12 / Noticias Opinión Revista Deportes
Martes, 10 de mayo de 2022 DiarioLibre.
Las mujeres se enfrentan a retos normativos y sociales en la política DANIA ACEVEDO
Una delegación de la OEA evalúa la participación política femenina en la República Dominicana Graciela Cuevas SANTO DOMINGO. La mujer
en la región de América Latina y el Caribe todavía se enfrenta a obstáculos para tener una participación plena en la vida política, señala la expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, quien cita entre las dificultades la falta de normativas, su implementación, los contextos sociales y los prejuicios. “Hay un rechazo todavía de reconocer a la mujer como un ente importante político”, expresó Chinchilla, coordinadora del Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA) para promover la participación política de las mujeres. La delegación está en la República Dominicana para impulsar las recomendaciones de las misiones de observación electoral sobre la representación femenina en la política.
Erosión a la democracia Los reportes sobre la erosión a la democracia son conocidos y esta situación
también afecta a las mujeres. “Cuando hablamos del deterioro de la democracia estamos hablando de deterioro de derechos políticos y es la mujer, usualmente, la que más lo va a padecer por su situación de vulnerabilidad”, comenta costarricense. “En el momento en que luchamos por más derechos políticos a favor de la mujer estamos también luchando por el fortalecimiento de la democracia”, agrega.
Mujeres en puestos de poder Laura Chinchilla lamenta que, a pesar de la gran participación de la mujer en procesos electorales, como ha constatado, la misma situación no se refleja en los puestos de poder. “Quienes hacen posible que las elec-
14 recomendaciones formuló la OEA para avanzar en una legislación más paritaria en las candidaturas.
José Francisco Peña Gómez
Hoy se cumplen 24 años de la muerte de Peña Gómez Desde la izquierda Laura Chinchilla y Mayra Jiménez. ciones tengan lugar son las mujeres. (…) en algunos países llega casi al 70 % de las mujeres que hacen posible que las elecciones tengan lugar”, expresa.
Ministerio de la Mujer El grupo comenzó los trabajos con un encuentro con Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, quien observó que en la República Dominicana hay un estancamiento en la participación política de las mujeres a pesar de los avances en las últimas décadas con el sistema de cuotas.
Jiménez apuntó que a pesar del “buen” marco legal, la representación femenina en los cargos de elección popular se mantiene por debajo de las normativas. “Lo que evidencia que, a la par de las reformas legales, también se tiene que producir un cambio cultural y una profunda reforma al interior de nuestras organizaciones políticas”, expresó. La funcionaria habló sobre los mecanismos que implementan desde el Ministerio para una participación plena de las féminas en la vida política.
Tanto el PRM como el PRD harán actos en su honor Josefina Medina SANTO DOMINGO. Este
martes 10 de mayo se cumplen 24 años de la partida física del político y abogado José Francisco Peña Gómez. Los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Revolucionario Moderno (PRM) realizarán varias actividades para honrar su memoria. Conocido como el líder de masas y por ser una de las figuras más prominentes de la política dominicana del siglo XX, Peña Gómez fue discípulo de Juan Bosch y presidente del PRD en 1973, alcalde de Santo Domingo (1982-1986) y candidato tres veces a la Presidencia de la República Dominicana (1990, 1994 y 1996). Cultivó una notable carrera en la política difícil de imitar, así lo establece su hijo José Francisco Peña Guaba, quien en un artículo da a conocer datos biográficos de su padre. “Papá debió ser cura de pueblo, pues en él no existía ni una pizca de maldad”, consideró Peña Guaba, quien se sincera al decir que los pasos de su padre son difíciles de seguir: “Ninguno de sus hijos ni de sus discípulos le cargamos la maleta a José Francisco Peña Gómez, es muy pesada la carga que lleva en ella, querer emular su ejemplar vida es tarea ciclópea que por mezquinos intereses, ninguno hemos logrado”, indicó. El PRD realizará este
martes dos eventos en ocasión del 24 aniversario de la muerte de su líder. La primera actividad es una misa en la iglesia Las Mercedes de la Zona Colonial a las 10:00 a.m. Mientras que la segunda será la develación de una escultura en su honor en el municipio de Mao, provincia Valverde, de donde era oriundo Peña Gómez. Este acto está pautado para las 4:00 p.m. en la carretera Duarte esquina calle Reverendo Fernando Franco. El PRM, por su lado, dará reapertura a la Plazoleta José Francisco Peña Gómez y pondrá en marcha el programa Oportunidad 14-24 en las aulas digitales de la plazoleta y el compumetro del sector Gualey en el Distrito Nacional. El acto tendrá lugar en la avenida Francisco del Rosario Sánchez y contará con la participación del presidente Luis Abinader.
4
Legado a sus hijos Peña Guaba destaca que su padre fue responsable, afectuoso pero estricto con sus nueve hijos: Lourdes Fátima, Luz del Alba, José Francisco, Francisco Antonio, Ángela, Desireé, Abril, Arlene, María Rosa. “Siempre nos daba consejos y nos llamaba la atención cuando entendía que no hacíamos lo correcto, no nos dejó nada material, sin embargo nos dejó un legado de rectitud”.