N°7080, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com 1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
b Tireo queda bajo las aguas debido a las fuertes lluvias. P4
b Conmoción por homicidios de menores en sus hogares. P10
b La medicina cubana busca su cura en la República Dominicana. P16
b Granada trata de fortalecer sus lazos con la República Dominicana. P29
El contrabando le habría costado al país unos RD$4,500
MM
b Se destruyeron casi 20 millones de productos b Cigarrillos, alcohol y medicamentos fueron los artículos más incautados en últimos 4 años
El Senado no ha sido auditado en 10 años
SD. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dio a conocer el dato e hizo una solicitud a la Cámara de Cuentas para que haga una auditoría. b P17
Omar ahora solo está concentrado en el Senado
SD. El senador del Distrito Nacional dejó pasar la propuesta de ser el candidato presidencial del partido Camino Nuevo y dice está concentrado en su curul. b P14
pHAINA. El ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) incineró ayer casi 20 millones de artículos de contrabando, incluyendo cigarrillos, alcohol y medicamentos que fueron incautados por las autoridades. El ministro Víctor “Ito” Bisonó indicó que los artículos decomisados en los últimos cuatro años habrían representado pérdidas por más de 4,500 millones de pesos en ingresos aduanales para el Estado dominicano. b P28
Haití denuncia el tráfico de armas y el poco apoyo
WASHINGTON. Las autoridades haitianas señalaron ayer al crimen transnacional como uno de los principales motores de la violencia armada que azota su país, al tiempo que criticaron la falta de acción efec-
tiva por parte de la comunidad internacional para enfrentar una crisis que ya ha cobrado miles de vidas y desplazado a más de un millón de personas. Esto se produjo en el simposio de la OEA sobre Haití. b P22
“Carolina es la que más ha trabajado por el DN”
SD. Según Samuel Pereyra, Carolina Mejía es la alcaldesa que más ha trabajado por el Distrito Nacional, “en lo que yo he visto”. b P14
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
ADC ANTES DE COMENZAR
Una lección de dominicanidad
La historia de Reynol Osorio (Diario Libre, ayer) es mucho más que una anécdota de éxito en el extranjero. Resume una definición luminosa de lo que significa ser dominicano cuando se entiende la identidad como propuesta y no como protesta. Osorio, nacido en Boca Chica y criado en San Pedro de Macorís, emigró a España sin experiencia en cocina, pero con algo mucho más valioso: la determinación de aprender, crecer y contribuir. Comenzó fregando platos en el restaurante de su suegro en Albarracín, Teruel. En vez de quedarse en lo cómodo,
decidió formarse. Se inscribió en la Escuela de Hostelería de Teruel, perfeccionó técnicas en el Basque Culinary Center y en Gasma CEU de Castellón, y se abrió paso trabajando junto a chefs reconocidos, algunos con estrellas Michelin. Cada paso fue un peldaño ganado a pulso, con humildad y tenacidad.
Hoy, tras ser elegido mejor cocinero de Aragón en 2025, Reynol Osorio representa lo mejor de la dominicanidad: esfuerzo sin lamentos, disciplina sin resentimientos, sueños con fundamento. Su historia no es de quejas contra el sistema ni de nostalgias derrotistas. Es de afirmación. Nos recuerda que la identidad dominicana se expresa también en la excelencia, la vocación de superación, la capacidad de adaptarse sin renunciar a lo propio. Esa es la dominicanidad que vale la pena promover: la que mira hacia adelante, que se forma sin excusas y que trasciende fronteras con una sonrisa y un cuchillo bien afilado. Osorio no ha llegado donde está por suerte, sino por mérito. Y si algo prueba su camino es que ser dominicano no es un obstáculo, sino una fuerza. Una energía que, bien canalizada, puede conquistar cualquier cocina del mundo. b
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
Charco en el parque
“Los Cangrejos”
SANTO DOMINGO. El antes llamado parque de “Los Cangrejos”, al final de la avenida Mella y próximo al puente Ramón Matías Mella, se convierte en una laguna cuando llueve. El agua que baja por allí se acumula en la Mella y dura días para filtrarse debido a que el sistema de drenaje pluvial no funciona como debe. En el lugar han instalado una parada de autobuses, pero cuando llueve se dificulta subir y bajar pasajeros por la cantidad de agua que se acumula. Una limpieza de los filtrantes y darles mantenimiento habitual evitaría los problemas que hoy ocasiona la lluvia. b
Detrás del telón
Clotilde Parra
El libro que me une a una desconocida
Los japoneses llaman tsondoku al impulso de comprar libros sin que lleguemos a leer nunca muchos de ellos. Pero ahí están como invitación permanente a la aventura del espíritu. A la única trascendencia verdadera. Umberto Eco, cuya biblioteca sobrepasaba los treinta mil volúmenes, dio una buena razón para no sentir remordimiento de nuestro tsondoku: «Es una tontería pensar que tienes que leer todos los libros que compras, como es una tontería criticar a quienes compran más libros de los que jamás podrán leer». En mi biblioteca, muchos libros aún conservan sus fajas promocionales; no he vuelto a tocarlos desde que los adquiriera. Pero leídos o no, por todos siento cariño. No me los imagino ausentes, y me preocupa cuál será su destino cuando yo me vaya sin regreso. ¿Por qué sigo comprándolos si apenas me queda tiempo vital para leerlos? Porque prometen descubrirme lo que desconozco, fundir infinidad de vidas en la mía, imaginar ciudades que no escucharán mis pasos, y porque la generosidad de su promesa me conmueve. Son para mí la llama roja, esa metáfora del erotismo de la que nos habla Octavio Paz. Pero quiero hablar de un libro específico, Las obras completas de José Ortega y Gasset, en su edición de 1932 por los Talleres Espasa-Calpe. El papel tiene la fragilidad de sus 93 años y ha perdido la blancura que fuera suya al salir de la imprenta. No puedo recordar cómo llegó a mis manos, pero sé que no lo compré. Está dedicado con exquisita caligrafía a una «querida y genial amiga» el 27 de octubre de 1963. Entre la fecha del obsequio y la de publicación median treinta y un años, lo que me hace suponer que el obsequiante lo tomó de su biblioteca personal o familiar. Debí obtenerlo no muchos años después de que su nueva propietaria lo encuadernara en pasta dura e hiciera imprimir, en un dorado que aún refulge, el título de la obra y su nombre. He vuelto a hojearlo hace unas semanas en busca de una frase recordada vagamente. La certeza de que me serviría –como me han servido otras en momentos diferentes–, me llevó a buscarlo. El encuentro abrió el cauce de mi imaginación.
Abundan los subrayados, que en su mayoría reconozco míos. En el índice, junto a varios de los títulos de la recopilación, discretas marcas parecen señalar las lecturas concluidas. ¿Quién de nosotras las hizo? ¿Qué pensó ella cuando leía las mismas líneas que yo leería después? ¿Qué sentimiento le causó haber perdido el libro? ¿Qué provocó en mí su posesión que mi memoria no conserva?
Puedo imaginar muchas respuestas pero, al final, lo que me importa es el misterio de haber convergido con una mujer que no conocí nunca. Que un libro tendiera un hilo invisible y perdurable entre nosotras y que, gracias a él, nos salváramos de ser, como dice el filósofo, «el peludo Robinson» de nuestras vidas desiertas. b
(Este artículo es deudor de Leer la nostalgia, publicado el pasado día 14 por Aníbal de Castro)
DIARIO LIBRE/JÓLIVER BRITO
El tiempo hoy en SD
Soleado
Máxima 32
Mínima 24
oEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 31/26 Tor
Miami 31/26 Tor
Orlando 34/23 Nub
San Juan 31/25 Nub
Madrid 25/9 Sol
“Aquí la gente deja los aires prendidos, aquí la gente abre la nevera 50 veces... Aquí no hay un criterio de ahorro de energía”
Celso Marranzini Presidente de CUED
Tireo bajo agua: puentes caídos y cultivos perdidos
b Entre los parajes aislados del municipio de La Vega están La Cerca, Haití, Los Candelarios y Las Nueces de La Descubierta
Edward Fernández
LA VEGA. En el municipio de Tireo, en esta provincia, se observa un panorama desolador. Varias localidades permanecen incomunicadas por la destrucción de puentes y el deterioro considerable de las vías de acceso debido a las intensas lluvias registradas en los últimos días.
“Esperamos que pueda hacerse el levantamiento, conocer los afectados y ver de qué manera canalizan las ayudas”
Paul Piña
Alcalde de Tireo
Entre los parajes aislados se encuentran La Cerca, Haití, Los Candelarios y Las Nueces de La Descubierta, los cuales presentan graves daños en sus vías de comunicación, dificultando el acceso terres-
EL ESPÍA
Que se pongan a trabajar
Entre desayunos, visitas a barrios y demás acciones de relaciones públicas y campaña política anticipada y disfrazada, muchos funcionarios del partido oficialista se están olvidando de algo más importante: priorizar el trabajo en el que fueron designados, ya sea
TDIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
Las
tre y el transporte de bienes y servicios. El impacto de las precipitaciones también se ha sentido con fuerza en las viviendas. Al menos 16 casas resultaron completamente destruidas, mientras que otras han sufrido daños parciales, dejando a varias familias damnificadas. La agricultura, principal fuente de sustento de la zona, fue severamente golpeada. Un informe pre-
liminar del Ministerio de Agricultura indica que más de 9,000 tareas de tierra sembradas de papas, zanahorias, lechuga, repollo, brócoli, coliflor, apio y cebolla fueron afectadas por el desbordamiento del río Tireo, que atraviesa la comunidad y cuya crecida fue provocada por las lluvias continuas. El alcalde de esa demarcación, Paul Piña, hizo un llamado urgente al Gobier-
Posibles causas de las inundaciones
Según el alcalde Paul Piña, las inundaciones y daños ocurridos en Tireo obedecen en gran medida a la falta de un plan de ordenamiento territorial. Explicó que en la zona existen cultivos en pendientes muy pronunciadas, viviendas construidas a menos de 30 metros del cauce del río y calles trazadas de forma inapropiada cerca del afluente, lo que incrementa la vulnerabilidad ante fenómenos meteorológicos.
Las lluvias que se registraron en el área cobraron además la vida de una persona, quien fue arrastrada por la crecida de un río cuando intentaba cruzarlo en una camioneta.
Las autoridades locales y los agricultores coinciden en la urgencia de intervenir el cauce del río Tireo y desarrollar soluciones estructurales que eviten que este tipo de desastres se repita en el futuro.
9,000
Son las tareas de tierras cultivadas que han sido destruidas por las lluvias torrenciales en la zona.
no para que agilice los trabajos en la restauración de las vías de acceso y brinde apoyo directo a las familias y productores afectados. “Esperamos que pueda hacerse el levantamiento, conocer los afectados y ver de qué manera canalizan las ayudas para toda aquella persona que haya tenido pérdidas”, expresó.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, visitó ayer la zona para constatar los daños provocados por el fenómeno climático, en una jornada que marca el inicio de las evaluaciones oficiales para gestionar respuestas gubernamentales. b
por voto popular o por un decreto.
Peor aún, como se ha visto recientemente, es sumar a otros funcionarios distrayéndose en decir lo bueno que es su aspirante presidencial favorito o favorita. Todavía faltan tres años para las elecciones.
En la presentación del libro quedó algo claro: autora y protagonista lograron la complicidad necesaria para que el trabajo llegara a la meta. El conuco del padrastro, los hermanos, una madre única (todas las madres de atletas tienen un talante particular), el antojo de un moro de guandules en París, cansancio en el autobús, el dolor del entrenamiento. Profesionalidad en las entrevistas, naturalidad impagable. La alegría de la victoria, la emoción de sus seguidores, selfies en París, nuevos amigos en España… Tres años de la vida de las dos recogidos en un tomo. María Elena Moré dejaba atrás una carrera exitosa en el Centro Cultural Altos de Chavón para lanzarse a otra pista. Marileidy tenía un país entero esperando esa medalla. Cada una tenía su propio reto y ambas lograron el objetivo. En el camino nació una amistad. b AM
Inés Aizpún inesaizpun@gmail.com
Marileidy
iene ángel, además de unas condiciones atléticas extraordinarias. Marileidy Paulino es la campeona olímpica de los 400 metros y también la protagonista de un libro-homenaje en el que María Elena Moré (fotos y texto son suyos) ha trabajado tres años. Para lograr ese retrato de una hazaña deportiva y humana en el tiempo, la autora además de admirar y respetar a la protagonista, debe apostar fuerte a su propio talento. Miles de fotos, de horas, de kilómetros siguiendo una carrera deportiva emocionante. Imágenes y textos perfectamente cronometrados. Este libro, de la colección editorial del Banco Popular, cuenta historias de oro y triunfo, de dolores y cansancio, de lejanía y tristeza, de satisfacción y orgullo. De soledad arropada por un equipo también de élite. Esfuerzo y resiliencia. Triunfo. Chica, como le llaman en familia, iba para jugadora de balonmano. Hubiera sido una de las Reinas. De ese deporte recogió cualidades que le hicieron mejor en la pista. Funcionaba en equipo y funcionó en deporte individual.
Defiende proyecto de ley p
SANTIAGO. El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, Persio Maldonado, exhortó a la ciudadanía a expresar cualquier crítica sobre el proyecto de ley que busca regular la libertad de expresión y dijo que este no contiene una sola letra que atente contra ese derecho.
carreteras del municipio se han vuelto intransitables por los socavones.
El defensor público: el rostro del apoyo legal que garantiza el Estado
Aun con la sobrecarga de trabajo, el servicio profesional brindado al acusado que lo solicite en un proceso penal es considerado de calidad
Marisol Aquino
SD. El derecho a la defensa aplica a todas las personas en el territorio dominicano, sin importar si son extranjeras, menores de edad, muy pobres o adineradas. Cualquiera que sea investigado por el Ministerio Público o enfrente una acusación concreta, tiene el derecho constitucional de solicitar la asistencia legal de un defensor público, que lo representará ante los tribunales sin cobrar honorarios.
Contrario a lo que podría ocurrir con otros servicios, la representación legal pública gratuita en el país, según procesados entrevistados por Diario Libre , es “muy buena” y “capacitada”.
Aunque los usuarios sin recursos económicos son los que más demandan el servicio de un defensor público, estos profesionales están obligados a representar a personas pudientes que lo soliciten, también por el derecho a la igualdad y para garantizar la tutela efectiva que contempla la carta magna.
“Desde el mismo momento de la detención, nosotros entramos en vigencia, no importa el tipo penal, o sea, nosotros estamos habilitados”, dice Ángela Maritza Ramírez, coordinadora departamental del Distrito Nacional de la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP).
No apeló en el plazo Uno de dos procesados penalmente entrevistados por Diario Libre se lamentó de que, al empezar a co-
nocerse la acusación en su contra por homicidio, pagó una defensa que se le olvidó apelar su condena de 15 años en el plazo establecido por ley, por lo que la sentencia fue firme desde primera instancia.
Su experiencia con el defensor público inició ya en la ejecución de la pena, etapa en la que el abogado del Estado lo representaba en
las gestiones de la solicitud de cualquier beneficio que le otorgaba la ley, entre ellos permiso laboral o la libertad condicional, para lo cual, por el principio de igualdad entre las partes, se notifica a las víctimas y al Ministerio Público, que regularmente se oponían. “El tema de los defensores públicos es que tienen demasiados privados de liber-
En los casos de corrupción
4 Diez defensores públicos representan a igual número de acusados en los cuatro grandes casos de corrupción administrativa en el tren gubernamental, según la ONDP, que rechazó ofrecer los nombres de los imputados. No obstante, entre los defendidos se encuentran los encartados Rossy Guzmán Sánchez, conocida como “la Pastora”, y su hijo, el cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán, parte del grupo de casi treinta militares y policías señalados en la supuesta estafa de 4,500 millones de pesos al Estado a través del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) y del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur).
Menores asesinados en el hogar, hechos que conmocionan
El lunes falleció Luis Gabriel Díaz, de dos años de edad, en el sector Cristo Rey
Anyara Solano
SD. En los últimos meses, en la República Dominicana los casos de menores asesinados a manos de sus padres, tutores o allegados acaparan
los titulares de las noticias. El hogar, ese lugar que debería ser un refugio de amor, valores y protección, se convierte, en algunos casos, en el escenario de pesadillas marcadas por la violencia, donde los más inocentes pierden sus vidas. Luis Gabriel de dos años El lunes 20 de mayo, un niño de apenas dos años,
identificado como Luis Gabriel Díaz, fue víctima de abuso en el sector Cristo Rey, del Distrito Nacional. El menor recibió golpes contusos que según los informes, le habrían causado la muerte.
Su padrastro, George Bryan Núñez Gil, fue arrestado como principal sospechoso del crimen. Vecinos afirmaron que la
tad a su cargo”, sostuvo uno de los que compartieron su experiencia con este medio. Esta queja fue corroborada por el otro procesado. Se refieren a que el defensor público lleva a la vez cientos de casos.
El segundo consultado otorgó “un 10 de 10” a la defensoría pública e informó que la solicitó porque el abogado privado, que contrató en un principio, se ofreció como garante durante la ejecución de su pena y “no podía ser su defensor a la vez”.
Más de 26 mil casos
El año pasado ingresaron 26,449 peticiones de defensa a la ONDP, dos mil casos más que en el 2023, cuando se recibieron 24,415.
De estos 26 mil expedientes que ingresaron, 1,524 corresponden a menores de edad en conflicto con la ley. Actualmente, trabajan 195 defensores públicos elegidos por concursos de oposición y 129 abogados adscritos. En abril pasado, 80 abogados ganaron un concurso de oposición y se prepararán durante un año en la Escuela Nacional de la Judicatura para sumarse a ofrecer el servicio como defensores públicos.
“El trabajo es mucho, es arduo”, respondió uno de los defensores públicos contratados por concurso, que rechazó identificarse y que dijo se le acumulan hasta 600 expedientes. Tras varias protestas, el año pasado recibieron un aumento salarial que colocó a la categoría 1, en RD$98,571.88 ; la II en RD$114,246.88 y la número III en RD$ 131,250.00. b
Acusan joven de matar a su padre a palos en Salcedo
El crimen ocurrió mientras la víctima dormía en Palmar
Edward Fernández
SANTIAGO. Un joven mató a su padre a golpes mientras este dormía. La tragedia ocurrió ocurrido la noche del pasado miércoles en la comunidad Palmar del municipio Salcedo, en la provincia Hermanas Mirabal. El fallecido fue identificada como Remejio Hidalgo, conocido como “Papolo”. El presunto autor del crimen es su hijo, Eriksson Hidalgo, quien fue arrestado varias horas después del suceso. Según informaciones preliminares, el joven habría atacado a su padre con un objeto contundente, presuntamente un palo, propinándole varios golpes en la cabeza que le causaron la muerte en el acto. El caso está siendo investigado por las autoridades, que intentan esclarecer las posibles motivaciones detrás del crimen.
Segundo parricidio
Esta tragedia ocurre apenas días después de otro parricidio que se registró en el municipio Mao, provincia Valverde, donde, la noche del pasado domingo 18 de mayo, un hombre que se moviliza en silla de ruedas mató a su padre de una estocada y causó heridas graves a su sobrino de tres años,
un
Es el segundo parricidio.
quien se debate entre la vida y la muerte en un hospital de Santiago. Ambos casos han generado alarma en la opinión pública, al evidenciar un preocupante repunte de la violencia intrafamiliar en la región.
