden que les terminen los trabajos de la cañada La Ureña. O para reforzar los túneles, elevados y pasos a desnivel, que deben ser intervenidos para que no haya madres llorando una tragedia tras un fuerte aguacero. Me disculpan las madres, pero el cariñito debe ser duradero, no solo una brisita. b osantana@diariolibre.com
La muerte no sorprendió a José Mujica (Pepe), expresidente de Uruguay; pienso: la muerte fue sorprendida por él. Al terminar su existencia en el plano terrenal, el exguerrillero deja una gran enseñanza a la humanidad, especialmente a los políticos de América Latina y del resto del mundo en el plano ético, moral y humano, porque predicó con el ejemplo.
¿Por qué digo que la muerte fue sorprendida por Pepe Mujica?
Hay que tener en cuenta que, desde muy joven, Mujica estuvo en el filo de la muerte debido a los roles que jugó en la década de los años sesenta, al ser una de las principales figuras que fundó el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana de izquierda patrocinadora de asaltos, secuestros y otras actividades calientes, inspirada en la Revolución Cubana. Vivió sus primeros años de juventud —etapa en que el ser humano desafía todos los peligros— afrontando la muerte, pero la muerte nunca le hizo caso.
Por eso, cuando le detectaron el cáncer, no lo vio como una fatalidad, porque Pepe Mujica sabía el fin que tiene todo soldado de la vida en este breve espacio llamado Tierra. Vivió para servir, y sirvió con la convicción de que “nada humano le era ajeno”. Hizo un apostolado de la pobreza, vivió y trabajó para servir a la mayoría.
Rafael Núñez
En una entrevista concedida a BBC News Mundo, Mujica sostiene que “por pura casualidad”, él nunca cometió un asesinato. Con o sin ideología de izquierda, Mujica fue capaz de cambiar a personas y transformar sus ideales de progreso, servicio al prójimo y llevar una existencia en absoluta estrechez, aun en el momento cuando ejerció la Presidencia de su país. A pesar de haber estado preso por 14 años y de que su cuerpo recibió seis impactos de bala, Pepe vivió sin odios ni rencor, sirviendo de ejemplo a una generación millennial y zeta, a la que supo comprender, no obstante que pertenecía a la generación del siglo XX o Baby Boomer. Su paso por la Presidencia de Uruguay no estuvo distante de su retórica política. Cuando la dejó, su único pesar fue no haber erradicado la pobreza de su país. Su sinceridad y franqueza lo diferenciaron siempre del político tradicional, que siempre se esfuerza en mentir para quedar bien o proteger su ego o narcisismo. Aunque muy inteligente y culto, nunca lo presumió.
Terminó su mandato con un alto índice de popularidad: cerca del 70 por ciento. Leyes sociales fueron aprobadas por el Parlamento, como la despenalización del aborto y la regularización del mercado de marihuana, a pesar de que nunca estuvo ni siquiera cerca de las drogas. Recibió a niños sirios desplazados por la guerra, mediante un programa de protección.
Su modesta vida y la interpretación que sobre ella tenía lo alejaron de aquellos políticos con origen común, que desde que llegan al poder intentan perpetuarse y hasta modifican la Constitución para quedarse. Esa visión de no anhelar el poder por el poder le mereció aplausos como un soldado demócrata, un hombre al servicio de la humanidad, un ser humano excepcional.
Su Volkswagen de 1987, de dos puertas, y Manuela, su perra de tres patas, fueron sus únicas posesiones.
Su imagen sencilla, pero su pensamiento profundo, hacen de Pepe Mujica un paradigma difícil de emular. Sin ser un hombre de estos tiempos, conectó fácil con la juventud; tenía una forma simple de interpretar la vida: tanto hablaba del amor como de felicidad. En cualquier dimensión en que se encuentre, Pepe Mujica es un referente de honestidad, de pulcritud, de servicio, de profundidad de pensamiento, pero también de vida plena y sencilla. b
Ellen Pérez Ducy
La revaluación del peso refleja tanto factores fundamentales como la política monetaria
La reciente revaluación del peso dominicano ha generado ansiedad. Luego de devaluarse un 7.0 % interanual a marzo de este año, repentinamente se revalorizó en igual medida, retornando en seis semanas al nivel de más de quince meses atrás.
Desde 2006-07 no se había visto una reevaluación tan pronunciada. Luego de devaluarse un 19.9 % durante el segundo semestre de 2005, la moneda se reevaluó un 7.2 % en el primer trimestre de 2006, a partir de entonces ha mantenido un deslizamiento tan mínimo que se requirieron 28 meses para retornar a su nivel de partida.
Hasta 2020 la tasa de devaluación promedio de tres meses promediaba el 1 %. La postpandemia, debido a sus episodios de devaluaciones y revaluaciones volátiles que se cancelaban, promedió apenas un promedio de 0.2 %.
En marzo 2025 vemos un efecto boomerang, recayendo la tasa de cambio de RD/USD 63.4 a RD/USD 59.0. Aunque esto coincide con una devaluación del dólar contra otras grandes monedas, la asociación entre las dos devaluaciones no presenta evidencia histórica, y en esta ocasión, como en las otras, luce que las razones son internas.
¿Cuáles razones podrían ser estas?
Las remesas han crecido 12.4 % en el primer trimestre de 2025. Este es un alto histórico solo visto en 2017 y 2019 que contradice, hasta el momento, la expectativa de que las remesas caerían por las repatriaciones de dominicanos.
El déficit de cuenta corriente cayó de -5.7 % en 2022 a -3.3 % en 2024. Durante el último semestre de 2024 nuestras exportaciones nacionales aumentaron 25 % (unos USD 574.7 millones adicionales). Junto con el aumento de las exportaciones de zonas francas (USD 249.9 millones) superó el crecimiento de las importaciones (USD 755.5 millones).
¿Pudiera inferirse que la devaluación sufrida desde mediados de 2023 impulsó las exportaciones? Esta hipótesis tiene poco aval histórico. Desde mediados de 2021 a principios de 2023 cuando la tasa se revaluaba, las exportaciones se recuperaron a tasas aceleradas para luego decaer hasta principios de 2024 a pesar de que la moneda presentaba una tasa de devaluación superior a la normal. De esta manera, la explicación debe ser distinta a la cambiaria. Importantemente, las reservas internacionales se han recuperado por un monto de USD 2,400 millones. Este es el mayor aumento histórico para el periodo enero-abril. En términos porcentuales (19.4 %) es el segundo mayor aumento registrado, solo superado en 2013 y 2014.
Las verdaderas razones de la revaluación del peso dominicano aparentan recaer en el manejo monetario. El crecimiento del agregado monetario M2 viene cayendo de una tasa de 18.8 % en octubre 2023 a 8.7 % en abril de este año. Esto limita la liquidez, restándole presiones al mercado cambiario y sirviendo también como control inflacionario. Por otro lado, se han restringido los préstamos en moneda extranjera a empresas generadoras de divisas que puedan asegurar viablemente su repago, lo que ha debido reducir la demanda de préstamos dolarizados.
Naturalmente, las tasas de interés pasiva y activa, que venían cayendo, revirtieron sus trayectorias e iniciaron una subida concomitante con la menor liquidez y la mayor demanda de préstamos en moneda local.
En resumen, aunque ha sido pronunciada, hay factores fundamentales para sustentar una reevaluación temporal del peso la cual ha provisto un respiro de la tendencia devaluatoria que comenzaba a parecer una corrida de espíritus animales. Palo si boga y palo si no. b
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 32
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 13/9 Llu
Miami 32/26 Nub
Orlando 32/22 Nub
San Juan 31/25 Nub
Madrid 24/10 Sol
“La ayuda exterior no es caridad. Está diseñada para promover el interés nacional de Estados Unidos”
Marco Rubio
Secretario de Estado de los Estados Unidos
b Se quejaron por la lentitud en la emisión de pasaportes en la embajada de Haití en el país que complica el proceso para ellos
Ana Aybar
SD. En las filas que han formado esta semana en las oficinas de Migración los ciudadanos haitianos que buscan renovar sus permisos de estadía en el país, la mayor queja que se escuchaba sorprende. No es por el papeleo con las autoridades dominicanas, sino por la dificultad para obtener el pasaporte que emite la embajada de Haití.
En momentos en que arrecia el plan migratorio aquí, los haitianos resaltan las dificultades para renovar sus pasaportes ante la ineficiencia para la emisión del documento.
Desde temprano, ayer decenas de inmigrantes acudían a Migración, algunos con familiares, para cumplir con citas agendadas, la mayoría relacionadas con la actualización de permisos laborales.
Aunque ellos ya los obtuvieron, explican que muchos de sus compatriotas enfrentan serios contratiempos, especialmente con la obtención del pasaporte, documento indispensable por el que, denuncian, han tenido que pagar entre 35 mil y 50 mil pesos dominicanos para adquirirlo en menor tiempo por “debajo de la mesa”.
“Yo lo solicité en 15 días y pagué 35 mil pesos, uno encima de otro”, afirmó Edrice Decimiste.
El hombre aseguró que el principal inconveniente no se presenta con las autoridades dominicanas, sino
¿Se debe o no se debe?
Por un lado, hay reportes de todo tipo de que los contratistas de las empresas eléctricas están al borde de la quiebra por falta de pago de las empresas distribuidoras, aunque no aparece el contratista que reclame oficialmente sino “fuentes”. Por el otro,
responden las distribuidoras que no le deben un centavo a ninguno de los contratistas y que se trata de una campaña en contra. Solo queda preguntar entonces, ¿se debe o no se debe?
Sea usted el jurado... y dé su opinión.
Ciudadanos haitianos formados en una fila en la Dirección General de Migración.
en las limitaciones de su país, que entorpecen la posibilidad de regularizarse, a menos que se hagan sacrificios económicos.
Al testimonio de Decimiste se sumó el de una mujer, quien señaló que algunos han tenido que desembolsar hasta RD$50 mil para obtener el documento en un plazo razonable.
“El problema más grande es que, sin pasaporte, el haitiano no puede hacer nada, no puede sacar la carta de trabajo, ni la de buena conducta, ni renovar el carnet de Migración”, comentó Elmane St-Marc.
4
La Dirección General de Migración (DGM) comenzó ayer la preparación intensiva de 400 nuevos agentes de interdicción, como parte de una estrategia para fortalecer su capacidad operativa en seguridad y control migratorio. La formación busca preparar a una generación especializada que actúe con respeto a los derechos humanos y a la dignidad de todas las personas con las que interactúen. El Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, titular de la DGM, destacó que el adiestramiento, enfatiza el cumplimiento de la ley y buenas prácticas, evitando actuaciones arbitrarias.
Agregó que, ante esta situación, persiste un escenario donde quien tiene recursos logra resolver, y quien no, queda estancado.
“Tengo que andar con mi pasaporte, pero si está vencido, como quiera Migración me lleva. Cuando no tienes a nadie ahí adentro, nada vale. Tengo 12 meses esperando”, expresó otro de los denunciantes.
Diario Libre trató de obtener una respuesta por parte de la embajada haitiana en el país, pero no fue posible conseguir una declaración oficial hasta el cierre de esta edición. b
Víctor Atallah afirmó que el Gobierno está en su derecho
Jesús Vásquez
SD. Este miércoles, varios funcionarios de los poderes Ejecutivo y Legislativo defendieron las políticas migratorias del país frente a las críticas internacionales que ha recibido el Gobierno por las repatriaciones de ciudadanos haitianos en situación irregular, incluidas mujeres embarazadas o lactantes.
El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, reiteró que no se está enviando a Haití a ninguna persona que requiera atención urgente.
“No se está repatriando a nadie que necesite atención médica urgente; se va a atender a quien lo requiera si es necesario”, explicó.
Afirmó que el Gobierno está en su derecho de establecer las medidas que considere necesarias para controlar la migración.
Denuncia de la ONU Recientemente, la Organización de las Na-
ciones Unidas (ONU) denunció que, en el pasado mes de abril, fueron expulsadas del país 900 haitianas embarazadas o lactantes, lo que calificó como una “violación de las normas internacionales”. El portavoz del organismo, Stéphane Dujarric, expresó su “profunda preocupación” por el impacto humanitario de estas medidas. En este contexto, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, cuestionó la efectividad de la Organización de Estados Americanos (OEA) frente a la crisis en Haití, asegurando que, si el organismo “no puede responder colectivamente a una catástrofe en su propio hemisferio, ¿para qué sirve?”. “Lo más importante es ver el llamado que hizo el canciller de Estados Unidos, diciendo que más países deberían involucrarse en la solución de Haití. A República Dominicana le ha tocado ser el país que asume toda la carga”, expresó Atallah. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, también valoró las declaraciones de Rubio. b
El consenso se inclinó hacia que la ley abarque medios tradicionales y también los tecnológicos
Ismael Hiraldo
SD. Un grupo de senadores y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) apoyaron que las plataformas digitales sean reguladas a través del proyecto de ley de libertad de expresión, en discusión en la Cámara Alta. Esta posición predominó ayer, durante un encuentro entre la comisión que designó el presidente para elaborar el proyecto de ley y la comisión del Senado que estudia la propuesta, y contrasta con la postura del jurista Namphi Rodríguez. Este presidió la comisión de abogados y comunicadores que elaboró la pieza y planteó que se excluyan los medios digitales para, posteriormente, elaborar una legislación específica sobre el tema.
Incluir las plataformas En ese sentido, senadores como Antonio Taveras, de
la Provincia Santo Domingo por el Partido Revolucionario Moderno, y Félix Bautista, de la provincia San Juan por la Fuerza del Pueblo (FP), defendieron incluir los medios digitales en el proyecto, señalando que la regulación es un mandato constitucional cuando se trata de derechos fundamentales, como la libertad de expresión. Ambos coincidieron en que el objetivo del proyecto no es censurar, sino garantizar este derecho en igualdad de condiciones y con responsabilidad, además de proteger a los ciudadanos de campañas de difamación sin fundamento, especialmente en entornos digitales.
De ahí que Taveras y Bautista reiteraron su rechazo a la idea de separar la regulación de los medios tradicionales y los digitales en proyectos legislativos distintos.
4
En el encuentro, el abogado Namphi Rodríguez sostuvo que incluir las plataformas digitales en una misma ley con los medios tradicionales podría generar confusiones jurídicas y operativas. Desde su rol como asesor, académico y abogado, propuso a la comisión de senadores que explore modelos regulatorios distintos para los medios tradicionales y los digitales, pero se mostró abierto a cualquier decisión de la comisión. Aunque el proyecto aún se encuentra en una fase muy temprana de estudio, el camino parece ser claro para el Congreso: mantener una nueva ley de expresión que incluya a las plataformas digitales.
RD$1,500 millones serán distribuidos entre un millón de madres dominicanas
SANTO DOMINGO. Las autoridades informaron que a partir de este miércoles estará disponible el bono “el Cariñito”, que beneficiará con RD$1,500 a un millón de madres dominicanas.
¿Cómo recibirlo?
Será entregado a las madres mediante tres vías de pago:
En el Congreso de Ética y Juventud 2025 los instó a enfrentar injusticias
● Depósito directo a las cuentas del programa “Aliméntate”, a través de la tarjeta Supérate.
● A través de remesas del banco de Banreservas.
● Mediante las cuentas Mío Banreservas.
Requisitos
● Ser madre dominicana residente en el país
● Ser mayor de edad
● No percibir ingresos mayores a 30,000 pesos mensuales. Las beneficiarias son identificadas a través de la base
Escuchar a todos
Aunque se ha mostrado más neutral por su rol como presidenta de la comisión que revisa la propuesta de ley, la senadora Aracelis Villanueva, de San Pedro de Macorís por el PRM, dijo que es ese equipo que ella dirige quien tiene la última palabra sobre el tema, aunque se mostró abierta a escuchar a todos los sectores que serían impactados con la ley. Villanueva dijo que respeta la postura de Namphi Rodríguez para que las plataformas sean excluidas del proyecto, pero recordó que el sentido de la ley es proteger a todos los involucrados por igual.
El CDP
A su vez, el presidente del CDP, Aurelio Henríquez, miembro de la comisión designada por Abinader, subrayó que el proyecto fue
Madres recibirán RD$1,500.
de datos del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y otras fuentes administrativas, para priorizar la asignación del bono. De acuerdo con el progra-
trabajado durante más de dos años y conllevó consultas a organismos internacionales como la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
A su juicio, las críticas que surgen sobre la propuesta se originan por “el desconocimiento de los alcances del proyecto”, lo que podría superarse con una lectura más profunda y la difusión de los glosarios que acompañarán el texto.
