
10 minute read
RD entre países que siguen sin embajador de Estados Unidos
Productores advierten que contrabando huevos continuará pese a prohibición
Se oponen a suspender exportaciones por 15 días, medida tomada para evitar el aumento de precios
Advertisement
B. Rosario/M. Guillén
SD. El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Huevos (Asohuevo), Manuel Escaño, aseguró que la exportación de huevos de manera informal hacia Haití va a continuar, pese a la prohibición emitida ayer por el Gobierno Central.
Los productores de huevos rechazaron la medida a pesar de que el ministro de la Presidencia, Joel Santos, dijo logró un compromiso.
“Con la decisión que tomó el Gobierno se incentiva al mercado negro e informal a que siga comercializando productos a través del río hacia Haití”, evadiendo los mecanismos de seguridad y las normativas para el comercio con esa nación.
El representante de los productores de huevos de mesa explicó que el 20 %, de ocho millones de unidades diarias que se producen en el país, va al mercado haitiano de manera formal e informal. Situación que, indica, es de conocimiento de las autoridades. “La exportación informal va a seguir porque el Gobierno sabe que ese mercado se desarrolla por el río”. Lo que se prevé con la medida es un deterioro del sector, dijo.
20 % producción
Asohuevos rechazó y pidió que se revierta la disposición, tomando en cuenta que Haití es el único mercado de comercialización extranjera a donde se envía el 20 % de la producción de huevos de mesa del país, la cual supera los 8 millones de unidades diarias.
Escaño calificó como “desacertada, injusta y atropellante” la resolución emitida por la Dirección General de Aduanas (DGA) en la que se establece la prohibición
4Manuel Escaño, advirtió que se producirán pérdidas cuantiosas para los pequeños y medianos productores. “Con esa medida lo que están haciendo es golpear al sector, para ponerlo en peligro de que pueda incluso desaparecer”, alertó. Detalló que, en la actualidad, el costo de los huevos en granja es de 5.50 pesos por unidad y se comercializa entre 7 y 8 pesos en colmados y supermercados. El cartón de 30 unidades supera los 170 pesos. Dijo que los 15 días que durará la medida es tiempo suficiente para afectar el mercado y llevar a la quiebra a los pequeños productores. Aseguró que la medida no fue consensuada con el sector. República Dominicana produce ocho millones de huevos diarios.
de exportación de huevos, efectiva a partir de las 6:00 de la tarde de este viernes 6 y hasta el 21 de enero.
Para esta resolución fue necesario confrontar a los sectores productivos que trataron de evitarla, reveló ayer el propio ministro de la Presidencia cuando hizo el anuncio. Dijo que hubo “conversaciones con los sectores productivos, tratando de contener esta decisión, pero, finalmente, a partir de mañana (hoy), a las 6 de la tarde, durante 15 días estaría suspendida (la exportación)”.
Aseguró que se logró el compromiso con el sector huevos del país de mantener abastecido el mercado local para evitar que los precios suban de manera importante.
El funcionario fue reiterativo sobre que la medida es temporal y que cada 15 días se va a revisar.
Detalles
“El principal objetivo es tratar de volver a nivelar la demanda y la oferta para evitar un incremento importante de precios en el sector de los huevos”, agregó el ministro.
El precio actual del cartón de huevos de 12 unidades es de aproximadamente 94 pesos en supermercados y 115 pesos en colmados.
La causa del problema habría sido que la producción de Haití está “desmantelada”, de acuerdo a Abinader, quien afirmó que su prioridad será proteger al consumidor dominicano.
El Codia solicita pensión para 291 de sus miembros
Dice muchos no cuentan con recursos para vivir dignamente
Adalberto de la Rosa
SD. El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) demandó del Gobierno pensión solidaria para 291 miembros y revisión de 111 acápites de personas que reciben un monto muy bajo que no les permite vivir con dignidad.
El presidente de la entidad, Cristian Rojas, informó que son colegiados que tienen más de 65 años y el mercado laboral no los emplea.
“Nosotros como Codia ayudamos a varios con medicinas y pequeñas ayudas, algunos para operaciones, el colegio siempre está para eso, pero son muchos y nosotros no podemos atender todas las necesidades con los recursos que recibimos y nosotros esperamos ser favorecidos con una buena cantidad de pensiones y si es para el día 11, que cumplimos nuestro 60 aniversario, sería extraordinario para nuestros miembros”.