También un niño Otra tragedia intrafamiliar se llevó la vida de un pequeño de tan solo dos años, que se apagó en la frialdad de una habitación de hospital. El 13 de mayo, el niño ingresó de emergencia al Hospital Doctor Vinicio Calventi. Su frágil cuerpo estaba marcado por el horror. Tenía múltiples moretones, cicatrices, heridas infectadas y la señal de una ahorcadura incompleta. La evidencia quedó impresa en su cuerpo, su estado era de gravedad. Por el crimen, actualmente se encuentra detenida como persona de interés la madrastra del niño. Ambos vivían junto al padre de la víctima en el municipio de Pedro Brand. b
madre del niño, Rosa Keyli Díaz Valdez, declaró que el pequeño supuestamente se cayó y fue llevado donde su abuela. Sin embargo, al día siguiente conocieron la noticia de su fallecimiento.
Otro caso en La Romana En el sector Villa Verde, de La Romana, otro niño de dos años murió. Su madre, Sobeida María, está detenida como principal sospechosa del crimen. Según el Ministerio Público, la mujer confesó haber cometido el crimen tras escuchar una voz que se lo ordenó. b
La Oficina de Defensa Pública ubicada en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
DIARIO LIBRE
En la República Dominicana se observa
preocupante aumento de los casos de menores asesinados por familiares.
FUENTE EXTERNA
Pereyra:“Carolina es la persona que más ha trabajado por la capital”
El presidente de Banreservas hizo el comentario ayer en un acto
SANTO DOMINGO. Samuel Pereyra, presidente ejecutivo del Banco de Reservas, afirmó que Carolina Mejía es la persona que más ha trabajado por la capital dominicana.
“Es la persona que conozco que más ha trabajado por aquí, por esta capital”, Pereyra habló durante la inauguración del remozamiento del Play Los Restauradores, ubicado en la avenida Cayetano Germosén, del Mirador Sur, en el Distrito Nacional. Esta iniciativa busca unir a la sociedad en la recuperación y rehabilitación de espacios deportivos en la República Dominicana.
El titular de Banreservas fue enfático al decir que Carolina les ha enseñado a todos los residentes en el Distrito Nacional, incluyéndolo a él, a querer más a la capital.
El plan
Mejía lanzó ayer un plan junto a la institución bancaria para reparar instalaciones deportivas de todo el Distrito Nacional.
Además, ha trabajado en la revitalización del litoral de Santo Domingo con el Malecón Deportivo, un es-
pacio diseñado para el disfrute de la comunidad y la práctica de diversas disciplinas deportivas. En conjunto con el Ministerio de Deportes, Mejía también ha gestionado acuerdos para la reparación de estadios y canchas en distintos sectores de la ciudad. Estas acciones buscan ofrecer mejores condiciones para los jóvenes y atletas, promoviendo el de-
sarrollo del deporte como herramienta de integración social, según ha informado la alcaldía.
El programa El programa “Juega RD Banreservas” continuará desarrollándose en distintas ciudades, con el objetivo de inspirar a la comunidad dominicana a unirse en la creación de espacios seguros y saludables, don-
de los jóvenes puedan practicar deportes, fortalecer el tejido social y alcanzar su máximo potencial.
Tanto el ministro de Deportes Kelvin Cruz, como la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, manifestaron su apoyo y resaltaron la importancia de la obra, que contribuye a fomentar el deporte, además de constituirse en un espacio de recreación para la familia.
Reconocimiento para Pereyra Durante el acto inaugural de la iniciativa, Jaime Frías, presidente de CoGestión de la comunidad, entregó un reconocimiento al presidente ejecutivo de Banreservas, por su respaldo para que ese sector del Distrito Nacional disponga del espacio acondicionado, en favor de los niños y jóvenes atletas.
Otros recibidos Dentro de la actividad, también fueron reconocidos Junior Noboa, comisionado nacional de Béisbol; el regidor Geancarlos Vega; la alcaldesa Carolina Mejía, y la diputada Liz Mieses. b
Omar Fernández está concentrado en el Senado; declina propuesta presidencial
Le pide a quienes quieran apoyarlo que se sumen al partido Fuerza del Pueblo
SANTO DOMINGO. El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, agradeció la oferta de candidatura presidencial para las próximas elecciones que le hizo el partido Camino Nuevo, pero aclaró que ahora sus esfuerzos están concentrados en prioridades que requieren toda su atención.
“Con respeto y aprecio recibo las declaraciones de mi amigo Eglenin Morrison, en representación de la alta dirección del partido Camino Nuevo, organismo que preside, y de su militancia, al colocar a nuestra disposición la candidatura presidencial de esa organi-
zación”, expresó el legislador de la Fuerza del Pueblo en un comunicado publicado en sus redes sociales. Fernández, quien fue diputado en el período 20202024, refirió que su responsabilidad ahora es “generar soluciones concretas a los problemas con que se levantan los dominicanos cada día”
Indicó también que “su compromiso” continúa siendo “desarrollar legislaciones que mejoren las condiciones de vida de mis compatriotas, como ya hemos venido haciendo al presentar más de 20 iniciativas legislativas en estos nuevos meses en la curul”.
Que lo apoyen en la FP
El senador explicó en el comunicado que ha pedido tanto a Eglenin Morrison, su partido, así como a otras
personas que se le han acercado con propuesta de apoyo a su figura, que se sumen a la Fuerza del Pueblo, “partido en el que milito y para el que trabajo cada día, entregado en cuerpo y alma, como la principal opción de transformación de nuestra República Dominicana”. Advirtió que todavía, por
Joven supera la exclusión y lucha por sus sueños
Oportunidad 1424 le dio una vía para transformar su vida
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. Carla Acevedo decidió marcharse de su hogar a los 16 años. Tres años después, desertó de la escuela y salió embarazada. La joven parecía entrar en un ciclo de marginalidad y exclusión social que la llevaría hasta el fondo. Luego de alejarse del seno materno, Carla se sumergió en los efímeros placeres del alcohol, las fiestas y la ociosidad, en una situación que escaló hasta dejarla sin ambiciones ni aspiraciones.
“Mi vida antes de Oportunidad 14-24 estaba vacía, no me importaba mi futuro”, cuenta la joven, quien este 22 de mayo se graduó con la calificación más sobresaliente de toda la ruta formativa de turismo del referido programa.
presentación de los 4,074 egresados que participaron en la VIII Graduación Ordinaria del proyecto, explica que una de las principales dificultades fue cuidar a su hijo durante el curso.
En esta parte, su semblante cambia y sus ojos se llenan de lágrimas al contar que la bisabuela de su hijo, fallecida el martes, era quien la ayudaba a lograr sus sueños y seguir adelante. Entre el ligero llanto, la definió como: “quien siempre estuvo ahí y me alentaba diciendo, tranquila, que yo cuido al niño”.
Carla recomienda a todos los jóvenes que, como ella, han perdido la motivación y aspiran a más, que se acerquen a la iniciativa que ofrece el programa de formación en áreas como inglés, hotelería, secretariado, peluquería, repostería, gastronomía, electricidad, informática, ventas, belleza, contabilidad, entre otros. b
ley, no es momento de definir candidaturas a los distintos niveles de elección. Citó las leyes 20-23 y 33-18 del Régimen Electoral y de Partidos Políticos, respectivamente. “Es mi posición permanente ser respetuoso de las leyes y esta vez no será la excepción”, planteó en el documento. b
Antes se describía como una persona conflictiva, “que no barajaba pleito”. Sin embargo, narra cómo los facilitadores del programa y los psicólogos la ayudaron a replantearse sus decisiones y reencauzar su vida.
¿Cuáles son tus expectativas ahora? “Estudiar, terminar el bachillerato y luego estudiar Psicología Infantil, que es la carrera que quiero”, responde la joven con una mirada de felicidad y alegría.
En su discurso de agradecimiento, en re-
4
Nunca es tarde para avanzar
En el emotivo mensaje como graduanda, la joven exhortó a quienes se sienten desmotivados y sin dirección aprovechar la Oportunidad 14-24” porque resaltó que esta iniciativa “ les cambia la vida y será su mejor opción, como lo fue para mí. Nunca es tarde para comenzar”.
FUENTE EXTERNA
Samuel Pereyra, presidente de Banreservas.
FUENTE EXTERNA
Omar Fernández es senador del Distrito Nacional.
Carla Acevedo en la VIII Graduación Ordinaria del programa Oportunidad 14-24, ayer.
Camarero del Jet Set sale de UCI tras 45 días ingresado
Ha logrado superar varias cirugías en el hospital Salvador B. Gautier
SANTO DOMINGO. Bartolo Reyes, de 55 años, quien se desempeñaba como camarero en la discoteca Jet Set, se encuentra estable, tras permanecer con diagnóstico reservado durante 45 días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el Hospital Salvador B. Gautier.
“Él se está recuperando, gracias, papito Dios y esperemos que siga así”, dijo Josefina Quezada, su esposa. De acuerdo con el relato de Quezada, Reyes se recupera de manera exitosa luego de haber sido sometido a cirugías por el traumatismo torácico abdominal cerrado que presentó, un cuadro polivalente en condiciones de cuidado, pero estable.
También fue sometido a
una trombólisis, proceso utilizado para deshacer un trombo (coágulo de sangre) cuando bloquea el flujo de sangre en el cuerpo.
“Han hecho todo lo posible para salvarle la vida. Estoy más que agradecida por todo el esfuerzo que se ha hecho de parte del personal médico, de las enfermeras, de todas las personas que han orado por la salud de él”, comentó.
Su esposa dice que se mantienen esperanzados en la evolución favorable de Reyes, quien resultó herido tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set, el pasado 8 de abril. “Él dice que se siente mucho mejor y está muy positivo en su pronta recuperación”, agregó. Manifestó que la empresa donde él laboró más de 10 años y con quien “tiene mucha cercanía” ha “estado de la mano, dándonos apoyo”. b CF.
Profesionales emigrantes La prolongada crisis económica en Cuba, ha empujado a miles fuera de su país
La medicina cubana busca cura en tierra dominicana
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. Lemay Farradá Socorro viajó desde Cuba a Dominica en una misión médica. Cuando regresó a su país en 2017, lo hizo con la determinación de marcharse definitivamente para buscar una vida mejor. La exposición a una realidad diferente a la que le habían contado sobre el mundo exterior transformó su perspectiva.
El Gobierno cubano le pagaba apenas una quinta parte del salario que generaba en Dominica, pero esta fracción representaba alrededor de 18 veces más que el pequeño sueldo que devengaba en su tierra natal. Un amigo lo motivó a emigrar a la República Dominicana y así comenzó el largo proceso para obtener la baja del sistema de salud cubano. “Hay muchos médicos en el mundo que abandonan la misión, porque ven que se puede vivir de su trabajo en otro país, que es lo que tú, hasta que no sales, no sabes”, comenta Farradá, especialista en imágenes médicas.
La prolongada crisis económica en Cuba, marcada por la escasez de alimentos, medicinas, apagones constantes, inflación descontrolada y salarios ínfimos, ha empujado a miles de profesionales a buscar una salida fuera del país. En 2024, el Gobierno cubano aplicó un aumento salarial para más de 400,000 médicos, enfermeros y técnicos, con el objetivo de fre-
nar la fuga de especialistas y retenerlos en los hospitales.
El Diario Las Américas informó que un cardiólogo pasó de ganar 6,500 pesos cubanos a 17,000, equivalentes a 54 y 141 dólares, respectivamente, según la tasa oficial. Sin embargo, al calcularse con el valor del dólar en el mercado negro de ese momento, la cifra real era de apenas 21 y 56 dólares.
Otro incremento salarial, dispuesto en abril de 2025, tampoco resultó significativo. Según el Periódico Cubano, equivale a menos de 20 centavos de dólar por cada guardia nocturna.
La frustración de los médicos por no poder cubrir necesidades básicas, junto a las limitaciones políticas y la falta de libertades individuales, se convierte en un potente motor de emigración. Estos doctores, considerados desertores en su país, se dispersan por América Latina y Estados Unidos, y mu-
Desde
Haití
chos terminan en la República Dominicana, aunque las autoridades nacionales no llevan registros oficiales de cuántos ejercen actualmente en su jurisdicción.
Entre 2015 y 2025
Sin embargo, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), encargada de revalidar los títulos de médicos extranjeros, reporta haber entregado diplomas a 55 facultativos cubanos entre 2015 y el 31 de marzo de 2025.
En tanto, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas) informa que 84 profesionales cubanos en distintas áreas médicas obtuvieron su exequátur en el mismo período.
En ese grupo también figuran cubanos residentes que estudiaron en República Dominicana. Incluye 67 doctores en Medicina, cinco odontólogos, tres estomatólogos, tres veterinarios, dos psicólogos, dos licenciados
en farmacia, un terapeuta físico y un quiropedista.
Hasta 10 años
El proceso para desvincularse del Estado cubano y obtener acreditación en República Dominicana puede tomar hasta 10 años. Un testigo de ello es el cirujano Ricardo Gutiérrez Pantoja. Su vía de salida fue el matrimonio con una dominicana. Después de la boda, esperó seis años en Cuba para completar el trámite migratorio, cumpliendo con una especie de “castigo” que el Gobierno impone a los médicos que deciden abandonar el país. “Es como una regla que ellos tienen allá, que cuando uno es médico tiene que cumplir alrededor de tres a cinco años. De esos, cumplí seis”, dice el doctor. Gutiérrez, especialista en Medicina General Integral, trabajó en una misión en Zambia entre 1990 y 1992, donde le sorprendió el nivel de vida de sus colegas africanos. “Siempre tuve la idea de irme de Cuba, en realidad yo quería irme para cualquier parte”, confiesa. Una vez en República Dominicana, el reto para los médicos emigrados es mantenerse económicamente mientras atraviesan las distintas etapas del proceso de convalidación, que puede durar cuatro años. “Cuando eres el mejor en tu país, y de repente te mueves a un sitio y eres una mierda, tú caes en depresión, sobre todo cuando en tu casa te cuestionan: ¿y este talento dónde está? Lo que tiene es un hambre tremenda”, reflexiona el cirujano Iván Strachan. Recuerda que en medio de la espera perdió su matrimonio con una dominico-francesa que lo trajo a República Dominicana en 1997. Mientras tanto, se destacaba en el hospital William Morgan, hoy Luis Eduardo Aybar, como el cirujano que “más cirugías de tórax hacía”. Al urólogo Ernesto Rodríguez Verde le tomó cuatro años nacionalizarse y obtener el exequátur, mientras lo mantenía su familia y realizaba trabajos ajenos a la medicina.
Todos ellos debieron conseguir sus documentos de estudio en Cuba, hacer pasantías en tres especialidades en centros médicos públicos, legalizar sus títulos ante el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y solicitar el exequátur, que debe ser emitido mediante decreto presidencial. b 4
La historia es muy distinta para los inmigrantes cubanos que ingresan de forma ilegal al territorio dominicano, en su mayoría a través de Haití. El presidente de la Asociación Cubana en la República Dominicana, José Alberto Fernández Negrin, asegura que es frecuente la entrada de cubanos por esa frontera, incluidos médicos, a pesar del peligro que implica la travesía. “Desde Haití sí hemos visto que han entrado muchísimos médicos cubanos vía la frontera. Antes de toda esta problemática migratoria (con los haitianos), lograban empezar a insertarse en su esfera y lograban sus documentos, pero ya está muy complejo el tema”, precisa. Estos médicos provienen de misiones enviadas a Haití tras el terremoto de 2010 o aprovechan la facilidad para conseguir la visa haitiana.
Reportaje completo en diariolibre.com up
Un centro médico de Santo Domingo donde trabajan médicos cubanos.
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
Senado
de urgencia el proyecto.
Senado aprueba fusión Hacienda y Economía
La pieza fue declarada de urgencia y ahora va a la Cámara Baja
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. Con solo un mes de estudio y en un procedimiento de urgencia, el Senado aprobó este jueves en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que fusiona los ministerios de Hacienda y de Economía, impulsado desde el Poder Ejecutivo como parte de su plan de reforma estatal.
La iniciativa fue aprobada con 24 votos a favor y ahora pasará a la Cámara de Diputados que también deberá aprobarla antes de ser convertida formalmente en ley y promulgada por el presidente Luis Abinader.
La fusión se declaró de urgencia, lo que permitió a los legisladores acelerar el trámite. En lugar de debatirlo en dos sesiones distintas —una para la primera lectura y otra para la segunda—, ambos debates se hicieron en una misma jornada. El proyecto de ley no enfrentó obstáculo para pasar. En sus artículos, se argumenta que la fusión entre Hacienda y Economía asegurará “la debida articulación entre las finanzas públicas”.
Un nuevo órgano Con la unión de las entidades, ahora existirá un nuevo Ministerio de Hacienda y Economía que será el órgano rector de las finanzas públicas, del sistema
Cámara Alta no ha sido auditada en diez años
Ricardo de los Santos solicitó una auditoría a partir del 2020 a la Cámara de Cuentas
Ismael Hiraldo
SD. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos,
reveló ayer que las gestiones del Senado de la República no han sido auditadas en los últimos diez años. Por esa razón, solicitó a la Cámara de Cuentas que audite sus finanzas desde el año 2020 hasta la fecha, para cumplir con “una exigencia de transparencia”
en el Congreso. De los Santos exigió una revisión a los ingresos y los gastos de la Cámara Alta en los últimos cinco años. En su discurso, el presidente del Senado recordó que ocupó el puesto en agosto del 2023 y que nunca solicitó una auditoría por los conflictos internos que vivía la Cámara de Cuentas en ese entonces y que, a su juicio, impedirían hacer una revisión transparente. b Ricardo de los Santos.
nacional de planificación y de la inversión pública. Entre las atribuciones de ese gran ministerio se destacan la dirección de la política fiscal en el país, la realización de estudios económicos, preparar el presupuesto estatal, dirigir la administración financiera, proponer legislaciones de regímenes de impuestos y participar en la definición de la política salarial, entre otros.
Nuevos viceministerios Con la fusión de los ministerios, el proyecto de ley propone la creación de seis viceministerios. Las nuevas dependencias serán:
■ Tesoro y Patrimonio.
■ Presupuesto y Contabilidad.
■ Crédito Público.
■ Política Fiscal.
■ Planificación e Inversión Pública.
■ Economía. b
Sobre el nuevo ministerio
El nuevo Ministerio de Hacienda y Economía será el máximo órgano gubernamental que tendrá bajo su cargo a instituciones como la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la Dirección General de Aduanas (DGA), la Superintendencia de Seguros o el Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide). 4
El
aprobó
Clase alta, ley baja: conos, letreros y carros sobre aceras en sectores de lujo
En zonas acomodadas del Distrito Nacional se obstruye ilegalmente el espacio público sin
SD. En los sectores más acomodados del Distrito Nacional, donde se presume un mayor nivel educativo y mejor convivencia ciudadana, la ilegalidad se ha vuelto parte del paisaje. Conos plásticos, letreros de “No estacione” y obstáculos improvisados se colocan diariamente frente a viviendas, negocios y edificios residenciales en zonas como Piantini, Bella Vista y la avenida Anacaona, apropiándose de un espacio que es público: la calle y las aceras.
Estos objetos, que buscan evitar que otros se estacionen en la vía pública, constituyen una práctica ilegal según la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Sin embargo, en estos barrios de clase alta no parecen existir consecuencias. Las autoridades municipales y de tránsito brillan por
sanciones
su ausencia, pese a las constantes violaciones visibles a plena luz del día.