Enfoque integrado
El abogado Eric Raful, también miembro de la comisión que elaboró el proyecto, dijo que, a diferencia de la propuesta de Rodríguez, el enfoque del proyecto es mantener una regulación integrada, no dividida, lo que permitirá una protección “más coherente y efectiva”. b
ma Supérate, las madres que cumplan con los criterios establecidos pueden recibir el bono, incluso si otro miembro del hogar ya cuenta con una tarjeta Supérate. Asimismo, el monto otorgado tendrá un plazo de 90 días para ser utilizado.
Bono madres
Este es el tercer año consecutivo en que, a través de Supérate, el Gobierno dominicano otorga un bono como regalo por el Día de las Madres.
Las beneficiarias pueden verificar sus datos llamando al *462, así como consultando las redes sociales y la página web de Supérate, según se informó. b
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. En el segundo Congreso Nacional de Ética y Juventud, el presidente Luis Abinader destacó ayer el papel fundamental de los jóvenes en la construcción de una sociedad más justa, ética y transparente. También instó a este sector a luchar contra las injusticias.
Durante la actividad, organizada por el Ministerio de la Juventud, el mandatario reiteró el compromiso del Gobierno con la integridad y la responsabilidad pública, al tiempo que hizo un llamado a los jóvenes a asumir un rol protagónico en la transformación moral del país. Esta edición del congreso se llevó a cabo en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo el lema “Transparencia y Juventud: construyendo un futuro basado en la ética”. La ceremonia reunió a más de 500 líderes jóvenes de todo el país, así como a funcionarios gubernamentales, legisladores, académicos y comunicadores, entre otros, en una jornada dedicada a reflexionar sobre el papel de la juventud en la construcción de un país más justo y transparente. En el congreso se reconocieron a 32 Embajadores Provinciales de la Ética Juvenil, jóvenes que trabajarán en fomentar los valores y la integridad en sus comunidades.
También, se realizó la firma del Pacto por la Ética, un acto simbólico que selló el compromiso conjunto entre el Gobierno, el Ministerio de la Juventud y los Guardianes de la Ética (jóvenes embajadores seleccionados por su liderazgo ejemplar en sus comunidades).
“La transparencia no es un discurso,” En su intervención, el jefe de Estado subrayó que la ética no debe ser concebida como un concepto abstracto, sino como una forma de vida. “Desde que asumimos esta responsabilidad de Gobierno lo tuvimos claro: no hay democracia posible sin transparencia, ni progreso legítimo sin ética. La transparencia no es un discurso, es una práctica”, enfatizó. El gobernante afirmó que su administración ha promovido la transparencia desde su inicio, mediante la digitalización de procesos, la implementación de concursos públicos y el fortalecimiento institucional. Al referirse a la historia nacional, citó la figura de Juan Pablo Duarte como un ejemplo luminoso de juventud con propósito. b
“Juan Pablo Duarte, padre de nuestra República, no era un hombre mayor cuando soñó con una patria libre” Luis Abinader Presidente RD x
Tres meses de prisión preventiva a acusado de robo de joyas
SANTIAGO. El juez de la Oficina Judicial de Servicio de Atención Permanente de Santiago dictó tres meses de prisión preventiva contra un hombre señalado como el principal sospechoso de un robo millonario en joyas. La sanción fue impuesta contra Waldy Díaz, conocido como “Piyeyo”. Durante la audiencia no se especificó en cuál centro penitenciario el imputado cumplirá la medida de coerción.
Arrestan hombre vinculado a 334 paquetes de droga en Caucedo
SD. Las autoridades arrestaron a un hombre al que vinculan a los 334 paquetes de drogas que estaban camuflados en un cargamento de falsas auyamas decomisado en el Puerto Multimodal Caucedo,informó este miércoles la Procuraduría General de la República mediante un comunicado de prensa. Noely Germán Reynoso Guzmán fue apresado por miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio Público.
SANTIAGO. Gabriel Radhamés Filpo Corniel, de 24 años, permanece desaparecido desde el pasado domingo 18 de mayo, luego de salir de su residencia ubicada en el municipio de Puñal, de esta provincia. Según los reportes, el joven fue visto por última vez alrededor de las 11:00 de la mañana, cuando abandonó su hogar sin que, hasta la fecha, se tenga información sobre su paradero. Familiares y allegados han expresado su preocupación, ya que, de acuerdo con versiones cercanas, Gabriel podría haber estado atravesando un episodio depresivo en los días previos a su desaparición.
Alcaldía limpia cementerios previo al Día de las Madres
0 Al conmemorarse el Día de las Madres, cientos de personas visitan las tumbas de sus progenitoras en el país.
En el área del descubrimiento no se observó la presencia de autoridades, antropólogos ni personal especializado
Anyara Solano
SD. Varias osamentas fueron encontradas en la parte frontal de la iglesia Nuestra Señora del Carmen, durante trabajos de rehabilitación en la calle Arzobispo Nouel en la Zona Colonial, en el Distrito Nacional.
El hallazgo se produjo mientras obreros realizaban excavaciones para instalar transformadores que darán soporte al sistema de cableado soterrado y al drenaje pluvial de la zona. “Ellos comenzaron a romper, porque ahí es donde van dos transformadores, y al iniciar los trabajos se encontraron con eso, pero en el Parque Duarte han encontrado de todo”, comentó un ciudadano que se encontraba en el colmado Los Muchachos, justo frente a la iglesia.
Aunque la noticia comenzó a difundirse en los medios de comunicación el pasado martes, vecinos del sector aseguran que el descubrimiento ocurrió hace
aproximadamente un mes. “Eso tiene más de un mes. Lo que pasa es que eso va despacio, sacando los huesitos poco a poco. Pero eso aquí es normal”, señaló Ángel Sánchez, mientras recogía unos objetos del mostrador del colmado.
Esta versión fue confirmada por otro hombre que se encontraba en el área del hallazgo, quien prefirió no revelar su identidad.
Mientras un equipo de Diario Libre se encontraba en el lugar del hallazgo, dos personas que estaban dentro de la iglesia cubrieron las osamentas con una lona azul, para evitar que el fotógrafo captara imágenes.
En el área no se observó la presencia de autoridades, antropólogos ni de personal especializado
Un hecho común Sin embargo, la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental (DNPM) del Ministerio de Cultura informó que el hallazgo es un hecho común en esa área,
Osamentas encontradas en la
ya que históricamente se sepultaban cuerpos de personas creyentes en las periferias de los templos.
Explicó que esta práctica comenzó a cambiar formalmente con la inauguración del cementerio de la avenida Independencia en agosto de 1824.
Indicó que antes de realizar excavaciones en la Ciudad Colonial, se lleva a cabo una evaluación para identificar y verificar la existencia de vestigios arqueológicos. Con base en esos hallazgos, se toman
decisiones para su conservación.
No afecta los trabajos La Dirección Nacional de Patrimonio Monumental aseguró que el cronograma del proyecto de rehabilitación de las calles ya incluye tiempos destinados a las investigaciones arqueológicas y a sus respectivos procesos. Señala que estos retrasos están previstos y no afectan el progreso general del proyecto ni su programación de manera significativa. b
FUENTE EXTERNA
SD. La Alcaldía del Distrito Nacional informó ayer miércoles que realiza trabajos de reacondicionamiento en los principales cementerios de la capital, a propósito de la celebración del Día de las Madres el próximo domingo 25 de mayo. Según un comunicado, la medida se ejecuta en el Cementerio Nacional (Máximo Gómez), Barrio Obrero (Cristo Rey) y el Cristo Redentor, en adición a las brigadas que de manera permanente limpian y dan mantenimiento en los camposantos. b
Entre ellos, tres unidades a las provincias Santiago Rodríguez y Valverde
SD. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) informó este miércoles que completó la primera etapa de entrega de autobuses escolares equipados con rampa para sillas de ruedas para estudiantes con alguna discapacidad.
Estos vehículos permitirán transportar de forma cómoda, segura y gratuita a niños, niñas y adolescentes con discapacidad desde y hacia sus centros educativos.
A la entrega de las unidades asistió el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps.
En una nota de prensa, la institución señaló que con la entrega de tres nuevas unidades en las provincias
Parte de la flotilla de 50 autobuses adaptados distribuidos en distintas provincias, como parte del TRAE.
Santiago Rodríguez y Valverde, culmina la distribución de una flotilla de 50 autobuses especiales a través del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE).
Entrega por provincias Explicó que la primera fase incluyó la entrega en las provincias Santiago, Sán-
chez Ramírez, Samaná, San Pedro de Macorís, San Juan, San Cristóbal, Puerto Plata, La Vega, Peravia, El Seibo y el Gran Santo Domingo.
También en otras provincias como Montecristi, Monseñor Nouel, María
Trinidad Sánchez, La Altagracia, La Romana, Hermanas Mirabal, Elías Piña,
Hato Mayor, Dajabón, Bahoruco, San José de Ocoa, Pedernales, Espaillat, Independencia, Duarte y Barahona.
¿Qué es el TRAE?
El Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) es un servicio implementado por el Ministerio de Educación para transportar a los estudiantes dominicanos a sus escuelas de forma gratuita. De acuerdo con la nota de prensa, el servicio cuenta además con personal capacitado como: conductores, auxiliares y supervisores evaluados especialmente para asistir con responsabilidad y sensibilidad a la población estudiantil con discapacidad.
Servicio Los horarios del servicio son de lunes a viernes. 6:00 a.m. a 8:00 a.m. 12:00 m. a 2:00 p.m. 4:00 p.m. a 6:00 p.m. b
Propietarios e inquilinos creen tener derecho exclusivo sobre el espacio público y colocan toda clase de objetos
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. En la sociedad dominicana existe una extendida confusión sobre los derechos que tienen los propietarios de viviendas y negocios respecto a la calle y la acera frente a sus propiedades. Muchos creen que ese espacio les pertenece y se sienten en libertad de impedir que otros se estacionen, colocando conos, bloques de concreto, tubos metálicos u otros obstáculos. También es frecuente la ocupación de este espacio público para construir galerías, ampliar marquesinas o instalar letreros sin autorización, ante la mirada indiferente de las autoridades.
En los barrios, son comunes los conflictos entre vecinos por la negativa de algunos a permitir el estacionamiento frente a
su propiedad, ya sea para reservar el espacio a su propio vehículo o simplemente porque no quieren que le obstruyan la vista. Sin embargo, ninguna ley u ordenanza concede derechos especiales sobre las calles o aceras a quienes residen frente a ellas. El derecho individual termina en el límite de la propiedad privada, y cualquier aspiración a tener estaciona-
mientos exclusivos debe resolverse dentro del solar correspondiente.
La Ley 63-17, sobre Movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, prohíbe el estacionamiento solo frente a entradas de garajes y accesos a templos religiosos, escuelas, cines, teatros, hospitales, bancos, estaciones de combustible y lugares donde se celebren actos públicos.
4 La Digesett tiene la responsabilidad de evitar obstrucciones en la vía pública, mientras que a los ayuntamientos les toca las aceras. La Ordenanza 1/2021, del Ayuntamiento del Distrito Nacional, prohíbe su obstaculización, estrechamiento, fragmentación o modificación. José Sanz, director de Defensoría y Uso de Espacios Públicos del ADN, afirma que trabaja a diario retirando obstáculos en respuesta a denuncias. “Les damos prioridad a las personas que presentan una queja, porque son situaciones más apremiantes”, aclara.
En la primera fase se contempla instalar alrededor de 254,000 luminarias
SANTO DOMINGO. El Gobierno inició ayer el Programa Nacional de Eficiencia Energética para modernizar el sistema de alumbrado público en todo el territorio nacional y en su primera fase contempla la instalación de al menos 254,000 luminarias tipo LED. El objetivo es reducir en más de un 50 % el consumo energético en el alumbrado público y evitar la emisión anual de 34 millones de toneladas de gases contaminantes, contribuyendo así a la preservación del medioambiente. El proyecto contempla la implementación de un sistema de telegestión, control y la adquisición de datos del alumbrado público, que permitirá una reducción en los costos de operación y mantenimiento,
así como la capacidad de detección de anomalías en tiempo real. Durante el acto de lanzamiento, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó la trascendencia del programa como parte de la política nacional de desarrollo sostenible, subrayando su impacto positivo en la eficiencia energética.
Paso decisivo Por su lado, el presidente del Consejo Unificado de
Comercios bloquean las calles con tubos metidos en bases de concreto.
Asimismo, el artículo 144 de esa ley prohíbe arrojar “desechos y otras materias análogas” en la vía pública, sancionando esta práctica con el pago de un salario mínimo del sector público. En el caso de zonas para carga y descarga, los conductores deben respetarlas, pero estas deben estar debidamente establecidas por el ayuntamiento, mediante señalización oficial.
Justificaciones
Un ejemplo entre cientos se encuentra en la avenida Barney Morgan (La Cen-
tral), entre los sectores 24 de Abril y ensanche Espaillat, donde encontrar un espacio libre resulta casi imposible. Casi todos los comercios bloquean su frente con diversos obstáculos.
Uno de ellos es Moli Muebles, donde se colocan tres conos para impedir el estacionamiento a lo largo de toda la fachada. Su encargada, Inocencia Coste, afirma que nunca han recibido la visita de ninguna autoridad para abordar el tema. “Los ponemos porque los empleados y los dueños
tienen vehículos. Cuando llegan, se estacionan y quitamos los conos. No es el día entero”, explica. Más adelante, en la Lavandería Reyes, una empleada cuenta que el dueño colocó bloques de concreto en el pavimento para garantizar espacio a sus clientes.
Leidy Núñez, trabajadora de una tienda de antigüedades en la misma zona, narra que su jefe tomó medidas similares tras enfrentamientos con residentes del caserío ubicado detrás del local. b
Los trabajos durarán alrededor de dos a tres días, informa la Caasd
Adalberto de la Rosa
las EDE, Celso Marranzini, valoró la iniciativa como un paso decisivo hacia un modelo energético más moderno, eficiente y transparente. También el especialista del programa, Emilio Contreras, ofreció detalles sobre los aspectos operativos del proceso de implementación. Se contempla la participación de los gobiernos locales para lograr una gestión más eficiente del alumbrado público en las distintas demarcaciones. b
SAN LUIS. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) exhortó a los residentes en 27 barrios y residenciales de Santo Domingo Este a que tomen medidas extremas en el uso del agua que tienen almacenada, debido a que el servicio estará suspendido durante las próximas 48 a 72 horas por causa de una avería.
El pasado jueves 15, un camión privado, de los que realizan perforaciones para extraer agua del subsuelo o para descargas sanitarias, rompió un tubo de 67 pulgadas en la línea de expulsión del Acueducto Barrera de Salinidad, en la “Calle del Acueducto” esquina “Carretera Pradera del Norte”, en San Luis. Las personas responsa-
Avería en el acueducto en Barrera de Salinidad.
bles supuestamente huyeron, pero la seguridad de la Caasd profundiza las investigaciones para dar con su paradero y solicitar sanciones, debido a que no estaban autorizados para realizar perforaciones. Una retroexcavadora, una pala mecánica, varios camiones volteo y personal de la entidad trabajaban para localizar el tubo afectado y corregir la fuga. Luis Salcedo, subdirector
de Operaciones de la Caasd, informó que el martes fue cerrado el acueducto.
Indicó que mientras se realizan las excavaciones para llegar al punto averiado, se mandó a confeccionar una pieza tipo abrazadera, para colocarla inmediatamente se descubra el tubo.
“Nosotros sacamos el acueducto en la noche de ayer (martes), y lo que hicimos fue asegurarnos de que estos sectores que iban a estar afectados recibieran servicio el martes durante el día”, expresó Salcedo. Los afectados Los sectores afectados por la suspensión del suministro de agua son: San Luis, El Naranjo, San Isidro, El Bonito, Cristo Salvador, Villa Jerusalén, Brisas III, IV, V, VI, VII y VIII, Prado Oriental, La Cayena y San José de Mendoza.
También: Invivienda, La Grúa, Mirador del Este, El Rosal, El Italia, La Esperanza, Savica, entre otros. b
Lo acusan también de matar a su padre
Edward Fernández
SANTIAGO. Un hombre que se moviliza en una silla de ruedas mató a su padre e hirió gravemente a su sobrino de tres años de edad, que se encuentra en estado delicado. La tragedia ocurrió en la comunidad La Guarira, en el municipio de Mao, provincia Valverde.
