
2 minute read
al caso Coral
Dan los toques finales a la elección del tribunal que conocerá el caso Coral
La Pepca depositó la semana pasada la acusación de las operaciones Coral y Coral 5G
Advertisement
Wander Santana
SANTO DOMINGO. La Coordinación de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional está en la fase final de la organización de la acusación que presentó el Ministerio Público en el caso Coral para proceder a sortearlo y elegir el tribunal que se encargará de conocer el proceso.
El sorteo está a cargo de la magistrada Kenya Romero.
Los abogados con los que Diario Libre ha hecho contacto han dicho que están a la espera de que les notifiquen los documentos depositados por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) para poder opinar sobre este caso y también para preparar sus argumentos de defensa.
Preocupación
No obstante, han manifestado preocupación por la “falta de espacio adecuado” para conocer el proceso. Precisaron que “no hay sala de audiencia en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva lo suficientemente grande” para los treinta imputados con sus abogados y los representantes de las empresas. De antemano, prevén que esa situación podría convertirse en un obstáculo en el proceso.
El Ministerio Público depositó la acusación correspondiente a las operaciones Coral y Coral 5G el pasado miércoles. La Pepca solicitó que estos dos casos sean fusionados y conocidos junto como un solo proceso judicial.
La acusación incluye a 12 personas físicas nuevas y 13 empresas. Tiene más de 3,500 pruebas, contra el entramado sometido por defraudar al Estado dominicano con más de 4,000 millones de pesos.
La acusación
Según dice la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), estas personas y empresas incurrieron en lavado de activos y otros crímenes, y los miembros de la red incrementaron exorbitantemente sus patrimonios con dinero sustraído del Estado.
Establece que el “entramado criminal, aprovechando sus funciones, su cercanía y apoyo irrestricto del principal ejecutivo del país, cometió una serie de acciones que se subsumen La magistrada Kenya Romero, coordinadora de los Juzgados de Instrucción del Distrito.
en tipos penales graves”.
La estructura se caracterizaba por la creación de empresas a nombre de personas relacionadas al finan- ciero de estas instituciones para supuestamente “suplir combustibles y materiales gastables”, que nunca eran entregados, se hacían cuadres ficticios para pasar los controles de auditoría y así distraer fondos millonarios del Estado.
La lista de los acusados
4En la lista de los acusados figuran Adán Cáceres, Juan Torres Robiou, Julio de los Santos Viola, Rafael Núñez de Aza, Raúl A. Girón, Boanerges Reyes, Antonio Mata Flores, Carlos Lantigua, Blandesmil Guzmán, Miguel Ventura, Rossy Guzmán, Tanner Flete, Erasmo Pérez, Kelman Santana, José Rosario Pirón, Jehohanan Rodríguez, Esmeralda Ortega, Alejandro Montero, Epifanio Peña Lebrón, Lucía de Santos Viola, Manuel Alba, Elida Trinidad, Manuel Alba y Raymel Rosario. Además Pedro Castillo, Rosa Disla, Onoris Soto, Erick Pereira, Santiago A. Suárez, y Guillermo Torres Robiou.