Acera secuestrada
En las aceras de la avenida Sarasota, en el acomodado sector de Bella Vista, es frecuente encontrar escenas que reflejan cómo la apropiación de espacios públicos se ha normalizado. En el tramo entre las calles Higuemota y Francisco
Moreno, los abusos parecen tener horarios muy bien definidos. Cada lunes, miércoles y viernes, cerca de las 8 de la noche, es muy probable encontrar vehículos parqueados sobre las aceras, a veces sobre el césped, obstaculizando la entrada a los residenciales u obligando a los peatones a tomar la calle para poder desplazarse. Las faltas, según vecinos
Falta de fiscalización
4
La falta de sanción y vigilancia permite que esta práctica persista. En lugar de imponer orden, las autoridades toleran una cultura de “sálvese quien pueda”, donde el respeto a la ley queda relegado ante los intereses particulares, incluso en las zonas que deberían dar ejemplo. Mientras tanto, los peatones, especialmente personas mayores o con discapacidad, son forzados a caminar por las calles, poniendo en riesgo sus vidas. La apropiación del espacio público no solo refleja un problema de legalidad, sino también de civismo y equidad.
del Residencial Los Robles, coinciden con el culto que se celebra en el Centro Cristiano Soplo de Vida. Los vehículos del gran número de feligreses que se congregan en ese centro religioso suelen ocupar cientos de metros en sus alrededores. Insisten en que algunos violan la ley y los principios básicos de la vida en comunidad por su propia comodidad. Los reclamos no detienen los abusos, tampoco la presencia de parqueadores contratados por el propio centro religioso.
En la esquina de la aveni-
da Sarasota con la calle Francisco Moreno funciona un restaurante cuyo parqueo tiene espacio para unos ocho vehículos, pero cada noche de culto ese número es excedido, y lo que en algún momento fue una acera se convierte, de facto, en una extensión del parqueo.
Piantini y la Anacaona En Piantini, decenas de negocios y algunos colegios han hecho de las aceras parte de su propiedad, utilizando todo tipo de señales para disuadir a los con-
ductores.
A su vez, los restaurantes abiertos en este exclusivo sector, que no cuentan con parqueos suficientes para su clientela, convierten las calles del frente y a la redonda en una extensión de ese estacionamiento. En la avenida Anacaona, considerada una de las más exclusivas del país, la situación es similar: casas y torres residenciales bloquean sistemáticamente el frente de sus propiedades con conos y cintas plásticas como si se tratara de zonas privadas. b
Las viejas tuberías causan el colapso del drenaje sanitario
El “Plan de Zona” busca aumentar la capacidad de respuesta en 4 áreas
Adalberto de la Rosa
SD. El colapso de los sistemas sanitarios del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo tiene su origen, en la mayoría de los casos, en la obsolescencia de las tuberías y el alcantarillado, en la intensa explosión demográfica sin planificación, y en la falta de educación ciudadana. De acuerdo con el subdirector de operaciones de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Luis Salcedo, solo el 18 % de las calles y avenidas de la demarcación dispone de alcantarillado sanitario, y este se encuentra sobrecargado.
Los sectores que tienen alcantarillado sanitario son: Ciudad Nueva, Zona Colonial, San Carlos, Villa Francisca, Villa Consuelo, Villa Juana, Villas Agrícolas, Ensanche Luperón, Barrio 24 de Abril, Capotillo,
Simón Bolívar, La Cañita, Mejoramiento Social, San Lázaro, Guachupita, 26 de Febrero, María Auxiliadora, Villa María, Zona Universitaria y Gascue. Piantini y Naco no tienen alcantarillado sanitario; en esas zonas, las descargas se hacen al subsuelo, y la recolección se realiza mediante sistemas sépticos como forma de tratamiento.
Viejas tuberías
Algunos de los sistemas fueron construidos durante la época de Rafael Leónidas Trujillo, utilizando materiales como arcilla y metal, los cuales son des-
truidos por el peso de la tierra, el agua y las raíces de los árboles. Posteriormente, se comenzó a utilizar tubos de PVC.
“Con el crecimiento poblacional y las mismas tuberías, entonces, digamos, están conduciendo más agua de la que se recibía cuando el sistema fue diseñado. Ese es un factor. El otro factor fundamental también es el mal manejo que tenemos todos los ciudadanos de los desechos sólidos”, explicó Salcedo.
bre; otro, en la avenida José Núñez de Cáceres; otro en la avenida Alma Máter, y el cuarto en Los Frailes. Un emisario es un sistema de tratamiento de aguas residuales que luego se vierten al mar.
Otra solución planteada es conectar algunos barrios de Santo Domingo Norte a la planta de tratamiento La Zurza, ubicada en la avenida Jacobo Majluta.
“No descarguen las toallitas estas, los wipers, como le llamamos, se forma un tapón como si fuera de hormigón”
Luis Salcedo subdirector Caasd x
La falta de conciencia ciudadana ha sido un factor determinante en el colapso de los sistemas, ya que a través de las cañerías se lanzan residuos sólidos que taponan los conductos y provocan que los tubos se revienten.
“No descarguen las toallitas estas, los wipers, como les llamamos, en el alcantarillado, porque eso se constituye en un tapón, o sea, se van agrupando y se forma un tapón como si fuera de hormigón. Ni siquiera los camiones succionadores nuestros pueden deshacerlas o destruirlas”.
Registro desbordado de agua sanitaria en Los Guandules.
Plan maestro En el año 2010, la Caasd formuló un plan maestro para resolver, a largo plazo, el problema del drenaje sanitario del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo. El costo estimado en ese entonces era de entre 700 y 800 millones de dólares, pero nunca se concretó. El estudio y la propuesta fueron realizados por la em-
presa de prestigio mundial Hans and Sawyer, y planteaban dotar, en un horizonte de unos 40 años, de un alcantarillado sanitario al Gran Santo Domingo, incluyendo sistemas de tratamiento que contemplaban siete plantas depuradoras y cuatro emisarios submarinos. Uno de estos emisarios estaría localizado en el peaje de la carretera 6 de Noviem-
Intervención actual Para atender las frecuentes demandas de intervención por brotes de aguas cloacales, la Caasd creó un programa denominado “Plan de Zona”, que abarca todo el Gran Santo Domingo, dividido en cuatro áreas, donde trabajarán de seis a ocho brigadas por zona. “Uno en Santo Domingo Norte, otro en Santo Domingo Oeste, y el Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste están distribuidos en dos áreas. Ese territorio lo hemos dividido en 26 zonas operativas que estarán dirigidas por un ingeniero y dispondrán de más brigadas”, explicó Salcedo. b
DIARIO LIBRE/JÓLIVER BRIRTO
Izq.: conos frente a un residencial en la Anacaona; der.: un carro sobre la acerca en Bella Vista.
LUDUIS TAPIA/NELSON PULIDO
ANJE reconoce aportes de las mujeres al sector empresarial
El gremio celebró su primer evento para impulsar el liderazgo femenino
SD. La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) celebró la primera edición de “ Empowering her: women´s summit”, un evento que busca reconocer el impulso del liderazgo femenino en los negocios y la creación de espacios de inspiración, formación y conexión para las mujeres en el sector empresarial dominicano.
Esta cumbre tiene como objetivo generar espacios en los que la mujer empresaria pueda desarrollarse plenamente, a través del intercambio de ideas y el networking.
Además, realizó un homenaje en el que se destacó la huella en la institucionalidad empresarial de mujeres líderes en sus sectores, y en el que también reconocieron los esfuerzos de figuras como : Amelia Vicini, Anyarlene Bergés, Elena Viyella de Paliza, Lina García, Paola Rainieri, Juana Barceló, Mercedes Ramos, Lucile Houellemont, Francesca Rainieri, Laura Peña Izquierdo, Susana Martínez Nadal, Mariel Bera y Claudia Pellerano.
Incentivo a las mujeres La presidenta de la ANJE, Claudia Finke, destacó que el liderazgo femenino no es
una meta futura, sino “una realidad que se fortalece cada día”. Prueba de ello, agregó, es que más del 50 % de la junta directiva del gremio que preside está compuesto por mujeres. Subrayó que “promover” la participación activa de las mujeres en los espacios de decisión no es solo una cuestión de equidad, sino una estrategia inteligente para el desarrollo económico sostenible del país. b
Empresarias reconocidas en el evento de ANJE.
secretario general de la OEA, Luis Almagro, habló ayer sobre la situación de Haití.
Simposio de la OEA Luego de que Marco Rubio increpara al organismo internacional por su apatía ante el tema haitiano, ayer se celebró la reunión en la que se abordaron diferentes aristas de la crisis haitiana que golpea al país desde hace años
Haití denuncia tráfico de armas y cuestiona la pasividad internacional
WASHINGTON, D.C. Las autoridades haitianas señalaron ayer al crimen transnacional como uno de los principales motores de la violencia armada que azota su país, al tiempo que criticaron la falta de acción efectiva por parte de la comunidad internacional para enfrentar una crisis que ya ha cobrado miles de vidas y desplazado a más de un millón de personas.
Durante un simposio de alto nivel convocado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) para abordar la situación haitiana, el ministro de Defensa, Jean Michel Moïse, denunció que “redes internacionales de tráfico de armas y drogas, operando desde países como Estados Unidos, República Dominicana y Colombia, están armando a las pandillas que aterrorizan a la población”.
“Estamos librando una guerra con armas que no producimos y municiones que no compramos”, advirtió.
Aunque las autoridades haitianas reconocen la existencia de factores internos —como la debilidad institucional, la corrupción y la pobreza crónica— insistieron en que el flujo de armas y recursos desde el extranjero ha transformado a las bandas locales en estructuras paramilitares que
controlan más del 80 % de la capital, Puerto Príncipe.
La reunión de la OEA, celebrada en Washington, fue impulsada por las recientes declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio, quien cuestionó con dureza la inacción del organismo regional frente al colapso haitiano.
“Si la OEA no puede asumir un liderazgo frente a la crisis de Haití, ¿para qué sirve?”, sentenció Rubio, quien instó a coordinar una respuesta firme y regional. Los datos respaldan la urgencia: más de 5,600 personas fueron asesinadas en Haití en 2024, se-
gún la ONU, en medio de una espiral de violencia que ha obligado a más de un millón de ciudadanos a abandonar sus hogares. UNICEF estima que tres millones de niños necesitarán ayuda humanitaria este año, y al menos 1.2 millones viven bajo amenaza directa de grupos armados. En ese contexto, la intervención haitiana en la OEA buscó reposicionar el foco internacional: más que un “Estado fallido”, Haití se describe como víctima de una red criminal regional que se mueve con impunidad gracias al desinterés o la complicidad de actores externos.
Una iniciativa de estabilización autorizada por Naciones Unidas y liderada por Kenia, que debía desplegar una fuerza policial multinacional, ha enfrentado múltiples retrasos y críticas por su escasa incidencia hasta la fecha. “No hay cabida para el fracaso”, declaró recientemente el jefe de esa misión. Pero en el terreno, la violencia no cede.
El simposio reunió a representantes del Caribe, funcionarios estadounidenses y expertos en seguridad, y concluyó con un llamado conjunto a reforzar la cooperación regional, mejorar el control fronterizo y enfrentar el tráfico ilegal de armas. Haití, por su parte, volvió a alzar la voz: no pide caridad, sino corresponsabilidad.
Cambiar narrativa
El presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Smith Augustin, pidió este jueves ante los miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) cambiar la narrativa que se tiene sobre su país como uno de los pasos necesarios para enfrentar la profunda crisis que atraviesa la nación caribeña.
“Al destacar la dimensión transnacional de la crisis de seguridad en Haití, también queremos contribuir a deconstruir el prejuicio que pretende hacer de Haití un problema para la región. Ningún país es un problema para otro país o región”, expresó Augustin.
Durante su discurso en el encuentro, convocado a solicitud de las autoridades haitianas, Augustin explicó que, en conversación con el secretario general Luis Almagro, se acordó que para “resolver con éxito la crisis” en Haití primero es necesario “comprenderla y cambiar la narrativa que la acompaña, tanto a nivel nacional como internacional”.
Propuso, en cambio, considerar cómo los problemas no resueltos en otros países vecinos inciden negativamente en Haití y agravan su situación interna.
“En realidad, Haití no es en absoluto el lugar donde residen las principales fuerzas de apoyo y origen de los grandes problemas relacionados con el crimen organizado transnacional, como el tráfico ilícito de armas, municiones, drogas y seres humanos”, subrayó.
En ese sentido, Augustin plan-
RD pide redoblar esfuerzos por Haití
La embajadora de la República Dominicana ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Mayerlyn Cordero Díaz, pidió a la comunidad internacional redoblar sus esfuerzos para superar la grave crisis en Haití.
La diplomática destacó que la estabilidad y la seguridad de Haití están profundamente entrelazadas con la estabilidad de la República Dominicana y de toda la región, durante un simposio de alto nivel sobre la crisis de seguridad en Haití. Señaló que la República Dominicana se ha visto obligada a adoptar medidas excepcionales en la frontera para salvaguardar su propio territo-
rio. Estas acciones, según expresó, se han tomado con responsabilidad, con la esperanza que la comunidad internacional asuma su parte y se comprometa con el restablecimiento de la paz en Haití. “Reiteramos el llamado de redoblar los esfuerzos conjuntos y cumplir con los compromisos asumidos por la comunidad internacional para hacer frente a la grave situación humanitaria, económica y de inseguridad que viven los vecinos haitianos”, dijo.
La embajadora señaló que “un punto central” de los esfuerzos para solucionar la crisis en Haití debe ser la lucha contra el crimen organizado.
teó que Haití es más bien víctima de estas amenazas. “Los países más débiles son los que más sufren”, afirmó durante su intervención. “Solo hay que estudiar las devastadoras consecuencias de todo tipo de tráfico ilícito en los países del Caribe para darse cuenta de ello”.
El líder haitiano sostuvo además que esta realidad demuestra “la necesidad de cooperación e incluso de solidaridad internacional en la lucha contra este flagelo”.
“Cuantos más países se ven afectados por estas estructuras criminales, más grave se vuelve el problema y más difícil resulta solucionarlo por medio de un solo país”, advirtió.
Finalmente, Augustin aseguró que el Consejo Presidencial de Transición continuará sus esfuerzos para restablecer la seguridad, recuperar la legitimidad institucional, reactivar la economía nacional y encaminar a Haití hacia elecciones libres y creíbles.
“Esta misión, aunque difícil, sigue siendo alcanzable. Dependemos en gran medida de la solidaridad regional e internacional para lograrlo, pues existe un deber compartido”, concluyó.
Misión no responde
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, expresó la necesidad de realizar cambios en la estructura de la misión internacional de seguridad desplegada en Haití desde el año pasado, al considerar que el modelo actual no está a la altura de la complejidad de la crisis que vive el país.
“Es indispensable una nueva estructura para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS), así como una forma distinta de operar”, afirmó Almagro. El secretario explicó que la forma en que fue concebida la misión evidencia una comprensión limitada del problema y, en consecuencia, una respuesta insuficiente ante las necesidades del país.
Señaló que el objetivo del encuentro es generar “soluciones concretas y coordinadas” frente a una crisis que calificó de multidimensional.
El secretario explicó que la forma en que fue concebida la misión evidencia una comprensión limitada del problema y, en consecuencia, una respuesta insuficiente ante las necesidades del país. Señaló que el objetivo del encuentro es generar “soluciones concretas y coordinadas” frente a una crisis que calificó de multidimensional.
En esa línea, Almagro reiteró el compromiso del organismo regional con la adopción de nuevos mecanismos que respalden una estrategia integral, en coordinación con las instituciones nacionales. b
Reportaje completo en diariolibre.com
FUENTE EXTERNA
El
DE TODO EL MUNDO
Matan 2 diplomáticos israelíes en Washington
Estaban en el Museo Judío de la capital cuando fueron asesinados
WASHIGNTON. Un hombre y una mujer empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron ase-
sinados a tiros en el exterior del Museo Judío de la Capital (Washington D.C), donde se estaba celebrando un evento del Comité Judío Americano (AJC). “Dos empleados de la Embajada de Israel fueron asesinados sin sentido esta noche cerca del Museo Ju-
dío de Washington DC (...) Estamos investigando de forma activa y trabajando para obtener más información que compartirles”, afirmó la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, en una publicación en X. La policía recomendó evitar la zona aledaña al lugar del suceso, informó que está investigando este tiroteo y que está trabajando ya en colaboración con la embajada de Israel. b EFE Mujer con la bandera israelí.
Trump prohíbe a Harvard matricular estudiantes extranjeros
EE. UU. El Gobierno de Trump prohibió a la Universidad de Harvard matricular en adelante a estudiantes extranjeros, en una escalada en el conflicto que los enfrenta desde hace varios meses. Esta semana, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. informó que canceló 60 millones de dólares a la Harvard por su supuesta incapacidad para combatir el antisemitismo. EFE
Irán advierte sobre “medidas especiales” ante amenaza de Israel
DUBÁI El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, advirtió ayer que su país tomará “medidas especiales” para defender sus instalaciones nucleares si Israel continúa amenazándolas, elevando aún más las tensiones antes de una nueva ronda de conversaciones con Estados Unidos. AP
Matan funcionario en escuela de Cuba
LA HABANA El Gobierno provincial de Pinar del Río (occidente de Cuba) confirmó ayer el asesinato de un funcionario administrativo de una escuela secundaria a manos de un estudiante. El “incidente”, como calificó el suceso la dirección de Educación de la provincia en un comunicado, ocurrió el lunes en el turístico municipio de Viñales. EFE
1 2 3 5
4
La Defensa Civil de Gaza informó que al menos 52 personas murieron desde el amanecer del ayer jueves debido a ataques israelíes, en medio de la escalada de la ofensiva militar en el enclave. La mayoría de las víctimas se registraron en Ciudad de Gaza y en Deir al Balah, donde un bombardeo alcanzó las inmediaciones de un tanque de agua.
R.U. implementará castración química para delincuentes sexuales
LONDRES El gobierno británico implementará el uso de medicamentos para suprimir el impulso sexual de los delincuentes sexuales como parte de un paquete de medidas para reducir el riesgo de reincidencia. La secretaria de Justicia, Shabana Mahmood, dijo que la llamada castración química se utilizaría en 20 prisiones de dos regiones. AP
Las negociaciones entre Hamás e Israel se encuentran estancadas
Hamás exige compromiso de Israel de poner fin a la guerra
EL CAIRO. Las negociaciones entre el grupo islamista palestino Hamás e Israel se estancaron de nuevo ante la falta de acuerdo en el intercambio de prisioneros, lo que llevó a la delegación israelí a retirarse repentinamente de la mesa de diálogo, informó ayer a EFE una fuente egipcia próxima a las conversaciones.
Según la fuente periodística, que pidió el anonimato por cuestión de seguridad, la delegación israelí, compuesta por funcionarios del Ejército, del Shin Bet y de la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se retiró de las negociaciones que tienen lugar en Doha con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos.
“La delegación (israelí)
Israel lanza bombardeos contra la Franja de Gaza.
afirmó antes de su retirada que hay un estancamiento de las conversaciones sobre un acuerdo de intercambio de prisioneros”, agregó sobre el equipo negociador de Israel, que se encontraba en la capital catarí desde la semana pasada, si bien desde entonces no se ha anunciado ningún
avance.
Asimismo, la fuente reveló que altos cargos de la delegación israelí abandonaron Doha la noche del pasado martes, pero dejaron en la capital catarí solo al personal técnico.
También detalló que la brecha entre ambas delegaciones es muy amplia y
que Hamás insiste en el compromiso de Israel de poner fin a la guerra y reitera su disposición a liberar a los rehenes israelíes de una sola vez a cambio del “fin de la guerra de exterminio, la retirada del Ejército israelí de Gaza y la liberación de los prisioneros en poder de los rebeldes palestinos”.