El presunto homicida Víctor Liberato, conocido como “Víctor el Escritor”, fue apresado por la Policía tras atacar a su sobrino con un arma blanca y posteriormente matar a su padre, Félix Claudio Liberato, según las autoridades. El ataque ocurrió la noche del pasado domingo 18 de mayo y el agresor fue arrestado cuando abandonaba la vivienda donde habría cometido el crimen.
El pequeño está en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico Regional Universitario Arturo Grullón, en Santiago, a donde fue llevado de urgencia con múltiples heridas de arma blanca en distintas partes del cuerpo, siendo las del abdomen las que más comprometen su salud, según explicaron los médicos.
Su pronóstico es reservado, aunque estable dentro de la gravedad de su cuadro clínico.
Apoyo a la familia Mientras el niño recibe atención médica intensiva, un equipo especializado brinda asistencia psicológica a los familiares para apoyar su estabilidad emocional tras el traumático episodio.
En Valverde, la comunidad se encuentra consternada por este acto de violencia intrafamiliar que ha estremecido a toda la provincia. b
Las autoridades no han revelado su identidad
A raíz de la denuncia hecha a través de redes sociales, otras mujeres comentaron la publicación manifestando que les había ocurrido lo mismo en la
SANTO DOMINGO. La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) localizó y detuvo al conductor de una camioneta Ford F-150 color blanco, quien fue captado en un video acosando a una mujer, cuyo vehículo chocó, en la avenida Sarasota, del Distrito Nacional.
Aunque su identidad no ha sido revelada, se le acusa de manejar de forma temeraria. Asimismo, el Departamento de Inteligencia Vial de la Digesett, aseguró que el detenido será puesto a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.
Voz de alerta Cristina Báez, a través de sus redes sociales, dio la voz de alerta, al denunciar que fue perseguida por un conductor en la avenida Sarasota del Distrito Nacional, quien, además, chocó su vehículo.
Su testimonio destapó una ola de casos similares que apuntan a un acosador reincidente.
“Este tipo viene desde hace tres cuadras tirándome la camioneta encima, pitándome bocina, en el semáforo hizo esto (chocar su vehículo) y empezó a dar reversa para que yo no pudiera grabarle la placa. Cuando me parqueo a un lado (más adelante), dio re-
versa y se fue por otra calle”, escribió Báez en su cuenta de Instagram.
Otros casos
A raíz de la denuncia de Cristina, otras mujeres comentaron su publicación para manifestar que les había ocurrido lo mismo en la citada zona y en otros puntos de Santo Domingo. De acuerdo con los testimonios, la persona que conduce la camioneta blanca con placa L515467, persigue, intimida, e incluso llega a impactar los vehículos de sus víctimas, en lo que parece ser un patrón sistemático de violencia dirigido especialmente contra mujeres. b
Habló ayer en la Cámara de Representantes sobre la medida
WASHINGTON. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo ayer que los miles de venezolanos que perderán el amparo migratorio conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS) pueden solicitar asilo en el país norteamericano. Así lo expresó el jefe de la diplomacia estadounidense el día después de que el Tribunal Supremo avalara el plan
El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que Estados Unidos concede permisos de forma extraordinaria a inmigrantes de naciones afectadas por conflictos bélicos, desastres naturales, epidemias u otras condiciones que no hagan seguro el retorno de las personas a sus países de origen.
del presidente, Donald Trump, de revocar el TPS de 350,000 venezolanos, que serán aptos para la deportación.
“Ahora, las personas que han recibido el TPS solicitarán el proceso de asilo. Y creo que muchas de ellas, si no la mayoría, tendrán solicitudes de asilo muy creíbles”, declaró Rubio durante una audiencia en la Cámara de Representantes.
Solicitudes mal revisadas Rubio, que como senador fue un gran defensor del TPS y muy crítico con el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, acusó sin embargo a la anterior Administración de Joe Biden (20212025) de haber entregado ese amparo de forma generalizada sin revisar adecuadamente los antecedentes de los beneficiarios.
El secretario dijo que “por supuesto” que la mayoría de venezolanos con TPS no son criminales, pero apuntó que algunos sí lo son: “Si mil de ellos lo son, tenemos un gran problema”. b EFE ARCHIVO/DIARIO
Por ser el país con más inmigrantes, EE. UU. es la principal fuente de remesas del mundo
SD. La propuesta de un impuesto del 5 % a las remesas enviadas desde Estados Unidos, que debate ahora la Cámara de Representantes, angustia a migrantes cuyas familias dependen de este dinero, con más de 40 millones personas que resultarían afectadas en el país. Para la República Dominicana, el gravamen podría resultar complicado para los más de un millón de quisqueyanos que envían dinero a sus familiares.
El año pasado, los dominicanos enviaron US$11 mil millones a sus familiares, equivalentes a un 11 % del Producto Interno Bruto. Los aranceles propuestos por el Gobierno de Donald
Trump se agregarían al costo promedio de envío de remesas que actualmente oscila entre US$5.50 y US$6.69 por cada US$100. La República Dominicana ocupa el tercer lugar entre los países latinoamericanos que reciben más remesas desde Estados Unidos, solo detrás de México y Guatemala.
El incremento anunciado impactaría tanto a los que envían las remesas como a las familiaas que las reciben.
La tasa afectaría a más de 40 millones de personas, tanto indocumentadas como residentes con “green card”, y otros visados de no inmigrantes, según denun-
Un trabajador pasa por una agencia de remesas en
ció el Caucus Hispano del Congreso (CHC).
Un 5 % con un alto costo
La iniciativa, parte del polémico plan presupuestario y fiscal que impulsa el presidente estadounidense, Donald Trump, y que la Cámara Baja debate esta semana, aplicaría un grava-
Un nuevo libro escrito por dos periodistas lo revela
Verónica Rosario
SANTO DOMINGO. ¿Quiénes son los responsables de ocultar la verdad sobre la salud de Biden mientras estaba en el poder? Esa es una de las preguntas que los periodistas Jake Tapper y Alex Thompson intentan responder en su libro Original Sin (Pecado original), publicado el pasado martes, apenas dos días después de que se anunciara el
diagnóstico de cáncer de próstata que enfrenta el expresidente.
En una entrevista con CBS Mornings, los periodistas de CNN y Axios, respectivamente, defendieron su investigación frente al comunicado del equipo de Biden, que sostiene que no hay nada en el libro que demuestre que el exmandatario (2021-2025) no cumplió con sus funciones.
men del 5 % a las remesas transferidas desde EE.UU. al exterior. Por ser el país con más inmigrantes, Estados Unidos es también la principal fuente de remesas del mundo, al concentrar una cuarta parte del envío total, con un estimado de más de 200,000 millones de dólares. b DL/AGENCIAS
Jake Tapper, coautor del libro, calificó a la primera dama Jill Biden, al hijo del presidente, Hunter, y al círculo íntimo de asesores del demócrata como “los printienda.
cipales cómplices” en ocultar la verdadera condición del mandatario al público. El libro revela detalles sobre lo que los autores describen como un “encubrimiento” del deterioro físico y cognitivo del presidente, y su “desastrosa decisión” de postularse nuevamente para un segundo mandato. Uno de los episodios relatados es una cena con donantes en plena campaña presidencial, en la que Biden no reconoció al actor George Clooney. Tras ese evento, Clooney pidió públicamente que el presidente se retirara de la con-
Para documentar el libro, los periodistas realizaron más de 200 entrevistas en el entorno demócrata, la mayoría de ellas después de las elecciones del pasado 5 de noviembre. b
Alrededor de 40,000 acudieron a la primera audiencia general
CIUDAD DEL VATICANO.
El papa León XIV pidió ayer que la ayuda humanitaria llegue a la Franja de Gaza y que se ponga fin al “desgarrador” sufrimiento de su pueblo, mientras presidía su primera audiencia general en la plaza de San Pedro.
El Vaticano informó de alrededor de 40,000 asistentes a la audiencia, pocos días después de que unas 200,000 personas asistieran el domingo a la misa de inicio de pontificado del primer papa estadounidense de la historia.
León, el excardenal Robert Prevost de Chicago, comenzó la audiencia con un recorrido por la plaza en el papamóvil y se detuvo para bendecir a varios bebés. Al dirigir saludos específicos a diferentes grupos de peregrinos, León habló en su inglés nativo y su fluido español, así como en el italiano tradicional del papado.
“Renuevo mi apremiante llamamiento para que se permita la entrada de digna ayuda humanitaria a Gaza y se ponga fin a las hostilidades, cuyo precio desgarrador lo pagan los niños, los ancianos y los enfermos”, expresó.
La audiencia general de los miércoles es una cita semanal que los papas han mantenido durante décadas para permitir que los fieles de a pie tengan un encuentro cara a cara con el pontífice. En ella, el papa ofrece una breve reflexión sobre un tema o pasaje de las escrituras, con resú-
Los funcionarios cercanos a Brugada fueron acribillados en la avenida Tlalpan
CIUDAD DE MÉXICO. El asesinato a balazos de la secretaria particular y un asesor de la jefa de Gobierno de la
Ciudad de México, Clara Brugada, el ataque a funcionarios de mayor perfil de los últimos cinco años en la capital mexicana, estremeció la capital, justo en medio de una nueva ola de violencia en el país. Ximena Guzmán, de 42 años, y José Muñoz, de 40,
funcionarios cercanos a Brugada, fueron acribillados poco después de las 7:00 hora local (15:00 GMT) del pasado martes, en la avenida Tlalpan, en la alcaldía Benito Juárez (demarcación interna al sur de la capital).
Las autoridades aún no han reportado sobre los responsables ni el móvil del crimen, ocurrido a plena luz del día en una de las avenidas más transitadas de la capital. b EFE Un cuerpo yace cubierto.
menes ofrecidos por otros en diferentes idiomas y el papa dirigiendo mensajes específicos a grupos de fe particulares. El encuentro, que dura más de una hora, generalmente termina con un breve llamamiento del papa sobre un tema actual o un evento próximo. León lo comenzó con su ahora frecuente lema “la paz sea con ustedes”. Con ese fin, Leo reafirmó el martes la disposición del Vaticano para albergar la próxima ronda de conversaciones de alto el fuego entre Rusia y Ucrania durante una llamada telefónica con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, según informó la oficina de la líder italiana. Meloni hizo la llamada después de hablar con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros líderes europeos, quienes le pidieron que verificara la oferta de la Santa Sede. b AP
Sobre ataques en Israel
Los ataques israelíes continuaron golpeando la Franja de Gaza ayer a pesar de un aumento en la indignación internacional por la ofensiva creciente de Israel y mataron al menos a 82 personas, incluidas varias mujeres y un bebé de una semana de edad, según el Ministerio de Salud de Gaza y hospitales de la zona. Israel comenzó a permitir la entrada de docenas de camiones humanitarios en Gaza el pasado martes, pero la ayuda aún no ha llegado a los palestinos que la necesitan desesperadamente. 4
Los participantes discutirán vías de apoyo para garantizar la seguridad del territorio
SD. Este jueves se tiene programado un simposio de alto nivel en el Salón de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para identificar respuestas urgentes a la crisis de seguridad en Haití.
La información fue ofrecida por el Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT), el cual indica que la reunión es consecuencia de la visita que realizó el pasado mes de abril el consejero Smith Augustin al Secretario General de la OEA, Luis Almagro.
El evento está pautado para las 9:00 a.m de este jueves 22 de mayo de 2025.
“En un contexto marcado por la proliferación de bandas armadas y la expansión del crimen transnacional, el Simposio reunirá a autoridades haitianas, representantes de los Estados miembros y expertos para discutir vías concretas de apoyo para la seguridad del
territorio”, manifestó.
“Se espera que asistan oradores como Bárbara Feinstein, subsecretaria de Estado Adjunta del Departamento de Estado de EE. UU., así como los Ministros de Justicia y Defensa de Haití, Patrick Pélissier y Jean Michel Moïse”, indicó.
Seguridad
Se hará especial hincapié en el impacto de la delincuencia organizada transnacional en las instituciones de seguridad y justicia, y en las formas de abordarla mediante mecanismos de cooperación regional, incluidos los previstos en la Convención Interamericana contra el Terrorismo.
En los debates también participarán otras personalidades, expertos y voces influyentes del sistema interamericano.
El Simposio tiene como objetivo particular demostrar las causas profundas de la inseguridad en Haití,
Los fondos estaban destinado a proyectos solares, pero serán desviados
SAN JUAN. El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció ayer que los 365 millones de dólares originalmente destinados a proyectos solares en Puerto Rico serán desviados para mejorar la deteriorada red eléctrica de la isla, lo que provocó una protesta a pocos días de que comience la temporada de huracanes en el Atlántico.
Los fondos habían estado en el limbo en las últimas semanas, ya que el Departamento de Energía no cumplió con un plazo reciente para finalizar contratos por valor de 365 millones de dólares que permitirían la instalación de sistemas solares operados por baterías en clínicas de salud y unidades de vivienda pública en Puerto Rico.
exponer las diferentes dimensiones (nacional, transnacional e internacional) del problema y obtener compromisos concretos para apoyar el plan de recuperación de la seguridad llevado a cabo por las autoridades de transición.
Sobre las bandas El año pasado, más de 5,600 personas en todo Haití fueron asesinadas, según la ONU. La violencia de las pandillas también ha dejado a más de un millón de perso-
nas sin hogar en los últimos años. En los últimos meses, hombres armados han atacado barrios que antes eran pacíficos en Puerto Príncipe, lo que les daría fácil acceso a Pétion-Ville, un área residencial donde se encuentran bancos, embajadas y otras instituciones. Las pandillas también han atacado múltiples comunidades en la región central de Artibonite en Haití, matando a adultos y niños pequeños mientras huían. b DL/ AP
Ese dinero había sido reservado para ese propósito bajo la administración de Joe Biden.
Los beneficiarios, que incluyen a la organización sin fines de lucro Hispanic Federation, habían dicho que los fondos eran necesarios para proporcionar energía estable a personas, incluidas aquellas en diálisis, ya que continúan ocurriendo grandes apagones en Puerto Rico. b AP
Esta reunión ha sido la más conflictiva desde la visita de Zelenski
WASHIGTON. El presidente Trump, protagonizó ayer un tenso encuentro con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, en la Casa Blanca, durante el cual proyectó un video para denunciar un supuesto “genocidio” contra la minoría blanca afrikáner, una acusación que Ramaphosa rechazó categóricamente.
La reunión en el Despacho Oval fue la más conflictiva desde la visita en febrero del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien entonces abandonó la Casa Blanca tras una acalorada discusión con Trump frente a las cámaras.
El tema central del encuentro fueron las de-
nuncias de presunta persecución racial en Sudáfrica, promovidas por la Administración de Trump. Aunque su Gobierno ha recortado drásticamente los programas de acogida, recientemente otorgó estatus de refugiados a varias familias afrikáners (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses).
Trump abrió la reunión calificando a Ramaphosa como alguien “muy respetado en muchos círculos, aunque polémico para algunos”, mientras el mandatario sudafricano le ofrecía un apretón de manos y proponía “reiniciar” las relaciones bilaterales.
La tensión estalló cuando la prensa preguntó por la reciente llegada de refugiados afrikáners. Trump insistió en su teoría de que esta minoría sufre una persecución y exigió explicaciones. b EFE
1
Brasil: avanza proyecto acaba con reelección presidencial
BRASILIA Un proyecto de reforma constitucional que propone poner fin a la reelección de presidentes, gobernadores y alcaldes por periodos consecutivos en Brasil y extender los mandatos de cuatro a cinco años, dio ayer un paso fundamental en el Senado. El texto fue aprobado en la Comisión de Constitución y Justicia. EFE
Presidente de Guyana dice no se cederá el Esequibo a Venezuela
SAN JUAN El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reafirmó ayer la postura de que su país “ahora ni nunca” entregará ninguna parte del Esequibo a Venezuela, a días de que se lleven a cabo unas elecciones para decidir a quién le pertenece dicha zona en conflicto entre ambos territorios suramericanos. EFE
Líbano no será usado para atacar a Israel
BEIRUT Los presidentes libanés y palestino acordaron ayer que las facciones palestinas no usarán Líbano como plataforma de lanzamiento para ataques contra Israel, y que se retirarán las armas que no estén bajo la autoridad del Estado libanés. El anuncio se hizo durante una reunión entre el presidente Joseph Aoun y el presidente palestino Mahmud Abás. AP
2 3 5 4
Más de 26 supuestos insurgentes maoístas murieron ayer en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad indias en la frontera entre los distritos de Narayanpur y Bijapur, en el estado central de Chhattisgarh, informaron fuentes oficiales. Según las fuentes, un colaborador de la policía murió y un agente resultó herido en el tiroteo.
