Martes, 10 de mayo de 2022

Page 20

18 / Noticias Opinión Revista Deportes Petróleo

ECONOMÍA

Martes,10 10de demayo mayode de2022 2022 DiarioLibre. 18 / Martes,

Barril en WTI. Datos en $

Dólar Datos en RD$

109.88 107.81 108.26

55.21 104.09

M4

J5

V6

L9

55.25

55.28

55.28

Compra

55.30

Euro

Compra

Datos en RD$

57.98 58.14

57.94

58.10

57.89 54.97

M3

55.27

103.09

102.41

L2

Venta

L2

55.05 55.01

55.04

55.03

V6

L9

54.84 M3

M4

J5

L2

M3

M4

J5

54.18 V6

L9

BM: RD requiere más recursos para financiar el gasto público ARCHIVO.

 El Gobierno ha gastado más de 11 mil millones de pesos en subsidios gubernamentales en cuatro meses María del Carmen Guillén SANTO DOMINGO. Se espera

que el déficit fiscal se reduzca del 2.7 % a 2.3 % del producto interno bruto (PIB) durante el periodo 2021-2026, pero República Dominicana necesita un mayor espacio fiscal para los servicios de salud, las redes de protección social, inversiones públicas, la acumulación de reservas contra desastres naturales y para asegurar una trayectoria de deuda descendente, plantea el Grupo Banco Mundial (GBM) en su nuevo informe para el Marco de Alianza País (MAP) con el que planean invertir 1,800 millones de dólares en proyectos de desarrollo. Tras los efectos provocados por la pandemia del COVID-19, el Gobierno creó un plan de ayudas económicas y sociales para ayudar a la población hacerle frente a la crisis económica que se vio agravada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. El conjunto de medidas

destinadas a disminuir el impacto en el gasto de bolsillo de la ciudadanía ha consumido más de 11,000 millones de pesos en estos primero cuatro meses del 2022, más que lo gastado en todo el 2021 cuando se calculó que el gasto fue por 15,000 millones de pesos, según el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD). “Si seguimos este ritmo (refiriéndose al subsidio a los combustibles) puede representar un alto de los ingresos públicos, entonces habrá que pensar alguna alternativa para poder financiar esos recursos”, expresó el funcionario, según el ministro de Economía, Miguel Ceara Hatton.

Recomendación El Banco Mundial indica en su estudio que una eliminación gradual de los subsidios en el sector de energía, junto con mejoras en la administración tributaria, puede crear espacio para inversiones públicas y para ampliar las transferencias

Bobinas de acero.

USA quita aranceles al acero de Ucrania

0 Vista de los trabajos de construcción para la ampliación de la carretera San Cristóbal.

4

específicas, como “Bonoluz”, un esquema para subsidiar el consumo de 100 kW de electricidad por mes de los hogares más pobres. La institución señala que una reforma fiscal neutral en términos de crecimiento y equidad ayudará al país a abordar las necesidades de desarrollo y mitigar los riesgos. “Tal reforma podría centrarse en la eficiencia del gasto, por ejemplo, mejorar los procesos de adqui-

El Banco Mundial (BM) y el Ministerio de Economía presentaron el nuevo Marco de Alianza País (MAP), una estrategia que define el apoyo a las prioridades de desarrollo del país para los próximos cinco años y que contempla una financiación de hasta 1,800 millones de dólares para proyectos de desarrollo.

Programa económico

sición, simplificar la arquitectura institucional del Estado y reducir la duplicación de programas y de organismos sociales; y medidas de gestión de la deuda a corto y mediano plazo. Asimismo, destaca que también se necesitarán reformas fiscales, lo cual incluye la eliminación gradual de las exenciones del impuesto sobre la renta y la mejora de los impuestos sobre la propiedad. La puesta a prueba de las reglas fiscales, seguida de la promulgación formal, puede orientar estos esfuerzos económicos, señala el Banco Mundial. 

Precios de materias primas encarecen viviendas El sector de la construcción está afectado por los altos costos SD. Las viviendas que cos-

taban entre RD$1,750,000 y RD$1,800,000, en el 2018, en la actualidad reflejan alzas cercanas al 100 % debido al impacto de las materias primas que utiliza el sector. “Esas mismas viviendas que nosotros estamos colocando en 3,500,000 y

3,700,000 son las mismas viviendas que colocamos en el año 2018 a 1,800,000 o 1,750,000”, explicó el presidente de la Confederación Dominicana de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristopher. Dijo que, al inicio del 2021, los pequeños promotores “asumiendo algunos costos”, las estaban colocando y entregando a RD$2,250,000 y RD$2,249,000, “pero ahora

mismo las ventas que van a salir de esas viviendas son 3,500,000 y 3,700,000, con un aumento extremadamente amplio”. Indicó que en Copymecon entienden que se debe seguir buscando mecanismos de soporte y de posicionamiento del sector. Recientemente, el presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), Jorge Montalvo, expresó en un encuentro con el Banco

Construcción de viviendas.

Central que al día de hoy están en oferta más de 35,000 viviendas en todo el país, lo cual supone un 82 % del total de lo que se está construyendo. “El último aumento que hubo en el tema acero y cemento representa cerca del 6 por ciento en el índice del costo de la vivienda y la tarifa del salario mínimo representa otro 6 por ciento más. O sea, que el índice se va a disparar cerca de un 12 por ciento”, indicó Montalvo ayer a Diario Libre. 

WASHINGTON. Estados Unidos decidió suspender durante un año los aranceles sobre el acero proveniente de Ucrania, para sostener las exportaciones del país devastado por la guerra declarada por Rusia que invadió el país el 24 de febrero, anunció el Departamento de Comercio. “La industria siderúrgica ucraniana es particularmente importante para la economía del país. Emplea un ucraniano de cada 13, con puestos bien remunerados”, destacó la cartera en un comunicado. “Algunas de las mayores comunidades siderúrgicas de Ucrania están entre las más afectadas por la barbarie de (Vladimir) Putin, y la planta siderúrgica de Mariúpol se convirtió en un símbolo de la determinación de Ucrania a resistir la agresión de Rusia”, añadió. El Departamento de Comercio destaca que muchas usinas de acero en Ucrania “continuaron pagando, alimentando e incluso refugiando a sus empleados durante los combates”. Algunas fábricas ucranianas retomaron su producción y es esencial apoyar sus exportaciones para mantener una de las industrias más importantes del país, considera el gobierno estadounidense. AFP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Martes, 10 de mayo de 2022 by Diario Libre - Issuu