Sin embargo, “la delegación israelí elude esta exigencia insistiendo en la continuación de la ocupación de Gaza, el desarme de las facciones palestinas y la salida de los líderes de Hamás de Gaza, una exigencia” que el grupo palestino rechaza, añadió. En esta misma jornada, Hamás acusó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu de querer “frustrar el proceso de negociación de paz y querer destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros”, después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí. b EFE
Busca eliminar protecciones a menores migrantes
Pide se elimine “por completo” el llamado ‘Acuerdo Flores’ de 1997
SAN ANTONIO. El Gobierno del presidente Donald Trump está buscando eliminar un acuerdo judicial, logrado hace más de 25 años, que obliga a las autoridades a ofrecerles protecciones a los menores migrantes que están bajo custodia federal. Con un recurso presentado ayer ante un tribunal en California, la Administración republicana pide que se elimine “por completo” el llamado ‘Acuerdo Flores’ que desde 1997 establece normas mínimas para el trato de menores migrantes. Entre ellas, garantizarles un acceso a servicios de salud y educación, mantenerlos en instalaciones que tengan una
licencia para cuidar a menores de edad y liberarlos rápidamente a un familiar o representante legal. El pacto legal también ha permitido algunas prerrogativas a los abogados defensores de los inmigrantes sacar a la luz los retos que enfrentan los menores bajo custodia federal, incluidos niños que ingresan a EE.UU. acompañados de un familiar o tutor legal. b EFE
Donald Trump.
UAPA reconoce a Diario Libre por su aporte a la educación
Durante el 30 aniversario de la universidad para adultos
SANTIAGO. La Universidad Abierta para Adultos (UAPA) entregó ayer un reconocimiento al periódico
Diario Libre, en agradecimiento por su respaldo a la difusión de los logros y avances de la institución durante sus 30 años de trayectoria educativa. El reconocimiento fue otorgado durante una ceremonia celebrada en el auditorio central de la univer-
sidad, en Santiago, como parte del programa conmemorativo por el aniversario de la alta casa de estudios. La rectora Alejandra Hernández Acosta, tuvo a su cargo la entrega del galardón a nombre de la universidad. En representación de
La rectora de la UAPA, Alejandra Hernández Acosta, hace entrega del reconocimiento, al periodista Edward Fernández.
Diario Libre, recibió el reconocimiento el periodista Edward Fernández. Además de Diario Libre, otros medios de prensa nacionales fueron distinguidos por su contribución al fortalecimiento de la labor educativa y comunicacional de la institución académica. Como parte del evento, se llevó a cabo la conferencia “El rol del periodista en la sociedad de hoy”, dictada por Persio Maldonado. b
Infotep lanza brigadas de emergencias
Serán capacitados 283 voluntarios en cuatro brigadas
Harolyn Gavilán
SD. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), dejó iniciadas ayer las Brigadas de Prevención y Manejo de Emergencias, que serán un soporte para esa institución.
El acto fue encabezado por el director general del Infotep, Rafael Santos, y el director del COE, mayor general Juan Manuel Méndez.
La actividad contó con la participación del geólogo Osiris de León, quien respaldó la iniciativa como una acción importante para fortalecer la preparación institucional frente a fenómenos naturales y situaciones de riesgo.
Sobre la iniciativa
El programa es una propuesta de la directora del Departamento de Riesgos Operacionales y Medio Ambiente del Infotep, María Taína de Jesús Gautreau, quien destacó que la formación de estas brigadas responde a las normativas nacionales e internacionales sobre gestión de riesgos.
“Todas las instituciones deben contar con un equipo preparado para responder de inmediato ante una emergencia. Aspiramos a que esta brigada sea un modelo para el país, con personal altamente calificado, capacitado por los mejores”, expresó Gautreau.
Compromiso institucional
Rafael Santos resaltó que esta iniciativa marca un hito en la evolución institucional del Infotep y su compromiso con la seguridad de su personal, estudiantes y los visitantes que acudan a sus instalaciones
Cuatro
brigadas especializadas
En esta primera etapa serán formados 283 voluntarios en cuatro áreas estratégicas que son primeros auxilios, contra incendios, evacuación y comunicación. Estas brigadas estarán integradas por colaboradores de las direcciones regionales Cibao Norte, Sur, Metropolitana, así como del Edificio Corporativo Institucional y la Oficina Nacional del Infotep, preparados para brindar asistencia 4
El acto fue encabezado por el director del Infotep, Rafael Santos, y el del COE, mayor general Juan Manuel Méndez.
DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
¿En el país solo se incauta cocaína, marihuana y crack?
De acuerdo con datos de la DNCD, se han ocupado cantidades importantes de otras sustancias
SD. En los últimos años las autoridades dominicanas han incautado grandes cantidades de sustancias narcóticas como cocaína y marihuana. ¿Pero, en la República Dominicana solo se incauta ese tipo de drogas?
De acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), se han ocupado cantidades importantes de otras sustancias controladas, entre las que destacan el crack y el éxtasis. Durante el año 2024, las autoridades decomisaron un total de 8.72 kilogramos de éxtasis en distintos operativos.
La mayor cantidad fue registrada en septiembre, con 4.10 kilogramos y noviembre, con 3.81. En meses como enero, marzo, ju-
lio y agosto se detectaron cantidades menores, entre los 0.10 y 0.30 kilogramos. Asimismo, en febrero, abril, junio y octubre, las cantidades fueron entre 0.01 y 0.03 kilogramos. En mayo y diciembre no se reportaron incautaciones.
Otras drogas
En el 2024, se registraron decomisos en distintas provincias, y fueron detectadas otras sustancias como opio y hachís. En septiembre de ese mismo año en Santo Domingo se incautaron 2,565.71 gramos de opio. Mientras que en agosto en La Altagracia ocuparon 2,520 gramos. Por otro lado las autoridades decomisaron 400 gramos de hachís en mayo en Santo Domingo y 334.35 en
abril en la provincia Barahona.
2025
En lo que va de año, a pesar de que la DNCD ha decomisado grandes cantidades de sustancias narcóticas, desde una lancha en la provincia La Altagracia hasta un camión cisterna, solo fueron de cocaína y marihuana.
Más sustancias
4
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) incautó un cargamento de 3,004 paquetes de marihuana ocultos en un contenedor procedente de Guatemala
Según los datos de la entidad de control de drogas, durante el primer trimestre del 2025, la presencia de extasis, opio y hachís muestran una disminución a diferencia del 2024.
Estas incautaciones podrían estar relacionadas con rutas de tráfico en varios puntos del país, pero no solo de cocaína y marihuana, sino de otras sustancias poco comunes pero que circulan en el territorio nacional. Según fuentes, en varias clínicas de rehabilitación del país se atiende a personas con adicciones a diversas sustancias narcóticas, no solo a las ya mencionadas.
En el primer trimestre del año, se registraron decomisos de éxtasis en tres provincias del país. En enero, en San Cristóbal se reportó la incautación de 2.21 gramos, en La Vega, en febrero se registró con 24.31 gramos, y Santiago 1.09 gramos.
El opio, el éxtasis y el hachís en lo que va del 2025 fueron ocupados en al menos siete provincias. En San Cristóbal fueron decomisados 103.79 gramos de opio en febrero y de éxtasis 2.21 en enero.
La Vega registró 24.31 gramos de éxtasis en febrero y
en cuanto al hachís. Por su parte Pedernales tuvo un decomiso en enero (48.37 gramos), seguido por La Romana en marzo (26.92).
Mientras Santo Domingo solo registró 3 gramos de opio en enero.
Crack
Durante el año 2024, las autoridades incautaron un total de 212.71 kilogramos de crack en toda la República Dominicana. Asimismo, en los primeros tres meses del año 2025, según el informe de la institución, fueron 7,419.65 gramos. b
Contrabando de cigarrillos, alcohol y fármacos costó RD$4,500 MM
b Incineraron ayer 19,705,816 unidades y litros de productos ilegales; es de las cargas más cuantiosas, según autoridades
Balbiery Rosario
HAINA. El contrabando de cigarrillos, alcohol y medicamentos frustrado por las autoridades en los últimos cuatro años habría representado pérdidas por más de 4,500 millones de pesos en ingresos aduanales para el Estado dominicano, según datos ofrecidos ayer por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó. El elevando monto fue informado por Bisonó durante la incineración del mayor cargamento incautado en los últimos años, compuesto por 19,705,816 unidades y litros de productos ilegales, valorados en más de 100 millones de pesos.
Entre los productos incautados se destacan 7,449,841 cigarrillos marca Capital -la más contrabandeada-, cuyo precio en el mercado negro ronda los 10 pesos por unidad, para un total estimado de 74.4 millones de pesos. El cargamento incinerado también incluía:
■ 13,432,720 unidades de medicamentos ilegales
■ 20,312 estimulantes sexuales falsificados
■ 46,761 botellas de alcohol adulterado
■ 1,465 litros de clerén
■ 6,204,558 cigarrillos ilegales adicionales
Subida de decomisos
El director ejecutivo de ProConsumidor, Eddy Alcántara, atribuyó el incremento en la cantidad de productos decomisados a la intensificación de los operativos, especialmente en la frontera, y no necesariamente a un aumento de la actividad ilícita.
Afirmó que el Gobierno ha multiplicado por cinco el número de intervenciones en los últimos años.
Medicina y clerén
Bisonó mostró ampollas de anabólicos camufladas en cajas de repuestos de vehículos, como ejemplo de la creatividad empleada por los traficantes. Indicó que cada frasco puede venderse entre 15,000 y 20,000 pesos.
El impacto para el ron Circe Almánzar, vocera de la Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron), resaltó que su industria se ve afectada por tres formas de comercio ilícito.
El primero de ellos es la fabricación de productos que no cumplen con los estándares de calidad y no contienen lo que prometen.
El segundo consiste en la evasión de impuestos para reducir costos y el tercero es la adulteración del líquido, que durante los últimos años causó la muerte de cientos de personas.
El director de ProConsumidor aseguró que los operativos se mantendrán de forma permanente: “Hay quienes creen que haremos operativos y luego nos retiraremos. No es así: esto es diario, son acciones constantes para erradicar esta práctica en la República Dominicana”, afirmó.
Cooperación
Isis de la Cruz, procuradora adjunta, destacó que se ha estructurado un equipo especializado para combatir estos ilícitos, y que próximamente se desarrollarán jornadas preventivas.
0 Cigarrillos de la marca Capital, incinerados ayer. Esta marca del Medio Oriente es de las más contrabandeadas.
De su lado, Abdías Ortiz, agregado de Aduanas y Protección Fronteriza de la Embajada de los Estados Unidos en el país, valoró de forma positiva los esfuerzos de las autoridades dominicanas. Asimismo, anunció que ambas naciones trabajan en una declaración conjunta para formalizar el intercambio de información. b
Afiliados de AFP podrían tener menos ganancias
Adafp asegura más del 55 % del fondo acumulado ha sido por la rentabilidad
SD. La Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp) informó ayer a los afiliados a las AFP que la rentabilidad de los fondos de pensiones muestra resultados favorables, lo que mantiene adecuados niveles de crecimiento del patrimonio para su pensión.
A través de una nota de prensa explicó que las AFP realizan las inversiones velando siempre por la seguridad y el rendimiento a largo plazo de las cuentas de capitalización individual, de modo que se incrementen en el tiempo y estos puedan disfrutar de un mejor retiro.
“En abril algunos estados de cuenta podrían observar ganancias menores respecto a otros meses, lo que se corresponde con el comportamiento natural de los
mercados de inversiones en los que hay renta variable, como es el de los fondos de pensiones”, afirmó el gremio de las AFP.
La Adafp aseguró que: “Queremos explicarles y, sobre todo, darles la tranquilidad de que sus ahorros están siendo gestionados con responsabilidad, seguridad y visión de largo plazo”.
Añadió que en el país, más del 55 % del fondo total acumulado en los fondos de pensiones ha sido producto de la rentabilidad generada
por las inversiones realizadas por las AFP a favor de sus afiliados. Estos resultados reafirman que, pese a fluctuaciones puntuales, el sistema de pensiones ha sido altamente beneficioso para los trabajadores.
La entidad explicó que los fondos de pensiones no son cuentas de ahorro tradicionales, sino inversiones diversificadas cuyos portafolios pueden experimentar variaciones en su valor mes a mes debido a factores del mercado. b
RD no tiene criterio para ahorro de energía
SANTO DOMINGO. El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, afirmó que en el país no hay criterio de ahorro de energía, lo que constituye un grave problema para el país. “Aquí la gente deja los aires prendidos, aquí la gente abre la nevera 50 veces, cuando está planchando deja la plancha prendida y se va a hablar con la vecina. O sea, ese es el problema. Aquí no hay un criterio de ahorro de energía”, dijo antes del inicio de la presentación del Programa Nacional de Eficiencia Energética. Marranzini dijo que las pérdidas del sector eléctrico ahora están en el norte en un 20 %, en el sur están en un 28 y en el este en un 51 %.
Aclaró que superar las pérdidas es un proceso cuyos resultados no se logran de la noche a la mañana.
Afirmó que el sector eléctrico está estable. “Yo vi una encuesta donde solamente el 0.5 % de los dominicanos se preocupa de la electricidad”, precisó. Por otro lado, manifestó que en la actualidad el país no está en capacidad de vender energía a Puerto Rico, como se propone una empresa, porque primero hay que hacer una serie de trabajos.
Informó que para el año 2028 el país tendrá de forma adicional cerca de 2,000 megavatios. bADR
Kirsis Jáquez, titular Adafp.
Celso Marranzini
Industrias captan RD$480,000 MM en el mercado de valores
Ejemplo de estas industrias es César Iglesias, que recaudó RD$5,000 MM con su emisión de acciones
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. El mercado de valores dominicano se ha constituido en una importante vía de financiamiento para que emisores de diversas industrias recaudaran hasta 480,000 millones de pesos desde el 2013 hasta la fecha a favor de sus proyectos y negocios, lo que ha contribuido en la expansión y desarrollo de sectores tan importantes como el turismo, la construcción y la energía.
De manera indirecta, las industrias se han favorecido del financiamiento recibido a través de las inversiones en fondos de inversión cerrados, que han sumado 10,447 millones de pesos en ese período.
Por esta razón, el superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal, expresó que este segmento del sistema finan-
ciero puede ofrecer “un traje a la medida” para el financiamiento de las medianas y grandes industrias, a través de instrumentos como la emisión de bonos y de acciones, la titularización, los fondos de inversión o los papeles comerciales. Citó a César Iglesias como ejemplo de una industria que se ha favoreci-
do con casi 5,000 millones de pesos recaudados desde su emisión de acciones en el 2023.
“El mercado de valores tiene que ser una opción que esté entre los planes estratégicos del sector industrial”, manifestó el funcionario tras participar de un evento organizado por la Asociación de Industrias del país. b
Granada busca fortalecer lazos económicos con RD
Primer ministro dice que el país ha hecho mucho en seguridad alimentaria
Paola Wisky
GRANADA. El primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, sostuvo ayer que esta nación caribeña hace esfuerzos para fomentar las relaciones económicas con la República Dominicana y resaltó los avances logrados por el país en áreas como el turismo y la seguridad alimentaria.
“A través de la Comunidad del Caribe (Caricom), de la cual Granada forma parte, estamos haciendo esfuerzos para impulsar las relaciones económicas con la República Dominicana. Creo que hay bastante que podemos aprender; hay una mejora y un desarrollo significativos
en el turismo”, sostuvo. La industria turística dominicana confía en que podrá atraer a más de 12 millones de visitantes al culminar este año. En abril, el país recibió a 1,020,646 visitantes, lo que representa un crecimiento del 7 % respecto al mismo mes del 2024. Al referirse a las relaciones entre Granada y República Dominicana, resaltó
el interés de su país en seguir cultivando productos agrícolas para la exportación, por ejemplo, el aloe. Mitchell fue entrevistado en el Foro Regional del Caribe sobre la Perspectiva Climática de la Temporada de Lluvias y Huracanes de 2025 (Caricof, por sus siglas en inglés), organizado por el Instituto Caribeño de Meteorología e Hidrología. b
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
Actores del sector participaron en un encuentro de la AIRD.
Dickon Mitchell, primer ministro de Granada.
FUENTE EXTERNA
Un equipo científico analizó el ADN antiguo de la bacteria Borrelia recurrentis para determinar cuándo evolucionó para propagarse a través de los piojos en lugar de las garrapatas, y cómo ganó y perdió genes en el proceso.
Crisis ambiental en RD afecta a los más vulnerables
b Relator especial de la ONU llama a reducir plásticos b Pide también controlar químicos y proteger localidades
Ana Aybar
SD. El relator especial de las Naciones Unidas sobre sustancias tóxicas y derechos humanos, Marcos Orellana, concluyó ayer su visita oficial a la República Dominicana con un llamado urgente a transformar el sistema de gestión de residuos.
Durante la presentación de su informe preliminar alertó sobre la preocupante cantidad de plásticos de un solo uso y foam que se desechan en las calles, cañadas y ríos, agravando las inundaciones y afectando comunidades.
“La República Dominicana está viviendo una catástrofe de plástico, especialmente en lugares donde la contaminación no puede ser procesada ni contenida”, enfatizó.
El experto también criticó que el reciclaje se utilice como una “cortina de humo” sin una política integral que ataque el problema de fondo y promueva transformaciones estructurales en los patrones de consumo.
“Es importante abordarlo en su raíz porque simplemente recoger plásticos y reciclarlos no es suficiente cuando el volumen de desechos sigue creciendo y se vuelve inmanejable”, dijo.
Aunque, celebró la existencia de la Ley General de Gestión Integral de Residuos Sólidos, puntualizó que su implementación sigue siendo limitada.
Otros focos
Además de la crisis plástica, Orellana identificó otros puntos críticos ambientales, que abarcan a Punta Catalina, la expansión de la mina de Pueblo Viejo, gestión de vertederos, el uso persistente de agroquímicos nocivos y la falta de control sobre los
residuos hospitalarios.
Ante los campos de basura llamó a crear rellenos sanitarios adecuados, y a integrar formalmente a los recicladores informales, conocidos como “buzos”, garantizándoles acceso a condiciones dignas y protección social.
Fumigación escuelas
El experto mostró inquietud ante las denuncias de fumigaciones con agroquímicos durante horarios es-
colares, a pesar de que resoluciones del Ministerio de Agricultura lo prohiben expresamente, lo que calificó como inaceptable,
Punta Catalina
Al hablar de su visita a la Central Termoeléctrica
Punta Catalina, Orellana señaló su preocupación sobre posibles irregularidades en su construcción y solicitó mayor transparencia mediante investigaciones y la divulgación de au-
Compromiso ambiental
Marcos Orellana alentó a República Dominicana a reforzar la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales, como exige el acuerdo de Escazú, y a continuar su involucramiento en negociaciones globales sobre plásticos, productos químicos y los desechos que se originan mediante la explotación medioambiental. El alto comisionado de la Naciones Unidas agregó que el avance depende en gran medida del compromiso político sostenido, la presión de la sociedad civil y la transparencia en la gestión de residuos. Además, señaló que el caso dominicano tiene un gran potencial si se prioriza el enfoque en derechos humanos y justicia ambiental.
PARA PENSAR
“No tiene que haber una contradicción entre el crecimiento (económico) y la lucha contra el cambio climático”
Ana Toni Directora ejecutiva de la COP30
Vida y Familia
Ana Simó
Cuando el pasado sigue presente: amar a alguien que aún vive su duelo
Pregunta: Dra. Simó, quiero hablarle sobre algo que está afectando mi relación. Mi pareja perdió a su esposa hace un tiempo, y aunque entiendo que el duelo es un proceso personal, me cuesta saber cuánto tiempo más necesita para superarlo. Aún conserva muchas fotos de ella, y eso me hace sentir confundida. No sé si estoy siendo impaciente o si esto está interfiriendo en nuestra relación, y me gustaría saber cómo manejarlo, sin presionarlo ni lastimarlo.