Alemania desmantela grupo de extrema derecha planeaba ataques
BERLÍN La policía alemana arrestó ayer a cinco adolescentes acusados de participar en un grupo de extrema derecha que se autodenomina “Última Ola de Defensa” y que supuestamente tenía como objetivo desestabilizar el sistema democrático del país con ataques a migrantes y opositores políticos. Todos los sospechosos son ciudadanos alemanes. b AP
b Representa el 57.8 % del PIB de la República Dominicana
b Deuda externa consolidada suma US$44,933.1 millones
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. Entre enero y marzo de 2025, la deuda pública consolidada de la República Dominicana ascendió a 73,084.9 millones de dólares, lo que representa el 57.8 % del producto interno bruto (PIB), según el más reciente corte publicado por la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda.
La deuda total consolidada del país se compone de los compromisos asumidos por el Gobierno Central con acreedores locales e internacionales —como bonistas, países u organismos multilaterales—, clasificados dentro del Sector Público No Financiero (SPNF), y de la deuda emitida por el Banco Central del país correspondiente al Sector Público Financiero.
De marzo de 2019 a marzo de 2025, la deuda pública consolidada aumentó de 42,077.2 millones de dólares a 73,084.9 millones, lo cual representa un incremento
En millones de US$
de 31,007.7 millones de dólares respecto al período prepandemia. En otras palabras, los compromisos financieros del Estado dominicano prácticamente se han duplicado.
Según los datos de la Dirección de Crédito Público, al cierre del primer trimestre de 2025, la deuda del SPNF alcanzó los 59,600.8 millones de dólares, equivalentes al 47.1 % del PIB.
Este monto representa un aumento de 2,013.6 millones de dólares con respecto a diciembre del 2024, impulsado principalmente por el crecimiento de la deuda externa, que se incrementó en más de 3,100 millones de dólares, hasta alcanzar los 43,843.3 millones, equivalente al 73.6 % del total del SPNF.
La deuda interna
Por otra parte, se reporta que el 26.4 % de la deuda del SPNF al cierre del primer trimestre del 2025 corresponde a deuda interna, que totalizó 994,101.7 millones de pesos, equivalentes a
15,757.6 millones de dólares, de los cuales 987,580.5 millones de pesos, equivalentes a 15,654.2 millones de dólares, corresponden a endeudamiento del Gobierno Central, representado por el Ministerio de Hacienda, y 6,521.2 millones de pesos, equivalentes a 103.4 millones de dólares pertenecen al resto de las instituciones del sector público no financiero.
Los datos agregan que el saldo de la deuda interna al 31 de marzo de 2025 reflejó una reducción de 1,089.6 millones de dólares con respecto a su valor al 31 de diciembre de 2024 (16,847.2 millones de dólares), como
resultado de flujos netos negativos por 578.6 millones de dólares y una variación cambiaria negativa de 511.1 millones de dólares.
Los desembolsos
Sobre los desembolsos externos, la data oficial precisa que durante el trimestre enero-marzo de 2025 se recibieron por parte de los acreedores externos, desembolsos por 3,030.3 millones de dólares, de los cuales 218.5 millones fueron destinados al financiamiento de proyectos de inversión pública.
Asimismo, agrega que 2,811.7 millones de dólares fueron desembolsos de apo-
La República Dominicana importa trozos y despojos de gallinas de ese país
SANTO DOMINGO. El ministro de Agricultura, Limber Cruz, confirmó ayer que las importaciones de productos avícolas desde Brasil se han prohibido, pero de forma segmentada, solo incluye la zona que está afectada por un brote de gripe aviar en el país sudamericano. La información fue ofreci-
da a través del director de Comunicaciones del Ministerio de Agricultura, Erick Montilla.
La mañana del miércoles, la Agencia EFE publicó que la República Dominicana y otros 20 países o bloques económicos vetaron la compra de carne de pollo de todo Brasil por la detección de un brote de gripe aviar en una granja comercial en el sur de ese país.
Mientras que otros 11 países tan solo suspendieron las importaciones de la re-
gión afectada, indicó la agencia.
Intercambio comercial Durante el 2024, la República Dominicana y Brasil registraron un intercambio comercial que ascendió a 1,139.4 millones de dólares. La balanza se inclina a favor del gigante de Sudamérica con 1,099.6 millones de dólares.
Los principales productos importados desde Brasil durante el 2024 fueron: maíz, con una participación Pollos
yo presupuestario provenientes de multilaterales, bilaterales y emisión de bonos globales.
Monedas extranjeras
La publicación de la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda destaca que, al 31 de marzo de 2025 el portafolio de deuda pública externa del SPNF mostró una composición mayormente en monedas extranjeras. Principalmente dólar estadounidense con una participación del 84.7 %, en derechos especiales de giro (0.2 %) y en euroS (1.6 %). El 13.4 % es deuda denominada en moneda local. b
de 227.2 millones de dólares; productos intermedios de hierro o de acero sin alear con 116.0 millones de dólares y aceites ligeros y preparaciones, de petróleo o de minerales bituminosos (53.7 millones). Además productos intermedios de hierro o acero (52.0 millones); azúcar de caña (39.3 millones); papel y cartón (32.7 millones); y trozos y despojos comestibles, de gallo o de gallina (30.3 millones de dólares), entre otros bienes. b
Destacan cambio a ley para exploración
SD. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, consideró ayer como un avance para el sector hidrocarburífero de la República Dominicana, la aprobación en segunda lectura del Senado de la República de la modificación al artículo 4 de la Ley número 4532, de 1956, que regula la exploración y explotación de hidrocarburos, para que empresas extranjeras exploren los yacimientos de petróleo y sus derivados. Santos resaltó que la decisión tomada el martes, que ahora deberá ser aprobada por el Poder Ejecutivo, permitirá que el país atraiga mayor inversión extranjera, lo cual representará un mayor dinamismo económico e impulsará el desarrollo nacional.
Inversión privada El ministro explicó, sin embargo, que la modificación del referido artículo implica que el capital privado será directo del inversionista y que, además, una vez la empresa extranjera tenga los derechos para explorar, “deberá tener garantizada una inversión societaria mínima dominicana de un 15 %”. En ese sentido, el funcionario acotó que la inversión para la exploración no es del presupuesto del Estado dominicano, sino que, “es el inversionista quien pone el dinero y a riesgo del mismo”. b
Fuente: Superintendencia de Pensiones Autor: Shanny Valdez /DL
La Sipen notifica que se mantiene en torno a su promedio histórico
SANTO DOMINGO. La Superintendencia de Pensiones (Sipen) informó ayer que la rentabilidad promedio anual de las Cuentas de Capitalización Individual al cierre de abril de este 2025 fue de 9.4 %, en torno a su promedio histórico.
La rentabilidad promedio del Sistema Dominicano de Pensiones, que incluye otros planes de pensiones y el Fondo de Solidaridad Social, se ubicó en 9.6 % en el mismo período, notificó en una nota de prensa la Sipen.
Señaló que, históricamente, la rentabilidad de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) “ha sido superior a la de cualquier otra alternativa de inversión” en el mercado local.
“Cuando se compara la rentabilidad real de las AFP dominicanas con su contraparte de la región, las locales tienen la rentabilidad histórica más alta con más de dos puntos por encima del promedio de latinoamérica”, aseguró.
Recordó que las inversiones de los fondos de pensiones son de renta variable y que para el afiliado lo más importante es el rendimiento acumulado. b
Existe un proceso de discusión sobre variación de precios
SD. El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) informó que las tres empresas distribuidoras del Estado –Edesur, Edeeste y Edenorte–, se encuentran al día con los pagos a sus contratistas, y desmintió versiones sobre retrasos los cuales supuestamente pondrían en riesgo la estabilidad financiera de estos suplidores. El presidente del CUED, Celso Marranzini, explicó que al inicio de su gestión se encontraron atrasos de hasta ocho meses en los pagos a contratistas, una situación “corregida en su totalidad”.
Microfinanzas BBVA y Banco Adopem han dado créditos a 200,000 mipymes
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. La falta de experiencia a la hora de comenzar un negocio hace que muchos micro, pequeños y medianos emprendedores inicien desde la informalidad. Sin embargo, una vez acceden a la banca formal, se destacan por su cumplimiento de pago, su disciplina por el trabajo y la innovación que aportan a través de sus proyectos.
“El emprendedor dominicano es muy comprometido, tiene un comportamiento de pago y de formalidad en los compromisos que está muy por encima de los otros países (de la región) en los que nosotros trabajamos y opera-
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
mos”, resaltó ayer el director general de la Fundación Microfinanzas BBVA, Javier Flores Moreno, una entidad que promueve el desarrollo económico y social sostenible de los emprendedores en situación de vulnerabilidad en América Latina.
En sus 12 años de operaciones junto al Banco Adopem, esta institución ha
apoyado a más de 500,000 emprendedores en sus negocios, siendo 200,000 de ellos clientes de crédito en la actualidad, una muestra de cuánto han expandido el financiamiento a los dueños de negocios en el país.
El interés por una oportunidad para iniciar o desarrollar una micro, pequeña
o mediana empresa ha hecho que la institución destine una media de 157 millones de dólares al año en créditos , con un ritmo de hasta 13,000 préstamos que puede otorgar en un mes a negocios de comercio al por menor, textiles, artesanías, salones de belleza y agropecuarios, entre muchos otros.
Acompañamiento
El cumplimiento de las cuotas de pago, el incentivo al ahorro y la incorporación de la digitalización forman parte del acompañamiento que estas entidades aportan a sus clientes. Según Flores Moreno, el seguimiento e información otorgada a estos usuarios ha permitido que el 46 % de las personas que llegaron al banco Adopem siendo pobres dejaran de serlo entre tres y cinco años después de su primer crédito. b
“Los pagos han mejorado de manera significativa, se han regularizado y se han resuelto los obstáculos que existían a nivel de la Contraloría para permitir un flujo más ágil”, señaló Marranzini.
El Consejo indicó que lo que está en curso es un proceso normal de discusión sobre variaciones de precios, a solicitud de los contratistas, quienes han planteado ajustes basados en la inflación y costos. b
De 176,581 nuevos ocupados, 27 % corresponde a categoría ocupacional Empleado del Estado
SANTO DOMINGO. Las estadísticas de empleo publicadas en esta semana revelan que entre el primer trimestre de 2024 y el primero de 2025 los ocupados crecieron en 176,581. ¿Es una cifra alta? Si se compara con los 172,226 nuevos ocupados del periodo previo, es decir, el crecimiento de los ocupados entre marzo de 2023 y marzo
de 2024, el aumento en el crecimiento fue de 2.5 %; equivalente a solo 4,355 nuevos ocupados. ¿Qué determinó el aumento interanual en los ocupados? Los empleos del Estado incidieron en más de un cuarto de esa cifra. Como se aprecia en la tabla, de los 176,581 ocupados, el 27 % corresponde a la categoría ocupacional Empleado del Estado. Es
decir, 47,049 fueron contratados por el Gobierno. Visto de otra manera, los datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (Encft), muestran que sin los nuevos ocupados por el Estado, el crecimiento interanual habría sido inferior, equivalente a 129,533 nuevos ocupados. Este resultado contrasta con los del primer tri-
Pagan impuesto corporativo del 27 %, por encima del 21.5 % de la OCDE
Las empresas en República Dominicana enfrentan un impuesto sobre la renta más alto que el promedio de los países OCDE Tasa corporativa del Gobierno Central; países seleccionados; abril 2025
E¿Cómo se explica el crecimiento de los ocupados en los últimos 12 meses?
Personas ocupadas según categoría ocupacional; primer trimestre 2023 – 2025
SD. Las empresas dominicanas enfrentan una tasa de impuesto corporativo del 27 %, considerablemente superior al promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (21.5 %). Esta diferencia representa un desafío importante para la competitivi-
dad nacional, especialmente en un contexto global donde la carga tributaria influye significativamente en las decisiones de inversión.
Según el estudio “Radiografía de las empresas multilatinas y las multinacionales de América Latina”, elaborado por el Banco In-
teramericano de Desarrollo , la carga tributaria es uno de los factores más relevantes para determinar la competitividad de los países.
Por su parte la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), en su boletín “Regulaciones, trámites y servicios en las empresas”, coincide en mostrar la carga tributaria como uno de los principales obstáculos para el crecimiento de negocios en el país.
Dominicana necesita avanzar en la dirección de simplificar su estructura fiscal y establecer un régimen tributario más transparente, neutral y competitivo, que permita la reducción de los costos de operar en el país. Esta política también ayudaría a contrarrestar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, que ya han generado una pérdida de competitividad para el país. Implementar reformas estructurales que reduzcan la carga impositiva permitiría a las empresas locales competir en mejores condiciones frente a economías que cuentan con marcos institucionales robustos. Un sistema tributario competitivo atrae inversiones y además contribuye al bienestar general, facilitando la creación de empleos, elevando la productividad y fortaleciendo el desarrollo del país. b
FUENTE: ELABORACIÓN DEL CREES CON INFORMACIÓN DEL BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
mestre de 2023 y el primero de 2024, ya que entre esos 12 meses la encuesta arrojó una disminución en el total de empleados del Estado de 1,233 ocupados. Una tendencia verificable con registros administrativos.
Por último, los datos de la encuesta muestran que entre 2023 y 2024 los ocupados calificados
bajo la categoría Empleado Privado aumentaron en 113,702. En cambio, en los últimos 12 meses, la creación fue de solo 1,759 más, para alcanzar una variación interanual de 115,462 ocupados privados nuevos. La ausencia de las reformas estructurales para mejorar el clima de negocios e incrementar la productividad de la economía, pen-
dientes desde hace muchos años, se reflejan en la composición del crecimiento de la ocupación. Las cifras oficiales muestran que en los últimos 12 meses el mercado laboral tuvo una importante dependencia del empleo generado por el Estado, empleos costeados con dinero de los contribuyentes para que aumentara la ocupación laboral. b
Con reformas, el país mejoraría en aspectos clave
República Dominicana continúa con retroceso en su capacidad de innovar
SD. Según el Índice Mundial de Innovación (GII por sus siglas en inglés) 2024, la República Dominicana ocupaba la posición 97 entre 133 países a nivel global, y 13 de 20 en América Latina y el Caribe. El país muestra sus mayores oportunidades de mejoras en tres pilares: la sofisticación de mercados (posición 116), producción de conocimientos y tecnología (106) y capital humano e investigación (104). El pilar mejor posicionado es el de instituciones (61), que aún son insuficientes para sostener un ambiente que promueva la innovación.
El GII es un índice anual que clasifica a los países del mundo conforme su capacidad y éxito para innovar. A partir del índice se puede percibir cómo los países capaces de atraer empresas más grandes y competitivas tienden a generar mayores niveles de tecnología e innovación. Por ejemplo, México, con múltiples multinacionales, se situó en el puesto 47 en producción creativa y 55 en producción de conocimientos y tecnología. Está comprobado con estudios internacionales, incluso del Banco Interamericano de Desarrollo, que las empresas extranjeras adaptan las tecnologías que
ya poseen. Esto termina favoreciendo a las economías locales, que absorben y se aprovechan de dichos conocimientos, aumentando la innovación. En el aspecto institucional, la República Dominicana tiene muchas oportunidades. En este ámbito se encuentra el sistema impositivo y las normativas laborales. Con reformas, mejoraría aspectos clave de su entorno de negocios para atraer empresas que contribuyan al conocimiento, tecnología, innovación e, incluso, a la generación de destrezas y competencias humanas que el sistema educativo no podría crear. b
¿Cree usted que Faride Raful debe llegar a las últimas consecuencias contra aquellos que la están difamando?