Apeló al mandatario para que esas personas puedan vivir el tiempo que les queda de manera más tranquila.
Ingeniero Cristian Rojas.
RD, Cuba y Haití, los países del Caribe que no tienen embajador de EEUU
Biden nominó 25 nuevos diplomáticos, mientras en el país puesto sigue vacante
Verónica Rosario
SD. República Dominicana, Haití, Bolivia y Cuba son los únicos países de América Latina que no cuentan con un embajador de Estados Unidos. Forman parte de los 13 países que el presidente Joe Biden no incluyó en una lista que contenía 25 nominados para representar el Gobierno estadounidense en el exterior y que el mandatario envió el pasado martes al Senado.
En el caso de República Dominicana, el 22 de septiembre de 2021 se propuso a Calvin Smyre para embajador en el país, pero el 17 de mayo Biden cambió de opinión y lo nominó para ocupar el puesto en Bahamas, nominación que ha vuelto a reintroducir en el documento presentado al Comité de Relaciones Exteriores del Senado, debido a que la legislatura terminó sin aprobar al nativo de Georgia. Un nuevo nombre para ocupar el puesto de embajador en Santo Domingo tampoco ha salido a relucir, en momentos en los que Biden se prepara a cumplir los dos años como inquilino de la Casa Blanca.
SHUTTERSTOCK

El presidente Biden nominó 25 embajadores el martes.
Las nominaciones
Biden incluyó a países como Colombia y Perú dentro de la lista para asignar embajadores. En el caso de Colombia, esta posición también se encontraba vacante, mientras que Perú ya contaba con un jefe de la misión diplomática, tanto Jean Elizabeth Manes como Stephanie SyptakRamnath fueron propuestas por primera vez el mismo 3 de enero.
Barbados, Ecuador y Guyana son otros de los países de América, que, de aprobarse la lista de embajadores propuestos por Biden, podrían estrenar embajadores este 2023.
En el portal de la Asociación Americana del Servicio Exterior (AFSA por sus siglas en inglés), actualizado al 5 de enero de este año, de los 38 países que no tenían embajador estadounidense hasta diciembre de 2022, 13 de ellos aún no cuentan con una nominación, restando a los 25 que ya cuentan con las nominaciones de principio de año de Biden.
República Dominicana es uno de los principales socios en el hemisferio occidental y el Caribe de EEUU, pero se encuentra en este reducido grupo junto a países con los que el país norteamericano no intercambia embajadores o mantiene una relación tensa, como Eritrea y Siria.
La última embajadora de los Estados Unidos en República Dominicana fue Robin Bernstein, que salió del país en enero de 2021. Desde entonces, Robert Thomas, el encargado de negocios de la Embajada de EEUU en el país, se ha desempeñado como el jefe de la misión diplomática en sustitución del embajador y ha vivido algunas controversias.

Gobierno invierte RD$30 mil millones en asfalto
Se trata de un Plan Nacional que se hace junto a las Alcaldías y gobernaciones
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. El Gobierno ha invertido hasta la fecha más de RD$30,000,000,000 millones mediante el Plan Nacional de Asfaltado y, hasta ahora, se ha logrado pavimentar más de 2,592 kilómetros de calles y avenidas en las distintas provincias conjuntamente con las alcaldías de cada localidad. Desde agosto de 2020 se han desarrollado dos fases y una tercera está en proceso, de acuerdo con informaciones del viceministro y director Nacional de Pavimentación del Ministerio de Obras Públicas, Alejandro Francisco Brito Pérez. “La aceptación que hemos tenido es muy favorable, había atrasos en servicios en la pasada gestión y la demanda es muy grande, la que falta por cubrir. La segunda fase se ha avanzado casi en su totalidad con una inversión promedio de diez mil millones de pesos y actualmente estamos desarrollando la segunda fase de licitación que está en proceso en la Contraloría y los que ganaron los contratos están a la espera de que salgan esos contratos”.
Paralelamente al plan de asfaltado, se desarrolla otro proyecto de RD$4,000,000,000 en acera y contenes que complementan el plan porque para asfaltar las vías deben tener aceras, contenes y un sistema de drenaje pluvial solucionado.