0 Marcos Orellana concluyó su visita en el país con llamado a transformar el sistema de gestión de residuo.
ditorías.
Con relación a la mina Pueblo Viejo, manifestó inquietud ante las denuncias de contaminación del agua, daños a la salud y temor al colapso de la presa de colas El Llagal, mientras el proceso de traslado continúa siendo conflictivo. Alertó sobre la construcción de un nuevo embalse, El Naranjo, que podría tener consecuencias graves en caso de fallas.
Por ello, hizo un llamado a las empresas para que muestren mayor flexibilidad y responsabilidad ante los altos beneficios del oro.
El informe final de su viaje oficial al país en materia medioambiental de sustancias tóxicas será presentado en septiembre ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). b
Respuesta: La única forma de saber en qué punto estás con él es preguntándole directamente y no suponer nada. Como aquí no me mencionas el tiempo que ha pasado desde su pérdida ni cómo fue, es importante que lo escuches, que le comentes lo que sientes sin que se sienta atacado. Habla siempre de ti, de cómo ves las cosas, y permítele que se exprese. Puedes iniciar la conversación diciéndole: “No puedo imaginarme lo que es perder una par eja y creo que, por eso, hay cosas que no entiendo y me gustaría que puedas aclarármelas”.
Por otro lado, no me indicas en tu carta si hubo hijos, pues ese punto es básico para el tema de fotos y pertenencias, ya que esa mamá siempre será importante, y el mover estos objetos es algo que debe hacerse en comunión con lo que la familia desee y en el momento en que entiendan que ya es posible dar ese paso.
El duelo es un proceso complejo donde es imposible precisar el tiempo en que una persona estará bien. Cada quien lo vive de una forma única, y muchas veces se requiere de más tiempo para aprender a vivir y sobrellevar la partida de su ser querido. b
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el país se perjudicaría si Estados Unidos fija aranceles a las remesas?
SI 91.73% NO 8.26%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
El estado de derecho
Uno de los más significativos y transformadores aportes de la cultura occidental a la historia de la humanidad fue el reconocimiento de las personas como sujetos de derechos, lo que implicó una ruptura intelectual y política con el absolutismo. Este logro no se alcanzó de un día para otro, como resultado de un acto único, épico y parteaguas, sino a través de un largo y parsimonioso proceso que fue quebrando, poco a poco, lo que se entendía como algo natural, esto es, la subordinación total de los individuos como sujetos exclusivamente de obediencia y obligaciones en el marco de una estructura concentrada y vertical del poder cuya fuente de legitimidad era la divinidad. Sin duda, hubo acontecimientos, como la Declaración de Derechos de Virginia (1776), la Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776) y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en Francia (1789) que representaron hitos trascendentales e imborrables en la historia por la conquista de derechos de parte de los individuos frente al poder. No obstante, esos acontecimientos, si bien paradigmáticos, constituyeron desenlaces de corrientes políticas, filosóficas y culturales que tomaron, literalmente, cientos de años para cristalizarse. La Carta Magna, por ejemplo, otorgada en 1215 por el rey Juan I de Inglaterra, la cual se enarbola como uno de los grandes referentes en la historia del constitucionalismo, apenas concedió algunos derechos exclusivamente a la nobleza, más no así al resto de
La República Dominicana enfrenta una realidad complicada que pone en juego su desarrollo a largo plazo y su progreso como nación.
Lamentablemente, una parte importante de la población se muestra renuente a cumplir con algo básico para un país que quiere crecer: cumplir sus propias leyes.
Se ve todos los días en el tránsito, sin
Flavio Darío Espinal
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
importar si se trata de un auto de lujo o una chatarra del concho que circula por las calles dominicanas. Y lo hemos visto en las ediciones de ayer y de hoy de Diario Libre, en las violaciones de la ley que asumen dueños de negocios y de viviendas tanto en los sectores populosos como en los más suntuosos, al bloquear calles para tomar parqueos.
En directo
Derecho y poder
las personas. Igual sucedió con otros instrumentos jurídicos, como la Ley de Hábeas Corpus de 1628 y el Bill of Rights de 1689, también en Inglaterra, los cuales reconocieron derechos específicos, pero todavía en el contexto de una monarquía que se resistía a dar paso al parlamentarismo como expresión de la voluntad popular. Concomitantemente con la búsqueda del reconocimiento de derechos individuales, se fue articulando una concepción del poder que fue cuestionando el carácter cerrado, concentrado e incontestable propio del absolutismo, al tiempo que abría paso a una nueva configuración en torno a tres ideas básicas: la limitación del poder por la ley (de ahí la expresión gobierno de leyes, no de hombres), la división de las potestades y funciones del Estado y los contrapesos entre los diferentes componentes del poder. La obra seminal en este proceso, que sirvió de acto fundacional del liberalismo político, fue el ensayo Segundo tratado sobre el gobierno civil de John Locke, publicada en 1690. Otra obra clave fue El espíritu de las leyes de Montesquieu, publicada en 1748, en la cual este no-
ble francés no sólo desarrolló la teoría de la división de poderes de Locke, sino que articuló el concepto de que “el poder frene al poder” que sirvió de base a la teoría de los frenos y contrapesos (checks and balances) que es parte esencial del constitucionalismo liberal-democrático. Más adelante, los aportes de James Madison, considerado el padre de la Constitución de Estados Unidos, sirvieron para darle coherencia teórica y funcionalidad institucional a las ideas que aportaron estos autores. El derecho es una pieza indispensable en ese largo y nunca acabado proceso de construcción de un sistema de gobierno que se sustente en la soberanía popular, la división y los contrapesos del poder y en el reconocimiento de los derechos de las personas. De ahí que estas concepciones filosóficas y políticas hayan desembocado en constituciones y leyes que han procurado plasmar, con mayor o menor alcance, estas ideas sobre el poder y los individuos que rompieron con el absolutismo. Así, el derecho expresa las visiones dominantes en un momento determinado sobre estas cuestiones fundamentales, unas veces expandiendo los derechos y otras limitándolos; unas veces fortaleciendo los controles y los contrapesos del poder y otras reduciéndolos o eliminándolos. Un ejemplo sumamente interesante en nuestra propia historia consti-
Un país en crecimiento necesita de un estado de derecho sólido, que garantice que las leyes se cumplan y si esto no sucede, que haya un régimen de consecuencias para el violador.
Las autoridades deben velar por mantener el orden, pero los ciudadanos deben de contribuir con conciencia en el cumplimiento de las reglas de vivir en sociedad.
tucional es la diferencia entre el constitucionalismo autoritario de Pedro Santana, plasmado en la Constitución de diciembre de 1854, y el constitucionalismo de inspiración liberal, plasmado en la Constitución de febrero de 1854 o en la llamada Constitución de Moca de 1858.
Esas tensiones y luchas entre visiones distintas sobre la sociedad, el poder y los individuos no tiene un punto de resolución definitiva. Hay avances y retrocesos, logros y fracasos; conquistas y regresiones. Por eso fracasó, como tenía que fracasar, el concepto de “fin de la historia” que propició el autor Francis Fukuyama a principios de los años noventa del siglo XX, según el cual la democracia liberal había vencido a las demás corrientes políticas e ideológicas luego de su triunfo frente al nazismo primero y frente al comunismo después.
La historia subsiguiente se ha encargado de demostrar no sólo que hay ideologías que compiten por lograr su hegemonía frente al liberalismo político, sino que dentro del campo liberal-democrático surgen recurrentemente enfoques que ponen en entredicho los pilares fundamentales de la organización liberal-democrática del poder. Es lo que ocurre actualmente en Estados Unidos ha emergido un discurso políticoconstitucional que procura reconcentrar poderes en el Ejecu-
El derecho es una pieza indispensable en ese largo y nunca acabado proceso de construcción de un sistema de gobierno que se sustente en la soberanía popular, la división y los contrapesos del poder y en el reconocimiento de los derechos de las personas.
tivo en detrimento del Poder Legislativo y el Poder Judicial o eliminar garantías del debido proceso en perjuicio de los derechos fundamentales de las personas. Lo mismo sucede en muchos otros países en los que, si bien las autoridades derivan su legitimidad del voto popular, estas llevan a cabo cambios institucionales para concentrar más poder y reducir los derechos de las personas y sus garantías, como son los casos de Hungría en Europa Central y El Salvador en América Latina, para sólo citar dos ejemplos emblemáticos. Es lo que se ha dado en llamar “democracias iliberales”, esto es, regímenes con autoridades democráticamente electas, pero que constriñen significativamente los espacios institucionales llamados a ejercer los contrapesos del poder y la protección de los derechos de las personas. Desde luego, así como no podía haber un “fin de la historia” a favor del liberalismo político como lo pensó Fukuyama, tampoco puede haber -ni habrá- un “fin de la historia” favorable a una visión concentradora del poder y negadora de derechos, por más popular que pudiese ser un enfoque político de este tipo en una sociedad determinada en un momento determinado. La aspiración de limitar y controlar el poder y de proteger los derechos de las personas estará siempre presente, aunque de igual manera hay que reconocer que tampoco se eliminará para siempre el impulso autoritario, por lo que seguiremos siendo testigos de estas luchas inevitables entre diferentes concepciones sobre el poder, el derecho y las libertades de las personas. b
Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
SANTO DOMINGO. Una variada y atractiva cartelera artística protagoniza el fin de semana con motivo de la celebración del Día de las Madres. Paloma San Basilio, Braulio, Manny Cruz, Diomary La Mala y la agrupación Gipsy Kings subirán a escena en distintos establecimientos dedicados al entretenimiento.
Estas son algunas de las propuestas para festejar a las madres.
Paloma San Basilio
La polifacética artista española Paloma San Basilio se encuentra en la etapa final de su última gira como intérprete, y la República Dominicana, país que ha marcado significativamente su carrera artística, forma parte esencial de esta despedida. La galardonada cantante, actriz y escritora se presentará en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, con su espectáculo titulado Gracias. Durante el concierto, sus admiradores podrán disfrutar de emblemáticos temas como “No llores por mí Argentina”, “Demasiado herida” y “Por qué me abandonaste”.
Dónde: Teatro Nacional.
Fecha: 23 de mayo.
Boletas: Uepatickets y Teatro Nacional.
Hora: 8:30 pm.
Braulio
El destacado artista español regresa al país para rendir homenaje a las madres. Este viernes 23 de mayo se presentará en Benzán Bar & Grill de San Juan de la Maguana, y el domingo 25 actuará en Lungomare Bar & Lounge. Con más de cinco décadas de trayectoria y un repertorio que ha marcado generaciones, interpretará los temas que lo consolidaron como uno de los baladistas más queridos del público, entre ellos: “En la cárcel de tu piel” o “Pequeña amante”. A propósito de la celebración, el domingo del Día de las Madres el establecimiento ofrecerá la
CELEBRACIÓN EN CLAVE DE MÚSICA PARA LAS MADRES DOMINICANAS
opción de disfrutar de una cena en el restaurante previo al concierto.
Dónde: San Juan de la Maguana y Lungomare Bar. Fecha: viernes 23 y domingo 25. Boletas: Uepatickets. Hora. 9:00 p.m.
Manny Cruz
El cantante, compositor y productor de música tropical, honrará a las madres dominicanas este sábado con su concierto 2080, en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua. El espectáculo se basa en su álbum conceptual 2080 , un homenaje a la época dorada del merengue, con colaboraciones de grandes exponentes del género como Wilfrido Vargas, Fernando Villalona, Aramis Camilo, Los Hermanos Rosario, Sergio Vargas y Dionis Fernández. El público podrá disfrutar de temas como “El hombre divertido”, “Oye”, “La dueña del swing” o “El motor”, este último convertido nuevamente en un éxito 41 años después de su lanzamiento original. La producción está a cargo del propio Manny Cruz, con dirección musical de Antonio González y coreografía de Marcos Taveras.
Dónde: Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.
Fecha: sábado 24 de mayo.
Boletas: Uepatickets.
Hora: 8:00 pm.
Diomary La Mala
La cantante y compositora dominicana se une a la celebración del Día de las Madres con su concierto Boleros a la luz de las velas, en el Teatro Lope de Vega. La función, pautada para este viernes, estará sustentada en boleros universales llenos de nostalgia, pasión y romanticismo, que cobrarán vida en la exquisita voz de Diomary, acompañada por un piano de cola en un ambiente íntimo iluminado por cientos de velas.
Dónde: Teatro Lope de Vega.
Fecha: viernes 23 de mayo.
Boletas: Uepatickets y en el teatro.
Hora: 8:30 pm.
ESTRELLAS COMO PALOMA SAN BASILIO, BRAULIO, MANNY CRUZ, DIOMARY LA MALA Y GIPSY KINGS
ILUMINAN EL FIN DE SEMANA CON SUS CONCIERTOS
Gipsy Kings Los reyes de la rumba, Gipsy Kings by André Reyes, regresan al país con su variado repertorio este sá-
bado 24 de mayo en el Teatro Nacional. Con una trayectoria que supera los 60 millones de discos vendidos y éxitos inolvidables
como “Bamboleo”, “Djobi Djoba” y “Báilame”, la agrupación se reencontrará con el público dominicano para una noche de
ritmo y emoción. b
Dónde: Teatro Nacional.
Fecha: sábado 24 de mayo. Boletas: Uepatickets. Hora: 8:30 pm.
Severo Rivera
PALOMA SAN BASILIO
BRAULIO
GIPSY KINGS DIOMARY
MANNY CRUZ
TIEMPO LIBRE / EN AGENDA
La obra “Ahora que vuelvo, Ton” revive la memoria y la amistad
La Sala Ravelo del TN acogerá esta pieza inspirada en el cuento de René del Risco
Beatriz Bienzobas
SD. Con un montaje cargado de nostalgia, reflexión y homenaje, “Ahora que vuelvo, Ton” sube el telón este fin de semana con una propuesta que celebra el legado literario de René del Risco.
La obra, adaptada y dirigida por Manuel Chapuseaux, estará en cartelera del 23 de mayo al 1 de junio y nos transportará a un pueblo donde un grupo de amigos solía reunirse en el parque a compartir vivencias.
Años después, el narrador regresa y se reencuentra con Ton Meliton, lo que dará pie a una historia profunda sobre la amistad, el paso del tiempo, el progreso y los dilemas éticos que nos acompañan.
ABUELOS DE EMERGENCIA
Bajo la producción de DW Producciones y Francis Cruz, el montaje cuenta con las actuaciones de Cruz, María
Emilia García Portela y Erick Roque. La asistencia de dirección está a cargo de Jovany Pepín, y la escenografía, firmada por Fidel López, contribuye a recrear con sensibilidad el espíritu del relato original.
Esta es la comedia perfecta para celebrar en grande el Día de las Madres. Todo comienza cuando el hijo de Kenny Grullón embaraza a la hija de Carlos Alfredo Fatule, convirtiéndolos inesperadamente en abuelos. Un drama que “a cualquiera le puede pasar”.
Dirigida, escrita y actuada por Miguel Alcántara, la obra combina actuaciones brillantes, canciones originales y un humor irresistible. Una puesta en escena que mezcla líos familiares y situaciones que todos reconocerán con carcajadas garantizadas.
Fecha: sábado 24 de mayo, a las 8:30 pm, en Escenario 360.
Esta obra busca rendir homenaje a la figura de René del Risco, una de las voces más influyentes de la posguerra dominicana, cuyo legado literario y compromiso social siguen vigentes. b
Dónde: Teatro Nacional. Fecha: viernes y sábado, 8:30 pm; y domingo, 6:30 pm. En boletería del TN y boleteria.com.do.
ESTRENOS DE LA SEMANA
Mission Impossible: The Final Reckoning
La saga de Misión Imposible continúa con esta nueva película dirigida por Christopher McQuarrie y protagonizada por un elenco estelar que incluye a Tom Cruise, Hayley Atwell, Ving Rhames, Simon Pegg y Vanessa Kirby. Ethan Hunt (Tom Cruise) y el equipo del FMI continúan su búsqueda de la aterradora IA, conocida como la Entidad, que se ha infiltrado en las redes de inteligencia de todo el mundo. Mientras todas las naciones y un misterioso fantasma del pasado de Ethan los persiguen, Hunt se embarca en una carrera contrarreloj para evitar que el mundo, tal como lo conocemos, cambie para siempre
EL SOÑADOR CLOWNPE
Una obra íntima y encantadora, donde Iayatac Javier comparte pasajes de su vida como si fueran anécdotas de circo: algunas tristes, otras divertidas, y unas tan locas que prefiere guardarlas para el show. Dirigida e interpretada por él mismo, este artista de circo y amante del arte experimental fusiona disciplinas con magia, humor y emoción. Una invitación honesta a descubrir su mundo interior, si te atreves a soñar con él. Fecha: viernes y sábado, a las 8:30 pm, en Casa de Teatro.
ETERNOS CLÁSICOS
La Fundación Ballet Clásico Santiago sube el telón en el Gran Teatro del Cibao, con una función que promete enamorar al público con lo mejor del repertorio del ballet tradicional. Bajo la dirección general de Norma García y la producción de Julio Suárez, este espectáculo recorrerá algunos de los momentos más emblemáticos del ballet mundial y contará con los bailarines Maykel Acosta y Eliosmayquer Orozco, invitados del Ballet Nacional. Fecha: sábado, a las 8:00 pm, en el Gran Teatro del Cibao.
CRISIS DE MEDIA VIDA
Carlos Sánchez llega a La Vega este viernes con su nuevo especial Crisis de media vida, una divertida mirada a lo que significa tener 45 años. Con su humor agudo y cercano, reflexiona sobre la infancia, la adultez y hasta su incómodo examen de próstata. Risas, anécdotas y verdades disfrazadas de chistes prometen una noche inolvidable, donde el público se sentirá identificado, entretenido y completamente cautivado. Fecha: viernes 23 de mayo, 8:30 pm, en el Oratorio Centro Juvenil Dosa de La Vega.
Lilo & Stich
La más reciente producción de Walt Disney Pictures es una adaptación de imagen real/CGI de la película animada de 2002 del mismo nombre que está dirigida por Dean Fleischer-Camp y protagonizada por Maia Kealoha, Chris Sanders, Sydney Agudong, Hannah Waddingham y Billy Magnussen. Cuenta la divertida y conmovedora historia de Lilo (Maia Kealoha), una niña hawaiana solitaria que forma un lazo inesperado con Stitch, un experimento alienígena creado para destruir. Juntos enfrentan agentes del gobierno, amenazas interplanetarias y el desafío de reconstruir una familia.
De Sicilia a Santo Domingo
Este documental dirigido por Pablo Lozano celebra los 50 años de “El Padrino Parte II”, considerada una de las mejores películas de todos los tiempos. La obra explora el rodaje en la República Dominicana, donde se filmaron las escenas ambientadas en Cuba, incluyendo el Hotel El Embajador como el ficticio Hotel Capri. Además de analizar los complejos temas de inmigración, poder, traición y corrupción, el documental destaca el impacto cultural del filme y su conexión con Santo Domingo, donde incluso el rodaje fue interrumpido momentáneamente por la neumonía de Al Pacino.
FUENTE EXTERNA
El actor Francis Cruz da vida a Ton Meliton.