SI 86.95% NO 13.04%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
LGRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
La reciente propuesta del gobierno de Donald Trump de imponer un arancel del 5 % a las remesas enviadas desde Estados Unidos ha generado preocupación en el país, ya que estos envíos representan una fuente crucial de ingresos. Con más de US$11,000 millones en remesas recibidas en 2024, cualquier medida que encarezca el envío de dinero afectaría directamente a miles de fa-
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE
Tesorero
Comercial
milias y a la estabilidad económica nacional.
El Banco Central ha señalado que las remesas constituyen aproximadamente el 11 % del Producto Interno Bruto (PIB), superando incluso los ingresos generados por el turismo, y la mayoría provienen de los Estados Unidos. Además del impacto en los hogares, el sector financiero también podría verse
afectado. Actualmente, el costo promedio de envío de remesas oscila entre US$5.50 y US$6.69 por cada US$100, un aumento incentivaría el uso de canales informales para el envío de dinero, reduciendo la transparencia y el control sobre estos flujos financieros. El Gobierno debe usar los canales diplomáticos y buscar estrategias para mitigar los efectos de esta política.
a alergia es una reacción del sistema inmunitario hacia una sustancia que no es dañina o que es tolerable para la mayoría de las personas. Si transponemos esa condición al plano de la sociopatología, debemos convenir en que la dominicana es una sociedad alérgica a muchas cosas: al orden, al acato, a la disciplina y a una línea imprecisa de etcéteras.
Hemos construido una convivencia disfuncional en la que cada uno procura soluciones individuales a problemas comunes. La “razón colectiva” implicada en la organización básica de toda comunidad pierde así sentido y relevancia. Vivir en comunidad resulta un reto cada vez más complejo. La rutina no nos desmiente: bocinas ruidosas que les roban el descanso a los vecinos; accesos/entradas bloqueadas por aparcamientos imprudentes; zonas residenciales asaltadas por negocios de diversión; consentimientos de la autoridad municipal de espaldas a las normas de uso de suelo; aceras tomadas por toda suerte de estructuras; un tránsito bárbaro y temerario dominado por los instintos; la consagración de los mototaxis/delíveris como “animales sagrados” en el culto popular al padre de familia. El paisaje creado por ese desorden social, ya normalizado, forma parte de nuestra identidad urbana/cultural. De esta manera creemos que, como dominicanos, gente espontánea y alegre, nos luce toda informalidad, y que las licencias que nos damos compensan de alguna manera nuestras históricas penurias. Hace unos meses, en ruta de Puerto Plata hacia Cabarete, me detuve en La Unión, localidad donde opera el aeropuerto inter-
José Luis Taveras
nacional del mismo nombre. Me aparqué frente a un complejo de edificios multifamiliares que hace más de dos décadas construyó el Gobierno. En la medida en que avanzaba, se ahondaba mi asombro; y es que nunca imaginé que un paisaje como el que fotografié pudiera relatar tan crudamente esa cultura de convivencia.
Sus residentes embardunaron de diversos colores los balcones, les añadieron marquesinas y verjas a los apartamentos del primer nivel, resguardaron con herrería de distintos diseños las ventanas, levantaron anexidades para explotarlas como colmados o bancas de apuestas sin miramiento de los demás, quienes probablemente no se enteraron o no les importó. Aquello era una pintura de Dalí, Magritte, Miró o Ernst. Es como si cada residente creyera ocupar un espacio aislado y ajeno a la vida del conjunto. Lo que menos sugería ese pandemonio era la idea de comunidad; parecía más bien un conglomerado superpuesto de refugiados, en franco mentís al nombre del sector: La Unión. Prefiguré en ese espectáculo a la sociedad dominicana. Un retrato abstracto de lo que somos.
Así vivimos, felices y sumisos, cada uno solventando a su manera el diario vivir, como si no nos debiéramos a un régimen de deberes basado en el respeto. Eso sí, defendemos con garras el derecho a esa distópica individualidad, la que se ejerce en total libertinaje, extraña a todo, sin sujeción a un orden de convivencia civilizada. De esta manera, cuando la autoridad exige el cumplimiento de la ley, desde las trincheras de las redes sociales se descargan las metralletas, imputando a tal pretensión un ejercicio abusivo de poder. Esa conducta no es espontánea; es un patrón social construido por una historia de ausencias es-
tatales, un sistema educativo decadente, una autoridad sin obediencia y una institucionalidad de forma en la que a todo se le busca “el bajadero”. Es que por mucho tiempo nos enseñaron a negociar con el cumplimiento de la ley: empezamos con favores políticos, seguimos con macuteos, luego con sobornos, más tarde con grandes donaciones de campañas. El resultado es la sociedad de hoy: alérgica al orden y negada a cumplir, y para ello apela a las excusas más “nobles”: que la ley y los impuestos solo son para los pobres; que los ricos no caen presos; que los políticos roban sin consecuencias. Razones políticamente legítimas, pero que
Aquello era una pintura de Dalí, Magritte, Miró o Ernst. Es como si cada residente creyera ocupar un espacio aislado y ajeno a la vida del conjunto. Lo que menos sugería ese pandemonio era la idea de comunidad; parecía más bien un conglomerado superpuesto de refugiados, en franco mentís al nombre del sector: La Unión. Prefiguré en ese espectáculo a la sociedad dominicana. Un retrato abstracto de lo que somos.
no nos dispensan de nuestras obligaciones ciudadanas. Lo anterior explica el por qué los homicidios en la República Dominicana resultan mayoritariamente de la conflictividad social antes que de la delincuencia. Así, tales muertes derivan, en una relación de 6 por cada 10, de actos de agresión doméstica y conflictos de convivencia, una violencia más compleja que la que impone la delincuencia porque responde a patrones disfuncionales de vida colectiva. Cuando la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, inició su jornada de control de los ruidos y conglomerados públicos, me santigüé sin ser católico. No sé si ella era consciente de lo que emprendía. Estaba retando el “derecho” al “desorden lúdico” de nuestros barrios, una indulgencia que tiene talla de libertad fundamental, porque en este país ser pobre es una condición suprema para dispensar cualquier cumplimiento. Sospeché que el linchamiento moral de la funcionaria no demoraría, tal como ocurrió, y aun creo que la crítica en su contra no fue tan despiadada, dada la forma excesiva que en algunos casos se ejecutaron los operativos. En nuestra cultura, el desorden es propio de los comportamientos festivos. Y es que los “canes”, el “teteo” y los “coros” de calle son para algunos lo que fue el pan para los franceses del siglo XVIII, cuya escasez motivó en parte su gran revolución (1789-1799). No quiero imaginar lo que pasaría si a ciertos dominicanos les coartaran esa forma abusiva de alegrar el espíritu. Como diría el exmagistrado José Alberto Cruceta, sería “atentar contra el derecho a la alegría” y esa amenaza, en estos lados, “tumba gobiernos”. b
Durante años, miles de dominicanos en el exterior nos repitieron una pregunta cargada de frustración:
¿Quién nos protege cuando queremos invertir en nuestro país?
La historia reciente está llena de testimonios dolorosos: familias que enviaron años de esfuerzo desde Nueva York, Madrid o San Juan, solo para descubrir que su inversión fue una estafa. Terrenos inexistentes, títulos duplicados, proyectos fantasmas. Cada fraude inmobiliario no es solo una pérdida económica; es una herida abierta en la confianza de la diáspora. El 30 de abril dimos una respuesta concreta. Desde Nueva York, junto a cientos de miembros de nuestra comunidad y con el respaldo de instituciones públicas y privadas, realizamos el primer Foro sobre la Prevención de Estafas Inmobiliarias: Protegiendo el Sueño Dominicano. El evento fue un éxito, no solo por su convocatoria o su contenido (que incluyó paneles técnicos de altísima calidad), sino porque marcó un antes y un después: por primera vez, el Estado dominicano se acercó a escuchar, orientar y actuar junto a su gente, más allá de sus fronteras. Durante el foro, juristas, expertos financieros, líderes comunita-
Pablo Ulloa Defensor del pueblo
rios y representantes de entidades públicas como el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived), Pro Consumidor, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y el Registro Inmobiliario, compartieron espacio con instituciones privadas comprometidas con la transparencia y la legalidad: la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), la Asociación de Empresas Inmobiliarias (AEI) y la Asociación de Fiduciarias Dominicanas (Asofidom). No es un tema menor. Según estimaciones oficiales, entre un 5 % y un 8 % de las inversiones inmobiliarias hechas desde el exterior han sido afectadas por fraudes. Y hablamos de una comunidad que aporta más de 10,000 millones de dólares anuales en remesas. Cada estafa, entonces, no es solo una pérdida familiar: es una fractura en la confianza nacional, y un golpe a la percepción internacional de nuestra seguridad jurídica.
¿Periodismo
Nada más escuchar que llega el bus de migración, Ruth esconde como puede a sus hijos pequeños y se tumba en la cama. Ya sabe lo que van a hacerle. Las violaciones —no recuerda cuántas van— han sido la moneda de cambio insustituible para que los agentes de migración no la deporten de nuevo a Haití, de donde salió por la violencia y la pobreza extrema hace cinco años. A veces se orina de solo escuchar el motor y otras “deja que pase rápido”. Cualquier cosa es mejor que volver a su país, incluida esta diminuta habitación de madera y zinc donde da su testimonio de forma anónima en el humilde barrio de Kosovo, a 15 minutos de los hoteles y catamaranes de lujo de Punta Cana que cada año abren sus puertas a millones de turistas en busca de un todo incluido cerca del mar. Un paraíso que en parte está sostenido por quienes hoy están siendo perseguidos y violentados. El fragmento presentado, extraído de un reportaje digital reciente publicado en El País, parece a primera vista un cuento desgarrador. La escena de una mujer que se orina del miedo al oír un motor, que se acuesta a esperar su violación, que ha hecho de ese acto la condición para no
Como Defensor del Pueblo, reafirmo que el derecho a la propiedad, a una vivienda digna y a ser protegido contra el fraude son derechos fundamentales, y deben aplicarse a todos los dominicanos, sin importar dónde vivan. Ese es el sentido profundo de nuestra misión constitucional.
Así lo sostengo también en mi libro “Por el Bien Común: Hacia un Estado de Bienestar para Todos”, donde planteo que ningún país puede prosperar si no protege los sueños legítimos de su gente.
Este foro no fue un acto simbólico. Fue el inicio de una política de acción.
Anunciamos la creación de una mesa de trabajo interinstitucional permanente, orientada a reforzar la respuesta pública frente al fraude inmobiliario. Iniciaremos capacitaciones para los 52 consulados dominicanos en el mundo, para que puedan servir de primera línea de orientación. Y desarrollaremos un material didáctico claro, accesible y actualizado, que permita a cualquier ciudadano, desde cualquier
El 30 de abril dimos una respuesta concreta. Desde Nueva York, junto a cientos de miembros de nuestra comunidad y con el respaldo de instituciones, realizamos el primer Foro sobre la Prevención de Estafas Inmobiliarias.
lugar, verificar antes de invertir. Porque proteger el sueño dominicano no es un lujo ni una cortesía. Es una obligación del Estado social y democrático de derecho que aspiramos a consolidar. Y porque cuando un dominicano pierde su inversión, también pierde el país: pierde capital, pierde confianza, pierde vínculo. La diáspora ha demostrado ser mucho más que un flujo económico. Es una comunidad crítica, generosa, informada y profundamente comprometida con la patria. Lo que piden no es caridad: piden reglas claras, justicia y respeto. Hoy reafirmamos que el sueño dominicano no se negocia. Se protege con leyes, con instituciones, y con voluntad política. Se defiende con hechos. b
Arturo Rojas
ser deportada, sacude al lector desde la primera línea. El texto es tan fuerte —por su contenido y por su forma— que parece literatura, pero pretende ser periodismo. Y ahí está el dilema.
¿Ficción o realidad?
En términos éticos y profesionales, el periodismo trabaja con hechos verificables. No puede inventar, pero sí puede, y debe, narrar. El uso de técnicas narrativas no convierte automáticamente un texto en ficción, siempre que lo relatado sea cierto, comprobado o documentado. Pero en este caso, el tono emocional, el detalle sensorial, la ausencia de verificación explícita y el anonimato total de la fuente (Ruth no tiene apellido, no hay fecha, no hay testimonio contrastado) hacen que el lector se pregunte legítimamente: ¿Esto ocurrió así, exactamente como se cuenta? ¿O se está ficcionalizando una verdad genérica?
Si es un testimonio directo, debe estar sostenido por una labor de reportería rigurosa (entrevista, contexto, respaldo). Si no, corre el riesgo de convertirse en
una ficción encubierta, incluso con buenas intenciones.
El riesgo del exceso literario El periodismo narrativo ha demostrado que es posible contar verdades con intensidad estética, como lo hicieron Truman Capote, Gabriel García Márquez o Leila Guerriero. Pero el riesgo está en que el estilo absorba la credibilidad. En el caso de este fragmento, la escena es tan perfecta narrativamente (el motor, la cama, los hijos escondidos, la orina)
que parece construida. No se ofrece ninguna comprobación externa ni se citan fuentes institucionales, ni se sitúa el caso dentro de un patrón documentado. Se recurre a recursos de ficción (elipsis del número de violaciones, el silencio como clímax, el contraste escénico entre pobreza y turismo). Todo esto puede ser legítimo si es cierto, pero si no hay evidencia directa o contexto verificable, se convierte en un relato verosímil, no necesariamente verdadero.
En términos éticos y profesionales, el periodismo trabaja con hechos verificables. No puede inventar, pero sí puede, y debe, narrar. El uso de técnicas narrativas no convierte automáticamente un texto en ficción, siempre que lo relatado sea cierto, comprobado o documentado.
El dilema ético: visibilizar o espectacularizar
■ Si el caso es real y fue documentado como testimonio directo, el lenguaje narrativo está justificado y es necesario: transmite una verdad que los datos no pueden. Pero si no hay reportería detrás, si no hay prueba de que Ruth exista, si es una “composición” a partir de muchas historias, entonces estamos ante una ficción encubierta, aunque se base en hechos estructurales reales (abusos a migrantes, violencia sexual, impunidad). En ese caso, el periodismo no solo pierde rigor, sino que pone en riesgo su autoridad ética.
Entre la urgencia y la forma Este texto (crudo, conmovedor, impactante) se mueve en la zona de tensión más peligrosa del periodismo contemporáneo: la de usar herramientas literarias para representar realidades invisibles sin caer en la invención. Para que no cruce la línea hacia la ficción, necesita, contextualización del caso, responsabilidad con los hechos, claridad de fuentes, incluso si se protege el anonimato. Si se trata de una historia real, contada con respeto y verificación, este tipo de narrativas pueden ser poderosas. Si no, se acercan demasiado al realismo emocional, donde la verdad se sacrifica por el efecto. b
● 6:00 pm. Banco Banesco presenta a su nuevo CEO. Lugar: La Bodega.
● 6:30 pm. Samsung invita a vivir una experiencia única con la nueva Galaxy Tab S10 FE. Lugar: Hotel Kimpton Las Mercedes.
● 8:00 pm. Mireya Ramos presenta su disco “Guerrera”. Lugar: Casa de Teatro.
Llegó hace 15 años desde RD a España por amor, sin saber nada de cocina, y en la actualidad ha sido galardonado como el mejor cocinero de Aragón 2025
Jeury Frías
ARAGÓN. Su vida transcurría en la República Dominicana, con la cotidianidad que una zona costera caribeña le podía ofrecer. Nativo de Boca Chica, pero criado en San Pedro de Macorís, para Reynol Osorio vivir el día a día e ir al gimnasio era parte de su rutina.
Sin embargo, su vida dio un giro de 180 grados cuando conoció a su actual esposa, Sonia Prieto Almazán, una trabajadora social. Se enamoraron, vivieron un tiempo en Santo Domingo y, tiempo después, decidieron irse a vivir juntos al país de Sonia.
Para él, llegar a la madre patria fue todo un desafío: era la primera vez que viajaba, se enfrentó a una realidad muy distinta a la que estaba acostumbrado y no tenía claro a qué se dedicaría. Afortunadamente, fue bien acogido por la familia de quien hoy es la madre de sus dos hijos, personas que lo recibieron como uno más. Su suegro tenía un restaurante y quiso integrarlo como cocinero, un nicho que él aprovechó, pese a no tener ni idea de este campo. Había trabajado en hostelería, como camarero y en el área de animación, pero desconocía todo lo relacionado con la gastronomía.
