Noticias Opinión Revista Deportes / 23
DiarioLibre. Martes, 10 de mayo de 2022
Eñe, voces del español María José Rincón
Llega Ron Don Miguel Legado House Blend y Special Blend FUENTE EXTERNA
Ron Don Miguel Legado es producido de forma limitada a 5 mil botellas por batch
L
Atención y respeto
a lectura de la prensa diaria nos demuestra la inseguridad que provoca el uso de las preposiciones. Conocerlas debe servirnos para aprender a usarlas correctamente. Hay un contexto que siempre suele plantear dudas. Dos sustantivos o dos verbos que se construyen con la misma preposición pueden compartirla como buenos hermanos. En el sintagma La subida y bajada de los precios los sustantivos subida y bajada comparten la preposición de para introducir su término común los precios. En la frase Luchaba y se esforzaba por seguir adelante los verbos luchar y esforzarse rigen la preposición por y, de hecho, la comparten. En cambio, ¿qué hacemos cuando los sustantivos o los verbos que coordinamos no comparten la preposición? Si queremos coordinar los sustantivos lucha (por la vida) y disfrute (de la vida), que rigen preposiciones distintas, debemos recordar que no deben compartirlas. Lo
cierto es que en la lengua oral todos acabamos diciendo La lucha y el disfrute de la vida; sin embargo, cuando se trata de la lengua escrita, debemos desdoblar los términos. Una solución, discutida, pero posible es La lucha por y el disfrute de la vida. Mucho más elegante, a mi parecer, es recurrir a una redacción distinta: La lucha por la vida, y su disfrute. De la misma forma podemos resolverlo si se trata de dos verbos que rigen preposiciones diferentes; por ejemplo, respetar a alguien y confiar en alguien. Lo más adecuado es redactar la oración de forma que aparezcan las dos preposiciones, aunque haya que mantener los dos términos; en lugar de Escucha y confía en sus colegas, escribimos Escucha a sus colegas y confía en ellos. El buen uso de la lengua exige de nosotros atención a los detalles y respeto por ellos. @Letra_zeta Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
SANTO DOMINGO. Llega al mercado criollo el Ron Don Miguel Legado, en sus versiones House Blend y Special Blend, cuyas fórmulas de Miguel Barceló Pascual tienen una innovadora patente dominicana bautizada “Oak Sticks”. “Estos Oak Stick son un desarrollo científico netamente dominicano, fabricados a partir de las barricas de roble blanco americano que utilizamos para envejecer nuestros rones. Luego de extraer los envejecidos, desarmamos las barricas y transformamos la duelas en estas piezas que, al introducirlas en las botellas, eficientizan el
proceso de añejado y transformación dentro de éstas”, expresan sus nietos Manuel y Julian Jr. Ron Don Miguel continúa trazando pautas en la industria ronera local e igualmente en la muy dinámica y activa industria ronera mundial. Ron Don Miguel Legado es producido de manera limitada a cinco mil botellas por tipo, considerados small batches. Su versión House Blend es una fórmula transformada a los gustos actuales y su versión Special Blend es una fórmula de ron dominicano tradicional similar a esos rones de finales de los años 70 y
Estas piezas de roble son responsables del envejecimiento dentro de la botella del Ron Don Miguel Legado. principios de los 80. “Estas son nuestras nuevas propuestas, mantenemos nuestras arraigadas tradiciones y nos atrevemos a innovar y ser diferentes”, concluyen los jóvenes. Una marca que la hace
única en el mundo del ron por sus combinaciones y la innovación sin precedentes en la industria del ron como son los tapones de infusión que vienen con roble blanco americano y roble blanco francés.
Gestionan incluir el Casabe en lista de Unesco PARÍS, FRANCIA. La Delega-
ción Permanente de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), participó este lunes en la segunda reunión de la propuesta multinacional que busca la inscripción de “La Tradición taína de la elaboración del Casabe, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, de ese organismo multilateral.
En el encuentro que se realizó de forma remota, participó la embajadora alterna de la misión dominicana ante la Unesco, Ada Hernández, en representación del embajador Andrés L. Mateo; la embajadora de Cuba, Yahima Esquivel; la embajadora de Haití, Dominique Dupuy, el embajador de Venezuela, Jorge Valero y el consejero de la Delegación de Brasil, Bruno Zetoca, quienes en conjunto trabajan para que esa organización de las Nacio-
Andrés L. Mateo
nes Unidas lo inscriba como un elemento propio, durante la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebrará en el año 2023. De igual manera, participó Jesús Paniagua, secretario general de la Comisión Nacional Dominicana para la Unesco, el artista plástico Geo Ripley; Benito Irady, presidente del Centro de Diversidad Cultural (CDC), de Venezuela y George Amáis.