Aguas de mayo sobre abril
RACIONES DE LETRAS
Por José Rafael Lantigua
LA REVOLUCIÓN ESTALLÓ UNA tarde de sábado mientras las muchachas se paseaban por El Conde con aquel garbo seductor de los sesenta, y los muchachos, en las esquinas pueblerinas, tomaban el espacio del ocio para escuchar los programas favoritos de la radio que, para entonces, difundía los éxitos de la Lupe y dejaba tiempo para las canciones de Javier Solís. Viriato Fiallo, ya un poco retirado y abatido por la desilusión, vivía próximo a la calle El Conde, la misma vía por donde a veces se paseaba el presidente Bosch y por donde era común avistar a los jóvenes de izquierda teorizando sobre la tea y la tía de todas las revoluciones habidas y por haber. Frente a la galería de su apartamento, Viriato descansaba solitario, cuando las hermanas Ivón y Virtudes Uribe, connotadas perredeístas, alcanzaron a verlo y le gritaron a quien hacía tan solo tres años era el gran líder de masas fervorosas: “Viriato, traidor, el día tuyo está próximo”.
Habían pasado solo unos pocos días cuando la revolución encontró al líder ucenista cerca de aquella vía clave de Santo Domingo por donde había cruzado parte de su gloria política en los meses siguientes al fin de la dictadura. Cuando la acción bélica abrió su curso de ráfagas y muerte, y cuando la revolución anunciada y esperada por largos meses se colocó, al fin, al frente de aquella multicentenaria vía que honraba al Conde de Peñalba, los familiares de Fiallo hubieron de batallar vehementemente con el adalid de la lucha antitrujillista de la Unión Cívica Nacional, para convencerlo de que debía abandonar esa zona y buscar refugio donde pudiese estar a salvo de las turbas coléricas que amenazaban su vida. Cuando finalmente Viriato accedió a salir de su casa en Ciudad Nueva, la revolución estaba instalándose en los ánimos de una juventud aguerrida que había adoptado ya la decisión de arrojarse a los pies de la quimera y de la promiscua esperanza. El estallido del 24 de abril de 1965, todavía sin visos de convertirse en una revuelta armada, se anunció al filo del mediodía por “Tribuna Democrática” en la voz de José Francisco Peña Gómez. Había ocurrido poco tiempo antes en un cuartel de las afueras de Santo Domingo, cuando el capitán Mario Peña Taveras puso la primera piedra de la disensión formal al hacer preso al general Marcos Rivera Cuesta. La voz de Peña Gómez se hizo audible de inmediato por los sectores donde el PRD mantenía su fortaleza política, pero los segmentos poblacionales más altos de la capital dominicana no se enterarían del suceso hasta horas después, cuando el rumor y la algarabía de una celebración ruidosa llegó a sus exclusivos chalets de Gascue o a sus lejanos refugios de playa en Boca Chica y Juan Dolio. Más tarde aún llegó a los pueblos. El Triunvirato había arruinado la cadena radial del PRD y las noticias de “Tribuna Democrática” no llegaban más allá de Villa Altagracia, ni lograban cruzar Haina o Cabo Caucedo. Por eso, el conocimiento del estallido no penetró a muchos pueblos hasta pasada las cuatro de
la tarde, cuando ya la capital era un hervidero de rumores y una todavía tímida fiesta que se afianzaría libre y alegremente pocas horas más tarde. Cuando la noche comenzó a cubrir las horas perplejas de aquella primavera de Santo Domingo, los hechos comenzaban a mostrar su faz definida. El coronel Hernando Ramírez, líder del movimiento, estaba sobre la cresta de la ola, comandando la sublevación contra el Triunvirato, mientras este hacía todos los intentos posibles para acallar la revuelta y regresar a la obediencia a los militares resueltos a concluir aquel periodo contumaz de la historia dominicana. La decisión de armar a los civiles partió de los mismos militares iniciadores de la revuelta. A media noche, decenas de jóvenes aguerridos, muchos de ellos sin una firme militancia política, estaban en la trinchera con fusiles y metralletas, a la espera de una orden militar que los lanzara al ruedo de la gloria. Al día siguiente, al amanecer, la ciudad era ya una columna de rebeldía sosteniendo los muros de la utopía. Había llegado. Durante meses la habían anunciado en las esquinas, proclamada en las aceras, añorada sin conocer sus gravedades y sus formas. Era ella, sin dudas. La revolución había tomado por asalto a los mismos que la habían deseado y ahora muchos de ellos no tenían visión para reconocerla. Las masas estaban rugiendo en las calles. Pronto, toda aquella algarabía iba a trocarse en dolor y amargura. Son muchos los vericuetos de esta historia. La asonada tuvo sus altibajos, sus meandros y recovecos. Militares pundonorosos, que honraron la historia y su uniforme; otros siniestros, que ordenaron operaciones de sangre a cualquier riesgo. Civiles políticos que se arrimaron con miedo a los acuerdos que los alejaban de la auténtica finalidad de aquel estallido de rabia justificada. Otros sin reconocimiento, héroes anónimos, que comprendieron los porqués reales de una revolución que les estallaba en sus manos, temblorosas aún, al sostener una metralleta San Cristóbal o una vieja Colt cuya procedencia desconocían. Así llegó la revolución. Una tarde de primavera, cansada de sol, con la canícula del verano adelantado que siempre hace su aparición de forma abrupta en todas nuestras
estaciones. Nadie enseñó a la gente a pelear, ni nadie le enseñó tampoco a disparar. Cuando, en medio del tumulto y la refriega, los aviones de San Isidro cruzaban veloces sobre los millares de cabezas acantonadas en el puente Duarte, la radio orientaba a los “rebeldes” para que enfrentaran el desafío con espejos en las azoteas, y les indicaba como usar las armas que habían recibido sin orientación previa. A muchos, sin embargo, de nada les valió la instrucción. Decenas de cadáveres fueron recogidos de la cabecera del puente, pero la voluntad de luchar y de triunfar era firme y el martirio fue convirtiéndose en una posibilidad de redención. Nadie supuso adónde llevaría el apresamiento de Rivera Cuesta en el campamento 16 de agosto. Más lejos aún, ninguno de los militares envueltos en el golpe de septiembre de 1963 y los civiles políticos que la prohijaron pensaron nunca en las consecuencias de aquella acción desafortunada. Donald Reid Cabral pensó detenerla, pero ya era tarde. Del bando perredeísta, Molina Ureña planeó cambiar su orientación, pero ya era tarde. Juan Bosch propuso fórmulas para traspasar sus poderes a Molina Ureña, pero ya era tarde. El coronel Francisco Alberto Caamaño hizo un ademán de rendición frente a la burda sumisión propuesta por el embajador Tapley Bennett, pero ya era tarde. El alto mando de los constitucionalistas, perdido, agotado, temeroso, aturdido, hizo una breve escala de miedo en algunas embajadas, pero ya era demasiado tarde. La revolución había llegado para quedarse. La masas, soberbias y frenéticas, dispuestas al sacrificio y al llanto, estaban esperando orientación para continuar. Ellas no merodeaban en las oficinas donde se firman los acuerdos, ni tenían los caminos expeditos para asilarse en las embajadas. Anónimas, como siempre han sido, estaban allí, en el puente, en las calles, organizándose con sus propias estrategias, al calor de una orden proveniente de un dirigente cual que fuese, venido a más desde la fosa de su anonimato, o desde la callada urdimbre de un patio de Borojol o San Miguel. Nadie les escribió su crónica después. Ningún historiador reseñaría sus glorias. Difícilmente alguien pueda nombrar sus aportes para que
la revolución siguiera su curso de victoria y se lanzara a su destino de semilla y surco. Los líderes a veces no alcanzan a ver el empuje definitorio de muchas hazañas. Las masas, al fin, fueron las que determinaron el avance de aquella revolución deseada. Cuando los coroneles Pedro Bartolomé Benoit y Enrique Casado Saladín, y el capital de navío Olgo Santana Carrasco quedaron instalados en San Isidro como nuevo gobierno, ya el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó había decidido casarse con la gloria. Desde el otro atajo, blandió la espada de la vergüenza y decidió asomarse al balcón del delirio y la esperanza. Fue en la tarde del 27 de abril cuando el coronel Caamaño comenzó a escalar los peldaños de la inmortalidad. Esa tarde, al abandonar el ultraje, decidió llegar al puente Duarte y junto a los oficiales Héctor Conde, Gerardo Marte y Manuel Ramón Montes Arache, inició la tarea formal de organización de aquellas masas rugientes que hasta ese momento habían estado como naves al garete, surcando los mares tenebrosos de la muerte en medio de las clarinadas de fiesta de aquella epopeya. Los marines norteamericanos desembarcaron el 28 de abril por el puerto de Haina. No penetraron a la ciudad hasta el atardecer del día 29. A esa hora ya los comandos constitucionalistas habían ido formándose con una capacidad de arrojo insospechada. La revuelta tomaría, con acierto, un nuevo nombre: guerra patria. En la mañana del 4 de mayo, Caamaño se dirigió hacia el Altar de la Patria a juramentarse como nuevo presidente constitucional de la República. Subiendo por la calle Pina, el héroe avanzaba protegido a sus espaldas por militares de la revolución y un grupo de civiles, entre los que se encontraban Euclides Gutiérrez Félix -quien había escrito el borrador del discurso que pronunciaría Caamaño-, Ramón Andrés Blanco Fernández, Rafael Kasse Acta, Mario Báez Asunción, Guillermo Lockward, Bonaparte Gautreaux Piñeyro, Luis Armando Asunción y don Vinicio Espinal. “Nosotros esperamos que las tropas de los Estados Unidos abandonen lo antes posible nuestro país, para que el nacionalismo del pueblo dominicano no se convierta en antinorteamericanismo”, advertía Caamaño en su discurso con ingenua esperanza, pero con una sentencia que acabaría siendo en él una certera premonición. Fue un discurso de dos páginas y de unos cortos seis párrafos. De inmediato Caamaño abandonó aquel escenario y se dirigió con los suyos por la calle El Conde para instalar formalmente su gobierno en el tercer piso del edificio Copello. Era una tarde lluviosa aquella del martes 4 de mayo de 1965. La revolución tenía apenas unos diez días de haber estallado. Comenzaba una nueva etapa. La más dura quizás de todo aquel proceso. Llovía a cántaros cuando Caamaño cruzó las tres cuadras que separan la Puerta del Conde del edificio Copello. Alguien en el grupo recordó que eran las primeras aguas de mayo y que la osadía abrileña estaba siendo bendecida. Aguas de mayo sobre una ciudad apertrechada. Aguas de mayo sobre un tronar de furia. Aguas de mayo que llegaban con los relámpagos del futuro, aún sin clara definición. Aguas de mayo, al fin, que agrietaban los vientos dispersos de la esperanza. b En el 60.º aniversario de la gesta histórica iniciada el 24 de abril de 1965.
/ LECTURAS
Dearborn antes del diluvio
CONVERSANDO CON EL TIEMPO
Por José Del Castillo
AL MEDIODÍA DEL 4 de febrero de 1961, Henry Dearborn, quien había sostenido una posición vertical a favor de la decapitación de Trujillo y la destrucción de su dictadura en su condición sucesiva de Encargado de Negocios, Cónsul General y Chief of Station (COS) interino de la CIA en el país, despachaba un telegrama al Departamento de Estado que debió disparar las alarmas de la recién instalada administración de John F. Kennedy. Cuyo mandato iniciara el 20 de enero 61 con un panorama complejo en el Caribe.
Ante sí, el cada vez más incómodo Fidel Castro y sus barbudos revolucionarios en Cuba con sus expropiaciones de empresas norteamericanas y el acercamiento progresivo a la Unión Soviética que llevaría a la Crisis de los Misiles de octubre del 62. Para quien JFK heredaba planes de la administración Eisenhower que culminarían en la invasión de Bahía de Cochinos del 17 de abril del 61 armada por la CIA y supervisada por Bobby Kennedy.
Un Trujillo decadente con 30 años de mando autoritario, condenado al ostracismo interamericano por la VI Reunión de Cancilleres reunida a mediados de agosto de 1960 en San José de Costa Rica, a instancia de Venezuela por el atentado al Presidente Betancourt fraguado desde Ciudad Trujillo. Cuya maniobra cosmética de cesar a Negro Trujillo de la presidencia para dar paso al vice Balaguer sería infructuosa ante los ojos de la OEA. También enlistado en planes de Ike orientados a su indispensable remoción. Como si esto fuera poco, el gobierno de Betancourt que incluía ministros del socialcristiano COPEI de Caldera y de URD de Villalba, en adición a los de Acción Democrática, sufría los embates de guerrillas procastristas, estimuladas desde La Habana. Pesaba la negativa de Betancourt de otorgar trato preferencial a Cuba en la venta de petróleo. En la comunicación del 4/2/61 del principal funcionario norteamericano en Ciudad Trujillo se reportaban rumores de signo ominoso para las relaciones dominico-americanas. “Circulan rumores de que Trujillo planea expropiar propiedades estadounidenses y terminar las relaciones consulares con Estados Unidos si República Dominicana se ve privada del azúcar cubano. Estos rumores también están inspirados por el Gobierno Dominicano con el propósito de prevenir acciones adversas del Congreso estadounidense contra República Dominicana. El Consulado cree que el Gobierno Dominicano podría tomar represalias si República Dominicana se ve privada de compartir la distribución de la cuota del azúcar cubano. Si bien cortar aún más lazos con Estados Unidos no parece ser beneficioso para el interés a largo plazo de Trujillo, su progresivo distanciamiento de Estados Unidos durante los últimos dos años tampoco ha sido prudente desde su perspectiva. Sus problemas son propios, y si no fuera por sus incansables esfuerzos militares y financieros para reemplazar gobiernos la-
tinoamericanos representativos con dictaduras y su exacerbación de las tensiones en el Caribe mediante la persistente violación de los derechos humanos generalmente aceptados, su régimen podría hoy disfrutar de un grado de prosperidad y tranquilidad del que pocos países latinoamericanos disfrutan. Por lo tanto, el Gobierno de Estados Unidos debería estar preparado para que Trujillo siga un rumbo que conduzca a la destrucción de su propio régimen, es decir, una mayor separación de Estados Unidos y de otros miembros de la OEA, con un patrocinio suicida de propaganda de tipo comunista y contactos comerciales con países comunistas. El Consulado reitera su opinión previa de que la situación de seguridad e intereses comerciales de Estados Unidos en la República Dominicana continuará deteriorándose con cada día que Trujillo permanezca en el cargo. Está reorientando cada vez más sus lineamientos políticos y comerciales en una línea contraria a los objetivos estadounidenses. Es fundamental reconocer la falacia del argumento de Trujillo de que Estados Unidos está llevando a República Dominicana a su rumbo actual. Nada más lejos de la realidad.
El propio Trujillo viola desmedidamente los principios de no intervención y derechos humanos de la OEA, y su objetivo es que se permita que estas violaciones continúen sin interferencia de Estados Unidos ni de la OEA. Si la OEA interfiere, amenaza con asociarse con sus enemigos, lo cual constituye un chantaje desde cualquier ángulo, inaceptable si la OEA pretende ser una fuerza política en el hemisferio.”
Veinte días más tarde, mediante telegrama confidencial dirigido al Departamento de Estado, fechado 24 de febrero de 1961, un diligente Henry Dearborn reportaba a
su gobierno informaciones sensitivas llegadas a su despacho a través de una efectiva red de contactos.
“En los últimos días, representantes confiables de la disidencia preguntaron a empresarios y administradores colaboradores del régimen de Trujillo cuál sería la reacción de Trujillo si la administración Kennedy, convencida, no adoptara una política conciliadora hacia su régimen. Respondieron que, en su opinión, Trujillo no haría prácticamente nada contra el gobierno de Estados Unidos ni contra los estadounidenses, pues es plenamente consciente de que aún tiene que proteger la cuota básica de azúcar y el mercado estadounidense para otras exportaciones importantes.
Estos colaboradores creen que Trujillo intentará apaciguar las cosas con el gobierno de Estados Unidos una vez convencido de que sus tácticas fanfarronas son infructuosas. Él puede criticar, pero lo hará pisando el pedal de la moderación. En una discusión sobre las ganancias extraordinarias esperadas del [reparto] de la cuota del azúcar cubano, Ramfis dijo recientemente: “¿A qué viene tanto alboroto? Perder estas ganancias extraordinarias no es tan importante. Es algo que nunca habíamos tenido”. Otro razonamiento, tras las observaciones de los colaboradores, es que Trujillo ha fracasado en sus arduos y costosos esfuerzos por lograr cambiar la política estadounidense hacia él, quebrar la solidaridad en la OEA e intercambiar misiones diplomáticas con otros países de Europa Occidental, la UAS y las naciones de la Cortina de Hierro. Ahora sabe que no tiene a quién recurrir y, para salvar su poder y preservar su riqueza, minimizará los ataques contra Estados Unidos y se volverá conciliador. (Cabe destacar que aún no ha atacado a la administración Kennedy por su postura respecto a las compras de azúcar dominicana, aunque la carta de Rusk a Rayburn se publicó el 21 de febrero).
[En carta del 17 de febrero 1961 dirigida al presidente de la Cámara de Representantes, Sam Rayburn, el secretario de Estado Dean Rusk solicitó al Congreso que considerara la enmienda a la Ley del Azúcar de Estados Unidos para facultar al Presidente a negar al gobierno de Trujillo percibir cualquier parte de la distribución de la cuota azucarera previamente asignada a Cuba.]
Empresarios disidentes responsables que mantienen contacto con los colaboradores mencionados están desarrollando un consenso sobre lo anterior, que podría ser un pronóstico acertado.
Un asesor cercano de Trujillo comentó re-
El Consulado reitera su opinión previa de que la situación de seguridad e intereses comerciales de Estados Unidos en la República Dominicana continuará deteriorándose con cada día que Trujillo permanezca en el cargo. Está reorientando sus lineamientos políticos y comerciales en una línea contraria a los objetivos de Estados Unidos.
cientemente a un amigo, de forma velada, que Trujillo está más preocupado por otro acontecimiento que por el problema del azúcar. Los disidentes mejor informados creen que este problema mayor está relacionado con las supuestas deslealtades en el país (telegramas consulares 987 y 991) y el temor a actividades antitrujillistas de los exiliados dominicanos en el extranjero. Los disidentes argumentan que, si hay algo que preocupa a Trujillo más que sus ventas de azúcar, esta preocupación probablemente se deba al conocimiento de alguna amenaza física a su régimen.
Comentario: La fuente de lo anterior es de suma fiabilidad y el grupo en el que participa está compuesto por disidentes moderados pro estadounidenses. Si las opiniones expresadas son correctas, mi interpretación es que Trujillo mediante la apelación a “el ruido y la furia” (amenazas de expulsión de todos los estadounidenses, ruptura de relaciones consulares, vínculos con la Cortina de Hierro, etc.), ha intentado impedir que el gobierno estadounidense tome medidas que le sean adversas. Ahora podría darse cuenta de que su estrategia ha fracasado e intentar salvar su régimen con la única opción que le queda: convencer a Estados Unidos y a la OEA de que lo toleren. Me han interesado varios comentarios de contactos durante la semana pasada que indican que Ramfis es quien impide que el Generalísimo tome medidas drásticas contra los estadounidenses. Anoche [texto original clasificado], a quien considero prácticamente un agente de Trujillo e hijo (aunque quizás menos que antes), me dijo que Ramfis podría ofrecer buenos consejos y que Estados Unidos debería hablar con él. Estos desarrollos podrían salvarle el pellejo a la familia Trujillo, más que persuadir a los empresarios estadounidenses y al gobierno de Estados Unidos de que la reconciliación puede lograrse a través de Ramfis. Mi consejo es que Ramfis es el ocupante más inestable, despiadado, antiestadounidense, poco confiable y cínico de todo el nido de Trujillo, y deberíamos evitarlo como si fuera la peste bubónica. Esta opinión está respaldada por una fuente tan importante como el presidente Balaguer, quien le comentó a un amigo de alto rango que hizo algunos comentarios elogiosos sobre Ramfis: «Ramfis es el peor de todos» (esta información me fue proporcionada con la máxima confidencialidad).