“Yo nací en Andrés Boca Chica y luego me crié en San Pedro de Macorís, mi madre es de allá. En el país siempre trabajé en hostelería, pero en temas muy alejados de la cocina: he sido camarero y luego trabajé en animación”, señala.
Fue allí donde conoció a su esposa.
“La conocí en el hotel y ella vino a vivir conmigo a Santo Domingo. Estuvo viviendo un tiempo y trabajando allí, porque es trabajadora social”, relata a Diario Libre
En sus planes no estaba claro que se irían del país.
“De hecho, estuve estudiando en una famosa cadena de gimnasios de Santo Domingo para formarme como instructor. El tema de la cocina nunca lo había tocado, ni imaginado, nunca”, enfatizó. De ahí la sorpresa que generó en él y en sus seres queridos saber que se dedicaría al oficio de cocinero.
Llegaron a Albarracín, Teruel, donde vivían los padres de su esposa.
“Cuando llegamos a España, mis suegros tenían el restaurante que, en la actualidad, gestionamos mi
mujer y yo. Era un restaurante de comida tradicional y recuerdo que, cuando llegué, fue en pleno diciembre, con el frío que eso implica. El padre de mi esposa me preguntó si quería trabajar con él en el restaurante, en el área de cocina.”
Al principio, reconoce que no le cuadraba la idea, pero como buen dominicano no se iba a quedar sentado: tenía que salir adelante. Sin saberlo, ese momento fue el cimiento para encontrar la profesión a la que estaba destinado.
“Empecé probando y es verdad que eso me despertó un gusanillo. Experimenté una sensación extraña de decir: ‘esto se me da mejor de lo que yo pensaba’”, recuerda, valorando el gran aporte de su suegro, hoy fallecido, en su vida. Él lo instó a formarse más allá del restaurante, a ser un cocinero profesional, con todo lo que eso implica. ¡Y vaya si lo logró!
“Me matriculé en la escuela de hostelería de Teruel, donde estudié cocina con toda la base, con toda la cimentación. Cuando la terminé, me presenté en
El cantante estadounidense de R&B Chris Brown fue liberado el miércoles bajo fianza tras ser acusado de una presunta agresión en un club nocturno de Londres hace dos años, anunció un tribunal de la capital británica. El músico, expareja de Rihanna, deberá pagar una fianza de 5 millones de libras (6.6 mi-
llones de dólares) como garantía, para asegurar su presencia en futuras diligencias judiciales, que podría ser incautada si no acudiera, informó el juez Tony Baumgartner, del londinense Tribunal de la Corona de Southwark. Con esta decisión Brown podrá iniciar su gira internacional el 8 de junio en Ámsterdam.
un concurso de la escuela de formación y gané el primer lugar”.
Ese premio le hizo darse cuenta de que estaba en el camino correcto.
“Cuando terminé mis estudios en la Escuela Superior de Gastronomía de Teruel me matriculé en el Basque Culinary Center, en el área de técnica culinaria de vanguardia. Un curso muy completo, en la Universidad Gastronómica de San Sebastián, una de las mejores del mundo. Cuando acabé allí, seguí trabajando con mi suegro en el
restaurante, pero luego me matriculé en otra universidad gastronómica en Castellón, Valencia, que se llama Gasma CEU. Ahí me enfoqué en las elaboraciones dulces”. Posteriormente, le llegó la oportunidad de trabajar con Ricard Camarena, reconocido chef español con dos estrellas Michelín y tres soles Repsol. “Tener un maestro como él, eso no se paga con dinero”, dice agradecido. Al regresar a Teruel fue contratado en Hospedería El Batán, un restaurante con una estrella Michelín
Pertenece a la Asociación de Cocineros de Aragón, y gracias ello, ha podido competir en los más prestigiosos concursos gastronómicos. Se presentó en el certamen de gastronomía de Aragón en varias ocasiones, quedando más de una vez en segundo puesto; fue ganador en la categoría dulce y seleccionado como el mejor cortador de jamón a cuchillo, algo muy valorado. En 2019 fue
seleccionado como el mejor cocinero joven de Aragón. Este año fue designado como el mejor cocinero de Aragón, que además del reconocimiento le permitirá competir a nivel de toda España, representando a esa comunidad autónoma, en un concurso del que fue subcampeón en 2022, en el área dulce. “Ser el mejor cocinero de Aragón es resultado de muchos sacrificios”, sentencia. El chef dominicano monta un plato.
Luego volvió al restaurante de su suegro, quedando él y su esposa a cargo del establecimiento tras su fallecimiento hace dos años.
Comida emotiva Reynol no olvida el sabor de su tierra. De hecho los integra. “Cuando pienso en la República Dominicana, la comida de mi madre llega a mi memoria porque me marcó mucho. Siempre la recuerdo, pero sobre todo la de Navidad: el pollo asado, preparado horas antes y cuyos olores se perciben todo el día, verla cocinar la ensalada rusa, los espaguetis, todo… Son sabores que, aunque ya no saben igual, cada vez que los pruebo me transportan a aquella época”, rememora el cocinero dominicano. Y sí, la comida tiene un poder para evocar recuerdos y emociones a través de sus sabores, aromas y texturas. “Anhelo volver a comer esa comida”, reitera. b
Lea el artículo completo en diariolibre.com
El artista español se llevó los aplausos del público con el disco Parceiros y algunos de sus éxitos
Daniela Pujols
SD. El cantautor español Pedro Guerra, luego de cuatro años, regresó a la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, para deleitar al público con su nuevo triple CD Parceiros y sus emblemáticas composiciones
Toda una vida, Contamíname y Pasaba por aquí Como si se montara en una máquina del tiempo, el cantautor, que nació bajo el nombre de Pedro Manuel Guerra Mansito hace 58 años, entrelazó lo nuevo con sus grandes composiciones de tres décadas, las cuales van desde lo romántico a lo social.
Guerra y sus guitarras A las 9:01 de la noche apareció en el escenario Guerra con cuatro músicos. Con el telón rojo de fondo y luces tenues, bastaron él, sus músicos y sus guitarras como escenografía. No hubo más.
La propuesta del artista fue íntima, cercana al público y su voz suave, y a veces susurrante, como si hablara con cada uno de manera individual. Vestido con su caracte-
rística camiseta negra, jeans y tenis negros, arrancó el cancionero con El mundo era otro, su primer tema del nuevo disco Parceiros. Entre canción y canción rompió un poco el hielo con chistes incluidos, y agradeció el apoyo del público dominicano, recordando aquella primera vez que se presentó en el país en el año 1999 en el teatro Agua y Luz. El segmento dominicano llegó con el cantautor Pavel Núñez, a su lado, ambos mantienen una linda amistad.
Juntos cantaron la ba-
chata Amor que invento y Guerra dio algunos pasitos al lado de Pavel mientras este tocaba las maracas, pero Pedro dejó claro que el baile no es lo suyo. El español dejó la parte final para interpretar La lluvia nunca vuelve hacia arriba, Pasaba por aquí y Contamíname, el éxito que grabaron Víctor Manuel y Ana Belén.
Diego Jaar
El joven cantautor dominicano Diego Jaar, sirvió de telonero, nuevamente, de la velada, llevándose el aplauso de los presentes puestos de pie b
Es una iniciativa del CEPM y su empresa Evergo, en alianza con la Alcaldía del DN
Mayra Pérez
SD. Las miles de personas que diariamente transitan en el Parque Mirador Sur y todo el público en general pueden disfrutar ahora de la menina “Quisqueya la bella”, la cual permanecerá en ese lugar hasta el 20 de junio.
El Consorcio Energético Punta Cana - Macao (CEPM) y su empresa hermana Evergo, en alianza con la Alcaldía del Distrito Nacional, presentaron esta creación diseñada por la artista dominicana Marie Elena Estrada.
A través de las meninas, CEPM y Evergo impulsan el arte como una forma poderosa de transformar, conectar e inspirar, convencidos de que la cultura tiene el poder de cambiar vidas y construir comunidad.
Anteriormente se exhibió en el Meninas Madrid Gallery, considerada la mayor exposición urbana del mundo, con el objetivo de proyectar la identidad del país a nivel internacional a través del arte.
Esta cuarta entrega, titulada “Quisqueya la bella”, fue concebida por Estrada, quien fusionó con maestría los colores patrios, la piedra nacional (Larimar), la música, los paisajes naturales del país y otros elementos que evocan la esencia de la República Dominicana.
Las tres ediciones anteriores también contaron con el talento de destacados artistas dominicanos: “Caras de Dominicana”, creada por Isabella Fernández; “La menina caribeña”, de Taína Almodóvar; y “Monumentos de Dominicana”, de Angurria. b
Es un adelanto de su álbum, en el que canta en inglés y español
MIAMI. La joven y talentosa cantautora dominicana Cristina Casado, está lista para conquistar el escenario musical con el lanzamiento de su primer senc illo, “Lilac”, acompañado de su video oficial, el cual se estrenará este viernes 23 de mayo. La emotiva balada pop, interpretada en inglés, marca el inicio de su carrera discográfica y forma parte de su álbum debut, que incluirá canciones tanto en inglés como en español, mostrando su versatilidad y conexión con ambos idiomas. Casado compartió su emoción por este impor-
sencillo
tante paso en su carrera. “Este viernes 23 de mayo es de gran trascendencia para mí porque me dará la oportunidad de compartir el primer tema de mi disco , un álbum con el que buscamos llegar al corazón del público”, expresó. El tema “Lilac” contó
con la producción musical del reconocido Dani Crazy Town, mientras que el videoclip fue dirigido por Nina Arts, con la dirección de fotografía a cargo de Alejandro Solanilla. El departamento de arte estuvo liderado por Surel & Jackö, el maquillaje y peinado por Britney Martins, y el estilismo por Cristina Carrillo (Pichu Catira), asegurando una pieza visual de alta calidad. Cristina desarrolló su talento en la Academia de Música y Artes de Punta Cana, bajo la tutela de maestros como Marianela Sánchez, María Irene Blanco y Dante Cucurullo. Recientemente, se trasladó a Miami con el objetivo de expandir su carrera a nivel internacional y llevar en alto el nombre de la República Dominicana. b
Nestlé presenta Choco Trío, una crujiente galleta con cremoso chocolate
SD. La más reciente novedad de Nestlé ha llegado a la República Dominicana: Choco Trío, una tableta que combina la cremosidad del chocolate con una crujiente galleta. Durante la presentación Rocío Lora, gerente de confiterías para Nestlé Dominicana, y Jessica Alcalá, directora de negocios de A&B Región Caribe Latino, dieron a conocer los detalles que trae el nuevo producto con sus tres presentaciones: chocolate, galleta y crema, y maní. Choco Trío está en el Plan de Cacao de Nestlé, que apoya a los productores de cacao y sus familias, con respeto a la naturaleza.
SD. Con una apuesta firme por la excelencia médica, Medicalnet -presidido por el Dr. Pedro Ureña Velásquez- inauguró su primer Congreso Internacional de Medicina de Innovación y Calidad 2025, respaldado de Fedefarma. La jornada incluyó una conferencia magistral del Dr. Ramón Bataller, referente global en Hepatología y reconocido gastroenterólogo, quien abordó el tema del alcoholismo como una “prisión invisible”; y una ponencia del Dr. Rafael Muci, neuroftalmólogo venezolano, quien dejó una reflexión profunda sobre los principios éticos de la práctica médica.
La Asociación Dominicana de Avicultura tiene nuevo presidente
SD. La Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) tiene nuevo presidente: Pavel Concepción fue elegido para dirigir el período 20252026, en una apuesta por darle un impulso fresco al sector avícola nacional. La elección se realizó en la más reciente Asamblea General Ordinaria, donde los miembros destacaron la experiencia y el liderazgo que Pavel ha demostrado en el gremio. De hecho, no es su primera vez al frente: esta será su segunda vuelta como presidente, lo cual habla de la confianza que inspira entre sus colegas. b
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Zona Univ. Apt. nuevo US$850. 2 hab 2.5 ba Salaom oc. Asc. P. ull, Se . as, acuzzi. 829-380-6378.
Alq. Hab. Amueblada n el milloncito 9500 1de osito nternet, siem re a ua ner ía. 829-741-2044
Independencia Venta a tos moderno de 2 hab, 2 1/2 con balcon ercer Nivel de 110, metros m s 12 mt2 ar ueo D 8,350,000 / otros en D.8,500,00 / D / tro tercer iso con asc. D 7 1/2 / otro en 1er iso D 6,500, nuevo a estrenar 3er y 4to iso con ascensor 9,500 000. ontacto. 849856-5217/829-725-2582
APTO AN PA A NDA F NA. A . B AN . 829-723-1255 ESCRIBIRME X WHATSAPP
Alquileres A artamentos de RD$10 Mil, RD$15 Mil, RD$25 Mil, y RD$ 35 Mil de 1 y 2 ab. el 809-998-3371
Apto. 1er piso ,3hab, 1baño, patio, c/s, 1parq, Proyecto Cerrado. RD$19Mil. Mant Incluido. Tel. 809-802-4460
Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. 1 ab am lia, 2Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, cerca del metro.Cel: 829-875-0777
Rento Apto casi rente a oco Bon o. 1er iso, 2hab con su ba o,cocina, sala comedor, area de lavado 3 ar , iscina, casa club a 2 minutos de la laya. US$650.Tel: 809-753-8243.
Ciudad Juan Bosch. 3hab, 2ba os,2 ar ueo,Sala- omedor, ocina,Balc n RD$19Mil. 829-380-6378
APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, Par ueo Pr . A ec. Para una ersona. Desde $23 Mil. n . 809-399-0806
Torre. Lobby,área/social, Gym, bar, ta. ull, as ,com. 2h, 2b, 2 , cto/ til, SD1, 200. 1h, 1.5b, 1 tech. AB AD ,al uiler SD1,150 venta SD181 540.1h,estudio 2.5b, 1 dtl, y 50m2 en techo, al uiler. USD900. Venta.USD.243mil. Cel. 829-276-1200.
APTO /blanca 115 t2, 5to
Piso 2 ab, 3 A/ , 2.5 Baos, Sala, om, oc, Balc n, 2 P tech. Pta ull. Pisc y mas. US$ 1,500. n 809303-3642 Sr. P rez
Naco 2 hab 2 ba . 1 ar . Sala- om. oc. Ascensor P. ull P. el ct. se /24/7 Al . US$850. 829-380-6378
APTO 165 t2 5to Piso 3 ab, 2.5 Ba os, Sala, omedor, ocina, Balc n, 2 P s. Asc y mas. US$ 1,750 n 809-303-3642 Sr. P rez
Plaza ANCA Al uila en el 2do nivel locales comercia les de 34 cuadros A ro . ubicados en la calle los estauradores, sector nri uillo sabana erdida rente al su ermercado A rezio y r imo al l de Sabana Perdida con charles aulle INF. Licda Iraida Filpo 809 697-641
VENTA DE CASAS ona nde endencia, RD$ 10 Mill. RD$ 10.5 RD$ 13 y RD$ 23 illones. 600 mt2 con iscinas. el 809-998-3371
Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. S 240 il. 809-983-3949
VENTA TERRENO 9,037 Mt on comoda casa amiliar
Sector Do a Ana San ristobal. Para vivir o roye cto ara urbanizar. Frente auto ista. US$ 450Mil. Neg. Tel:809-449-401 5/ 533-2681
Automóvil BMW TIPO 525 A o2007, ull, asiento en iel, surru, alarma y camra mantenimento de la casa como nuevo todo ori inal sin datalles. RD$350Mil. Tel. 809-223-3000
Empresa de Seguridad solicita vi ilante ara trabaar en horario rotativo. e uisitos 8vo. Grado, edad entre los 22 a 55 a os, erti icado de buena conducta, nteresados avor llamar o escribir or hatsa al Tel. 809-7329161
FESA, SRL solicita vendedores con experien cia en área de ferretería, para las sgtes. Zonas: Cibao central, Cibao central norte y la línea, con domicilio en zona corres pondiente, edad entre 25 y 35 años, vehículo propio. Telfs. 809-530-7676 y 829-452-6769 email: administración@fesa.do
Se solicita mu er ara casa de amilia con e eriencia el 809-868-6375
SE BUSCA AYUDANTE DE COCINA Y CAMAREROS DE AMBOS SEXOS. Tels.: 809224-5725/829-323-5978
Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050
OFERTA! Sra. Vende ercedes Benz G 450
A G es ecial 2016 ne ra, e cel. cond. US$ 37,500. el 829-560-0031
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$20 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
Empresa ubicada en el m 11 de la Aut. Duarte solicita ersona din mica,motivada, con y/o sin e eriencia ara realizar la labor de servicio de mantenimientos de P S NAS, edad com ren dida entre 18-25 a os. ene icios de ley. nteresa dos enviar currículo al WhatsApp 809 697 2574 y/o al correo;Poolservi1@gmail. com
Se solicita ersona con licencia cate oría 2 ue resida en el DN sueldo de 17,000 mas se uro horario de 9:00 AM A 6:00PM cel/wh809-441-4162
Se hace de blico conocimiento el e travío del cheue de administraci n 113 66181 a avor del se or Josue i uel Gre orio arras co or un monto de reinta y cinco mil ochocientos cincuenta y seis con 07/100 D 35,856.07 , emitido or la sociedad Broad ay Su ort Services S. . . el 05/08/25 e edido or el Banco B D, S. A . S.
AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo ar a, arca el, odelo ombo, olor Blanco, A o 1997, Placa 177782, hasis 0 000 071 3004859 a nombre de DELIO AMAURIS TEJADA MORDAN Ced 013003450 61.
AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo otocicleta, arca Ba a , odelo Platina 100 S, olor Ne ro, A o 2019, Placa K1859867, hasis D2A76A 8K 45861 a nombre de SAMUEL ESTEBAN ABREU HERRERA Ced 40221844711.
Perdida de atricula del A , marca SK DA, odelo A A , a o 2007, olor G S, P A A A477155, chasis BDG41 78832883, ro iedad de B NS N J S N A , D. 03105135390
Perdida de atricula del A , arca P NA , odelo B A, Placa A564438, hasis 5 2S 638 55 440741, ro iedad de N A N PAN , D. 00300726809 AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA Del vehiculo Jee , arca Ford, odelo d e imited 4 2, A o 2011, olor Blanco, Placa G401123, hasis
B AN , Placa 088 883, hasis S331G0021102, ro iedad de D D S A A D S, ed. 40222699924
Arroyo Hondo Viejo Venta a artamento iso 4to RD$ 7.9mm 3 /2B/ Balc n ab. ba o de servicio.2 Par ueos lineales-152.81 mts2 ante nimiento 5000 Francisco Polanco. 829-676-4110
Listos, Ubicados, torre. Lobby, ym rea soc., in an til, BB , bar, multiusos. 120.68m2, 2h, 2.5b, balc n, cto. serv, estar, 2 , desde SD291 598. 200.92m2, 3h, 3.5b, estudio, estar, cto.serv., 3 , desde USD 483,162. Cel. 829-276-12 00.
Listos, económicos, torre. Gym, lobby, rea soc., as c., ta. ull, odos con balc n. 60m2, 1h, 1.5b, 2 , desde SD156,415. 101m2, 2h, 2.5b, 2 , cto.serv.Desde SD204,430. 134m2, 3h, 3.5b, 3 , cto.serv.,desde SD,270,740. Cel. 829-276-1200.
2hab,2.5ba os,2 ar loc er, elevador, rea social,lobby,se 24horas US$220Mil 809-829-4047
Vendo casa en l d n, illa ella.4 habitaciones, 3 ba os, sala-comedor, cocina, mar uesina, 197.10 2. Telf. 809-884-2537 y 829638-0171.
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Vendo solar de 13,152 2 n villa mella la victoria,con absceso desde la circulaci n ne ociable. Informacion: 809-447-0335.
VENTA DE CASA O SOLAR
N 2,000 mt2 a cero o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo
A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin intermedia rio
Compro libros educaci n comercial, a os 1970. c nicas odernas de Archivo, Aritm tica omercial. Tel: 809-377-4449.También Radio Toca CD usado .
Se busca docente titulado en educación primaria y secundaria, residir cerca de los Girasoles km 13 Aut. Duarte, obligatorio ser cristiano evangélico, enviar CV al WA. 809715-0109.
Perdida de atricula AA, de la otocicleta, marca NDA, odelo 70, A 1970, olor J , Placa NDG PG065 691 , hasis 706336080, roiedad de BA DGAD , D. 0500007747 8
Perdida de matricula del A , arca DA A S , a o 1986, olor A, Placa B005145, chasis JDA000A350064 9209, Pro iedad de G AN N P B , D. 05400521968
Perdida de matricula del vehículo Placa No G063482 arca S K olor J A o 1993 hasis JS3 D02 3P4103847 Pro iedad de S N B N D ADAS A NA D 036-0 012874-2
Perdida de atricula del A , marca F D, odelo F S S , a o 2008, olor A , Placa A579663, hasis 1FA P35 N38 206111, Pro iedad de A J S F NA DG GA , D. 001149 25092
Perdida de atricula del , arca DA A S , odelo 118 DJ, a o 2007, olor J , Placa S013430, hasis JDA00 118000730 12, ro iedad de A F D F N S, D. 09700182604
Perdida de matricula del ehículo de ar a, marca N SSAN, odelo F N S 4 4, a o 2001, olor B AN , Placa 264994, hasis 1N6DD21S01 3944 70, ro iedad de AGDAN S P , D. 05700059578
Perdida de matricula del A , arcaA, odelo A, a o 1989, olor A , Placa B001672, chasis J 2A 92 4K0150885, ro iedad de J S G SAN ANAN , D. 03105560050
Perdida de atricula del D A GA, arca A, odelo ic u , A 1986, olor J , Placa 055415, hasis J 4 N55 2G0226819, Proiedad de D A PA A, D. 03100030471
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca K A, odelo S N , A o 2012, olor Azul, Placa G418539, hasis 5 K 4 A65 G203894. A nombre de Julio Cesar Sanchez,dula 224-0081420-2
Perdida de atricula del A , arca N DA, A 1996, olor G S, Placa A223344, hasis G8 1123382, Pro iedad de D A D AB A, D. 03101055279
Perdida de matricula del A , arca N DA, A 2015, olor A , laca A847769, chasis 3 G GK5G52F 743077, ro iedad de AN A F NS B N N G , D. 05401038004
Perdida de atricula del ehículo de car a, marca N SSAN, a o 2010, color B AN , Placa 282640, hasis JN1 GD22 0100 073, ro iedad de J S AG S N A S AS, D. 05600131220
Perdida de atricula, del J P, arca N SSAN, modelo A, a o 2003, color N G , laca G197366, hasis 5N1 D28 33 669 485, ro iedad de S A AG S N A A DG , D. 03105410090
/ PlazaLibre / Jueves, 22 de mayo de 2025
e d da de a u a de J , a a , ode o , a o 200 , o o J , a a 0 55 , as s 0 5 , o edad de , 0 0
e d da de a u a de J , ma a , o de o , a o 20 5, o o J , a a 22 , as s 5J 02 5, o edad de , 0 02 2
e d da de a u a de J , a a , ode o , a o 2002, o o , a a 0 , as s J 2J02 5 , o edad de J , , , 5 2 0
AVISO PERDIDA DE MATRICULA e u o u omov , a a yu da , ode o a a, o o a eado, o 20 , a a 2 , a s s 5 2 2 a om e de RAMON EMILIO COLOMBO GARCIA Ced 00101488518.
e d da de ma u a de a o o e a, ma a , ode o 00, a o 20 0, o o , a a 5 0 2, as s 5 0 5 , o edad de , 02 000
AVISO PERDIDA DE PLACA
e u o Jee , a a Jee , ode o om ass o , o o e o, o 20 , a a 55 0 0, as s J 02 a nombre de ROSA LINDA RODRIGUEZ BETERMIT Ced 22500613 249.
e d da de a a 0 , de a o o e a, a a , ode o 200 , a o 2020, o o , as s 502 00 0 , o edad de , 022
e d da de de , a a , ode o 0 , o 202 , o o J , a a 0 , 00 2 , o edad de , 0 20 0
e d da de a a de o eo, a a , ode o 2 0 , a o 200 , o o , a a 0200 , a s s J 2 , o edad de , 0 00 50 0 e d da de a a 0
0 , de a o o e a, a a , ode o , a o , o o , as s 5 5 , o e dad de , 0 00 5
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e a mo o e a a a ama a, ode o 25 , o 2005, o o o o, a a 0 5, as s J 025 000 , a om e de J e e o ovas e a de , esdu a 0 0 0005 5 0 e d da de a a de mo o o 00 , a o 202 , o o a o, a a 0 5 5 , as s 0 500
0 0 a om e de e a do da ave e edu a 02 0
PERDIDA DE PLACA. e e u o a a ama a, ode o , o 2005, o o e o, a a 52 20 , as s 00 5 2 05 om e de Carlos Ernesto Perez, du a 2240034987-8
e d da de a a , de , a a , ode o , a o 20 , o o , as s 5 , o edad de , 02
e d da de a a de a o o e a, ma a , ode o 50, a o , o o , a a 2 2, as s 5005 5 2, o edad de , 0 00 0 e d da de a a 0 , de e u o de a a, ma a , ode o , a o , o o , as s 2 , o edad de J , 0 0 22
PERDIDA DE PLACA. e e u o a a o da, o de o , o 20 , o o s, a a 0 2, as s 5J 2 0 om e de Luis Edwardo Turbi Baez, du a 402-1221264-7
e d da de a a 0 0, de a o o e a, , ode o 200, a o 20 , o o , as s 50 002 50, o edad de J , 0225 05
e d da de a a 0 2 , de a o o e a, ma a 000, ode o 50, a o 20 5, o o , as s J 2 , o edad de 05500 02 e d da de a a de a mo o e a ma a mode o a o 2 o o J a a 0 5 as s 22 25 o e dad de 0 0 50 5 AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e a mo o e a a a o , ode o 5 , o 202 , o o e o, a a 2 5 , as s 2 0 , a om e de ae a ae e ue e oa, edu a 022 2
Pies fue la distancia promedio de los disparos al aro que tomó Anthony Edwards en el primer partido de la serie final de la conferencia oeste de la NBA entre los Minnesota Timberwolves y el Oklahoma City Thunder, es la distancia más larga en toda su carrera.
b El boricua tropezó el primer año con los Mets b Pedro Martínez pide comprensión por ajuste
Nathanael Pérez Neró
Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. Durante siete años (2018-2024), Juan Soto demostró que además de poseer un talento especial para batear también dispone de una cabeza tan bien amueblada como para procesar consejos que les hicieron rechazar ofertas que le resuelven la vida económica a cualquier familia por siglos hasta esperar por la que él entendía merecía.
Ahora que la luna de miel parece haber acabado antes de los dos meses de un contrato de 15 años y que un tabloide como The Post titula que él no quiere estar en Queens, el jardinero tiene en Francisco Lindor una fuente a quien acudir para que le cuente su experiencia.
Esa presión que acompaña los grandes contratos la cual está escrita en letras pequeñas.
El torpedero boricua llegó
vía cambio a los Mets en enero de 2021 desde Cleveland y en abril firmó una extensión por 341 millones de dólares y 10 años.
A finales de agosto de esa primera campaña, Lindor era abucheado por las gradas y palcos del Citi Field cuando bateaba para .222/.315/.367, con un OPS de .682, solo 11 jonrones y 38 carreras remolcadas.
Tras un partido ante los Nacionales el 29 de agosto, Lindor y su compatriota
Javier Báez (también objeto de fuertes críticas con el equipo jugando tres partidos por debajo de .500) hicieron la señal de bajar el pulgar a los fanáticos, molestos al contenido de los decibelios.
Fue un gesto que antes de 24 horas tuvieron que rectificar. Pero en lo adelante el campo corto pudo levantar el vuelo y hoy construye una carrera en la cual acumula 51 victorias sobre nivel reemplazo (WAR),
Le costó arrancar con Padres
4
Cuando en Washington se convencieron de que no retendrían a Soto lo enviaron a San Diego, el dos de agosto de 2022, pero le costó producir el resto de ese año. En esos 52 partidos que disputó con los Padres ese año apenas bateó para .236 con seis vuelacercas y 16 remolques en 182 turnos y su OPS fue de .778. Calentaba motores, puesto que al año siguiente (2023) con los Frailes azotó con una línea de .275/.410/.519, su OPS quedó en .930, despachó 35 pelotas fuera del parque y remolcó 109 vueltas. Entonces fue transferido a los Yankees donde disputó un 2024 tan productivo que le mereció las mejores ofertas de la historia.
Mariano Díaz no tiene margen de error en su vuelta a la absoluta. El delantero solo ha disputado dos partidos en los últimos 12 meses y llega a una convocatoria con jugadores de menor alcurnia, pero en ritmo, como Dorny Romero, Edarlyn Reyes, Rafael Núñez y Peter González. Con él se la juega el técnico Marcelo Neveleff en Guatemala y Copa Oro.
bordeando el umbral medio de los inmortales.
Después de esa primera campaña su OPS ha sido de .812, con 31 cuadrangulares y 101 impulsadas por cada 162 choques y 6.1 WAR. Números de la estrella que se contrató y desde entonces cambió los silbidos por aplausos.
La adaptación Por estos días, cuando los Amazin ya no puntean en el Este, a Soto la afición y desde la cadena del equipo (SNY) se le cuestiona hasta no correr como Ichiro Suzuki los rodados al cuadro, llegado del azote que recibió de los dolidos seguidores de los Yankees en su vuelta al Bronx.
Pedro Martínez salió en defensa del guardabosque y habla por su experiencia ese 1998 cuando comenzó su etapa en los Medias Rojas con un contrato de 76 millones de dólares.
“A mí me tomó mucho tiempo ajustarme a mi nuevo equipo, a mis nuevos compañeros, había demasiada atención sobre mí, muchas cosas con las que yo tenía lidiar diariamente. Hasta que finalmente lo logré”, comentó un Martínez preocupado en MLB Network.
El arranque de Soto con los Mets no ha estado al nivel de los mejores con una línea ofensiva de .247/.379/.437 con ocho jonrones y 20 remolcadas en los primeros 48 partidos.
“Este es un año de ajustes para Soto, aunque simplemente se haya pasado del Bronx a Queens. Nadie piensa en la persona detrás del uniforme. Hay demasiadas cosas que pueden distraerte, un tipo como Soto no pasa de un nivel a otro de manera sencilla”, dijo Martínez. Hasta el dirigente del equipo trata de equilibrar entre el apoyo a su jugador y sintonizar con lo que exige el público que será quien pagará una parte de esos 765 millones de dólares. b NPerez@diariolibre.com
“Vamos al Clásico por la corona. Sin minimizar a los rivales, demostramos en 2023 el talento, la garra y la mentalidad. Esta vez no será la excepción. En 2023 buscábamos jugadores con raíces mexicanas. Ahora son ellos quienes nos contactan”
Benji Gil, Dirigente de México
Nathanael Pérez Neró
Los legisladores tratan de ajustarla a la realidad, pero quedan interrogantes
El proyecto de ley para regular la práctica de béisbol, que puede ser aprobado en la actual legislatura, recoge recomendaciones de agentes de la industria de desarrollo de prospectos con relación a la propuesta original, aunque no los deja del todo satisfechos. La pieza está llena de buenas intenciones, de implementar orden que obligaría al Estado a regular un sector el cual supera los US$100 millones en inversión anual. Pero para afrontar problemas que afectan la salud del negocio y generan hechos engorrosos hace falta más que legislación: Voluntad política.
Cuando el senador Santiago Zorrilla presentó la pieza en la Cámara Alta, en la primavera de 2021, el proyecto buscaba que el 50 % del bono de firma a los prospectos se invirtiera en un fideicomiso, que podría ser liquidado una vez el joven cumpliera la mayoría de edad. También que un jugador no se integrara en una academia hasta los 15 años de edad. El proyecto actual bajó a un 30 % la inversión en el fideicomiso y a 13 años el mínimo para llegar a una concentración.
Los entrenadores consultados por Diario Libre dicen que, si bien la idea es buena, los cambios en la última década en el sistema la hacen inviable.
Como los equipos de las Grandes Ligas buscan a los talentos cada vez más joven, los preacuerdos se cierran hasta con 11 años y no los 15-16. Eso no lo establecieron los entrenadores, tampoco la MLB, sino los equipos y funciona a la vista de todos.
