12 / Noticias Opinión Revista Deportes
Martes, 4 de enero de 2022 DiarioLibre.
Nuevas autoridades de origen dominicano en NY: seis concejales, un presidente y un funcionario Se esperan más nombramientos de criollos en la nueva administración
Llegarán restos de cinco que murieron en México Sumarán 11 los cuerpos repatriados tras la tragedia
FUENTE EXTERNA
Karen Veras
Graciela Cuevas
NY. Seis concejales, un pre-
SD. Los restos de cinco dominicanos que murieron en el trágico accidente en el estado mexicano de Chiapas serían repatriados al país el jueves 6 de enero. Un avión de la Fuerza Aérea de México será el responsable de trasladar los cadáveres desde la Ciudad de México. Las autoridades dominicanas aún no han confirmado el horario. “Nos dijeron que sería a principios de semana, pero aún estamos esperando”, expresó Catalino Brito, padre de Raymin, uno de los banilejos que murieron en el suceso. Once de 16 dominicanos perdieron la vida el 9 de diciembre de 2021 cuando se accidentó un camión que transportaba a 160 migrantes indocumentados. El choque causó la muerte de 56 personas. Tres criollos terminaron con heridas y dos están desaparecidos.
sidente de distrito, y un funcionario es la suma de dominicanos que forman parte de las nuevas autoridades de Nueva York, y que tomaron posesión de sus cargos el primer día del año 2022, junto con el alcalde Eric Adams. Se trata de Antonio Reynoso, presidente del condado de Brooklyn, el más grande de la ciudad; Ydanis Rodríguez, designado como jefe del Departamento de Transporte, y seis concejales: Christopher Marte, Pierina Sánchez, Oswald Félix, Carmen de la Rosa, Shaun Abreu, y Amanda Farías. “Es un gran momento para nuestra comunidad dominicana en Nueva York, y sé que cada uno de estos jóvenes hará un buen trabajo. Igualmente esperamos más nombramientos de dominicanos en la administración de Eric Adams”, dijo a Diario Libre el congresista Adriano Espaillat. El congresista dijo sentirse muy optimista por la honestidad, capacidad y visión de cada uno de ellos, se destaca el caso de Carmen de la Rosa, quien ya se ha desempeñado como asambleísta en dos ocasiones, y el de Oswald Féliz, quien ya había sido
Dominicanos asumen sus nuevos roles en Nueva York.
elegido como concejal en 2020 en unas elecciones extraordinarias. “Tenemos seis jóvenes espectaculares y un presidente del condado más grande de la ciudad que es Brooklyn, y un nuevo comisionado de transporte, así que estamos en un gran momento. Creo que enfrentamos retos sin precedentes económicos y por la pandemia”, aseguró Espaillat. Por su parte, Eric Adams,
asumió como alcalde de Nueva York, la ciudad donde reside más de un millón de dominicanos, el pasado primero de enero asumiendo grandes retos como el aumento de casos de COVID-19, y el regreso a clases en medio de la contagiosa variante ómicron, quien ya aseguró que mantendrá las aulas abiertas. “Queremos ser extremadamente claros. El lugar más seguro para nuestros hijos es el edificio de una
escuela. Y vamos a mantener nuestras escuelas abiertas”, dijo Adams. El nuevo alcalde, que obtuvo un amplio respaldo de la comunidad dominicana y latina en general durante su campaña política a la alcaldía, también ha asegurado que trabajará para combatir los altos niveles de delincuencia que existen en la ciudad, y creará programas de calidad para evitar que los jóvenes caigan en la delincuencia.
Pagos Seis familias de igual número de fallecidos que han sido repatriados a la República Dominicana pagaron miles de dólares a las funerarias para la preparación de los cadáveres y para “agilizar”
Llegada de los restos de Frantony Matos a Catalina, Baní.
el proceso. Pero los restos no serían recibidos hasta tanto el Ministerio Público mexicano terminara la investigación. Sin embargo, el trámite de repatriación de los vuelos lo hicieron los Estados porque las funerarias no tenían el permiso aduanal para hacerlo. Las empresas cobraron 30,000 dólares entre las
30,000 Dólares se pagaron entre seis familias que pensaron podían agilizar el proceso de repatriación.
seis familias por un servicio que al final lo hizo el Estado dominicano. La Cancillería informó que el Gobierno cubrirá los gastos de traslado. Esto incluye el reembolso a las familias que han costeado los servicios de forma directa por lo que les solicitan la factura.
Acusado traficar migrantes ya no es empleado Migración Casalinovo Trinidad fue desvinculado por “comportamiento que estaba observando” SD. La Dirección General de Migración (DGM) desmintió ayer que Román Alberto Casalinovo Trinidad, actualmente imputado en el tráfico internacional de personas hacia los Estados Unidos, fuera empleado de la institución al momento de su detención por parte de las autoridades. El organismo aclaró que, en efecto, Casalinovo Trinidad fue empleado de la en-
Dirección de Migración.
tidad por un periodo de cinco meses, desde 1 de febrero de 2021 hasta el 23 de julio de ese mismo año. Destacó en un comunicado de prensa, que el hoy
imputado fungió de manera efímera como inspector en el Aeropuerto Las Américas José Francisco Peña Gómez y fue desvinculado “por el comportamiento que estaba observando”, conforme a la ley 14-08 de Función Pública. Casalinovo Trinidad conocido en la red de tráfico ilegal de migrantes como “El Guardia” está implicado en el grupo que organizó el viaje en el que al menos 16 dominicanos se transportaron en el furgón accidentado que desde Chiapas, México se dirigía a Estados Unidos y once de ellos murieron.