Deseo enfatizar que Trujillo es una propuesta a corto plazo en la República Dominicana, que los intereses futuros de Estados Unidos en la región residen en fomentar la buena voluntad entre los sectores moderados de la disidencia, y que, si el gobierno estadounidense da la más mínima señal de moderación hacia Trujillo, los intereses comerciales y de seguridad de Estados Unidos en la República Dominicana sufrirán consecuencias en los próximos años. Por mi propio interés, creo que Estados Unidos debería hacer todo lo posible, dentro de sus compromisos no intervencionistas, para acelerar la transferencia del Gobierno de la República Dominicana a elementos que respeten los principios rectores de la OEA.”
Hablaba Dearborn, el consecuente. A sólo tres meses antes del Diluvio. b
Ramfis Trujillo
illones. el 809-4769139 / 829-954-964-5969
ALQ APTO en ns. uisuella, 1 ab con su ba o, sala y cocina. 3er nivel arte atras. 2 1 RD$ 11,500. el 809-476-9139 / 829-954964-5969
Altos de ansino. A to. 1 ab am lia, 2Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, cerca del metro.Cel: 829-875-0777
Rento Apto casi rente a oco Bon o. 1er iso, 2hab con su ba o,cocina, sala comedor, area de lavado 3 ar , iscina, casa club a 2 minutos de la laya. US$650.Tel: 809-753-8243.
ALQ APTO 3 Nivel sin ascensor. 3 ab, 2.5 B s y balcon am lio, 2 Par , Porton lec., Se 24h. ant. ncl. Gas contador. US$ 1,150. Fotos s 809-769-9199 / 809-519-0227
Plaza Libre
Se busca ayudante de terminaci n en brica de costura. Sector Don Bosco. Teléfono: (809) 984-2282 y (809) 682-7125
Se solicita mu
ara casa de amilia con e
el 809-868-6375
APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, Par ueo Pr . A ec. Para una ersona. Desde $23 Mil. n . 809-399-0806
APTO 1er Nivel, 1 b con atio ro io, 1B , loset, 1/2 b visita, sala, comd, coc, A/lavado, 1Par techado, Puerta lec. ant. ncl. A ua, basura, as, se 24h. US$700. Fotos s 809769-9199 / 809-519-0227
Alq. Hab. entrada Indep. Persona cristiana, incluye closet, ba o, cama, abanico, abetero, ar ueo y -F . n . 829-358-8118
SE VENDE PROPIEDAD en San Juan de la a uana, cerca de n ote 2,350.44 ts. el 829-989-1400
Propietario VENDE CAMIO NETA NISSAN FRONTIER AÑO 2013 SWD, 4P AS, A /asientos, eather, A A A SA 143,000KM. $900,000. TEL. 809-481-2445
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Vendo solar de 13,152 2 n villa mella la victoria,con absceso desde la circulaci n ne ociable. Informacion: 809-447-0335.
Arroyo Hondo Viejo Venta a artamento iso 4to RD$ 7.9mm 3 /2B/ Balc n ab. ba o de servicio.2 Par ueos lineales-152.81 mts2 ante nimiento 5000 Francisco Polanco. 829-676-4110
VENDO Precioso AP 3er Nivel, emozado, 3 b, 2.5 B , Balcon, 2 Par . Proyecto cerrado. i 24h. erca del ar ue de caminar. US$ 210 Mil. Fotos s 809-7699199 / 809-519-0227
Plaza ANCA Al uila en el 2do nivel locales comercia les de 34 cuadros A ro . ubicados en la calle los estauradores, sector nri uillo sabana erdida rente al su ermercado A rezio y r imo al l de Sabana Perdida con charles aulle INF. Licda Iraida Filpo 809 697-641
2hab,2.5ba os,2 ar loc er, elevador, rea social,lobby,se 24horas US$220Mil 809-829-4047
VENTA DE CASA O SOLAR N 2,000 mt2 a cero o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin intermedia rio
** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 829-8659836/ 809-632-3477
ocal ara icinas, Av 27 de Febrero entre Av. Nu ez de aceres y Av. Privada 1 de D 12,500 y otro D 24, 000 con mantenimiento incluido. n ormacion al 829754-7324
SE VENDE CASA en olinas del Seminario (Sin intermediarios) . 1 solo nivel, remodelada, 3 ab, to Serv. Par ueos ara 3 vehículos. Almac n y o icina. itulo al día. 809-885-8385
VENTA TERRENO 9,037 Mt on comoda casa amiliar Sector Do a Ana San ristobal. Para vivir o roye cto ara urbanizar. Frente auto ista. US$ 450Mil. Neg. Tel:809-449-401 5/ 533-2681
Chevrolet Cruze 1.4, Piel, sunroo , m sica, buenas condiciones, a o 2014 $ 290 Mil. 809 983. 3949.
Kia Sorento LX, 2016, 26,000 millas, 3 ilas de asientos, mantenimientos en la asa. 880,000, seuro Full y ras aso incluidos. Sr. Velázquez, 809-2235287.
ALQ LOCAL OFICINA, 3 Des achos, ece cion, s acio archivos, ocina, 3 B s, 1 Par . US$ 850 809350-0100 / 809-710-4184
Vendo casa en l d n, illa ella.4 habitaciones, 3 ba os, sala-comedor, cocina, mar uesina, 197.10 2. Telf. 809-884-2537 y 829638-0171.
Venta azda3, 2010 Buenas condiciones ce lente estado, uncionando er ectamente. Precio: $480,000.00(negociable) Contáctame para más detalles. 809- 452-3457
Se busca docente titulado en educación primaria y secundaria, residir cerca de los Girasoles km 13 Aut. Duarte, obligatorio ser cristiano evangélico, enviar CV al WA. 809715-0109.
Empresa de Seguridad so i a i i an e ara ra a ar en orario ro a i o e isi os o rado, edad en re os 22 a 55 a os, er ado de ena ond a, n eresados a or amar o es ri ir or a sa a Tel. 809-7329161
OPERARIOS DE LIMPIEZA, se re iere erarios de im ie a, mas ino y e menino, mayor de edad, on e erien ia en e area, i ir en o o y ener a i er a ro ado n eresados a or asar a a C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060 o al WhatsApp 809-979-7756 o 809-850-1473.
SE SOLICITA er isor de im ie a on e erien ia en s er isi n de onser e r a, mas ino en edad 30 50 a os, res onsa e, a i er, on dis oni i idad de orario n eresados a or en iar V o asar a a ae re 0 , os ra dos o amar 809-540-3060 a sa 809-850-1473
Solicitamos Personal ara ser en renado omo e ni o en om a ia de on ro de a as m re indi e ener i en ia de ond ir ,mayor de 0 os RD$20 mil Basico mas o ros ene i ios n iar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
Se solicita ersona on i en ia a e or a 2 e resida en e s e do de ,000 mas se ro orario de 9:00 AM A 6:00PM Cel/wh 809-727-0396
PERDIDA DE MATRICULA. e Ve o ar a , ode o 00, o 0, o or an o, a a 03 , asis V 5 00 nom re de DISTRIBUIDORA DE VIDRIO Y CRISTAL (VICRISA) SAS, 10178852-6
AVISO PERDIDA DE MATRICULA Ve i o omo i , ar a , o or o rado, o 2002, a a 5 0 2, asis 00 0 3 a nom re de JOHA N NA MIGUELINA DIPLAN RUBIO Ced 02601009497.
Vendo dos e os de a i rina, orno, os a dora , omedor si as, ara in o 0 350 2
Se hace de i o ono imien o e e ra o de e e de adminis ra i n 3 a a or de se or o s e i e re orio arras o or n mon o de rein a y in o mi o o ien os in en a y seis on 0 00 35, 5 0 , emi ido or a so iedad road ay or er i es e 05 0 25 e edido or e an o ,
PERDIDA DE MATRICULA. e Ve o ar a , ode o , o 20 5, o or ris, a a 3 , asis 0 03 nom re de Francisco Alberto De La Rosa Heredia, d a 402-2498924-0
V V , 0 , , , V , , 22 53 00 2 0
V , 2 3 , , 30 3 , , 200 , 5 200503, 00 3 2 0
erdida de ma ri a de V , ar a V , mode o , a o 200 , o or V , a a 0 , asis V 3 252 5 , ro ie dad de , 0 002 2
erdida de a ri a de V , ar a , ode o 20 , a o 200 , o or , a a 52 3 , asis 3 0, ro iedad de , 05 0 3 0
erdida de ma ri a de V , ar a , ode o , a o 20 0, o or , a a 00 , asis 5 3 20, ro iedad de , 0223 05
erdida de ma ri a de , ar a , o de o V , a o 20 5, o or , a a 0 , asis 2 05 , ro iedad de , 00 3 5
erdida de a ri a de Ve o de ar a, mar a , mode o , a o 200 , o or , a a 25533 , asis 22 00 3, ro iedad de , 05 0 0
erdida de ma ri a de a o o i e a, ar a , ode o 25 , a o 200 , o or , a a 3 5 , asis 0 0035 , ro iedad de 00 0 5
erdida de ma ri a de V , mar a , ode o , a o 20 , o or , a a 3 , asis 32 V03 5 23 , ro iedad de , 020 2 3
erdida de ma ri a de a o o i e a, mar a , mode o 25, a o 0, o or , a a 3 2 , asis 03 , ro iedad de , 03 033 2
erdida de a ri a de , ar a , o de o , a o 20 3, o or , a a
5353 0, asis V05
20 0 0 52, ro iedad de , 0 00 3 0
erdida de ma ri a de e o de ar a, mar a , ode o 0 , a o , o or V , a a 0 5, asis
2 2 2 0 5 , ro iedad de , 3 23
erdida de ma ri a de , ar a , mo de o V , a o 20 5, o or , a a 53530 , asis 2 3 V 3, ro iedad de , 03 0323 2
erdida de a ri a de , ode o V , a o 20 2, o or , a a 335 , asis 5 5 02 , ro iedad de , 0225 3522
erdida de ma ri a de e o a a o 25 05 ar a o or o 200 a sis 0 3 0 5 ro iedad de 00 002 533
erdida de ma ri a de V , ar a , ode o , a o 20 , o or , a a , asis 2 0 , ro iedad de , 022 03 323
erdida de a ri a de a o o i e a, mar a , ode o 00, a o 2023, o or , a a 2 2 0 , asis 0 000 03 , ro iedad de V , 05 0 020 5
erdida de ma ri a de , mar a , ode o V 2V , a o 2000, o or V , a a 2 2, asis V 0 000230, ro iedad de V , 00 5 5
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003
* Precios sin impuestos incluídos.
erdida de ma ri a de e o a a o 3 5 3 ar a V V o or o 20 asis V 2 022 2 ro iedad de 03 03 2
erdida de a ri a de V , mar a , ode o 50, a o 20 5, o or , a a 30, asis V3 0 0 023, ro iedad de , 5322 505
erdida de ma ri a de Ve o de ar a ar a o yo a ode o a oma o o or ris a a 23 asis 2 0 0 ro iedad or an e ar e o n d a 05 00 3 ro iedad osmery ar a a rera d a 03 03 5 2
erdida de ma ri a de a o o e a, mar a , ode o 50, a o , o or V , a a 2 3 5 3, asis 0 3 , ro ie dad de , 022 3
erdida de a ri a 5 3 de V , ar a , ode o , a o 20 , o or , asis 300 250 , ro iedad de , 023 5 050 2
erdida de a a 3 3, de V , ar a , ode o , a o 20 , o or , asis 5 , ro iedad de , 02 3
PERDIDA DE PLACA. e Ve o ar a onda, o de o V , o 20 , o or ris, a a 0 32, asis 5 2 0 3 nom re de Luis Edwardo Turbi Baez, d a 402-1221264-7
erdida de a ri a de , ar a , mode o , a o 20 , o or , a a 352, asis 5 33 0 23 , ro iedad de , 0 00 5 35
erdida de ma ri a de a mo o i e a mar a 3000 mode o 200 a o 20 o or a a 225 3 asis 3 ro iedad de 022000
erdida de a ri a de V , ar a , ode o , a o 200 , o or , a a 5 , asis 2 , ro iedad de V , 22 002 55
erdida de a ri a de a mo o i e a, ar a 3000, ode o 50, a o 2022, o or , a a 00 533 , asis 30 22 332, ro iedad de , 022 5 2 0
PERDIDA DE PLACA. e Ve o ar a ama a, ode o , o 2005, o or e ro, a a 52320 , asis 33 00 5 2 05 nom re de Carlos Ernesto Perez, d a 2240034987-8
erdida de a a 0 2 , de a o o i e a, mar a 3000, ode o 50, a o 20 5, o or , asis 3 23 , ro iedad de 05500302
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e a mo o i e a ar a on in, ode o 5 , o 2023, o or e ro, a a 2 5 3, asis 2 03 , a nom re de i ae a ae enri e erroa, ed a 022 2 3
erdida de a a de a mo o e a mar a mode o 3 a o 2 o or a a 0 5 3 asis 3 22 25 ro ie dad de 03 0 50 5
erdida de a a de a o o e a, mar a , ode o 50, a o , o or , a a 2 2, asis 500535 2, ro iedad de , 03
300 03
erdida de a a 0 , de Ve o de ar a, mar a , ode o , a o , o or , asis 2 , ro iedad de , 0 0 22
erdida de a a 0 3 0, de a o o i e a, , ode o 200, a o 20 , o or , asis 50 002 50, ro iedad de , 0225 05
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e e o ar a onda, ode o i , o , o or orado, a a 3 , asis 3 5 02 3 5 , a nom re de an e er o a ia odri e , ed a 00 0 2 0
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e a mo o i e a ar a a a , ode o a ina 00 s, o 20 , o or e ro, a a 0 2202,
ar a , o de o 200, a o 2023, o or , asis 02 20 250, ro iedad de , , , 53 PERDIDA DE PLACA de e o ri ado mar a Vo s a en, mode o e a, o or ris, a o 200 , a a 2 5 5, asis 3V 2 0 00 2 0 , a nom re de Sr. Omar Alexander Cruz ed 001-1278442-6
AVISO PERDIDA DE PLACA Ve i o o o i e a, ar a 000, o or an o, o 20 3, a a 032 , a sis 5 0 2 a nom re de PEDRO BELEN RAMIREZ ced 00500460 9 44.
Ve o i o o o e a, ar a ama a, ode o 25 , o de ri a 200 , o or , e is ro y a a mero 3 , asis mero 02 02 0 , asa eros 2, er a o ri 25, i indros , r o n a ana, , , 0 02 0
erdida de a a 0 252 , de a o o i e a, ar a , ode o V 25, a o , o or asis 50 5 , ro iedad de , 03 0 20 5
DEPORTES
4
Torpederos pegaron al menos 10 jonrones en 10 de sus primeras 11 temporadas. Francisco Lindor es el más reciente en unirse al grupo. Antes que él solo Derek Jeter, Cal Ripken Jr., y Miguel Tejada lo lograron. Lindor sacó 8 pelotas en la recortada zafra de 2020.
EL ESPÍA
El movimiento federado respiró tras reunirse con el Ministro de Deportes el pasado día 13 y allí prometérsele respuesta al tema de caja que tienen para compromisos internacionales. En taekwondo no se llevaron de promesas y esta semana renunciaron al montaje de tres eventos, incluyendo el Panamericano. Sin combustible y aceite no se mueve un motor.
Domínguez y Ramírez, en la carrera por Novato del Año
b La dupla se acerca al primer tercio entre mejores de su clase b Puede ser la primera vez que la RD lo gana en ambas ligas
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. Con la campaña de las Grandes Ligas acercándose a su primer tercio (29 % del calendario), la República Dominicana tiene a dos de sus representantes bien alto en la carrera para el Novato del Año, en ambas ligas. El jardinero Jasson Domínguez en la Liga Americana y el receptor Agustín Ramírez en la Nacional emergen como serias opciones para competir por el premio al mejor bisoño.
El bateo de poder se resalta como sello distintivo en ambos jugadores. Domínguez lidera a los novatos de la Americana en jonrones (6), y marcha en tercer puesto en remolcadas (22), slugging (.429) y OPS (.762).
Mientras que Ramírez, en el Viejo Circuito, va segundo tanto en tres categorías de poder: cuadrangulares con seis (uno menos que Dylan Crews, de Washington), slugging (.543) y OPS (.854).
Nunca un país que no sea los Estados Unidos ha tenido a dos ganadores del premio en una misma temporada. El galardón fue instaurado en 1947.
0 Jasson Domínguez gana confianza en la alineación de los Mulos del Bronx.
Son elegibles
Aunque Domínguez debutó en Grandes Ligas el primero de septiembre de 2023, esa temporada solo jugó en ocho partidos (31 turnos) y el año pasado vio acción en apenas 18 encuentros (56 turnos), en medio de una recuperación de una cirugía Tommy John y con falta de espacio en el roster de los Yankees. De acuerdo con las reglas de elegibilidad en la MLB, un jugador puede ser electo al premio si en una temporada previa no ha tomado más de 130 turnos, no ha
0 Agustín Ramírez lleva 16 extrabases de los 23 imparables que ha conectado.
lanzado 50 entradas y no ha acumulado más de 45 días en el roster de peloteros activos de un equipo, antes del primero de septiembre. El de Valverde acumula
145 días de servicios, pero no alcanzó los 45 antes de septiembre pasado.
En 2025, el Marciano Domínguez ha visto acción en 40 cotejos, y lleva ya 140 turnos por lo que es en esta temporada en la que su candidatura al galardón va en tierra derecha. Ramírez ha entrado como un huracán haciendo estragos en esta campaña, en la que debutó el 21 de abril, ha jugado en 25 partidos, y todo lo que ha logrado lo ha hecho en 94 turnos.
Lideran extrabases
HA DICHO
“Para mi el baloncesto que se juega en la Euroliga es ahora mismo mucho mejor que el de la NBA. Mucha gente está dejando de seguir la NBA en Europa para seguir la Euroliga. Lo que venga en el futuro no es mi trabajo”
Ergin Ataman Entrenador del Panathinaikos
Miguel Guerra sería elegido presidente del Licey en junio
La nueva plancha para dirigir a los azules podría incluir una mujer
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
Dominicanos han ganado el premio al Novato del Año en las Grandes Ligas. El primero fue Alfredo Griffin (1979) y el más reciente Luis Gil (2024).