Dado que los gastos de preparación se dispararon con el ingreso más temprano de los niños a las academias y los pagos a los familiares el porcentaje de la eventual firma puede superar hasta el 50 %. Es común ver que ese niño que “amarró” por un bono de seis o siete dígitos sus familiares incurran en las tentadoras ofertas de préstamos con tasas tan altas como el nivel de riesgo que tiene el inversionista de recuperar el dinero. Un padre que tomó 200 mil dólares en 2022 de un preacuerdo de 1.2 millones para 2024, después de los descuentos de preparación y el saldo del préstamo, el pelotero solo recibió 50 mil dólares cuando llegó el pago del equipo. El 4 %. El temor entre entrenadores es que ese 30 % que se girará al fideicomiso, además de reducir al 30 % el pago líquido cuando se firme, se diluya en préstamos, tal como ha ocurrido con expeloteros que “empeñan” las lucrativas pensiones. También, que mientras ellos comenzarían a trabajar con un niño de 13 años ya los clubes habrían comprometido parte de su presupuestos en talentos de Venezuela, Colombia y otros países donde no exista ese limitante.
nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)
La puerta para jugar un año más con el Escogido no está 100% cerrada
SD. Jean Segura anunció ayer su retiro como jugador de béisbol profesional a través de una publicación en su cuenta de Instagram.
El nativo de San Juan de la Maguana participó en 85 partidos con los Marlins de Miami en su última temporada en el circuito mayoritario, en 2023, y terminó con una línea ofensiva de .219/.277/.279, con tres cuadrangulares y 21 carreras empujadas. Anotó 25 vueltas y se robó seis almohadillas.
El infielder, de 35 años de edad, tuvo una carrera de 12 campañas en Grandes Ligas, en las que jugó con los Marlins, los Filis, los Marineros, los Diamondbacks, los Cerveceros y los Angelinos. Segura termina su carre-
ra con un porcentaje de bateo de .281, 110 cuadrangulares y 211 bases robadas en 1,413 partidos jugados desde su debut en 2012.
Lidom es probable Segura fue parte del campeonato número 17 obtenido por los Leones del Escogido en enero ante los Tigres del Licey, en una serie final que se extendió a siete partidos. Según fuentes consultadas por Diario Libre, la posibilidad de que juegue en Lidom un año más aún está abierta. b RGA
El dominicano encestó 35 puntos y 12 rebotes, pero los Pacers ganaron en tiempo extra
SD. El primer partido de la final demostró lo que será esta serie: un duelo que evidenció la rivalidad tras nueve enfrentamientos de postemporada. Los Pacers de Indiana se impusieron 138-135 a los Knicks de Nueva York en un encuentro que necesitó de un tiempo extra. Nueva York desperdició una ventaja de 14 puntos con 3:24 del tiempo regular. Tyrese Haliburton ences tó 31 puntos por Indiana y 11 asistencias; Aaron Nesmith 30 (9-8 en triples) y Pascal Siakam 17. Por los Knicks, Jalen Brunson 43 puntos; KarlAnthony Towns 35 y 12 rebotes y Mikal Bridges y OG Anunoby 16 cada uno. Haliburton encestó un largo doble que igualó el partido a 125 puntos, un disparo que pudo haber
sentenciado el partido si no hubiera pisado ligeramente la línea detrás del arco. Towns, quien promedió 30.3 puntos en los tres partidos de serie regular, que disputaron esta temporada, resultó una espina para la defensa de Indiana, en especial en un irrefrenable cuarto período para los Knicks.
El segundo partido de la serie se jugará también en el hogar de los Knicks a las 8:00 p.m.
Nueva York vio comprometida su victoria cuando Aaron Nesmith encestó un triple con 34 segundos por jugar y acercó a Indiana a cinco puntos cuando cuatro minutos atrás perdían de 14. La acción llevó a Tom Thibodeau a solicitar tiempo.
Fue un partido que se mantuvo cerrado durante
todo el camino, hasta que en el último cuarto, los dueños del Madison Square Garden comenzaron a definir luego de un triple de OG Anunoby que puso a Nueva York 99-92 a falta de 9:20 por jugar.
Algo más de un minuto después ya dominaban por 14, mientras los Pacers se estancaban en sus 92 puntos.
Tres tiros libres después
Bienvenido Rojas
de recibir una falta detrás del arco, le dieron ventaja de 12 a los Knicks con 8:25 por jugar del último cuarto. En la siguiente posesión, Towns conectó un doble para ampliar a 14 la ventaja de Nueva York con 8:01 por jugar.
Anunoby encestó dos puntos más y forzó a Rick Carslile a un tiempo pedido, luego de ver que el partido se le escapaba. b
El béisbol está cambiando al ritmo de los avances tecnológicos
“La memoria y el tiempo se mueven en dos direcciones opuestas”
William Gibson
■ Las excelentes transmisiones de televisión de la Major League Baseball es la mejor escuela para comprender el béisbol de la actualidad. El béisbol del pasado estaba controlado por un famoso librito, que nadie lo vio impreso y mucho menos conoció a su autor, pero los managers cumplieron su mandato del toque de bola, corrido y bateo, colocación para doble matanza y ni hablar de la secuencia de pitcheos. La intuición del administrador era su arma de ataque. El béisbol siempre ha estado unido a las estadísticas, pero la obsesión por los números comenzó a principios de los años 1980 cuando el aficionado al béisbol y
matemático Bill James comenzó a interpretar y a publicar listas de estadísticas y el juego comenzó a experimentar un cambio que ya es de 180 grados.
En el 2002, el cambio se produjo cuando el presidente de los Medias Rojas de Boston, Larry Lucchino contrató a Bill James como un “Evaluador del Rendimiento y Pronosticador del Béisbol”.
Y la nueva cara comenzó el cambio radical es una realidad hasta el día de hoy, y contamos con estadísticas para todo o casi todo.
Tecnología en el béisbol.
posibilidades propias y del oponente para tomar una decisión.
Cámaras de video por todas partes y por si se ofrece, muchos jugadores con un cartoncillo pegado al brazo, a la muñeca, al guante, a la palma de la mano o adentro de la gorra, con la información necesaria para enfrentar una situación.
Los teléfonos celulares por todas partes, y los entrenadores usando los dedos a toda velocidad, hoy en día se puede afirmar que existe obsesión por los números en el béisbol.
Vemos como estrategas, peloteros y aficionados están pegados a un teléfono móvil, a una tablet o a una laptop, viendo las estadísticas y analizando las
Hoy el manager tiene a un clic cuando necesita saber cuál de sus jugadores tiene el mejor porcentaje de bateo después del séptimo inning con menos de dos outs y corredores en posición de anotar cuando se enfrenta a un lanzador zurdo en un juego de día después de un juego de noche y el manager oponente necesita saber cuál de sus lanzadores de relevo es el más apropiado para ponchar a ese jugador.
Tiempo atrás la mayoría de esas decisiones se tomaron por intuición o por corazonada del capataz. Sin duda el béisbol ha cambiado y ahora con la Inteligencia Artificial marcha al ritmo de los avances tecnológicos.
■ UN DÍA COMO HOY, 22 DE MAYO 1911: Se forma el equipo Nuevo Club en la casa de la familia Sánchez Lustrino en la calle Arzobispo Nouel. Competirá con los conjuntos Ozama y Licey. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Nominado en 4 categorías refleja el compromiso del torneo
PUNTA CANA. El Corales Puntacana Championship, primer evento del PGA Tour en el país, ha sido nominado en cuatro categorías de la edición 12 de los Premios LatamDigital by Interlat, que se celebrará del 4 al 6 de junio en Bogotá, Colombia.
El torneo está nominado en las categorías de Excelencia en Estrategia de Contenido de Marketing, Liderazgo en la Transformación Digital de Destinos Turísticos, Innovación en Marketing Digital para Turismo e Innovación en Producción y Distribución de Contenidos Digitales, reafirmando así su compromiso con la innovación, la creatividad y la excelencia en la promoción del turismo en la República Dominicana.
Durante los últimos años, las empresas y eventos del Grupo Puntacana han sido nominados y galardonados en diversas categorías de
los Premios Latam Digital, organizados por Interlat.co. Este reconocimiento de la industria digital de América Latina y el Caribe destaca el esfuerzo, la innovación y la dedicación del equipo humano que conforma la organización.
En esta décimo segunda entrega celebrada por Interlat, se reconocerá la innovación y talento digital con premios que abarcarán 13 pilares digitales, entre
los que se incluye: GocTech, Transformación Digital, Inteligencia Artificial, Marketing Digital, Comercio Electrónico, Emprendimiento Digital, Ciberseguridad, Edutech, Turismo Digital, Fintech, SaludTech, Agrotech y Mass Media Digital.
El organizador
El prestigioso reconocimiento es otorgado por los premios Latam Digital, que
El Grand Prix de Ciclismo se correrá el próximo 6 de junio en Punta Cana
SANTO DOMINGO. La quinta versión del evento ciclístico Punta Cana Grand Prix será dedicada al empresario Frank Rainieri, por su aporte al desarrollo del turismo en el país.
El anuncio lo hizo el director general del evento Mario de Jesús, en rueda de prensa realizada en el salón James Rodríguez del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec).
Punta Cana Grand Prix congregará a los mejores pedalistas dominicanos y representantes de más de 15 países del área, que aprovechan también para disfrutar el evento y del típico turismo que ofrece Punta Cana.
El Grand Prix comienza el viernes 6 de junio a las 7:00 am con las competencias de las categorías recreativa
y femenina A y B, partiendo del Blue Mall hacia la autovía El Coral; luego compiten las categorías Master A, B, C y Pre Master. Después inician las competencias élite y sub-23. Todas las salidas serán desde el Blue Mall. El sábado 7, las pruebas parten a las 7:00 am con llegada al Peaje Coral #2, de la autovía El Coral. El domingo 8 a partir de las 7:00 am se correrá el cir-
cuito cerrado o prueba final por las calles del downtown de Punta Cana, tomando el boulevard del Atlántico.
Al finalizar se realizará la premiación de los ganadores y habrá una breve ceremonia donde se le entregará un reconocimiento a Rainieri. En el evento se reparten 10 mil dólares entre los ganadores, además de los jersey y trofeos a los campeones. b
El campo de Corales Golf Course, ubicado en Puntacana Resort & Club, será la sede de la XX edición del Torneo de Golf Adoexpo, el próximo sábado 14 de junio, organizado por la Asociación Dominicana de Exportadores, con cerca de 120 jugadores. El saque de honor estará a cargo del ministro de Energía y Minas, Joel Santos. El torneo se jugará bajo la modalidad scramble en parejas, en las categorías “A”, “B” y “C. 4
organiza Interlat.co hace 12 años, evento que se enfoca en el reconocimiento al Crecimiento Empresarial Digital Latinoamericano. El Corales Puntacana Championship es el primer y único evento del PGA TOUR celebrado en la República Dominicana. Se disputa desde 2018. b
EE.UU. Shai GilgeousAlexander fue anunciado el miércoles como el Jugador Más Valioso de la NBA, primera vez que gana el premio.
Ahora son siete años consecutivos en los que un jugador nacido fuera de Estados Unidos ha obtenido el galardón, extendiendo la racha más larga de este tipo en la historia de la liga. “Tratas muy duro durante la temporada de no pensar en ello y sólo preocuparte por jugar baloncesto, mejorar y tratar de ganar partidos”, dijo Gilgeous-Alexander en TNT, cuando se dieron a conocer los resultados. “Pero, siempre está en el fondo de tu mente”.
Obtuvo 71 votos para el primer lugar y 29 para el segundo y Nikola Jokic los otros 29 para el primer puesto y los otros 71 para el segundo. bAP
Las dos serán de entrenamientos en el Centro Olímpico
Juan
Pablo Duarte
Carlos Sánchez G.
SD. Las aspiraciones de la Federación Dominicana de Voleibol (Fedovoli) con la modalidad de playa es la construcción de una nueva cancha de entrenamiento de ese deporte.
En este nuevo planteamiento serán dos las canchas de entrenamientos de voleibol de playa, en lugar de la única que tienen, y se enmarcarían dentro del proceso de obras que se levantan para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
El pasado martes durante un recorrido del voluntariado del complejo de voleibol, el secretario general Nelson Ramírez formuló el planteamiento al personal del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived).
La sugerencia de Ramírez, la que también comparte el presidente del proyecto de Selecciones Nacionales Femeninas, Cristóbal Marte, es que se le habiliten dos de las canchas de baloncesto al aire libre en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
La que poseen en estos momentos, ubicada en la parte intermedia del Palacio Nacional y el Pabellón de Voleibol “carece de las medidas” requeridas planteó. En el encuentro estuvo presente la asesora de proyectos del Mived, Rosivanna Ruiz, quien solo acogió la propuesta.
El presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto, Rafael Uribe, también simpatizó con la idea. Asimismo, el Ministerio de Deportes dijo que se estudiará la propuesta para luego dar una respuesta definitiva. Las dos canchas se ubican detrás del pabellón de wushu, que acoge también las oficinas de la Federación Dominicana de ese deporte. Serán dos canchas abiertas y llevarían al menos gradas. La instalación solo será de entrenamientos y serán dos canchas sucesivas. Se desconoce, de momento, cuál será el lugar en el cual se hará el torneo de voleibol de playa de los Juegos de Santo Domingo 2026.
Restan 427 para la inauguración de los mencionados Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. b
Una aspiración manifestada
El voleibol de playa, que dirige Amós Anglada, vicepresidente de la Fedovoli, aspira a tener una mejor cancha de entrenamiento y con la arena adecuada. Ya antes se han quejado de la condición que presenta. Ya en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, la pareja femenina conformada por Bethania Almánzar y Julibeth Payano ganaron la medalla de plata.
Después de varios días de silencio, en los que corrieron todo tipo de comentarios inmundos, la ministra de Interior y Policía finalmente habló sobre la campaña de difamación e injuria que se ha desatado en su contra por los mismos personeros que han convertido algunas plataformas digitales en un verdadero zafacón.
Pedro Martínez
Inmortal de Cooperstown
El exlanzador dominicano salió en defensa del toletero de los Mets de Nueva York, Juan Soto, quien es objeto de intensas críticas por su lento inicio en los primeros dos meses de temporada luego de firmar contrato de US$765 millones por 15 temporadas.
Fue contundente la ministra, hablando a título personal y no como funcionaria pública, al decir que llevará el proceso contra aquellos que se han dedicado a tratar de tirar su nombre por el suelo hasta las últimas consecuencias.
Más que justo, es necesario que se le ponga fin a las manipulaciones y extorsiones que algunos intentan desatara a través de medios de comunicación, ya sean formales o informales.
EEUU El icónico armario de la princesa Diana de Gales, una colección que abarca más de 200 piezas valoradas hasta en 300,000 dólares, se empieza a subastar para rememorar el inimitable estilo de la conocida como “princesa del pueblo”. La casa de remates Julien’s Auctions anunció la apertura del plazo de registro y pujas que se llevará a cabo el 26 de junio en Beverly Hills.
BERLÍN Un equipo de astrónomos ha sido testigo, por primera vez, de una violenta colisión cósmica en la que una galaxia atraviesa a otra con una intensa radiación en una auténtica “batalla galáctica”, informó el Observatorio Europeo Austral. Según el ESO, el estudio, publicado en la revista ‘Nature’ “revela todos los detalles sangrientos de esta batalla galáctica”.
Muchos deciden no hacer caso cuando son injuriados, por la cultura de “dejar eso así” y la falta de confianza en los procesos judiciales, que envenena nuestra sociedad. Pero Faride Raful debe dar un ejemplo claro y contundente contra aquellos que se entienden con el derecho de destruir honras por placer. Que este caso, y muchos otros, no se queden en un simple “ay, perdón. Yo me equivoqué” y que los responsables paguen consecuencias. b
EEUU Al Capone, el temido jefe de la mafia de Chicago y enemigo número uno de EE.UU. en las primeras décadas del siglo XX, fue conocido también por su estilo extravagante y gustos lujosos, que incluían un reloj de bolsillo Patek Phillipe, de platino y con diamantes, que será subastado en Nueva York el próximo 10 de junio. Sothebys ha valorado la pieza entre 80,000 y 160,000 dólares.
Descubren Carta Magna auténtica
LONDRES Expertos del King´s College de Londres han confirmado la autenticidad de una Carta Magna medieval vendida como una copia a la Universidad de Harvard en 1946 por 27,50 dólares (unos 8,3 euros actuales), si bien se trata de unos de los documentos “más valiosos del mundo”. El texto constitucional es atribuido al rey Eduardo I de Inglaterra (1239-1307). EFE