“Hay un protocolo de mecánica de suelo para mantener la calidad de los servicios que estamos brindando y este año 2023 dejaremos satisfecha a gran parte de la población nacional en base a los criterios de construcción que tiene Obras Públicas”.
Brito Pérez puntualizó que cada uno de los procesos ha sido apegado a los requerimientos de la Ley 340-06, de Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios y Obras con licitaciones. El funcionario declaró que, fruto de esa transparencia, hasta ahora, no han tenido la primera objeción de los participantes en las licitaciones porque el mismo control que se lleva, valida los trabajos que se hacen en cada caso.
Calle asfaltada por MOPC. Hubo dos feminicidios y un intento contra una joven que, en la actualidad, se recupera.


La violencia deja doce muertos en primeros cinco días del año
Hay reportes de intercambios de disparos, feminicidios y hechos trágicos en convivencia
Graciela Cuevas
SD. La violencia ha marcado el inicio de este nuevo año y causado la muerte de doce personas hasta ayer, jueves, en intercambios de disparos, feminicidios y hechos trágicos ocurridos en convivencia.
En Tamboril, provincia de Santiago, Reny Reyes Candelario mató a tiros a Kedwin Rafael Guichardo Cruz mientras este estaba en una piscina tomando bebidas alcohólicas.
En el Callejón de Los Perros, en Villa Faro, fue asesinado el segundo teniente de la Fuerza Aérea Carlos Marte, y tres parientes suyos resultaron heridos. Del hecho se acusa a Alejandro García Soto, apresado, y Starlin Acevedo, prófugo.
También murió Yamel Féliz Pérez, la mujer que la madrugada del 1ero de enero recibió seis disparos a manos de un militar, en Cabral, Barahona.
Ese mismo día falleció Aníbal Alemán, de 30 años, que fue herido de una estocada por su pareja en Villa Vásquez, Montecristi.
Otra víctima es la boricua, que estaba embarazada, Angerilis Marrero García, de 27 años, asesinada por su pareja, el dominicano Luis Eduardo Terrero Gómez, de 26. dejado cuatro muertos. Entre ellos, en San Francisco de Macorís, Wilman González Paulino y José Antonio Vargas Marte.
También murió en un intercambio Anderson Ramos Canela, de 25 años, en Las Caobas, Sto Dgo Oeste. Según la Policía, era buscado por la orden de arresto 5302022-EMES-03196, acusado de la muerte de un cabo policial.
En el distrito municipal de Villa Central, Barahona, integrantes de una patrulla policial del Dicrim mataron a un joven de 26 años que supuestamente enfrentó a tiros a los agentes. El fallecido fue identificado como Wander Medina Pérez, alias el Menor.
En Puerto Plata agentes de la Policía mataron a un hombre que los había enfrentado a tiros desde el interior de una casa, donde estaba atrincherado para evitar ser arrestado. El fallecido ha sido identificado como Anderson Rafael Reyes Santos.
Inicio sangriento
Está el asesinato de un joven que recibió varias estocadas de arma blanca, en un centro de diversión ubicado en El Seibo. La víctima fue identificada como Cristian Alexander Hernández Pérez.
Además, un joven de 30 años murió en medio de una balacera en el sector Los Guandules, en la capital. En el hecho resultaron heridos un agente de la Policía y otro hombre, según un informe de la institución del orden.
El fallecido fue identificado como Félix Antonio Nova de la Paz, quien recibió múltiples heridas y fue llevado al Hospital Moscoso s, donde murió.
Suicidio y una mujer herida
4A estos hechos se suma que un adolescente de 13 años fue encontrado muerto, ahorcado, en un árbol en un conuco en la comunidad Guazuman del municipio Tamboril, en la provincia de Santiago. El menor de edad fue identificado como Juan Féliz Mena Marte. En otro hecho, una mujer recibió un disparo en la cabeza por parte de su pareja la mañana del domingo 1 de enero. La víctima es Stephanie Michelle Ramos Guzmán, de 25 años, quien recibió la herida cuando se desplazaba en una yipeta, en el municipio de Mao. El victimario es Alexander Ramos Ortiz, de 30 años, apresado por la Policía Nacional mediante orden judicial. Las últimas informaciones que se tienen es que Ramos Guzmán está fuera de peligro.