Domínguez, de 22 años, y Ramírez, de 23, encabezan cada liga entre los novatos en extrabases, 15 el patrullero de los Yankees y 16 el mascara de los Marlins. Domínguez también es el bisoño con el mejor porcentaje de probabilidad de tomar una base por bola (.123) en su liga, y libra una cerrada batalla por el liderato de boletos con Kristian Campbell (21) de Boston. De su lado, Ramírez, con 51 bases alcanzadas, va tercero en esa categoría, detrás del Crews (56), y el su compañero de equipo, el inicialista de los Marlins, Eric Wagaman (60). b
SANTO DOMINGO. El ingeniero Miguel Guerra Armenteros sería elegido como nuevo presidente de los Tigres del Licey el próximo mes para el tramo 2025-2027, informaron fuentes a Diario Libre. Guerra, actual vicepresidente, relevaría a Ricardo Ravelo Jana, quien declinó buscar una segunda reelección y pondrá fin a su fructífero mandato comenzado en el verano de 2021. Es uno que en cuatro temporadas logró tres visitas a la serie final, dos campeonatos nacionales y una Serie del Caribe. Los azules tendrán su asamblea eleccionaria en la primera semana de junio y la candidatura de Guerra sería en plancha única. Si bien genera consenso en la mayoría de socios, faltan varios flecos por atar. Uno de ellos es la propuesta de incorporación de una mujer en la directiva. Igual, una parte de los socios piden la integra-
ción de figuras jóvenes. Para Guerra, de 57 años, sería la segunda oportunidad al frente de los añiles. Ya presidió el equipo entre 2013 y 2015 con un título (2013-2014) y un quinto lugar en el segundo (19-31). Esa elección fue la última en la que hubo más de un candidato en las elecciones de los felinos. Entonces, Guerra se impuso por 142-105 a la liderada por José Manuel “Josín” Busto Soler. En lo adelante, Miguel Ángel Fernández (2015-2017), Jaime Alsina (2017-2019), Domingo Pichardo (2019-2021) y Ravelo (2021-2025) fueron elegidos en plancha única. Miguel Guerra es nieto de Ignacio Guerra, quien presidiera a los felinos entre 1953 y 1957. b NPerez@diariolibre.com
Miguel Guerra
Pujols, Beltré y Ortiz entre los mejores peloteros del siglo
Se escogió un jugador para cada posición, un bateador designado, una rotación y un cerrador
Romeo González A.
SANTO DOMINGO. El tiempo pasa volando y el siglo XXI ya alcanzó su primer cuarto. En el deporte, históricamente se han seleccionado los mejores equipos para un lustro, una década e incluso para un siglo.
Jayson Stark, periodista miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, escogió en un artículo para The Athletic su equipo ideal para el primer cuarto de este siglo y explicó las razones de sus selecciones. Esto generará controversia y conversaciones profundas entre los amantes del béisbol, quienes tienen su propia visión al respecto.
Primera base
La elección de Stark fue Albert Pujols, quien en sus 22 temporadas conectó más de 700 cuadrangulares y acumuló más de 3,300 imparables. Otro considerado: Miguel Cabrera.
Segunda base
El venezolano José Altuve, con un WAR de 58 según Fangraphs, encabeza la lista. Robinson Canó no fue opción para Stark debido a sus dos sanciones por vio-
lar el programa de sustancias prohibidas de las Grandes Ligas. Otro considerado: Chase Utley.
Tercera base
Adrián Beltré fue el elegido como antesalista por su longevidad y consistencia ofensiva durante sus 19 temporadas en el siglo XXI. Otro considerado: Chipper Jones.
Campocorto
por muchos el mejor jugador de la historia, y Stark comparte esta opinión. A diferencia de otros jugadores vetados por consumo de sustancias prohibidas, Bonds nunca dio positivo, lo que hace que su elección genere menos oposición. Otro considerado: Juan Soto.
Jardín central
talento y jugadores que ya son o serán miembros de Cooperstown, pero la selección recayó en Aaron Judge, dos veces ganador del premio MVP de la Liga Americana y uno de los peloteros más dominantes del último lustro. Otro considerado: Suzuki Ichiro.
Catcher
Bateador designado
El dominicano David Ortiz se lleva los honores por su impacto en Boston y los logros colectivos de los Red Sox. Aunque el fenómeno japonés Shohei Ohtani ha revolucionado el béisbol, se espera que en algún momento supere los aportes del “Big Papi”. Otro considerado: Shohei Ohtani.
Rotación abridora
La rotación abridora seleccionada incluye a Justin Verlander, Max Scherzer, Clayton Kershaw, Roy Halladay y Randy Johnson, todos miembros o futuros miembros del Salón de la Fama. Otros considerados: Pedro Martínez, CC Sabathia, Zack Greinke, Gerrit Cole y Curt Schilling.
Peloteros dominicanos fueron escogidos para el equipo ideal del primer cuarto de siglo.
Derek Jeter no solo brilló en la era dorada de los Yanquis a finales de la década de 1990, sino que mantuvo su consistencia, sumando 2,658 imparables entre el 2000 y el 2014. Otro considerado: Francisco Lindor.
Jardín izquierdo
Mike Trout es la elección indiscutible. Aunque las lesiones han afectado su desempeño en los últimos años, sus tres premios de Jugador Más Valioso lo consolidan como el mejor en su posición. Otro considerado: Carlos Beltrán.
Jardín derecho
La posición está repleta de 3
Barry Bonds es considerado
Oscar González se va a Japón con
contrato de US$2 millones
El guardabosque no pudo repetir la buena temporada que logró en 2022
SANTO DOMINGO. Oscar González dejó grata impresión en su debut en las Grandes Ligas en 91 partidos ese 2022 con Cleveland, no pudo replicar el desempeño en 2023 y no regresó a la Gran Carpa hasta este año cuando San Diego le dio la oportunidad. Pero sin muchas luces en 61 apariciones. El lunes fue colocado en la lista de disponibles (waivers ) incondicional por los Padres y acaba de firmar un contrato para Japón, una lucrativa oferta para un jugador sujeto al salario mínimo. González acordó con los Rakuten Golden Eagles por dos millones de dólares y una temporada, reportó Jon Heyman en el New York Post. El jardinero de 27 años firmó un contrato de ligas menores con los Frailes en noviembre. En esos 21
partidos de este curso tuvo con promedio de bateo de .220/.246/.237.
Lesionado
Los Astros colocaron al pitcher dominicano Ronel Blanco en la lista de lesionados de 15 días debido a inflamación en el codo derecho el jueves, y en un movimiento correspondiente llamaron al zurdo Colton Gordon. Blanco le informó al equipo sobre el dolor el lunes y voló de regreso a Houston el martes. Fue examinado por los médicos del club el miércoles. b
La elección de Yadier Molina es debatible, ya que algunos no lo consideran un miembro del Salón de la Fama en su primer año de elegibilidad. Sin embargo, su impacto en los Cardenales y sus contribuciones defensivas lo colocan en lo más alto de la lista de Stark. Otro considerado: Iván Rodríguez.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Cerrador Mariano Rivera, el líder de salvamentos de todos los tiempos, tuvo un impacto indiscutible en el éxito de los Yankees. Ningún periodista objetó su elección en Cooperstown, y es el único miembro del Salón de la Fama elegido de manera unánime. Otro considerado: Trevor Hoffman. b RGonzalez@diariolibre.com
Sandy Alcántara está más flojo que un diente de leche
“El que tiene miedo a sufrir, ya sufre de miedo”
Epicteto
■ Los focos de los analistas de béisbol han estado encendidos en buscar la forma de iluminar el apagón ofensivo que por el momento mantiene a media luz el salón de Juan Soto en Nueva York y el de Vladimir Guerrero jr., en Toronto. Sin embargo, es preocupante el pobre desempeño de Sandy Alcántara, con los Marlins de Miami. El derecho nativo de Azua, con una labor de 9 juegos, su registro es de 2 ganados, 6 perdidos y efectividad de 7.99. Una muestra irrefutable de que está más flojo que un diente de leche. En 41.2 episodios, ha permitido 44 hits, 37 carreras limpias, 7 jonrones y 23
bases por bolas. Si esos numeritos motivan preocupación, hay un renglón que merece especial atención en la labor monticular y es que al no cuidar a los corredores, es el principal culpable del aumento del caudal de hurto cuando lanza. Ha permitido 18 bases robadas esta temporada, al menos tres más que cualquier otro lanzador, y ningún posible ladrón ha sido atrapado mientras él ha estado en el montículo. Los Marlins tuvieron un récord perfecto de 4 de 4 en su mayor cantidad de aperturas, y no parece que esta tendencia vaya a cambiar pronto. Nick Fortes estuvo detrás del plato para Alcántara en ese juego y solo ha atrapado a dos de 26 (8 %) ladrones de bases. Las otras opciones de los Marlins en la posición de receptor, Liam Hicks y Agustín Ramírez, si bien
forman una dupla ofensiva formidable, han atrapado a tres de 28 (11 %) y a uno de 20 (5 %) robadores de bases, respectivamente.
Este es, sin duda, el mejor equipo contra el que hay que intentar conseguir bases robadas. La próxima semana, viajarán a la costa Oeste para enfrentarse a los Padres de San Diego y los Gigantes de San Francisco. Estén atentos a los jugadores de esos equipos para robar bases extra. Y como estamos hablando de los Rafles de MLB, Juan Soto factura cuatro hurtos en sus últimos seis juegos. ■ UN DÍA COMO HOY, 23 DE MAYO
1991: Los Medias Blancas de Chicago adquieren desde Milwaukee al jugador de cuadro Esteban Beltré por el jardinero John Cangelosi. 2002: Pedro Martínez, en la victoria de Boston 3x1 sobre los Yanquis, lanzó en 7 episodios y ponchó 10 por ocasión 81 en su carrera, 54 con los Medias Rojas. 2002: Luis Castillo, batea de 5-3, su primer jonrón luego de 1,772 visitas al plato contra José Rijo. 2005: El lanzador Wandy Rodríguez debuta con Houston y se convierte en el dominicano 403 en tomarse su cafecito en las Mayores. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Sandy Alcántara
Albert Pujols, David Ortiz y Adrián Beltré.
FUENTE EXTERNA
Oscar González
Reinas del Caribe enfrentarán a Serbia en primer partido de Liga de Naciones
El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, entregó la bandera ayer
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. Las Reinas del Caribe tendrán su primer partido de la Liga de Naciones el próximo 4 de junio y su rival es Serbia, la selección ranqueada número 10, un escalón menos que la dominicana, según la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).
La primera fase de la Liga de Naciones femenina se disputará en Ottawa, capital de Canadá.
El equipo tricolor está ranqueado en el número 11. Las 14 jugadoras que estarán en esta primera fase serán definidas el próximo lunes, según informó el seleccionador Marcos Kwiek durante el acto de entrega de la bandera a la selección tricolor, una ceremonia encabezada por el ministro de Deportes, Kelvin Cruz. El edificio del Museo del Deporte Dominicano sirvió de sede para la ceremonia. “El corte pienso hacerlo el
FUENTE EXTERNA
Kelvin Cruz, al centro, entregó la bandera a la selección.
lunes próximo”, dijo Kwiek, “porque viajamos el 31” de este mes. Ese día, es lo más posible, “defino las 14 que van a las dos primeras paradas”.
Esta vez, diferente a otros campeonatos de la Liga, permitirá al técnico retornar a República Dominicana y entonces sustituir, si así lo considera, algunas de las 14 jugadoras. “La pelea está buena”, dijo Kwiek, por lo que las
Rafael Nadal en París:
“Nunca he sido esclavo del tenis”
Dijo que no lamenta haber extendido su carrera después de ganar en el 2022
PARÍS. Rafael Nadal posó en la portada de L’Équipe el jueves, a tres días del inicio del primer Roland Garros tras su retirada del tenis, que no añora y del que dice que nunca ha sido esclavo.
“He sido feliz jugando al tenis, pero también de otras maneras, fuera de las pistas. He trabajado duro en las canchas o en el gimnasio, pero mi vida ha sido mucho más que el tenis (...) He salido con mis amigos, aunque no todos los viernes o todos los sábados. No he sido esclavo del tenis”, asegura el jugador, de 38 años.
“He tenido muchos momentos para disfrutar de mi familia, de mis amigos, de la fiesta, del mar, practicar otros deportes. No ten-
Rafael Nadal
go el sentimiento de haber sacrificado nada. He hecho lo que sentía, lo que quería y tengo la suerte de tener una vida más allá del tenis”, agrega. Nadal explicó al diario deportivo francés que no lamenta haber alargado dos años su carrera, tras ganar en 2022 su último Roland Garros, porque pensaba que entonces podía seguir en la élite, aunque las lesiones acabaron por convencerle de que se retirara. EFE
ustedes se han ganado un lugar especial por ese brillante trabajo que vienen ejecutando desde hace varias décadas”, dijo Cruz. Consideró a las Reinas del Caribe como “el rostro del éxito” del deporte dominicano, además de que el Senafe persigue la perfección en su labor.
La selección quisqueyana, que partirá el 31 de mayo al Lejano Oriente, compartirá el Grupo 1, además de Serbia, con Bulgaria (junio 5); Países Bajos (junio 6) y Japón (junio 8).
El emparejamiento con las balcánicas desde 2018 favorece 3-2 a las caribeñas.
jugadoras que se quedan deberán seguir trabajando sin tomar en cuenta que fueron dejadas fuera.
El torneo marcará el inicio de la ruta de torneos que disputará el equipo de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026 en Santo Domingo.
Admiración
“Por todos los atletas dominicanos sentimos mucha admiración y respeto, pero
En la semana 2, Dominicana, en el Grupo 4, competirá ante Turquía, Bélgica, Brasil y Corea del Sur. Se jugará en Estambul, Turquía.
La tercera semana, que será en Arlington, Texas, será contra Canadá, China, Alemania, Tailandia y el local Estados Unidos.
En el 2024, el equipo dominicano finalizó en el décimo puesto de la Liga, al registrar marca de 3-9, un escalón más alto que en 2023, pese a sus 6-6. b
Condenan el lanzamiento de los ‘Juegos Mejorados’
Agencia Mundial Antidopaje se pronunció en contra del evento
LOS ÁNGELES. Organismos antidopaje expresaron su rechazo al anuncio de lanzamiento de los ‘Enhanced Games’ (’Juegos Mejorados’), una nueva competición deportiva que promueve el uso de sustancias para mejorar el rendimiento.
El miércoles, los organizadores de este controvertido evento revelaron sus planes para celebrar la primera edición del 21 al 24 de mayo de 2026 en un hotel de Las Vegas (Estados Unidos).
El programa incluye pruebas de atletismo (100m planos y 110m vallas).
Además natación (50m y 100m estilo libre y 50m y 100m mariposa) y halterofilia.
DEPORTE LOCAL
El director del TRAE asumirá el transporte de Centroamericanos
SD. Onésimo González asumió la responsabilidad del sistema de transporte para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. González, actual director del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) y consultor en Movilidad Escolar, estará a cargo del diseño de rutas y la planificación de la movilidad de atletas, jueces y personal técnico entre las sedes de competencia y los alojamientos oficiales del evento regional.
Djokovic celebra su cumpleaños y va a semis en Abierto de Ginebra
GINEBRA. Novak Djokovic celebró su cumpleaños 38 clasificándose a las semifinales del Abierto de Ginebra al vencer el jueves al oponente que lo eliminó en el Masters de Madrid el mes pasado. Djokovic se recuperó con fuerza en el segundo set para vencer en los cuartos de final por 6-4, 64 a Matteo Arnaldi, 39 en el ranking mundial. Djokovic rompió su raqueta contra el suelo después de que le quebraron el saque para quedar abajo 3-1.
Draymond Green, en el equipo defensivo de la NBA por 5ta vez
Los participantes estarán autorizados a emplear sustancias habitualmente prohibidas en el deporte internacional, como esteroides y hormonas de crecimiento humano.
“Los ‘Enhanced Games’ renuevan el modelo olímpico para el siglo XXI”, dijo el fundador del evento, Aron D’Souza el miércoles.
“Las antiguas normas no sólo frenaban a los atletas, sino también a la humanidad”, precisó.
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) tachó estos planes de “peligrosos” e “irresponsables”. Asimismo reiteraron su preocupación de que inciten a deportistas a consumir sustancias ilícitas con consecuencias potencialmente mortales.
Los ganadores recibirán hasta 100 mil dólares. bAFP
0 Draymond Green hace un gesto después de hablar durante una conferencia de prensa.
CHICAGO. Draymond Green, veterano de los Golden State Warriors, fue elegido ayer como miembro del primer equipo defensivo de la NBA por quinta vez en su carrera. Green se suma a Dyson Daniels, de los Atlanta Hawks, Luguentz Dort, de los Oklahoma City Thunder, Evan Mobley, de los Cleveland Cavaliers, y a Amen Thompson, de los Houston Rockets. Mobley fue elegido para el primer equipo defensivo NBA por segunda vez, mientras que para Daniels, Dort y Thompson es la primera ocasión.
Brasil aumenta en 30 % su apoyo financiero al deporte paralímpico
SÃO PAULO. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció ayer un aumento del 30 % del apoyo financiero que el gobierno le otorga al deporte paralímpico, de cara a los próximos juegos de Los Ángeles 2028. Lula recordó que el apoyo financiero estatal al deporte desde su propia base comenzó en Brasil hace dos décadas, cuando él ejercía el segundo de sus primeros dos mandatos consecutivos (2003-2010). “Hasta ese momento los deportistas solo pasaban a tener apoyo cuando ya eran famosos y llegaban atrás de su fama los bancos y las grandes empresas, pero nadie apoyaba a aquellos que estaban comenzando”, declaró Lula. b
MARTIAL TREZZINI/KEYSTONE VIA AP
De
buena tinta
Bendita urgencia
El propio Gobierno se sumó a los ocupados
Nos sentimos gratamente complacidos porque nuestra profesión tiene carácter de urgencia. Tanto así que, aunque en septiembre de 2024 el Ministro de Hacienda anunció —en plena entrega de LA Semanal—, que la nómina pública se congelaría tomando como referencia el total de agosto, este año han seguido contra-
Protagonista del día
Isabel Allende
Escritora
Lamentó el sentimiento “antiinmigración” que hay en Estados Unidos, país en el que reside desde hace décadas, y que en caso de que las cosas empeoren tendrá que irse porque no quiere “vivir en una dictadura”.
QUÉ COSAS
Subastan casa de León XIV
tando periodistas en distintas instituciones del Estado. La excepción solo aplicaría para profesores, policías, militares y médicos, por ser de necesidad nacional. Algún otro caso puntual podría pasar… pero con autorización del Ministerio de Administración Pública. Así que, nuestros profesionales deben estar en las estadísticas de los nuevos ocupados que con bombos y platillos anunció el Banco Central en esta semana. Según un análisis
del Crees, de los 176,581 nuevos ocupados entre el primer trimestre de 2024 y el primero de 2025, el 27 % corresponde a la categoría “Empleado del Estado”, o sea, 47,049 fueron contratados por el Gobierno. Si nos atenemos a las excepciones oficiales, entonces deberíamos tener muchos más médicos, policías, militares y profesores. Y, por lo visto, uno que otro comunicador también entró en la lista. Bendita urgencia. b
EEUU La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de 250,000 dólares, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo. Fue construida en 1949 sobre un terreno de 5,000 pies cuadrados.
Venden guitarra desde 125,000 euros
PARÍS ‘La inédita’, una guitarra española realizada por el prestigioso lutier madrileño Santos Hernández (18741943) para el guitarrista clásico Andrés Segovia, se subasta por parte de la casa Bonhams de París, en el marco de una venta benéfica que partió de los 125,000 euros. Se podrá pujar a través de internet hasta la tarde del próximo 28 de mayo.
Proteínas pueden cambiar de forma
MADRID Las proteína artificiales no tenían la capacidad de moverse y cambiar de forma como las de la naturaleza, un obstáculo ahora superado gracias al uso de la Inteligencia Artificial, lo que abre nuevas vías para la medicina o la agricultura. El equipo utilizó el sistema de IA AlphaFold2 de DeepMind para hacer que la parte móvil se retorciera y capturara el calcio, y luego se desenroscara para liberarlo.
Estructuras prehispánicas
LIMA El descubrimiento de más de 100 estructuras en el complejo arqueológico del Gran Pajatén, en la Amazonía de Perú, marca un hito en las investigaciones arqueológicas que se hacen en ese sitio de la civilización prehispánica Chachapoya, en la región selvática de San Martín, informó World Monuments Fund. Se trata del “primer descubrimiento importante en la región desde la década de 1980”. EFE